SlideShare una empresa de Scribd logo
. EL PENSAMIENTO SALVAJE. LAS ARTES ADIVINATORIAS

Son medios de comunicación con los dioses, el más allá, el destino. Constituyen sistemas de signos. Los más
conocidos son: la adivinación por medio de los astros (astrología) por medio de las cartas (cartomancia), por
medio de las líneas de la mano (quiromancia), por medio de los sueños (oniromancia), sin hablar de la borra del
café, las bola de cristal.


LOS CÓDIGOS LÓGICOS

La función de los códigos técnicos lógicos de consisten en significar la experiencia objetiva y la relación del
hombre con el mundo. Los códigos de conocimiento, bajo la doble forma de conocimiento científico y del saber
tradicional, los sistemas de señalización y los programas de aprendizaje y de trabajo, son códigos de la acción.
Los códigos paralinguísticos, relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada.

1. LOS CÓDIGOS PARALINGUÍSTICOS
Hay tres tipos de códigos paralinguísticos, según se trate de una simple remodificación, de un código autónomo o
de un código paralelo concurrentemente con el lenguaje.

1.- Los relevos del lenguaje.- Lo ubican los diferentes alfabetos. Estos son: la escritura alfabética, el morse, el
braile, el sistema marinero de señales con banderas, el alfabeto digital de los sordomudos y diversos tipos de tam-
tam. El alfabeto digital de los sordomudos es visual, el braile es táctil. El morse es múltiple: acústico, óptico,
gráfico, eléctrico. Un mensaje oral será escrito, ese mensaje escrito será criptografiado y este último, transcrito en
morse, primeramente en forma táctil, forma a su vez recodificada en impulsiones eléctricas, las que son inscritas
en puntos y trazos gráficos.

2.- Los sustitutos del lenguaje.- Entre estos sustitutos del lenguaje, uno de los más elaborados es el lenguaje
gestual de los monjes trapenses que contiene más de 1300 signos. La traducción a una lengua extranjera
constituye una remodificación de ese tipo, así como la filmación de una pieza de teatro o de una novela, la pintura
de un relato de batalla o, por el contrario, la descripción de un cuadro.

3.- Los auxiliares del lenguaje.- La comunicación lingüística se basa en el empleo de signos articulados. Ya
acompañado con frecuencia de signos paralelos; entonaciones, mímicas, gestos. Se trata de indicios naturales,
espontáneos, que cumplen una función puramente expresiva, pero algunos pueden ser convencionalizados a los
fines de la comunicación.

En ciertas culturales, esos códigos pueden estar muy elaborados. El italiano que habla con las manos no efectúa
una vana gesticulación como podría creerse a simple vista, pues cada gesto tiene su propia significación. Esos
auxiliares del lenguaje adquieren una gran importancia en ciertas formas de expresión y su función es más
expresiva que técnica.

Los códigos prosódicos utilizan las variaciones de elevación, de cantidad y de intensidad del habla articulada. El
código prosódico desempeña un papel importante en la comunicación afectiva y esos indicios de origen natural
están, en realidad, altamente socializados y convencionalizados, como lo demuestra la dicción de los actores.

El código kinésico.- Se utiliza los gestos y las mímicas. Es también un código paralelo estrechamente asociado al
habla y, muy particularmente, a los signos prosódicos. LOS CÓDIGOS PRÁCTICOS: SEÑALES Y PROGRAMAS

Las señales y los programas tienen por función coordinar la acción por medio de conminaciones, instrucciones,
avisos o llamados de atención. Las señales permiten dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Entre los
sistemas de señalización, los más conocidos son los códigos de circulación caminera, ferroviaria, aérea, marítima
y fluvial.

Todas las formas de trabajo en común utilizan sistemas que tiran de las cuerdas hasta los más complejos
programa de una cadena de producción o de una orden de batalla. La naturaleza de esos sistemas depende, por
una parte, de su campo semiológico, de la información y órdenes que deben transmitir y, por otra parte, de las
condiciones de la emisión y de la recepción.

III. LOS CÓDIGOS EPISTEMOLÓGICOS

Las insignias y las señales son signos de comunicación. Su función explícita consiste en informarnos sobre la
identidad de los individuos y en transmitir informaciones apropiadas para coordinar la acción. Por otra parte, los
signos pueden tener por función la representación de una realidad compleja, haciendo conocer su estructura.
1.- Los códigos científicos.- son de tipo lógico. Toda ciencia consiste a en acentuar la función referencial
protegiéndola de las interferencias y connotaciones de las otras funciones (emotiva, conminativa). Los códigos
científicos están sometidos a una doble exigencia: por una parte, la arbitrariedad. Por otra parte, una motivación
que ayuda a la memoria.

Las taxonomías de las ciencias naturales son puros sistemas de clasificación cuya función consiste en definir las
entidades por sus relaciones recíprocas.

LOS CÓDIGOS PRÁCTICOS: SEÑALES Y PROGRAMAS

Las señales y los programas tienen por función coordinar la acción por medio de conminaciones, instrucciones,
avisos o llamados de atención. Las señales permiten dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Entre los
sistemas de señalización, los más conocidos son los códigos de circulación caminera, ferroviaria, aérea, marítima
y fluvial.

Todas las formas de trabajo en común utilizan sistemas que tiran de las cuerdas hasta los más complejos
programa de una cadena de producción o de una orden de batalla. La naturaleza de esos sistemas depende, por
una parte, de su campo semiológico, de la información y órdenes que deben transmitir y, por otra parte, de las
condiciones de la emisión y de la recepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Magilobeca
 
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C: Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
ThatiizVargas
 
Qué es un código
Qué es un códigoQué es un código
Qué es un códigoJoaco Medina
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
elfondito
 
Señalética general
Señalética generalSeñalética general
Señalética general
Edgar Matamoros
 
Importancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvcImportancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvc
carlosrvaldezcoats
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
lugojc
 
El por qué del diseño de señales
El por qué del diseño de señalesEl por qué del diseño de señales
El por qué del diseño de señales
Wellington Melo
 
Mapa conceptual de micaholix
Mapa conceptual de micaholixMapa conceptual de micaholix
Mapa conceptual de micaholix
micaholix
 
Semiotica y señalita
Semiotica y señalitaSemiotica y señalita
Semiotica y señalita
Luis Frias
 
La comunicacion[1]
La comunicacion[1]La comunicacion[1]
La comunicacion[1]hcompinches
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
eitan71
 
Señalética general
Señalética generalSeñalética general
Señalética general
Edgar Matamoros
 
Signos indicios. tarea 1 periodo 2
Signos indicios. tarea 1 periodo 2Signos indicios. tarea 1 periodo 2
Signos indicios. tarea 1 periodo 2
Angelica Hernandez
 
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docCerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docfabianasigaudo
 
Espocicion de servicio
Espocicion de servicioEspocicion de servicio
Espocicion de servicio
angelfarael
 
Presentacion herramientas multimediales
Presentacion herramientas multimedialesPresentacion herramientas multimediales
Presentacion herramientas multimedialesangelica baez
 
Presentacion herramientas multimediales final
Presentacion herramientas multimediales finalPresentacion herramientas multimediales final
Presentacion herramientas multimediales finalangelica baez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C: Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
Diseño grafico! Tatiana Lucia Laura! C:
 
Qué es un código
Qué es un códigoQué es un código
Qué es un código
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
 
Señalética general
Señalética generalSeñalética general
Señalética general
 
Importancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvcImportancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvc
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Trabajo practico lenguaje
Trabajo  practico lenguajeTrabajo  practico lenguaje
Trabajo practico lenguaje
 
El por qué del diseño de señales
El por qué del diseño de señalesEl por qué del diseño de señales
El por qué del diseño de señales
 
Mapa conceptual de micaholix
Mapa conceptual de micaholixMapa conceptual de micaholix
Mapa conceptual de micaholix
 
Semiotica y señalita
Semiotica y señalitaSemiotica y señalita
Semiotica y señalita
 
La comunicacion[1]
La comunicacion[1]La comunicacion[1]
La comunicacion[1]
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
 
Señalética general
Señalética generalSeñalética general
Señalética general
 
Signos indicios. tarea 1 periodo 2
Signos indicios. tarea 1 periodo 2Signos indicios. tarea 1 periodo 2
Signos indicios. tarea 1 periodo 2
 
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docCerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
 
Espocicion de servicio
Espocicion de servicioEspocicion de servicio
Espocicion de servicio
 
Presentacion herramientas multimediales
Presentacion herramientas multimedialesPresentacion herramientas multimediales
Presentacion herramientas multimediales
 
Presentacion herramientas multimediales final
Presentacion herramientas multimediales finalPresentacion herramientas multimediales final
Presentacion herramientas multimediales final
 

Similar a El pensamiento salvaje

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
FranCiscoAponte13
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
beatrizsilviavazquez
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
beatrizsilviavazquez
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
edicho17
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Danny Rodriguez
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
RosLama
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
Tecnicas de comunicacion Nº 2
Tecnicas de comunicacion Nº 2Tecnicas de comunicacion Nº 2
Tecnicas de comunicacion Nº 2
Claudio González
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Silvia Rego
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
alvarocordovarugel
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
YELSIN CONDE
 

Similar a El pensamiento salvaje (20)

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
Tecnicas de comunicacion Nº 2
Tecnicas de comunicacion Nº 2Tecnicas de comunicacion Nº 2
Tecnicas de comunicacion Nº 2
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
 

Más de karen garcia

Importancia de la gramática
Importancia de la gramáticaImportancia de la gramática
Importancia de la gramática
karen garcia
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
karen garcia
 
Sopa de letras 44
Sopa de letras 44Sopa de letras 44
Sopa de letras 44
karen garcia
 
Sopa de letras22
Sopa de letras22Sopa de letras22
Sopa de letras22
karen garcia
 
Palabras en el diccionario
Palabras en el diccionarioPalabras en el diccionario
Palabras en el diccionario
karen garcia
 
Sopa de letras22
Sopa de letras22Sopa de letras22
Sopa de letras22
karen garcia
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Origen de la semantica
Origen de la semanticaOrigen de la semantica
Origen de la semantica
karen garcia
 
Frases de julio cortazar
Frases de julio cortazarFrases de julio cortazar
Frases de julio cortazarkaren garcia
 
Conducta en los velorios
Conducta en los veloriosConducta en los velorios
Conducta en los velorios
karen garcia
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
karen garcia
 
Presentacion karen
Presentacion karenPresentacion karen
Presentacion karen
karen garcia
 
Presentacion karen
Presentacion karenPresentacion karen
Presentacion karen
karen garcia
 
Bloody mary
Bloody maryBloody mary
Bloody mary
karen garcia
 
Bloody mary
Bloody maryBloody mary
Bloody mary
karen garcia
 
Katy perry
Katy perryKaty perry
Katy perry
karen garcia
 
Iluminatis
IluminatisIluminatis
Iluminatis
karen garcia
 
Daddy yankee
Daddy yankeeDaddy yankee
Daddy yankee
karen garcia
 

Más de karen garcia (20)

Importancia de la gramática
Importancia de la gramáticaImportancia de la gramática
Importancia de la gramática
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Sopa de letras 44
Sopa de letras 44Sopa de letras 44
Sopa de letras 44
 
Sopa de letras22
Sopa de letras22Sopa de letras22
Sopa de letras22
 
Palabras en el diccionario
Palabras en el diccionarioPalabras en el diccionario
Palabras en el diccionario
 
Sopa de letras22
Sopa de letras22Sopa de letras22
Sopa de letras22
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Origen de la semantica
Origen de la semanticaOrigen de la semantica
Origen de la semantica
 
Frases de julio cortazar
Frases de julio cortazarFrases de julio cortazar
Frases de julio cortazar
 
Conducta en los velorios
Conducta en los veloriosConducta en los velorios
Conducta en los velorios
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Presentacion karen
Presentacion karenPresentacion karen
Presentacion karen
 
Presentacion karen
Presentacion karenPresentacion karen
Presentacion karen
 
Bloody mary
Bloody maryBloody mary
Bloody mary
 
Bloody mary
Bloody maryBloody mary
Bloody mary
 
Katy perry
Katy perryKaty perry
Katy perry
 
Iluminatis
IluminatisIluminatis
Iluminatis
 
Daddy yankee
Daddy yankeeDaddy yankee
Daddy yankee
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El pensamiento salvaje

  • 1. . EL PENSAMIENTO SALVAJE. LAS ARTES ADIVINATORIAS Son medios de comunicación con los dioses, el más allá, el destino. Constituyen sistemas de signos. Los más conocidos son: la adivinación por medio de los astros (astrología) por medio de las cartas (cartomancia), por medio de las líneas de la mano (quiromancia), por medio de los sueños (oniromancia), sin hablar de la borra del café, las bola de cristal. LOS CÓDIGOS LÓGICOS La función de los códigos técnicos lógicos de consisten en significar la experiencia objetiva y la relación del hombre con el mundo. Los códigos de conocimiento, bajo la doble forma de conocimiento científico y del saber tradicional, los sistemas de señalización y los programas de aprendizaje y de trabajo, son códigos de la acción. Los códigos paralinguísticos, relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada. 1. LOS CÓDIGOS PARALINGUÍSTICOS Hay tres tipos de códigos paralinguísticos, según se trate de una simple remodificación, de un código autónomo o de un código paralelo concurrentemente con el lenguaje. 1.- Los relevos del lenguaje.- Lo ubican los diferentes alfabetos. Estos son: la escritura alfabética, el morse, el braile, el sistema marinero de señales con banderas, el alfabeto digital de los sordomudos y diversos tipos de tam- tam. El alfabeto digital de los sordomudos es visual, el braile es táctil. El morse es múltiple: acústico, óptico, gráfico, eléctrico. Un mensaje oral será escrito, ese mensaje escrito será criptografiado y este último, transcrito en morse, primeramente en forma táctil, forma a su vez recodificada en impulsiones eléctricas, las que son inscritas en puntos y trazos gráficos. 2.- Los sustitutos del lenguaje.- Entre estos sustitutos del lenguaje, uno de los más elaborados es el lenguaje gestual de los monjes trapenses que contiene más de 1300 signos. La traducción a una lengua extranjera constituye una remodificación de ese tipo, así como la filmación de una pieza de teatro o de una novela, la pintura de un relato de batalla o, por el contrario, la descripción de un cuadro. 3.- Los auxiliares del lenguaje.- La comunicación lingüística se basa en el empleo de signos articulados. Ya acompañado con frecuencia de signos paralelos; entonaciones, mímicas, gestos. Se trata de indicios naturales, espontáneos, que cumplen una función puramente expresiva, pero algunos pueden ser convencionalizados a los fines de la comunicación. En ciertas culturales, esos códigos pueden estar muy elaborados. El italiano que habla con las manos no efectúa una vana gesticulación como podría creerse a simple vista, pues cada gesto tiene su propia significación. Esos auxiliares del lenguaje adquieren una gran importancia en ciertas formas de expresión y su función es más expresiva que técnica. Los códigos prosódicos utilizan las variaciones de elevación, de cantidad y de intensidad del habla articulada. El código prosódico desempeña un papel importante en la comunicación afectiva y esos indicios de origen natural están, en realidad, altamente socializados y convencionalizados, como lo demuestra la dicción de los actores. El código kinésico.- Se utiliza los gestos y las mímicas. Es también un código paralelo estrechamente asociado al habla y, muy particularmente, a los signos prosódicos. LOS CÓDIGOS PRÁCTICOS: SEÑALES Y PROGRAMAS Las señales y los programas tienen por función coordinar la acción por medio de conminaciones, instrucciones, avisos o llamados de atención. Las señales permiten dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Entre los sistemas de señalización, los más conocidos son los códigos de circulación caminera, ferroviaria, aérea, marítima y fluvial. Todas las formas de trabajo en común utilizan sistemas que tiran de las cuerdas hasta los más complejos programa de una cadena de producción o de una orden de batalla. La naturaleza de esos sistemas depende, por una parte, de su campo semiológico, de la información y órdenes que deben transmitir y, por otra parte, de las condiciones de la emisión y de la recepción. III. LOS CÓDIGOS EPISTEMOLÓGICOS Las insignias y las señales son signos de comunicación. Su función explícita consiste en informarnos sobre la identidad de los individuos y en transmitir informaciones apropiadas para coordinar la acción. Por otra parte, los signos pueden tener por función la representación de una realidad compleja, haciendo conocer su estructura.
  • 2. 1.- Los códigos científicos.- son de tipo lógico. Toda ciencia consiste a en acentuar la función referencial protegiéndola de las interferencias y connotaciones de las otras funciones (emotiva, conminativa). Los códigos científicos están sometidos a una doble exigencia: por una parte, la arbitrariedad. Por otra parte, una motivación que ayuda a la memoria. Las taxonomías de las ciencias naturales son puros sistemas de clasificación cuya función consiste en definir las entidades por sus relaciones recíprocas. LOS CÓDIGOS PRÁCTICOS: SEÑALES Y PROGRAMAS Las señales y los programas tienen por función coordinar la acción por medio de conminaciones, instrucciones, avisos o llamados de atención. Las señales permiten dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Entre los sistemas de señalización, los más conocidos son los códigos de circulación caminera, ferroviaria, aérea, marítima y fluvial. Todas las formas de trabajo en común utilizan sistemas que tiran de las cuerdas hasta los más complejos programa de una cadena de producción o de una orden de batalla. La naturaleza de esos sistemas depende, por una parte, de su campo semiológico, de la información y órdenes que deben transmitir y, por otra parte, de las condiciones de la emisión y de la recepción.