SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación para la PYME Más allá de la tecnología
Índice ,[object Object]
La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
Nuevas tendencias en innovación,[object Object]
La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
Nuevas tendencias en innovación,[object Object]
Innovando más allá del producto ,[object Object]
 La innovación tiene un alcance más amplio que el desarrollo de nuevos productos e I+D.
 Es necesario definir estrategias de innovación con una visión más holística y sistémica de la organización.,[object Object]
 Los clientesa los que sirve (QUIÉN)
 Los procesosque emplea (CÓMO)
 Los puntos de presenciaque utiliza para llevar sus ofertas al mercado (DÓNDE).Combinando estas cuatro dimensiones fundamentales, el radar nos proporciona doce dimensiones. “Las doce formas de innovar para las empresas” M. Sawhney; R. C. Wolcott; I. Arroniz (2006) http://bit.ly/12formasdeinnovar
Innovando más allá del producto
Innovando más allá del producto Dimensión: Oferta Definición: Dentro de esta dimensión podemos considerar los productos y servicios. ¿Cómo innovar?: Crear nuevos productos y servicios valorados por el cliente Ejemplos: ,[object Object]
Cepillo dental eléctrico Colgate (P&G),[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Plataforma Definición: Conjunto de componentes, métodos de montaje o tecnologías comunes que sirven de base para una cartera de productos y servicios. ¿Cómo innovar? Aprovechamiento de la “eficacia de la base común” para crear ofertas derivadas. Ejemplos: ,[object Object]
 Películas animadas de Disney,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Soluciones Definición: Combinación personalizada e integrada de productos, servicios e información que resuelve un problema al cliente. ¿Cómo innovar? Crear valor para los clientes a través de una amplia variedad y de la integración de diferentes elementos. Ejemplos: ,[object Object]
Buildinginnovations de DuPont para la construcción,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Clientes Definición: Consumen las ofertas de una organización para satisfacer determinadas necesidades. ¿Cómo innovar? Encontrar nuevos segmentos de clientes. Descubrir necesidades latentes y/o insatisfechas. Ejemplos: ,[object Object]
Enfoque en los menos de 30 años de Virginmobile.,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Experiencia de cliente Definición: Rediseñar las interacciones de los clientes en todos los puntos y momentos de contacto. ¿Cómo innovar? Replantear la interfaz entre la organización y sus clientes. Nuevas formas de interacción con el cliente. Ejemplos: ,[object Object]
 Concepto del “establecimiento como experiencia de ocio” de Cabela,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Obtención de valor Definición: Mecanismo que utiliza una empresa para volver a conseguir el valor que crea.  ¿Cómo innovar? Descubrir fuentes de ingresos desaprovechados. Desarrollar nuevos sistemas de determinación de precios. Obtener valor a través de interacciones con proveedores y clientes. Ejemplos: ,[object Object]
 Ingresos compartidos con los distribuidores de películas de Blockbuster,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Procesos Definición: Configuraciones de las actividades empresariales utilizadas para llevar a cabo las operaciones internas. ¿Cómo innovar? Definir sus procesos en busca de una mayor eficiencia, de mayor calidad o de unos ciclos más rápidos. Ejemplos: ,[object Object]
 Diseño para Six Sigma de General Electrics (DFSS),[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Organización Definición: Es la forma en la que una empresa se estructura y estructura sus alianzas. También se enmarca aquí la definición de responsabilidades y funciones de sus empleados. ¿Cómo innovar? Replanteamiento del ámbito de aplicación de las actividades de la empresa. Redefinición de funciones y responsabilidades. Diseñar incentivos de diferentes unidades de negocio y personas. Ejemplos: ,[object Object]
  Organización híbrida escaparate-trastienda para centrarse en el cliente, de Procter & Gamble,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Cadena de suministros Definición: Secuencia de actividades y agentes que desplazan los productos, servicios e información desde el origen hasta la entrega de los productos y servicios. ¿Cómo innovar? Optimizar el flujo de información a lo largo de la cadena de suministro. Modificar su estructura. Potenciar la colaboración de sus participantes. Ejemplos: ,[object Object]
 Uso de suministro integrado y ventas on-line Celta, de General Motors,[object Object]
Innovando más allá del producto
Innovando más allá del producto Dimensión: Presencia Definición: Canales de distribución que una empresa utiliza para llevar sus ofertas al mercado. ¿Cómo innovar? Creación de nuevos puntos de presencia. Utilización de los puntos de presencia de manera creativa. Ejemplos: ,[object Object]
 Sistema RemoteTeller para la banca de Diebold,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Conexión Definición: La conexión entre los productos y servicios y los clientes, se realiza a través de una red. ¿Cómo innovar? Ampliaciones de la red que aumentan el valor de las ofertas de la empresa. Ejemplos: ,[object Object]
 Network centricWarfare del departamento de Defensa de los Estados Unidos,[object Object]
Innovando más allá del producto Dimensión: Marca Definición: Símbolos, palabras o distintivos mediante los cuales una empresa comunica una promesa a los clientes. ¿Cómo innovar? Ampliar y aprovechar su marca de maneras creativas. Ejemplos: ,[object Object]
 Yahoo! como marca de estilo de vida,[object Object]
Innovando más allá del producto
Innovando más allá del producto ,[object Object]
 Las estrategias de innovación de éxito suelen centrarse en un reducido número de dimensiones.,[object Object]
La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
Nuevas tendencias en innovación,[object Object]
La innovación en las PYMEs ¿Cuáles son las palancas que facilitarían innovar a las PYMEs?
La innovación en las PYMEs Organización ambidiestra: Explotación y exploración
Índice ,[object Object]
La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
Nuevas tendencias en innovación,[object Object]
¿Qué es INNOVACIÓN ABIERTA ? Durante la mayor parte del siglo XX la innovación se realizo dentro de los confines de entidades cerradas. Las premisas fundamentales de la innovación tradicionalson: ,[object Object]
 Para aprovecharnos de nuestro I+D tenemos que descubrir, desarrollar y distribuir el producto por nosotros mismos.
 La empresa que introduzca primero una innovación en el mercado ganará.
 Si somos quienes más y mejores ideas creamos en el mercado, ganaremos.
 Deberemos controlar nuestra propiedad intelectual para que la competencia no se aproveche de ellas.,[object Object]
¿Qué es INNOVACIÓN ABIERTA ? “We fundamentally had a growth problem. Our current brands were performing well. But we weren’t developing many new brands” C. Wynett Junto con el Sr. Gil Cloyd (CTO o Chief technology officer) se fijaron unos hitos y unas metas sin duda muy ambiciosas: “La mitad de las ideas deben proceder de fuera y tenemos que duplicar la capacidad de innovación de la compañía sin incrementar los costes”. De aquí nacio la iniciativa “Connect&Develop”. En el momento de empezar la iniciativa, P&G tenía 8.200 personas trabajando en innovación, 7.500 dentro de la compañía, 400 con proveedores y unos 300 externos. Hoy, tienen unos 16.500, 7.500 internos, 2.000 con proveedores y 7.000 con partners. Sus éxitos más conocidos provienen de su programa “Connect&Develop”, de donde provienen iniciativas tan exitosas como el  Crest SpinBrush.
Hemos pasado del paradigma… TU  DEPARTAMENTO  DE  I+D  ES  EL  MEJOR  DEL  MUNDO A este otro… EL  MUNDO  ES  TU  DEPARTAMENTO  DE  I+D
FUENTES DE INNOVACIÓN Las organizaciones exitosas de hoy tienen fronteras abiertas y porosas, y compiten extendiéndose más allá de las cuatro paredes para aprovechar conocimientos, recursos y capacidades externas a ellas. Cuando la membrana externa de una organización se vuelve porosa, las organizaciones puedencolaborar con mayor facilidad junto con otros agentes para crear valor.
FUENTES DE INNOVACIÓN Las fuentes de innovación pueden estar al otro lado de los muros de la organización, pueden ser los propios clientes quienes sean la fuente de innovación, o los usuarios finales, o los fabricantes, o los proveedores o más aún, las distribuidores y asociaciones, clusters, centros tecnológicos, universidades, organismos públicos, etc.
Innovación abierta intraorganizacional Diferentes ESCENARIOS de innovación abierta Innovación colectiva Innovación abierta interorganizacional Innovación de usuario
1 Innovación abierta INTRAorganizacional
Innovación abierta INTRAorganizacional En este escenario el proceso de innovación se abre hacia el interior de la organización abriendo la posibilidad de participación a todos los trabajadores. Se trata de un escenario donde todas las personas pueden participar en el proceso de innovación. Ya se han venido aplicando prácticas que favorezcan este escenario como son el buzón de sugerencias o la bolsa de nuevas ideas, pero las prácticas deben ser aún mucho más efectivas. Este escenario surge de la reflexión sobre la incoherencia de tener una organización abierta al exterior pero cerrada internamente. En este escenario es interesante identificar los cauces de participación así como incentivos para que las personas aporten sus conocimientos a la organización.
Innovación abierta INTRAorganizacional Mecanismos para poner en marcha iniciativas de innovación abierta intraorganizacional: ,[object Object]
 Repositorio de ideas, por ejemplo en la intranet
 Concurso de ideas en el seno de la organización
 Comunidades de práctica
 Sistemas de comunicación vertical y horizontales (transparencia en la comunicación)
Mercados de ideas
…,[object Object]
Hacer de las sesiones una plataforma. Una plataforma donde recoger, compartir y elaborar las ideas. Para ello es necesario la utilización de soportes para almacenar las ideas, facilitadores que ayuden a conectar personas e ideas y finalmente espacios donde permitir que cada uno exponga y defienda su idea.
Hacer participes / cómplices al equipo directivo. El mercado debe ser gestionado y monitorizado para asegurarse que este alineado con la estrategia de la organización.
Toma de decisiones ágiles. Los participantes pueden usar el mercado para pedir feedback al resto de personas. Además el proceso de selección de ideas puede incluir herramientas informáticas. Por ejemplo la utilizada en DELL Ideastorm.
Proyectos transparentes. Una vez aceptado el proyecto, este debe ser totalmente transparente para la comunidad.,[object Object]
Innovación abierta INTERorganizacional Este escenario está siendo estudiado profundamente por diversos investigadores, entre ellos Henry Chesbrough. Se trata de una apertura para la colaboración entre agentes externos a la organización como proveedores, aliados, universidades, centros tecnológicos y hasta los propios competidores. Según Chesbrough y Schwartz la colaboración en el desarrollo de productos o servicios es uno de los temas que más importancia tiene en los modelos de innovación abierta. El uso de partners externos puede crear modelos de negocio que reduzcan los presupuestos de I+D además de los riesgos, aumenten los resultados de la innovación y descubran nuevos mercados.
Innovación abierta INTERorganizacional Fuente: Open Innovation Driving Renewal, Yrjö Neuvo. 2006
Innovación abierta INTERorganizacional A la hora de mover una organización hacia este escenario es imprescindible poner en marcha prácticas como la colaboración y co-creación. Esto significa una cierta pérdida de control, ya que no habrá una única organización que tome las decisiones sino que estas deberán ser consensuadas por todos los agentes que participan en la creación del producto o servicio. La innovación abierta interorganizacional es un término en el que podemos incluir la innovación en red. Este último término no es un término novedoso, ya desde los años 70 las investigaciones sobre innovación señalaban la importancia de la colaboración con empresas, aunque el término de redes como tal no aparecía de forma explícita.
Innovación abierta INTERorganizacional Las redes interorganizacionales son modos de organización entre empresas legalmente independientes, con modos de gestión diversos, que voluntariamente deciden establecer vínculos flexibles y compartir activos colectivos unas con otras para mantener o reforzar su posición competitiva. Una forma de clasificación de acuerdo a la interrelación de los actores con sus respectivas cadenas de valor es la siguiente: ,[object Object]
Redes de innovación horizontales basada en la colaboración entre compañías que están situadas al mismo nivel dentro de la cadena de valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Techstars
 
Desafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedorDesafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedor
Startcoaching
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
Yoana Gonzalez
 
Creacion de valor por michael porter
Creacion de valor por michael porterCreacion de valor por michael porter
Creacion de valor por michael porter
Katia Beleño
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovacióneiuss
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 
Ejercicios prácticos de emprendedores
Ejercicios prácticos de emprendedoresEjercicios prácticos de emprendedores
Ejercicios prácticos de emprendedores
EsdiMaestrazgo
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
PilarParedes9
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
Startcoaching
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
Startups exposicion
Startups exposicionStartups exposicion
Startups exposicion
perla pelayo
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
Hugo Martínez Alvarado
 
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
Anney Garcia
 
SCAMPER
SCAMPERSCAMPER
OcéAno Azul
OcéAno AzulOcéAno Azul
OcéAno Azul
javiguz
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
Carmenza Mosquera
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Tipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocioTipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocio
Marte Adamín Espejo Campa
 

La actualidad más candente (20)

Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
 
Desafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedorDesafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedor
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
 
Creacion de valor por michael porter
Creacion de valor por michael porterCreacion de valor por michael porter
Creacion de valor por michael porter
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
Ejercicios prácticos de emprendedores
Ejercicios prácticos de emprendedoresEjercicios prácticos de emprendedores
Ejercicios prácticos de emprendedores
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
Startups exposicion
Startups exposicionStartups exposicion
Startups exposicion
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
 
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
 
SCAMPER
SCAMPERSCAMPER
SCAMPER
 
OcéAno Azul
OcéAno AzulOcéAno Azul
OcéAno Azul
 
Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Tipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocioTipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocio
 

Similar a Innovacion para la PYME

TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovarTRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
lublu2006
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Parcial ultimo corte presentacion
Parcial ultimo corte presentacionParcial ultimo corte presentacion
Parcial ultimo corte presentacion
andres1829
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioJose Manuel de la Cruz Castro
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
Diego Carbonell
 
Lean Startup - Lean Canvas - GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
Lean Startup - Lean Canvas -  GreenWeekend - Zgz 15/03/2014Lean Startup - Lean Canvas -  GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
Lean Startup - Lean Canvas - GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
Nacho Vilalta
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
Carlos Iza
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
Jose Cortez
 
Modelo de negocio completo
Modelo de negocio completoModelo de negocio completo
Modelo de negocio completo
Mónica Bueno
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
ISACA Buenos Aires Chapter
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorJavier Gonzalez
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoAlison Townsend
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoAlison Townsend
 
Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1PTF
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Diego Rodriguez Bastias
 

Similar a Innovacion para la PYME (20)

TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovarTRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
TRABAJO ECONOMIA sobre herramientas actuales para innovar
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
 
Parcial ultimo corte presentacion
Parcial ultimo corte presentacionParcial ultimo corte presentacion
Parcial ultimo corte presentacion
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
 
Lean Startup - Lean Canvas - GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
Lean Startup - Lean Canvas -  GreenWeekend - Zgz 15/03/2014Lean Startup - Lean Canvas -  GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
Lean Startup - Lean Canvas - GreenWeekend - Zgz 15/03/2014
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Modelo de negocio completo
Modelo de negocio completoModelo de negocio completo
Modelo de negocio completo
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 

Más de Aitor Bediaga

Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChileAitor Bediaga
 
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU EnpresagintzaAitor Bediaga
 
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosVision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosAitor Bediaga
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUAitor Bediaga
 
Marketplaces de innovacion
Marketplaces de innovacionMarketplaces de innovacion
Marketplaces de innovacionAitor Bediaga
 
Uso de blogs en el ámbito académico
Uso de blogs en el ámbito académicoUso de blogs en el ámbito académico
Uso de blogs en el ámbito académicoAitor Bediaga
 
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surf
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surfSurfing the internet - Curso de management y marketing del surf
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surfAitor Bediaga
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaAitor Bediaga
 
20 casos 20 ejemplos
20 casos   20 ejemplos20 casos   20 ejemplos
20 casos 20 ejemplosAitor Bediaga
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
Aitor Bediaga
 
Hosteleria 2.0
Hosteleria 2.0Hosteleria 2.0
Hosteleria 2.0
Aitor Bediaga
 
Estrategia de investigacion en innovacion social
Estrategia de investigacion en innovacion socialEstrategia de investigacion en innovacion social
Estrategia de investigacion en innovacion socialAitor Bediaga
 
Innovación Abierta
Innovación AbiertaInnovación Abierta
Innovación Abierta
Aitor Bediaga
 
Presentacion TICs y Educacion
Presentacion TICs y EducacionPresentacion TICs y Educacion
Presentacion TICs y Educacion
Aitor Bediaga
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Aitor Bediaga
 
Redes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizacionesRedes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizaciones
Aitor Bediaga
 
Open Innovation - User Innovation
Open Innovation - User InnovationOpen Innovation - User Innovation
Open Innovation - User InnovationAitor Bediaga
 
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Aitor Bediaga
 
Modelos de negocio abiertos
Modelos de negocio abiertosModelos de negocio abiertos
Modelos de negocio abiertosAitor Bediaga
 

Más de Aitor Bediaga (20)

Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
 
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
 
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosVision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHU
 
Marketplaces de innovacion
Marketplaces de innovacionMarketplaces de innovacion
Marketplaces de innovacion
 
Uso de blogs en el ámbito académico
Uso de blogs en el ámbito académicoUso de blogs en el ámbito académico
Uso de blogs en el ámbito académico
 
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surf
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surfSurfing the internet - Curso de management y marketing del surf
Surfing the internet - Curso de management y marketing del surf
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abierta
 
20 casos 20 ejemplos
20 casos   20 ejemplos20 casos   20 ejemplos
20 casos 20 ejemplos
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
 
Hosteleria 2.0
Hosteleria 2.0Hosteleria 2.0
Hosteleria 2.0
 
Estrategia de investigacion en innovacion social
Estrategia de investigacion en innovacion socialEstrategia de investigacion en innovacion social
Estrategia de investigacion en innovacion social
 
Innovación Abierta
Innovación AbiertaInnovación Abierta
Innovación Abierta
 
Presentacion TICs y Educacion
Presentacion TICs y EducacionPresentacion TICs y Educacion
Presentacion TICs y Educacion
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizacionesRedes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizaciones
 
Open Innovation - User Innovation
Open Innovation - User InnovationOpen Innovation - User Innovation
Open Innovation - User Innovation
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
 
Modelos de negocio abiertos
Modelos de negocio abiertosModelos de negocio abiertos
Modelos de negocio abiertos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Innovacion para la PYME

  • 1. Innovación para la PYME Más allá de la tecnología
  • 2.
  • 3. La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
  • 4.
  • 5. La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La innovación tiene un alcance más amplio que el desarrollo de nuevos productos e I+D.
  • 10.
  • 11. Los clientesa los que sirve (QUIÉN)
  • 12. Los procesosque emplea (CÓMO)
  • 13. Los puntos de presenciaque utiliza para llevar sus ofertas al mercado (DÓNDE).Combinando estas cuatro dimensiones fundamentales, el radar nos proporciona doce dimensiones. “Las doce formas de innovar para las empresas” M. Sawhney; R. C. Wolcott; I. Arroniz (2006) http://bit.ly/12formasdeinnovar
  • 14. Innovando más allá del producto
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Innovando más allá del producto
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Innovando más allá del producto
  • 41.
  • 42.
  • 43. La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
  • 44.
  • 45. La innovación en las PYMEs ¿Cuáles son las palancas que facilitarían innovar a las PYMEs?
  • 46. La innovación en las PYMEs Organización ambidiestra: Explotación y exploración
  • 47.
  • 48. La innovación es cosa de todos. La innovación en las PYMEs
  • 49.
  • 50.
  • 51. Para aprovecharnos de nuestro I+D tenemos que descubrir, desarrollar y distribuir el producto por nosotros mismos.
  • 52. La empresa que introduzca primero una innovación en el mercado ganará.
  • 53. Si somos quienes más y mejores ideas creamos en el mercado, ganaremos.
  • 54.
  • 55. ¿Qué es INNOVACIÓN ABIERTA ? “We fundamentally had a growth problem. Our current brands were performing well. But we weren’t developing many new brands” C. Wynett Junto con el Sr. Gil Cloyd (CTO o Chief technology officer) se fijaron unos hitos y unas metas sin duda muy ambiciosas: “La mitad de las ideas deben proceder de fuera y tenemos que duplicar la capacidad de innovación de la compañía sin incrementar los costes”. De aquí nacio la iniciativa “Connect&Develop”. En el momento de empezar la iniciativa, P&G tenía 8.200 personas trabajando en innovación, 7.500 dentro de la compañía, 400 con proveedores y unos 300 externos. Hoy, tienen unos 16.500, 7.500 internos, 2.000 con proveedores y 7.000 con partners. Sus éxitos más conocidos provienen de su programa “Connect&Develop”, de donde provienen iniciativas tan exitosas como el Crest SpinBrush.
  • 56. Hemos pasado del paradigma… TU DEPARTAMENTO DE I+D ES EL MEJOR DEL MUNDO A este otro… EL MUNDO ES TU DEPARTAMENTO DE I+D
  • 57. FUENTES DE INNOVACIÓN Las organizaciones exitosas de hoy tienen fronteras abiertas y porosas, y compiten extendiéndose más allá de las cuatro paredes para aprovechar conocimientos, recursos y capacidades externas a ellas. Cuando la membrana externa de una organización se vuelve porosa, las organizaciones puedencolaborar con mayor facilidad junto con otros agentes para crear valor.
  • 58. FUENTES DE INNOVACIÓN Las fuentes de innovación pueden estar al otro lado de los muros de la organización, pueden ser los propios clientes quienes sean la fuente de innovación, o los usuarios finales, o los fabricantes, o los proveedores o más aún, las distribuidores y asociaciones, clusters, centros tecnológicos, universidades, organismos públicos, etc.
  • 59. Innovación abierta intraorganizacional Diferentes ESCENARIOS de innovación abierta Innovación colectiva Innovación abierta interorganizacional Innovación de usuario
  • 60. 1 Innovación abierta INTRAorganizacional
  • 61. Innovación abierta INTRAorganizacional En este escenario el proceso de innovación se abre hacia el interior de la organización abriendo la posibilidad de participación a todos los trabajadores. Se trata de un escenario donde todas las personas pueden participar en el proceso de innovación. Ya se han venido aplicando prácticas que favorezcan este escenario como son el buzón de sugerencias o la bolsa de nuevas ideas, pero las prácticas deben ser aún mucho más efectivas. Este escenario surge de la reflexión sobre la incoherencia de tener una organización abierta al exterior pero cerrada internamente. En este escenario es interesante identificar los cauces de participación así como incentivos para que las personas aporten sus conocimientos a la organización.
  • 62.
  • 63. Repositorio de ideas, por ejemplo en la intranet
  • 64. Concurso de ideas en el seno de la organización
  • 65. Comunidades de práctica
  • 66. Sistemas de comunicación vertical y horizontales (transparencia en la comunicación)
  • 68.
  • 69. Hacer de las sesiones una plataforma. Una plataforma donde recoger, compartir y elaborar las ideas. Para ello es necesario la utilización de soportes para almacenar las ideas, facilitadores que ayuden a conectar personas e ideas y finalmente espacios donde permitir que cada uno exponga y defienda su idea.
  • 70. Hacer participes / cómplices al equipo directivo. El mercado debe ser gestionado y monitorizado para asegurarse que este alineado con la estrategia de la organización.
  • 71. Toma de decisiones ágiles. Los participantes pueden usar el mercado para pedir feedback al resto de personas. Además el proceso de selección de ideas puede incluir herramientas informáticas. Por ejemplo la utilizada en DELL Ideastorm.
  • 72.
  • 73. Innovación abierta INTERorganizacional Este escenario está siendo estudiado profundamente por diversos investigadores, entre ellos Henry Chesbrough. Se trata de una apertura para la colaboración entre agentes externos a la organización como proveedores, aliados, universidades, centros tecnológicos y hasta los propios competidores. Según Chesbrough y Schwartz la colaboración en el desarrollo de productos o servicios es uno de los temas que más importancia tiene en los modelos de innovación abierta. El uso de partners externos puede crear modelos de negocio que reduzcan los presupuestos de I+D además de los riesgos, aumenten los resultados de la innovación y descubran nuevos mercados.
  • 74. Innovación abierta INTERorganizacional Fuente: Open Innovation Driving Renewal, Yrjö Neuvo. 2006
  • 75. Innovación abierta INTERorganizacional A la hora de mover una organización hacia este escenario es imprescindible poner en marcha prácticas como la colaboración y co-creación. Esto significa una cierta pérdida de control, ya que no habrá una única organización que tome las decisiones sino que estas deberán ser consensuadas por todos los agentes que participan en la creación del producto o servicio. La innovación abierta interorganizacional es un término en el que podemos incluir la innovación en red. Este último término no es un término novedoso, ya desde los años 70 las investigaciones sobre innovación señalaban la importancia de la colaboración con empresas, aunque el término de redes como tal no aparecía de forma explícita.
  • 76.
  • 77. Redes de innovación horizontales basada en la colaboración entre compañías que están situadas al mismo nivel dentro de la cadena de valor.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Innovación de USUARIO La innovación de usuario se origina cuando los usuarios juegan un papel activo en el desarrollo de nuevos productos o mejoran productos y servicios. Permitiendo a estos usuario la participación en los procesos de innovación y en la co-creación de productos y servicios las organizaciones pueden incrementar la velocidad de desarrollo y reducir de manera eficiente los costes de desarrollo. La innovación de usuario se refiere fundamentalmente al uso de los ”lead users“ en los modelos de innovación de las organizaciones. Si bien es posible contar con los “innovators” en algunos casos. Los “lead users” son aquellos usuarios que acceden al producto antes de que salga al mercado y son capaces de manipular el producto o hacer un uso extremo de él.
  • 83.
  • 84. Identificar grupos de usuarios avanzados e idear formas para trabajar con ellos.
  • 85. Identificar las barreras a la participación de dichos usuarios.
  • 87. Proveer a los usuarios de incentivos adecuados que faciliten o posibiliten su participación.
  • 88. Proveerles de herramientas y espacios  para desarrollar sus ideas. (Living lab y comunidades online por ejemplo).Charles Leadbeater Leading authority on innovation and creativity. He is a researcher at the London think tank Demos
  • 89.
  • 90. FCE: Estrategia adecuada de incentivos
  • 91. FCE: Sectores proclives
  • 92. FCE: Conexión entre los lead users para la colaboración entre ellos
  • 93.
  • 94. Motivación extrínsecaaparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada. Podemos diferenciar el tipo de recompensas en tangibles tales como pagos, promociones, etc. e intangibles tales como la alabanza o el elogio en público, etc.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Elaboración de contenido para productos existentes
  • 98. Modificaciones menores de productos existentes
  • 99. Modificaciones mayores de productos existentes
  • 100. Creación de nuevos productos PROCESO DE INNOVACIÓN más oportunidades menos oportunidades
  • 102. Innovación COLECTIVA La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos. Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias.
  • 103. Innovación COLECTIVA ¿Quién ha creado la wikipedia?
  • 104.
  • 105. Creación colectiva: Esta es la segunda forma más común de crowdsourcing. Algunas veces esta actividad se confunde con la de inteligencia colectiva, la cual simplemente se utiliza para recoger ideas de la multitud. Esta actividad en cambio está orientada a crear o co-crear productos o servicios junto con los usuarios. Un ejemplo básico de este tipo de actividades lo podemos encontrar en el movimiento de código abierto.
  • 106. Votación colectiva: Este tipo de actividades tiene como objetivo utilizar el juicio de la multitud para organizar y filtrar información. Multitud de veces este tipo de actividades van ligadas con actividades de inteligencia colectiva y creación colectiva para filtrar las aportaciones de los participantes. Este tipo de actividad puede considerarse como pilar fundamental de los mercados de predicción que han sido usados por ejemplo en la predicción de ventas en HP.
  • 107.
  • 108. Innovación COLECTIVA Ideagoras o Mercado de ideas
  • 111. Si deseas seguir conversando… Aitor Bediaga Escudero email: abediaga@mik.es blog: http://www.pasionporinnovar.com linkedin: http://www.linkedin.com/in/abediaga