SlideShare una empresa de Scribd logo
Conchita Mba
Teresa Olaibi
1ª bachillerato
Descripción
 El Desmán es un pequeño mamífero que pertenece a la familia de los
topos.
 Su cuerpo no es muy alargado, más bien ancho y aplastado, similar al
de una rata. Su hocico tiene forma cónica y en su extremo existe una
prolongación con forma de trompa móvil que mide unos 2 cm. y está
provista de unos pelos sensibles. Es muy característica y en su extremo
se encuentran los orificios nasales. Sus ojos son muy pequeños y no
tiene orejas, encontrándose los oídos cubiertos por el pelo. Mide entre
9,8 y 13,5 cm., a lo que hay que añadir su larga cola que mide entre 13 y
15,6 cm., la cual tiene forma cilíndrica, aplastada por los lados y una
quilla de pelos por la parte inferior. Su peso varía entre 35 y 61 gramos,
con una media de unos 49,5 gramos.
 Posee unas patas con 5 dedos cada una, que están provistas de fuertes
uñas, y unas membranas entre los dedos a modo de aletas, que le sirven
para facilitar la natación, estando las patas traseras más desarrolladas
que las delanteras.
 El pelo es espeso, muy peludo y con aspecto brillante. El de la espalda y
el de los costados varía de castaño oscuro a gris, y el del vientre suele ser
color crema.
 El Desmán normalmente vive entre 3 y 4 años.
 Su dentadura está compuesta por un total de 44
dientes, teniendo tanto en la mandíbula superior como
en la inferior.
 Existen dentro de la Península 2
subespecies, Rufulus y Pyrenaicus, siendo la primera
de inferior tamaño y ocupando la franja cantábrica,
mientras que la segunda, que es más grande se limita a
vivir únicamente en los Pirineos
Hábitat y distribución
 Su vida está relacionada directamente con las masas de
agua, por lo que vive en cavidades naturales o en
madrigueras seguramente ya excavadas, siempre
cercanas a cursos de agua no contaminados, bien
oxigenados y con abundante vegetación, o zonas
pantanosas de montaña de iguales características.
 Normalmente se mueve por un territorio de unos 200
metros, en el cual ocupa galerías al borde de los ríos,
construyendo su nido bajo raíces de arbustos que
crecen en los márgenes, valiéndose para ello de hojas,
musgos, etc.
 Puede llegar a vivir hasta una altitud de 2.000 metros.
Su situación dentro de la
Península Ibérica se limita a
los Pirineos, la Cordillera
Cantábrica, Zonas del centro
peninsular, Galicia y Norte de
Portugal. Está ausente tanto en
las Islas Baleares como en las
Canarias.
 Se trata de una especie clasificada como vulnerable por
la "Lista roja de los vertebrados de España" publicada
por ICONA en 1996.
 Aparece recogida en el capítulo II del Convenio de
Berna, que advierte que está en grave peligro de
extinción y que debe ser objeto de especialísimos
cuidados en cada país por lo que también está
catalogado de "interés especial".
 Le afecta especialmente la contaminación de los cursos
de agua, motivo por el que ha desaparecido ya de gran
parte del Sistema Central.
Reproducción
 El Desmán puede entrar en celo entre los meses de
noviembre y mayo, pero lo más frecuente es que lo
haga entre enero y mayo, entrando los machos un poco
antes que las hembras.
 Pueden acontecer 1 ó 2 partos anuales, de los que
nacería entre 1 y 5 crías por parto, guarneciéndose en
nidos bien resguardados y tapizados con restos
vegetales.
Alimentos y costumbres
 Se alimenta principalmente de todo tipo de invertebrados
acuáticos, pudiendo capturar ocasionalmente crustáceos y
algunos peces pequeños.
 Es un animal preferentemente nocturno, aunque puede ser
observado durante el día. Es acuático, por lo que nada y
bucea perfectamente, ayudado sin duda por las "aletas" de
las que están provistas sus patas.
 Permanece activo durante todo el año, ya que no está sujeto
a ningún periodo de reposo invernal ni estival.
 Dentro de sus sentidos, debemos decir que su vista y su
oído son mediocres, si bien cuenta con un olfato y un gusto
muy desarrollados y un tacto extraordinario, que reside en
los pelillos de su trompa, los cuales son muy sensibles a los
cambios de presión del agua, detectando así obstáculos o
presas a 1 metro de distancia
 Los machos depositan sus excrementos en objetos
salientes con el objeto de delimitar su territorio.
 Entre los animales que se alimentan del Desmán de los
Pirineos, se encuentra el Visón Americano (Mustela
vison), Visón Europeo (Mustela lutreola) y la cigüeña,
etc.
 http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/
conservacion-de-especies-amenazadas/desman_tcm7-
317581.pdf
Bibliografía:
 http://www.faunaiberica.org/?page=desman-de-los-
pirineos.
 http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/
conservacion-de-especies-amenazadas/desman_tcm7-
317581.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Karla Vidal
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutrias
utebo6a
 
Peltodoris
PeltodorisPeltodoris
Peltodoris
smestref
 
La Foca
La FocaLa Foca
La Foca
guest3fc9e92
 
Presentación1 de la foca
Presentación1 de la focaPresentación1 de la foca
Presentación1 de la foca
vero2529
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutrias
sgprim
 
Foca jonatan y miguel
Foca   jonatan y miguelFoca   jonatan y miguel
Foca jonatan y miguel
Carina Daniela Soumoulou
 
Nutrias
NutriasNutrias
impress parte 1
impress parte 1impress parte 1
impress parte 1
Javier Eldelosmeks
 
Peces 6to b
Peces 6to bPeces 6to b
Peces 6to b
IE 1198 LA RIBERA
 
La focas
La focasLa focas
La focas
matitissera
 
Punta.entinas
Punta.entinasPunta.entinas
Punta.entinas
srocfon759
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
nerylol
 
Lobo marino
Lobo marinoLobo marino
Lobo marino
jarumy16
 
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna Ibérica en Peligro de ExtinciónFauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
10RLopez
 
La pezca del robalo
La pezca del robaloLa pezca del robalo
La pezca del robalo
Victor H Sant Mont
 
Características del león marino
Características del león marinoCaracterísticas del león marino
Características del león marino
CAPUCOM
 
Ficha temática Yacaré Overo
Ficha temática Yacaré OveroFicha temática Yacaré Overo
Ficha temática Yacaré Overo
Mariana Méndez López
 
Animales del polo
Animales del poloAnimales del polo
Animales del polo
nereh
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutrias
 
Peltodoris
PeltodorisPeltodoris
Peltodoris
 
La Foca
La FocaLa Foca
La Foca
 
Presentación1 de la foca
Presentación1 de la focaPresentación1 de la foca
Presentación1 de la foca
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutrias
 
Foca jonatan y miguel
Foca   jonatan y miguelFoca   jonatan y miguel
Foca jonatan y miguel
 
Nutrias
NutriasNutrias
Nutrias
 
impress parte 1
impress parte 1impress parte 1
impress parte 1
 
Peces 6to b
Peces 6to bPeces 6to b
Peces 6to b
 
La focas
La focasLa focas
La focas
 
Punta.entinas
Punta.entinasPunta.entinas
Punta.entinas
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Lobo marino
Lobo marinoLobo marino
Lobo marino
 
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna Ibérica en Peligro de ExtinciónFauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
 
La pezca del robalo
La pezca del robaloLa pezca del robalo
La pezca del robalo
 
Características del león marino
Características del león marinoCaracterísticas del león marino
Características del león marino
 
Ficha temática Yacaré Overo
Ficha temática Yacaré OveroFicha temática Yacaré Overo
Ficha temática Yacaré Overo
 
Animales del polo
Animales del poloAnimales del polo
Animales del polo
 

Destacado

Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangre
smigdiaz
 
Expo la foca monj a
Expo la foca monj aExpo la foca monj a
Expo la foca monj a
smigdiaz
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo a
smigdiaz
 
El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregido
smigdiaz
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibérico
smigdiaz
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierro
smigdiaz
 
Clasificacion del ganado bovino
Clasificacion del ganado bovinoClasificacion del ganado bovino
Clasificacion del ganado bovino
Muky84
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
Diego Estrada
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
hugmmp
 

Destacado (9)

Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangre
 
Expo la foca monj a
Expo la foca monj aExpo la foca monj a
Expo la foca monj a
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo a
 
El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregido
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibérico
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierro
 
Clasificacion del ganado bovino
Clasificacion del ganado bovinoClasificacion del ganado bovino
Clasificacion del ganado bovino
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
 

Similar a Desmán de los pirineos

Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.
Elena Bastida Matthews
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
Victorvar321
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
dayannayara
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
dayannayara
 
Trabajo impress Rocio
Trabajo impress RocioTrabajo impress Rocio
Trabajo impress Rocio
ro_loka93
 
Impress 2
Impress 2Impress 2
Impress 2
Alanbe
 
Fauna ibérica
Fauna ibéricaFauna ibérica
Fauna ibérica
Paula_romero19
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
Mariangel Orta
 
Impress. Katherin Lozano 4B
Impress. Katherin Lozano 4BImpress. Katherin Lozano 4B
Impress. Katherin Lozano 4B
katherinlozano
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
AlanAhmadi
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
guest37847c4
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest37847c4
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
Carlos
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
crisnere
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
yanidavid
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
yanidavid
 
Animaleess
AnimaleessAnimaleess
Animaleess
yanidavid
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impressPablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impress
pablitoelchocolatero
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
Pablo frias 4ºb presentacion impress2Pablo frias 4ºb presentacion impress2
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
pablitoelchocolatero
 

Similar a Desmán de los pirineos (20)

Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
 
Trabajo impress Rocio
Trabajo impress RocioTrabajo impress Rocio
Trabajo impress Rocio
 
Impress 2
Impress 2Impress 2
Impress 2
 
Fauna ibérica
Fauna ibéricaFauna ibérica
Fauna ibérica
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Impress. Katherin Lozano 4B
Impress. Katherin Lozano 4BImpress. Katherin Lozano 4B
Impress. Katherin Lozano 4B
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animaleess
AnimaleessAnimaleess
Animaleess
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impressPablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impress
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
Pablo frias 4ºb presentacion impress2Pablo frias 4ºb presentacion impress2
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Desmán de los pirineos

  • 2. Descripción  El Desmán es un pequeño mamífero que pertenece a la familia de los topos.  Su cuerpo no es muy alargado, más bien ancho y aplastado, similar al de una rata. Su hocico tiene forma cónica y en su extremo existe una prolongación con forma de trompa móvil que mide unos 2 cm. y está provista de unos pelos sensibles. Es muy característica y en su extremo se encuentran los orificios nasales. Sus ojos son muy pequeños y no tiene orejas, encontrándose los oídos cubiertos por el pelo. Mide entre 9,8 y 13,5 cm., a lo que hay que añadir su larga cola que mide entre 13 y 15,6 cm., la cual tiene forma cilíndrica, aplastada por los lados y una quilla de pelos por la parte inferior. Su peso varía entre 35 y 61 gramos, con una media de unos 49,5 gramos.  Posee unas patas con 5 dedos cada una, que están provistas de fuertes uñas, y unas membranas entre los dedos a modo de aletas, que le sirven para facilitar la natación, estando las patas traseras más desarrolladas que las delanteras.  El pelo es espeso, muy peludo y con aspecto brillante. El de la espalda y el de los costados varía de castaño oscuro a gris, y el del vientre suele ser color crema.
  • 3.  El Desmán normalmente vive entre 3 y 4 años.  Su dentadura está compuesta por un total de 44 dientes, teniendo tanto en la mandíbula superior como en la inferior.  Existen dentro de la Península 2 subespecies, Rufulus y Pyrenaicus, siendo la primera de inferior tamaño y ocupando la franja cantábrica, mientras que la segunda, que es más grande se limita a vivir únicamente en los Pirineos
  • 4.
  • 5. Hábitat y distribución  Su vida está relacionada directamente con las masas de agua, por lo que vive en cavidades naturales o en madrigueras seguramente ya excavadas, siempre cercanas a cursos de agua no contaminados, bien oxigenados y con abundante vegetación, o zonas pantanosas de montaña de iguales características.  Normalmente se mueve por un territorio de unos 200 metros, en el cual ocupa galerías al borde de los ríos, construyendo su nido bajo raíces de arbustos que crecen en los márgenes, valiéndose para ello de hojas, musgos, etc.  Puede llegar a vivir hasta una altitud de 2.000 metros.
  • 6. Su situación dentro de la Península Ibérica se limita a los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, Zonas del centro peninsular, Galicia y Norte de Portugal. Está ausente tanto en las Islas Baleares como en las Canarias.
  • 7.  Se trata de una especie clasificada como vulnerable por la "Lista roja de los vertebrados de España" publicada por ICONA en 1996.  Aparece recogida en el capítulo II del Convenio de Berna, que advierte que está en grave peligro de extinción y que debe ser objeto de especialísimos cuidados en cada país por lo que también está catalogado de "interés especial".  Le afecta especialmente la contaminación de los cursos de agua, motivo por el que ha desaparecido ya de gran parte del Sistema Central.
  • 8. Reproducción  El Desmán puede entrar en celo entre los meses de noviembre y mayo, pero lo más frecuente es que lo haga entre enero y mayo, entrando los machos un poco antes que las hembras.  Pueden acontecer 1 ó 2 partos anuales, de los que nacería entre 1 y 5 crías por parto, guarneciéndose en nidos bien resguardados y tapizados con restos vegetales.
  • 9. Alimentos y costumbres  Se alimenta principalmente de todo tipo de invertebrados acuáticos, pudiendo capturar ocasionalmente crustáceos y algunos peces pequeños.  Es un animal preferentemente nocturno, aunque puede ser observado durante el día. Es acuático, por lo que nada y bucea perfectamente, ayudado sin duda por las "aletas" de las que están provistas sus patas.  Permanece activo durante todo el año, ya que no está sujeto a ningún periodo de reposo invernal ni estival.  Dentro de sus sentidos, debemos decir que su vista y su oído son mediocres, si bien cuenta con un olfato y un gusto muy desarrollados y un tacto extraordinario, que reside en los pelillos de su trompa, los cuales son muy sensibles a los cambios de presión del agua, detectando así obstáculos o presas a 1 metro de distancia
  • 10.  Los machos depositan sus excrementos en objetos salientes con el objeto de delimitar su territorio.  Entre los animales que se alimentan del Desmán de los Pirineos, se encuentra el Visón Americano (Mustela vison), Visón Europeo (Mustela lutreola) y la cigüeña, etc.  http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/ conservacion-de-especies-amenazadas/desman_tcm7- 317581.pdf