SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA INGENIERIA COMERCIAL
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN




 SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL




        Innovar en Mercados Emergentes:

  “EL PARADIGMA DE LA T GRANDE”.


                   REALIZADO POR:
              LEONEL GÜEICHA GÜEICHA
              DIEGO MORALES BARRIGA
               CRISTIAN OBREQUE SOTO




            VALDIVIA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
1) Cual es la diferencia entre T y t?

    Según lo revisado en la lectura, logramos llegar a la conclusión de que; La “T grande”
esta definido como un modelo de negocio, a través del cual una empresa busca aumentar
sus ventajas competitivas, además de incorporar otras áreas de funcionamiento de la
organización, tales como: las operaciones, el marketing, el aspecto comercial y las
finanzas. Por lo tanto el esfuerzo innovador de este modelo emana de todas las áreas de
la organización, con el fin de captar las oportunidades de introducir innovaciones al
modelo de negocios cambiando así, las reglas del juego competitivo de cada sector.
    Mientras que la “t pequeña”, su modelo se centra principalmente, en el desarrollo de
un sólo aspecto del negocio, que es el “producto”. Su ventaja competitiva se basa en
mejorar el producto impulsada por la “tecnología”, para lo que se requiere tener
conocimiento especializado. El esfuerzo innovador proviene de un sólo departamento:
Investigación y Desarrollo.
    Conociendo el significado de los conceptos de la “T grande” y la “t pequeña”, podemos
deducir que la aplicación de los mismos estará determinada por el aspecto que se desee
innovar en la organización. Creemos que en todo proceso de innovación por el que pase
una organización, es importante que todas las áreas o departamentos brinden un apoyo
mutuo (T grande) dejando de lado los intereses individuales o grupales. Por eso, a pesar
de que el concepto de la t pequeña enuncie que su aplicación es en los casos que se
requiera conocimientos especializados para realizar los cambios del producto, también es
importante que a la larga todas las áreas de la organización interactúen por el bien de una
causa común. Según esto, concluimos que habrá empresas que para su proceso de
innovación aplicarán el concepto de la T grande o tendrán que aplicar los dos conceptos,
dependiendo del aspecto a innovar.


   2) ¿Qué recomienda el autor para las empresas latinas? ¿Porqué? De ejemplos.

    El punto central de esta lectura, es la correcta aplicación de los conceptos de la “T
Grande” y la “t pequeña”, dentro de las empresas latinoamericanas, y sus incidencias en el
éxito o fracaso en el incremento de sus ventas.
    Según el autor al hablar de la t pequeña, estamos involucrando cambios que afectan al
producto, este cambio es de forma decreciente, donde se le quita atributos al producto
con el fin, de ampliar los mercados y satisfacer más congruentemente a los
consumidores.
    En referente a Latinoamérica el autor se refiere a que una empresa impulsada por la T
Grande pone en práctica tres categorías de procesos de innovación: la variación que son
mecanismos para detectar y estimular sugerencias de innovaciones; la selección que son
para elegir cuáles de esas innovaciones serán aceptadas y diseminación que son los
mecanismos para que las innovaciones sean transferidas a las diversas áreas de la
compañía. Un ejemplo que ilustra la innovación de T grande es el Grupo Modelo, que
produce la cerveza Corona. Sin cambiar en nada su producto –de hecho, la empresa
promociona fuertemente que su marca sea producida 100% en México– Corona logró
arrebatarle en 1997 a Heineken décadas de liderazgo como la cerveza importada de
mayor venta en Estados Unidos. Las innovaciones en el modelo de negocios que le
permitieron a Corona ganar presencia global provinieron, entre otras, de las áreas de
marketing (la marca vende la idea de “playa, sol y diversión”, y ha sido extremadamente
consistente en su publicidad) y comercial (fuera de México se ha posicionado como una
marca premium, con un precio 30% a 40% más alto que las cervezas locales, rompiendo
con la costumbre de las marcas latinas de apelar al consumidor hispano de Estados
Unidos).
    Mientras que el autor se refiere a la t pequeña en la Latinoamérica como la
innovación, no surge de todas las áreas de la empresa, a diferencia de la T Grande en la
que el esfuerzo innovador proviene de todas las áreas de la organización.


   3) ¿Cómo se relaciona Timex con el paper? ¿Tiene alguna similitud con Cemex?
      Justifique su respuesta.

    Existen algunas diferencias entre estas 2 empresas, según la lectura podemos
encontrar algunos puntos que se presentan de distinta manera en el caso que
desarrollamos de TIMEX.
    La empresa mexicana Cemex, por ejemplo, se ha enfocado en el modelo de negocios
de T Grande, que la llevó a crear un banco de ideas y varios proyectos como: construmex,
que consiste en que los trabajadores mexicanos puedan acercarse a cualquier oficina de
Cemex en Los Ángeles y recibir asesoría sobre planos y materiales necesarios para un
proyecto específico y construrama, que consiste en un programa tipo franquicia para
distribuidores y tiendas de materiales de construcción. Mientras que en Timex no era
posible observar estas visiones de desarrollo y progreso, ya que esta empresa solo se
centraba en el producto, la innovación de este y la tecnología que implementarían, y era
poco recurrente observar bases con ideas nuevas o programas que ayuden a surgir a los
trabajadores, a los clientes y al modelo implantado de Timex en su conjunto.
    Ninguna de las innovaciones que Cemex ha implementado, ha estado enfocada en el
producto, sino en mejorar el servicio al cliente, innovación que Timex no supo aplicar
dentro de sus modelos, lo cual a largo plazo fue perjudicial para la empresa. En
conclusión, logramos destacar que una economía que aplica Cemex, la t pequeña no ha
jugado un papel importante dentro de la industria, economía que si es vista en los
modelos planteados por Timex.
4) De acuerdo al Método de Time Based de estrategia tecnológica las empresas más
      innovadoras y que desarrollan el ciclo de vida del producto ¿Qué tipo de t
      utilizan? Justifique su respuesta y relaciónelo con 10 ejemplos.

        Las empresas más innovadoras utilizan, basándose en lo que postula el Método de
Time Based, una t pequeña, ya que el enfoque de optimización y eficiencia está enfocado
al producto.
        La tecnología ayuda a disminuir o crear barreras de entrada y se presenta como un
elemento diferenciador y por ende proporciona ventajas competitivas. Basándose en esto
podríamos ver un enfoque hacia una t grande, pero por definición no hay un cambio en un
sector de la empresa distinto al de los relacionados al producto, la áreas funcionales no
están innovando, solo se busca con el método Time Based promover el producto o
generar abaratamiento de costos en la producción.
        En este punto podemos ejemplificar con muchas empresas que aún siendo de gran
capacidad instalada o financiera, buscan en el corto plazo dar a sus productos un nuevo
rumbo o disminuir sus costos de operación o publicidad. Como algunos ejemplos podemos
mencionar a Apple con su producto Iphone y su gran despliegue de publicidad a nivel
mundial. También están algunas empresas lácteas como Nestlé o Soprole que
indistintamente del producto, siempre están buscando cubrir nuevos mercados o mejorar
la variedad y calidad de sus productos. En otro ámbito están las empresas de automóviles
ya sea Chevrolet, Peugeot, etc., quienes están buscando desarrollar productos más
amigables con el medio ambiente.
5) De acuerdo al Nasdaq ¿cuáles son las diez empresas con mayor crecimiento?



       SEGÚN NASDAQ.COM:

Number    Symbol                            Company                           Share
                                                                            Volume
   1      QQQQ      PowerShares QQQ Trust, Series 1                     71,955,799
                    www.invescopowershares.com/QQQ
   2      CSCO      Cisco Systems, Inc.                                 46,099,270
                    www.cisco.com
   3      INTC      Intel Corporation                                   42,224,432
                    www.intel.com
   4      MSFT      Microsoft Corporation                               39,212,455
                    www.microsoft.com
   5      DRYS      DryShips Inc.                                       37,505,686
                    www.dryships.com
   6      AAPL      Apple Inc.                                          31,924,299
                    www.apple.com
   7      ORCL      Oracle Corporation                                  26,431,117
                    www.oracle.com
   8      RIMM      Research in Motion Limited                          24,598,792
                    www.rim.com
   9      MU        Micron Technology, Inc.                             19,939,652
                    www.micron.com
  10      BIDU      Baidu, Inc.                                         18,936,397
                    ir.baidu.com
FUENTE: www.nasdaq.com
SEGÚN ALEXA.COM

 Number                           Company
   1      Google
          www.google.com
    2     Facebook
          www.facebook.com
    3     YouTube - Broadcast yourself
          www.youtube.com

    4     Yahoo!
          www.yahoo.com

    5     Windows Live
          www.windowslive.com

    6     Baidu.com
          ir.baidu.com
    7     Wikipedia
          www.wikipedia.com



    8     Blogger.com
          www.blogger.com

    9     Twitter
          www.twitter.com
10        QQ.COM
                      www.qq.com.cn

       FUENTE: www.alexa.com/topsites




           5.1)Compare esas empresas a través de alexa.com.



RANKING DE TRAFICO:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com
FUENTE: www.alexa.com




ALCANCE:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
VISITAS A LAS PAGINAS:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
USUARIOS QUE VISITAN LA PÁGINA:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
PORCENTAJE DE REBOTE (< 1 minuto):



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
TIEMPO EN EL SITIO:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
PORCENTAJE DE BUSQUEDA:



PowerShares QQQ Trust, Series 1
www.invescopowershares.com/QQQ
Cisco Systems, Inc.
www.cisco.com
Intel Corporation
www.intel.com
Microsoft Corporation
www.microsoft.com
DryShips Inc.
www.dryships.com




FUENTE: www.alexa.com
RANKING DE TRAFICO:



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
ALCANCE:



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
VISITAS A LAS PÁGINAS:



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
USUARIOS QUE VISITAN LA PÁGINA:



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
PORCENTAJE DE REBOTE (< 1 minuto):



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
TIEMPO EN EL SITIO:



Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
PORCENTAJE DE BUSQUEDA:

Microsoft Corporation
www.microsoft.com
Apple Inc.
www.apple.com
Oracle Corporation
www.oracle.com
Intel Corporation
www.intel.com
Baidu, Inc.
ir.baidu.com




FUENTE: www.alexa.com
El paradigma de la t grande

Más contenido relacionado

Destacado

El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
Cristianobreque
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
Valeria
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
Cristianobreque
 
Ensayo de "y generation"
Ensayo de "y generation"Ensayo de "y generation"
Ensayo de "y generation"
Cristianobreque
 
Ensayo Tendencias 2011
 Ensayo Tendencias 2011 Ensayo Tendencias 2011
Ensayo Tendencias 2011
Cristianobreque
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T GrandeInnovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Jaimemoragaz
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
leonelesteban
 
T Grande T Chica
T Grande T ChicaT Grande T Chica
T Grande T Chica
uach
 
Presentación caso Timex
Presentación caso TimexPresentación caso Timex
Presentación caso Timex
Cristianobreque
 

Destacado (10)

El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
Ensayo de "y generation"
Ensayo de "y generation"Ensayo de "y generation"
Ensayo de "y generation"
 
Ensayo Tendencias 2011
 Ensayo Tendencias 2011 Ensayo Tendencias 2011
Ensayo Tendencias 2011
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
 
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T GrandeInnovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
T Grande T Chica
T Grande T ChicaT Grande T Chica
T Grande T Chica
 
Presentación caso Timex
Presentación caso TimexPresentación caso Timex
Presentación caso Timex
 

Similar a El paradigma de la t grande

Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chica
Diego Nauto
 
La gran t
La gran tLa gran t
La gran t
yessicastephanie
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
Carol Ruiz Paredes
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Carol Ruiz Paredes
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
Diego Carbonell
 
7 Estrategias para la Nueva Economía
7 Estrategias para la Nueva Economía7 Estrategias para la Nueva Economía
7 Estrategias para la Nueva Economía
Eduardo Remolins
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
makarena
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
makarena
 
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptxUNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
Juan Hernandez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
xavier jaramillo
 
Innovacion para la PYME
Innovacion para la PYMEInnovacion para la PYME
Innovacion para la PYME
Aitor Bediaga
 
Guia lean
Guia leanGuia lean
Guia lean
vxdominguez
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
Álvaro G. Burgos Carrillo
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimientoOpen Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
juancainfo
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
VGA1784
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Karla Ordoñez
 
Modelado de Negocios
Modelado de NegociosModelado de Negocios
Modelado de Negocios
Adolfo Arroyo
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
juan_j_condolo
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
juan_j_condolo
 

Similar a El paradigma de la t grande (20)

Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chica
 
La gran t
La gran tLa gran t
La gran t
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
 
7 Estrategias para la Nueva Economía
7 Estrategias para la Nueva Economía7 Estrategias para la Nueva Economía
7 Estrategias para la Nueva Economía
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptxUNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Innovacion para la PYME
Innovacion para la PYMEInnovacion para la PYME
Innovacion para la PYME
 
Guia lean
Guia leanGuia lean
Guia lean
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimientoOpen Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Modelado de Negocios
Modelado de NegociosModelado de Negocios
Modelado de Negocios
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

El paradigma de la t grande

  • 1. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA INGENIERIA COMERCIAL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Innovar en Mercados Emergentes: “EL PARADIGMA DE LA T GRANDE”. REALIZADO POR: LEONEL GÜEICHA GÜEICHA DIEGO MORALES BARRIGA CRISTIAN OBREQUE SOTO VALDIVIA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
  • 2. 1) Cual es la diferencia entre T y t? Según lo revisado en la lectura, logramos llegar a la conclusión de que; La “T grande” esta definido como un modelo de negocio, a través del cual una empresa busca aumentar sus ventajas competitivas, además de incorporar otras áreas de funcionamiento de la organización, tales como: las operaciones, el marketing, el aspecto comercial y las finanzas. Por lo tanto el esfuerzo innovador de este modelo emana de todas las áreas de la organización, con el fin de captar las oportunidades de introducir innovaciones al modelo de negocios cambiando así, las reglas del juego competitivo de cada sector. Mientras que la “t pequeña”, su modelo se centra principalmente, en el desarrollo de un sólo aspecto del negocio, que es el “producto”. Su ventaja competitiva se basa en mejorar el producto impulsada por la “tecnología”, para lo que se requiere tener conocimiento especializado. El esfuerzo innovador proviene de un sólo departamento: Investigación y Desarrollo. Conociendo el significado de los conceptos de la “T grande” y la “t pequeña”, podemos deducir que la aplicación de los mismos estará determinada por el aspecto que se desee innovar en la organización. Creemos que en todo proceso de innovación por el que pase una organización, es importante que todas las áreas o departamentos brinden un apoyo mutuo (T grande) dejando de lado los intereses individuales o grupales. Por eso, a pesar de que el concepto de la t pequeña enuncie que su aplicación es en los casos que se requiera conocimientos especializados para realizar los cambios del producto, también es importante que a la larga todas las áreas de la organización interactúen por el bien de una causa común. Según esto, concluimos que habrá empresas que para su proceso de innovación aplicarán el concepto de la T grande o tendrán que aplicar los dos conceptos, dependiendo del aspecto a innovar. 2) ¿Qué recomienda el autor para las empresas latinas? ¿Porqué? De ejemplos. El punto central de esta lectura, es la correcta aplicación de los conceptos de la “T Grande” y la “t pequeña”, dentro de las empresas latinoamericanas, y sus incidencias en el éxito o fracaso en el incremento de sus ventas. Según el autor al hablar de la t pequeña, estamos involucrando cambios que afectan al producto, este cambio es de forma decreciente, donde se le quita atributos al producto con el fin, de ampliar los mercados y satisfacer más congruentemente a los consumidores. En referente a Latinoamérica el autor se refiere a que una empresa impulsada por la T Grande pone en práctica tres categorías de procesos de innovación: la variación que son mecanismos para detectar y estimular sugerencias de innovaciones; la selección que son para elegir cuáles de esas innovaciones serán aceptadas y diseminación que son los mecanismos para que las innovaciones sean transferidas a las diversas áreas de la compañía. Un ejemplo que ilustra la innovación de T grande es el Grupo Modelo, que produce la cerveza Corona. Sin cambiar en nada su producto –de hecho, la empresa promociona fuertemente que su marca sea producida 100% en México– Corona logró
  • 3. arrebatarle en 1997 a Heineken décadas de liderazgo como la cerveza importada de mayor venta en Estados Unidos. Las innovaciones en el modelo de negocios que le permitieron a Corona ganar presencia global provinieron, entre otras, de las áreas de marketing (la marca vende la idea de “playa, sol y diversión”, y ha sido extremadamente consistente en su publicidad) y comercial (fuera de México se ha posicionado como una marca premium, con un precio 30% a 40% más alto que las cervezas locales, rompiendo con la costumbre de las marcas latinas de apelar al consumidor hispano de Estados Unidos). Mientras que el autor se refiere a la t pequeña en la Latinoamérica como la innovación, no surge de todas las áreas de la empresa, a diferencia de la T Grande en la que el esfuerzo innovador proviene de todas las áreas de la organización. 3) ¿Cómo se relaciona Timex con el paper? ¿Tiene alguna similitud con Cemex? Justifique su respuesta. Existen algunas diferencias entre estas 2 empresas, según la lectura podemos encontrar algunos puntos que se presentan de distinta manera en el caso que desarrollamos de TIMEX. La empresa mexicana Cemex, por ejemplo, se ha enfocado en el modelo de negocios de T Grande, que la llevó a crear un banco de ideas y varios proyectos como: construmex, que consiste en que los trabajadores mexicanos puedan acercarse a cualquier oficina de Cemex en Los Ángeles y recibir asesoría sobre planos y materiales necesarios para un proyecto específico y construrama, que consiste en un programa tipo franquicia para distribuidores y tiendas de materiales de construcción. Mientras que en Timex no era posible observar estas visiones de desarrollo y progreso, ya que esta empresa solo se centraba en el producto, la innovación de este y la tecnología que implementarían, y era poco recurrente observar bases con ideas nuevas o programas que ayuden a surgir a los trabajadores, a los clientes y al modelo implantado de Timex en su conjunto. Ninguna de las innovaciones que Cemex ha implementado, ha estado enfocada en el producto, sino en mejorar el servicio al cliente, innovación que Timex no supo aplicar dentro de sus modelos, lo cual a largo plazo fue perjudicial para la empresa. En conclusión, logramos destacar que una economía que aplica Cemex, la t pequeña no ha jugado un papel importante dentro de la industria, economía que si es vista en los modelos planteados por Timex.
  • 4. 4) De acuerdo al Método de Time Based de estrategia tecnológica las empresas más innovadoras y que desarrollan el ciclo de vida del producto ¿Qué tipo de t utilizan? Justifique su respuesta y relaciónelo con 10 ejemplos. Las empresas más innovadoras utilizan, basándose en lo que postula el Método de Time Based, una t pequeña, ya que el enfoque de optimización y eficiencia está enfocado al producto. La tecnología ayuda a disminuir o crear barreras de entrada y se presenta como un elemento diferenciador y por ende proporciona ventajas competitivas. Basándose en esto podríamos ver un enfoque hacia una t grande, pero por definición no hay un cambio en un sector de la empresa distinto al de los relacionados al producto, la áreas funcionales no están innovando, solo se busca con el método Time Based promover el producto o generar abaratamiento de costos en la producción. En este punto podemos ejemplificar con muchas empresas que aún siendo de gran capacidad instalada o financiera, buscan en el corto plazo dar a sus productos un nuevo rumbo o disminuir sus costos de operación o publicidad. Como algunos ejemplos podemos mencionar a Apple con su producto Iphone y su gran despliegue de publicidad a nivel mundial. También están algunas empresas lácteas como Nestlé o Soprole que indistintamente del producto, siempre están buscando cubrir nuevos mercados o mejorar la variedad y calidad de sus productos. En otro ámbito están las empresas de automóviles ya sea Chevrolet, Peugeot, etc., quienes están buscando desarrollar productos más amigables con el medio ambiente.
  • 5. 5) De acuerdo al Nasdaq ¿cuáles son las diez empresas con mayor crecimiento? SEGÚN NASDAQ.COM: Number Symbol Company Share Volume 1 QQQQ PowerShares QQQ Trust, Series 1 71,955,799 www.invescopowershares.com/QQQ 2 CSCO Cisco Systems, Inc. 46,099,270 www.cisco.com 3 INTC Intel Corporation 42,224,432 www.intel.com 4 MSFT Microsoft Corporation 39,212,455 www.microsoft.com 5 DRYS DryShips Inc. 37,505,686 www.dryships.com 6 AAPL Apple Inc. 31,924,299 www.apple.com 7 ORCL Oracle Corporation 26,431,117 www.oracle.com 8 RIMM Research in Motion Limited 24,598,792 www.rim.com 9 MU Micron Technology, Inc. 19,939,652 www.micron.com 10 BIDU Baidu, Inc. 18,936,397 ir.baidu.com FUENTE: www.nasdaq.com
  • 6. SEGÚN ALEXA.COM Number Company 1 Google www.google.com 2 Facebook www.facebook.com 3 YouTube - Broadcast yourself www.youtube.com 4 Yahoo! www.yahoo.com 5 Windows Live www.windowslive.com 6 Baidu.com ir.baidu.com 7 Wikipedia www.wikipedia.com 8 Blogger.com www.blogger.com 9 Twitter www.twitter.com
  • 7. 10 QQ.COM www.qq.com.cn FUENTE: www.alexa.com/topsites 5.1)Compare esas empresas a través de alexa.com. RANKING DE TRAFICO: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com
  • 8. FUENTE: www.alexa.com ALCANCE: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation
  • 10. VISITAS A LAS PAGINAS: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com FUENTE: www.alexa.com
  • 11. USUARIOS QUE VISITAN LA PÁGINA: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com FUENTE: www.alexa.com
  • 12. PORCENTAJE DE REBOTE (< 1 minuto): PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com FUENTE: www.alexa.com
  • 13. TIEMPO EN EL SITIO: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com FUENTE: www.alexa.com
  • 14. PORCENTAJE DE BUSQUEDA: PowerShares QQQ Trust, Series 1 www.invescopowershares.com/QQQ Cisco Systems, Inc. www.cisco.com Intel Corporation www.intel.com Microsoft Corporation www.microsoft.com DryShips Inc. www.dryships.com FUENTE: www.alexa.com
  • 15. RANKING DE TRAFICO: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 16. ALCANCE: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 17. VISITAS A LAS PÁGINAS: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 18. USUARIOS QUE VISITAN LA PÁGINA: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 19. PORCENTAJE DE REBOTE (< 1 minuto): Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 20. TIEMPO EN EL SITIO: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com
  • 21. PORCENTAJE DE BUSQUEDA: Microsoft Corporation www.microsoft.com Apple Inc. www.apple.com Oracle Corporation www.oracle.com Intel Corporation www.intel.com Baidu, Inc. ir.baidu.com FUENTE: www.alexa.com