SlideShare una empresa de Scribd logo
Un mundo codificado
el mundo y sus signos
el mundo y sus signos
El término comunicación procede del latín communicare
que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno
tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso por el que
se trasmite y recibe una información.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo,
es indispensable la presencia de seis elementos: que
exista un emisor, un receptor, un canal, un mensaje y
un código o sistema de signos común al receptor y al
emisor, donde el mensaje va cifrado y por último, que el
mensaje tenga un referente o realidad, al cual alude
mediante el código.
Elementos de la comunicación
el mundo y sus signos
Elementos de la comunicación
el mundo y sus signos
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona,
constituye la fuente y el origen de lo que se pretende comunicar.
Receptor: Es quien recibe la información y esta en capacidad de
decodificarla.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como
internet, teléfono, etc.
Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un
mensaje.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo
que el emisor comunica al receptor.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el
que se desarrolla el acto comunicativo.
Elementos de la comunicación
el mundo y sus signos
De acuerdo a Roger Malicot:
“La comunicación es la circulación del pensamiento en
tres niveles:
- el primero, el unidimensional (consigo mismo);
- el segundo, el bidimensional (con los otros);
- el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el
contexto y el medio).
Planos de Comunicación
el mundo y sus signos
•  Comunicación Intrapersonal
(Plano Interno) - Unidimensional:
Se puede dar con uno mismo al pensar o
reflexionar. También se puede usar como recurso
literario escribiendo en primera persona.
Planos de Comunicación
el mundo y sus signos
•  Comunicación Interpersonal
(Plano Interpersonal) - Bidimensional:
Es la que se desarrolla con otro individuo.
Supone una actitud creativa que permitirá que el
diálogo se expanda. También supone el uso de
elementos no verbales como gestos que también
engloban al lenguaje.
Planos de Comunicación
el mundo y sus signos
•  Comunicación Masiva
(Plano Colectivo) - Tridimensional:
Cuando el ser humano quiere ampliar la
comunicación más allá de la capacidad meramente
humana, emplea la tecnología, los medios de
comunicación, para poder emitir un mensaje a través
de las distancias, a tiempo real, con elementos de
soporte, y todo cuanto la tecnología actual puede
ofrecer.
Planos de Comunicación
el mundo y sus signos
Un código es un conjunto de símbolos y signos los
cuales deben ser compartidos por los protagonistas del
proceso. En teoría de la comunicación y de la
información, el código es el elemento integrante de un
sistema comunicativo que le da forma o que cifra el
mensaje que pretende ser transmitido.
Elementos de la comunicación
el mundo y sus signos
Códigos Lingüísticos
Típicamente, en una comunicación verbal o escrita, el
código es el idioma, como el español, el japonés o el
ruso. Esto se define como un código lingüístico; y es el
conjunto de unidades de toda lengua que se combina de
acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de
mensajes.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Lingüísticos
Los códigos lingüísticos presentan dos variantes:
Código lingüístico oral.
Código lingüístico escrito.
Ambos códigos presentan diferencias las cuales deben
ser consideradas para lograr una mejor comunicación de
acuerdo a las diferentes situaciones en las que se
desenvuelva o se requiera maximizar la comunicación.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Código lingüístico oral
Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos
(sonidos como fonemas en las lenguas orales).
Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas
orales) o la vista (lenguas de señas).
Se apoya en signos extralingüísticos.
La lengua se aprende por un proceso de adquisición
lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a
niños.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Código lingüístico escrito
Se capta a través de la lectura.
Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir.
No se adquiere de manera espontánea sino que requiere
aprendizaje consciente.
No es imprescindible para la convivencia social.
Está estructurado en signos gráficos que al organizarse
forman palabras y exige el conocimiento de ciertas
convenciones ortográficas.
Permanece a través del tiempo.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Paralingüísticos
Son un conjunto de signos no verbales que acompañan
la comunicación lingüística y que complementan la
comunicación, como los gestos expresion facial y
ademanes corporales (Kinesica). Y el conjunto de
comportamientos no verbales relacionados con la
utilización y estructuración del espacio inmediato de la
persona, espacio personal (Proxémica).
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Paralingüísticos
Cuando nos comunicamos intervienen una serie de
gestos o actitudes corporales que emiten mensajes,
muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo,
sustituyen por completo las palabras o en otros casos
desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que
llamamos códigos paralingüísticos. Podemos decir,
entonces, que la comunicación no verbal está
conformada por un conjunto de movimientos corporales,
señales y gesticulaciones por medio de los cuales
comunicamos alguna idea o sentimiento.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Extralingüísticos
El código extralingüístico esta conformado por signos
que tienen significados propios, autónomos, con
respecto al lenguaje y están en estrecha relación con la
cultura. Estos signos se encuentran en las diferentes
ciencias, disciplinas, artes y culturas.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Extralingüísticos
Ejemplos: códigos lógicos son (signos que sirven para
expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del
hombre con el mundo; ej. todos los símbolos que utilizan
las ciencias); Los símbolos de la tabla periódica de
elementos de química.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Extralingüísticos
Ejemplos: los códigos sociales son (signos de identidad
personal, social, civil y de nacionalidad.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Códigos Extralingüísticos
Ejemplos: códigos estéticos son elementos mediante los
cuales se expresa la creatividad del hombre a través de
las artes.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
Tipos de Códigos
Códigos
Lingüístico
Oral
Escrito
Para-
Lingüístico
Kinesica
Proxémica
Extra -
Lingüístico
Lógicos
Sociales
Estéticos
el mundo y sus signos
De acuerdo al código empleado la comunicación puede
ser: Lingüística escrita por ejemplo, la correspondencia
por carta. Lingüística oral por ejemplo, cuando
conversamos.
Para - lingüística gestual, por ejemplo, los gestos que se
usan en el lenguaje de señas, o en el baile.
Extra - lingüística, por ejemplo una alarma de incendio
que advierte de un peligro o emergencia.
Extra lingüística, por ejemplo, el arte, la publicidad.
Tipos de Códigos
el mundo y sus signos
La comunicación no lingüística: ya sea visual, gestual o
acústica, se basa en los signos.
Un signo es un objeto, fenómeno o hecho que, por una
relación natural o convencional, representa o evoca otro
objeto, fenómeno o hecho.
"lanzaron palomas como signo de paz"
Para entender la imagen, debemos conocer sus
diferentes elementos, o lo que llamamos la “Gramatica
del Arte” .
Tipos de Códigos
Gramática del Arte – El punto
La Forma Visible: La gramtica del arte
Las formas en el arte
determinan los estilos y de esta
manera podemos entender el
arte desde la forma, a esto se le
conoce como
“La teoría de la pura visibilidad y
los modelos formalistas”.
Lo pictórico tiene que ver con la
composición (las formas), la luz
y la sombra (el color), la fluidez
de las formas (el movimiento).
Punto negro sobre blanco
Kasimir Malevich
Gramática del Arte – El punto
Gramática del Arte – El punto
Gramática del Arte – La línea
Gramática del Arte – La línea
Gramática del Arte – La línea - contorno
Gramática del Arte – La Textura
Gramática del Arte – La Textura
Gramática del Arte – Dirección
Gramática del Arte – Dirección
Gramática del Arte – Dirección
Gramática del Arte – Dirección
Gramática del Arte – La Composición
Gramática del Arte – La Composición
Gramática del Arte – La Luz
Gramática del Arte – La Luz
Gramática del Arte – El Color
Gramática del Arte – El Color
Gramática del Arte – El Color
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes
Analisis de Imagenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
guest630af
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticasManu
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
David Fernandez
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
Sara Lameda
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaramonamedina
 
Simbolos, signos y señales
Simbolos, signos y señalesSimbolos, signos y señales
Simbolos, signos y señales
AMSMunich
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Francisco Herrera
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el hablaAna240393
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasBIBIANABAS
 

La actualidad más candente (20)

VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticas
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
 
Simbolos, signos y señales
Simbolos, signos y señalesSimbolos, signos y señales
Simbolos, signos y señales
 
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura ColonialMonica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el habla
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 

Similar a Un mundo codificado

Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
ANADELROCIOCORNEJOMA
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaffSelyed Lopez
 
UN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADOUN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADO
javier mejia
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
FranCiscoAponte13
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Guia de estudio teoria de la informacion
Guia de estudio teoria de la informacionGuia de estudio teoria de la informacion
Guia de estudio teoria de la informacion
Daniel Villarreal
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
armando soliz colque
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
lilycst
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
Jorge Suarez
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
angierojas06
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Periodismo Interactivo Juarez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
colddan
 

Similar a Un mundo codificado (20)

Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
UN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADOUN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADO
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guia de estudio teoria de la informacion
Guia de estudio teoria de la informacionGuia de estudio teoria de la informacion
Guia de estudio teoria de la informacion
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Más de Javier Mejia

Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
Javier Mejia
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
Javier Mejia
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
Javier Mejia
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
Javier Mejia
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
Javier Mejia
 

Más de Javier Mejia (10)

Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Un mundo codificado

  • 1. Un mundo codificado el mundo y sus signos
  • 2. el mundo y sus signos El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor, un receptor, un canal, un mensaje y un código o sistema de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va cifrado y por último, que el mensaje tenga un referente o realidad, al cual alude mediante el código. Elementos de la comunicación
  • 3. el mundo y sus signos Elementos de la comunicación
  • 4. el mundo y sus signos Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la fuente y el origen de lo que se pretende comunicar. Receptor: Es quien recibe la información y esta en capacidad de decodificarla. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc. Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al receptor. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo. Elementos de la comunicación
  • 5. el mundo y sus signos De acuerdo a Roger Malicot: “La comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles: - el primero, el unidimensional (consigo mismo); - el segundo, el bidimensional (con los otros); - el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio). Planos de Comunicación
  • 6. el mundo y sus signos •  Comunicación Intrapersonal (Plano Interno) - Unidimensional: Se puede dar con uno mismo al pensar o reflexionar. También se puede usar como recurso literario escribiendo en primera persona. Planos de Comunicación
  • 7. el mundo y sus signos •  Comunicación Interpersonal (Plano Interpersonal) - Bidimensional: Es la que se desarrolla con otro individuo. Supone una actitud creativa que permitirá que el diálogo se expanda. También supone el uso de elementos no verbales como gestos que también engloban al lenguaje. Planos de Comunicación
  • 8. el mundo y sus signos •  Comunicación Masiva (Plano Colectivo) - Tridimensional: Cuando el ser humano quiere ampliar la comunicación más allá de la capacidad meramente humana, emplea la tecnología, los medios de comunicación, para poder emitir un mensaje a través de las distancias, a tiempo real, con elementos de soporte, y todo cuanto la tecnología actual puede ofrecer. Planos de Comunicación
  • 9. el mundo y sus signos Un código es un conjunto de símbolos y signos los cuales deben ser compartidos por los protagonistas del proceso. En teoría de la comunicación y de la información, el código es el elemento integrante de un sistema comunicativo que le da forma o que cifra el mensaje que pretende ser transmitido. Elementos de la comunicación
  • 10. el mundo y sus signos Códigos Lingüísticos Típicamente, en una comunicación verbal o escrita, el código es el idioma, como el español, el japonés o el ruso. Esto se define como un código lingüístico; y es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Tipos de Códigos
  • 11. el mundo y sus signos Códigos Lingüísticos Los códigos lingüísticos presentan dos variantes: Código lingüístico oral. Código lingüístico escrito. Ambos códigos presentan diferencias las cuales deben ser consideradas para lograr una mejor comunicación de acuerdo a las diferentes situaciones en las que se desenvuelva o se requiera maximizar la comunicación. Tipos de Códigos
  • 12. el mundo y sus signos Código lingüístico oral Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (sonidos como fonemas en las lenguas orales). Es instantáneo, no permanece en el tiempo. Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas). Se apoya en signos extralingüísticos. La lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños. Tipos de Códigos
  • 13. el mundo y sus signos Código lingüístico escrito Se capta a través de la lectura. Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente. No es imprescindible para la convivencia social. Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras y exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas. Permanece a través del tiempo. Tipos de Códigos
  • 14. el mundo y sus signos Códigos Paralingüísticos Son un conjunto de signos no verbales que acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación, como los gestos expresion facial y ademanes corporales (Kinesica). Y el conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona, espacio personal (Proxémica). Tipos de Códigos
  • 15. el mundo y sus signos Códigos Paralingüísticos Cuando nos comunicamos intervienen una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes, muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras o en otros casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos paralingüísticos. Podemos decir, entonces, que la comunicación no verbal está conformada por un conjunto de movimientos corporales, señales y gesticulaciones por medio de los cuales comunicamos alguna idea o sentimiento. Tipos de Códigos
  • 16. el mundo y sus signos Códigos Extralingüísticos El código extralingüístico esta conformado por signos que tienen significados propios, autónomos, con respecto al lenguaje y están en estrecha relación con la cultura. Estos signos se encuentran en las diferentes ciencias, disciplinas, artes y culturas. Tipos de Códigos
  • 17. el mundo y sus signos Códigos Extralingüísticos Ejemplos: códigos lógicos son (signos que sirven para expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; ej. todos los símbolos que utilizan las ciencias); Los símbolos de la tabla periódica de elementos de química. Tipos de Códigos
  • 18. el mundo y sus signos Códigos Extralingüísticos Ejemplos: los códigos sociales son (signos de identidad personal, social, civil y de nacionalidad. Tipos de Códigos
  • 19. el mundo y sus signos Códigos Extralingüísticos Ejemplos: códigos estéticos son elementos mediante los cuales se expresa la creatividad del hombre a través de las artes. Tipos de Códigos
  • 20. el mundo y sus signos Tipos de Códigos Códigos Lingüístico Oral Escrito Para- Lingüístico Kinesica Proxémica Extra - Lingüístico Lógicos Sociales Estéticos
  • 21. el mundo y sus signos De acuerdo al código empleado la comunicación puede ser: Lingüística escrita por ejemplo, la correspondencia por carta. Lingüística oral por ejemplo, cuando conversamos. Para - lingüística gestual, por ejemplo, los gestos que se usan en el lenguaje de señas, o en el baile. Extra - lingüística, por ejemplo una alarma de incendio que advierte de un peligro o emergencia. Extra lingüística, por ejemplo, el arte, la publicidad. Tipos de Códigos
  • 22. el mundo y sus signos La comunicación no lingüística: ya sea visual, gestual o acústica, se basa en los signos. Un signo es un objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho. "lanzaron palomas como signo de paz" Para entender la imagen, debemos conocer sus diferentes elementos, o lo que llamamos la “Gramatica del Arte” . Tipos de Códigos
  • 23. Gramática del Arte – El punto
  • 24. La Forma Visible: La gramtica del arte Las formas en el arte determinan los estilos y de esta manera podemos entender el arte desde la forma, a esto se le conoce como “La teoría de la pura visibilidad y los modelos formalistas”. Lo pictórico tiene que ver con la composición (las formas), la luz y la sombra (el color), la fluidez de las formas (el movimiento). Punto negro sobre blanco Kasimir Malevich
  • 25. Gramática del Arte – El punto
  • 26. Gramática del Arte – El punto
  • 27. Gramática del Arte – La línea
  • 28. Gramática del Arte – La línea
  • 29. Gramática del Arte – La línea - contorno
  • 30. Gramática del Arte – La Textura
  • 31. Gramática del Arte – La Textura
  • 32. Gramática del Arte – Dirección
  • 33. Gramática del Arte – Dirección
  • 34. Gramática del Arte – Dirección
  • 35. Gramática del Arte – Dirección
  • 36. Gramática del Arte – La Composición
  • 37. Gramática del Arte – La Composición
  • 38. Gramática del Arte – La Luz
  • 39. Gramática del Arte – La Luz
  • 40. Gramática del Arte – El Color
  • 41. Gramática del Arte – El Color
  • 42. Gramática del Arte – El Color