SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
01-neolitico
50 pag.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
L
apre-historia;E
l
neolíticocom
o
nacim
ientodela
arquitectura
Historia de la arquitectura
Arq. Moisés Almaraz
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Edad de
piedra
Paleolítico
550 000 – 8 000 a.C.
Mesolítico
8 000 – 4 500 a.C.
Neolítico
4 500 – 1 400 a.C.
Edad de los
metales
Edad de Bronce
1 700 - 800 a.C.
Edad de hierro
800 – 400 a.C.
Epipaleolítico
Proteolítico
P. Inferior
P. Medio
P. Superior
PREHISTORIA
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PA
L
E
OL
ÍTIC
O
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Paleolítico
Palaios = antiguo Lithos= piedra
oAparición de los primeros seres humanos
oNómadas: los hombres vivían en cacería, la recolección de frutas
silvestres y de la pesca a través de instrumentos de piedra, hueso y
madera.
oHabitaban en pequeños grupos familiares.
oSu vivienda se reducía a las cuevas naturales.
oPinturas rupestres: carbón, tierra, grasa.
oDescubren el fuego.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Francia
Cueva Chauvet
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cueva Chauvet
La cueva, un antiguo cauce subterráneo de un afluente del río Ardeche
(Francia), había estado ocupada por el hombre y había permanecido sellada
desde hacía más de 20.000 años por un derrumbamiento de su entrada.
El suelo arcilloso de la cueva conserva las huellas de osos de las cavernas,
junto con grandes depresiones redondeadas, que se cree son los "nidos"
donde dormían los osos. Hay abundantes huesos fosilizados entre los que se
incluyen cráneos de osos de las cavernas y el cráneo con cuernos de un íbex.
Han sido catalogadas cientos de pinturas de animales que representan al
menos trece especies diferentes, incluidas algunas que rara vez, o nunca, se
ha encontrado en otras pinturas de la época glacial. En lugar de representar
solo los animales relacionados con la caza, que predominan en el arte
rupestre paleolítico, es decir, caballos, bisontes, renos, etcétera.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://archeologie.culture.fr/chauvet/es/visitar-cueva/sala-brunel-sud
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
M
E
SOL
ÍTIC
O
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Mesolítico
Mesos = medio - lithos = piedra
oCambio climático post glaciar; posibilidad para abandona las cuevas y
empieza armar refugios al aire libre.
oPoblados de 4 o mas chozas, estilo “casas de campaña” con patrones de
disposición circular, organizado un conjunto donde todos tienen contacto
visual. Materiales: Ramas, troncos, zarzas y paja.
oAumento de la recolección y primeros indicios de la agricultura.
oSe asientan en nuevos territorios como los bosques.
oTrabajo en piedra: pulido y tallado.
oPrimeros vestigios de la vida en tribus: hombre sedentario.
oPesca y domesticación de animales.
oTrabajos en cerámica rudimentaria.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vivienda
• Poblados de 4 o mas chozas, estilo “casas de campaña” con patrones
de disposición circular, organizado un conjunto donde todos tienen
contacto visual.
• Materiales: Ramas, troncos, zarzas y paja.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Serbia
Lepenski Vir
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Lepenski Vir es un yacimiento situado
en un margen de un río, ubicado en
las llamadas Puertas de Hierro.
La sorpresa está en que se trata de
un yacimiento con más de 100
viviendas de planta trapezoidal, en
vez de planta circular, y con una
estructura de madera y ramajes.
Además, tienen estructuras de
combustión que presentan una forma
cuadrada normalizada.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vivienda
Las viviendas de Lepenski Vir son viviendas de grandes dimensiones sin
ningún compartimento, distribuidas en una planta con figura de
trapecio. La estructura de combustión (hogar) estaría en el centro de la
vivienda.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los asentamientos del
mesolítico serbio están
ubicados en zonas
privilegiadas con recursos
disponibles muy buenos,
por lo que duran casi un
milenio. Esta larga
perduración en el tiempo
generará una serie de
estructuras artificiales.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La actividad estaba basada en las
faenas agrícolas, ganaderas, cerámica
y textiles. Las primeras evidencias de
explotación de la minería en el
subsuelo se tratan de minas de sílex,
a través de galerías subterráneas, y
con útiles desarrolladas. La obsidiana
ya no se importa como uso cotidiano,
sino como elemento marcador de
diferencias sociales.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
N
E
OL
ÍTIC
O
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NEO – NUEVO LITHO – PIEDRA
La nueva edad de piedra, el nomadismo cambia a sedentarismo
definitivamente, existe un desarrollo en el conocimiento por
consecuencia de la agricultura: tratar de predecir cambios climáticos,
desarrollo de la astronomía centrados en una forma de calendario.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PRE – NEOLÍTICO DURANTE EL NEOLÍTICO
Nómadas Sedentarios
Grupo Clan o tribu
Recolectores Agricultores
Cazadores Ganaderos
Mago Sacerdote
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El ser humano neolítico
oAspectos rituales y culto a la madre naturaleza
oPiedra pulimentada
oMayor conocimiento de las técnicas agrícolas y
ganaderas
oEstimulo comercial
oAcumulación de bienes y principio de la riqueza
oTemor por la muerte, ambición por la inmortalidad
oDivisiones de actividades
oViven en aldeas agrupadas por familias
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El arte y la deidad femenina
Existe una enorme producción de estatuillas, vasijas, cerámicas y otros
objetos fabricados en diversos materiales producidos para diversos usos
Durante el Neolítico resurge un interés por las estatuillas que había
prácticamente desaparecido durante el arte mesolítico. A las técnicas y
materiales ya conocidos para su producción, como la talla de piedra, hay que
añadir el modelado de arcilla.
Dominan las figuras femeninas, algunas de ellas embarazas o con atributos
animalísticos, posibles representaciones de la diosa madre. Estatuillas y
relieves decorados con líneas onduladas o en zigzag que se cree pueda haber
sido una manera de intentar favorecer las buenas cosechas. Es palpable la
importancia de la fertilidad para estas sociedades neolíticas, su interés por la
tierra y los fenómenos naturales que afectan a la agricultura.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Repaso por las Venus paleolíticas
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Venus de Laussel
Material: canto rodado de rio, 46cm de
alto.
Origen: Dordoña Francesa.
Símbolo: mujer que porta un cuerno de
bisonte como símbolo de procreación,
los contornos tenían un leve
sombreado. Toda la pieza está pulida
menos la cabeza.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Venus de Willendorf
Material: Piedra, tamaño 10.5 cm.
Origen: Región del Danubio.
Símbolo: Reproducción de la maternidad.
Tocado que guarda la identidad.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Venus de Lespugue
Material: Relieve de piedra.
Origen: Alto Garona Francia.
Símbolo: Esquematización, símbolo de lo que
ella representaba la sociedad, piernas
representadas con ángulos agudos.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Venus de Brassempouy
Material: marfil, 3.65 cm.
Origen: Brassempouy, sur de Francia
Símbolo: Sacerdocio femenino,
utilizado y perfil bien definido rostro
psicológico.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Deméter, Diosa de la tierra
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Origen: territorios del Egeo
Deméter, diosa neolítica que simbolizaba
la Tierra y la Fecundidad.
Deméter era la diosa de la fecundidad de
los campos, de los granos, sobre todo del
trigo: se ve claro en el nombre de la diosa
itálica Ceres (que se asimiló a la griega
Deméter), del que deriva nuestro término
“cereales”.
Su culto y leyendas estaban ampliamente
difundidos en los lugares en que se
producían cereales, especialmente en
Eleusis y Sicilia, pero también en Creta, en
Tracia, y en el Peloponeso.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pintura
Neolítica
Se desarrolló como "arte esquemático" o
"pintura ideográfica" de los signos
abstractos se derivan razonamientos a
seguir, tal parece que se trata de los
primeros intentos de la escritura por lo
que para la historia marca la protohistoria.
Con ingenio creativo de los medios de
expresión en pintura desarrollan
diferentes técnicas: dactil, crina y
esfumado fueron algunos.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Construcciones Neolíticas
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Arquitectura megalítica
Piedras de gran tamaño,
regularmente sin labrar, Se le conoce
bajo este nombre por los enormes
piedras que fueron utilizadas. Se trata
de la arquitectura pétrea del
Neolítico y hasta la edad de los
metales.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Menhir
men-hombre hir-larga
Un menhir es un monumento megalítico
formado por una única piedra vertical,
con la base semienterrada para que se
mantenga en pie.
Al conjunto de menhires formando filas
se les conoce como alineamientos.
Se cree que fueron utilizados para
marcar un territorio o para funciones
rituales.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Chile / Isla de
Pascua
Moáis
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estos gigantes de piedra fueron
hechos por los Rapa Nui para
representar a sus ancestros,
gobernantes o antepasados
importantes, que después de
muertos tenían la capacidad de
extender su “mana” o poder
espiritual sobre la tribu, para
protegerla.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dolmen
Los dólmenes son un tipo de monumento
funerario
Dolmen- mesa grande de piedra
Suelen estar formados por enormes losas
de piedra verticales que sostienen una
horizontal a modo de techo, que recibe el
nombre de losa de cobertura. La mayoría
de estos monumentos son tumbas
colectivas donde se enterraba a los
difuntos de los poblados vecinos junto a
un discreto ajuar funerario.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sus partes
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos
• Dolmen de cámara simple
• Dolmen de galería
• Dolmen de corredor
• Dolmen de cámara
rectangular
• Dolmen con cámara redonda
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Cómo se levantaron?
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Franja atlántica
de Europa
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Axeitos, Galicia España
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dolmen de Menga, Málaga España
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dolmen de Zambujeiro, Portugal
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cromlech
Los cromlechs son un tipo de
monumento prehistórico formado por
menhires organizados en círculo
alrededor de un dolmen. Se cree que la
primera utilidad de los cromlechs era la
de servir como monumento funerario o
como una necrópolis y que, más tarde,
evolucionó para servir como templo o
lugar de encuentro.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• En la primera fase (3.700-3.000
a.C), este conjunto estaba formado
por una enorme zanja alrededor de
la cual se construyeron una serie de
hoyos, conocidos como los "Aubrey
Hole", llamados así en honor a su
descubridor. Se piensa que había
postes de madera colocados en estos
huecos delimitando un espacio
circular, porque se han encontrado
otros crómlech con esta estructura.
En esta zona se han descubierto más
de 200 enterramientos
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• En la segunda fase (3.000-2.200 a.C.), se
realiza una gran remodelación del conjunto, se
amplía la estructura incorporando enormes
bloques de piedra de distinta procedencia.
Estas piedras pesaban entre 2 y 5 toneladas, lo
que requería un gran esfuerzo para elevarlas.
Lo que más llama la atención es que el
material de esas piedras no existen en la
región, las mas cercanas se ubicaban a unos
300 kilómetros de distancia. Los
investigadores piensan que para el transporte
de estas enormes piedras fue necesario el uso
de rodillos y cuerdas.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En la tercera fase (2.200-1.600
a.C.) se realiza el círculo exterior,
formado por las conocidas como
"Sarsen Stones", procedentes de
la región de Malborough. El peso
de estas enormes piedras
superan las 50 toneladas. Esta
fase sería la que daría la
apariencia final al conjunto.
Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a *El PERIODO NEOLÍTICO*

Historia de las Religiones del Mundo
Historia de las Religiones del MundoHistoria de las Religiones del Mundo
Historia de las Religiones del Mundo
EstrellaCosmoecologa
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
Obras de arte religioso
Obras de arte religiosoObras de arte religioso
Obras de arte religioso
perotinus
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
conxanoverjes
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
eileem de bracho
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
laurashare
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
adam eva
 
2prehistoriappt
2prehistoriappt2prehistoriappt
2prehistoriappt
CEAT
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
mery99
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
Maria Olasquia
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
mery99
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
mery99
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
Vidal Fernández Richart
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
Laura Manzino
 

Similar a *El PERIODO NEOLÍTICO* (20)

Historia de las Religiones del Mundo
Historia de las Religiones del MundoHistoria de las Religiones del Mundo
Historia de las Religiones del Mundo
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
 
Obras de arte religioso
Obras de arte religiosoObras de arte religioso
Obras de arte religioso
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
 
2prehistoriappt
2prehistoriappt2prehistoriappt
2prehistoriappt
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Maprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavinMaprendizaje cultura chavin
Maprendizaje cultura chavin
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

*El PERIODO NEOLÍTICO*

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera 01-neolitico 50 pag. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. L apre-historia;E l neolíticocom o nacim ientodela arquitectura Historia de la arquitectura Arq. Moisés Almaraz Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Edad de piedra Paleolítico 550 000 – 8 000 a.C. Mesolítico 8 000 – 4 500 a.C. Neolítico 4 500 – 1 400 a.C. Edad de los metales Edad de Bronce 1 700 - 800 a.C. Edad de hierro 800 – 400 a.C. Epipaleolítico Proteolítico P. Inferior P. Medio P. Superior PREHISTORIA Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. PA L E OL ÍTIC O Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Paleolítico Palaios = antiguo Lithos= piedra oAparición de los primeros seres humanos oNómadas: los hombres vivían en cacería, la recolección de frutas silvestres y de la pesca a través de instrumentos de piedra, hueso y madera. oHabitaban en pequeños grupos familiares. oSu vivienda se reducía a las cuevas naturales. oPinturas rupestres: carbón, tierra, grasa. oDescubren el fuego. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Francia Cueva Chauvet Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Cueva Chauvet La cueva, un antiguo cauce subterráneo de un afluente del río Ardeche (Francia), había estado ocupada por el hombre y había permanecido sellada desde hacía más de 20.000 años por un derrumbamiento de su entrada. El suelo arcilloso de la cueva conserva las huellas de osos de las cavernas, junto con grandes depresiones redondeadas, que se cree son los "nidos" donde dormían los osos. Hay abundantes huesos fosilizados entre los que se incluyen cráneos de osos de las cavernas y el cráneo con cuernos de un íbex. Han sido catalogadas cientos de pinturas de animales que representan al menos trece especies diferentes, incluidas algunas que rara vez, o nunca, se ha encontrado en otras pinturas de la época glacial. En lugar de representar solo los animales relacionados con la caza, que predominan en el arte rupestre paleolítico, es decir, caballos, bisontes, renos, etcétera. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. https://archeologie.culture.fr/chauvet/es/visitar-cueva/sala-brunel-sud Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. M E SOL ÍTIC O Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Mesolítico Mesos = medio - lithos = piedra oCambio climático post glaciar; posibilidad para abandona las cuevas y empieza armar refugios al aire libre. oPoblados de 4 o mas chozas, estilo “casas de campaña” con patrones de disposición circular, organizado un conjunto donde todos tienen contacto visual. Materiales: Ramas, troncos, zarzas y paja. oAumento de la recolección y primeros indicios de la agricultura. oSe asientan en nuevos territorios como los bosques. oTrabajo en piedra: pulido y tallado. oPrimeros vestigios de la vida en tribus: hombre sedentario. oPesca y domesticación de animales. oTrabajos en cerámica rudimentaria. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Vivienda • Poblados de 4 o mas chozas, estilo “casas de campaña” con patrones de disposición circular, organizado un conjunto donde todos tienen contacto visual. • Materiales: Ramas, troncos, zarzas y paja. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. Serbia Lepenski Vir Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. Lepenski Vir es un yacimiento situado en un margen de un río, ubicado en las llamadas Puertas de Hierro. La sorpresa está en que se trata de un yacimiento con más de 100 viviendas de planta trapezoidal, en vez de planta circular, y con una estructura de madera y ramajes. Además, tienen estructuras de combustión que presentan una forma cuadrada normalizada. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Vivienda Las viviendas de Lepenski Vir son viviendas de grandes dimensiones sin ningún compartimento, distribuidas en una planta con figura de trapecio. La estructura de combustión (hogar) estaría en el centro de la vivienda. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Los asentamientos del mesolítico serbio están ubicados en zonas privilegiadas con recursos disponibles muy buenos, por lo que duran casi un milenio. Esta larga perduración en el tiempo generará una serie de estructuras artificiales. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. La actividad estaba basada en las faenas agrícolas, ganaderas, cerámica y textiles. Las primeras evidencias de explotación de la minería en el subsuelo se tratan de minas de sílex, a través de galerías subterráneas, y con útiles desarrolladas. La obsidiana ya no se importa como uso cotidiano, sino como elemento marcador de diferencias sociales. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. N E OL ÍTIC O Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. NEO – NUEVO LITHO – PIEDRA La nueva edad de piedra, el nomadismo cambia a sedentarismo definitivamente, existe un desarrollo en el conocimiento por consecuencia de la agricultura: tratar de predecir cambios climáticos, desarrollo de la astronomía centrados en una forma de calendario. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. PRE – NEOLÍTICO DURANTE EL NEOLÍTICO Nómadas Sedentarios Grupo Clan o tribu Recolectores Agricultores Cazadores Ganaderos Mago Sacerdote Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. El ser humano neolítico oAspectos rituales y culto a la madre naturaleza oPiedra pulimentada oMayor conocimiento de las técnicas agrícolas y ganaderas oEstimulo comercial oAcumulación de bienes y principio de la riqueza oTemor por la muerte, ambición por la inmortalidad oDivisiones de actividades oViven en aldeas agrupadas por familias Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. El arte y la deidad femenina Existe una enorme producción de estatuillas, vasijas, cerámicas y otros objetos fabricados en diversos materiales producidos para diversos usos Durante el Neolítico resurge un interés por las estatuillas que había prácticamente desaparecido durante el arte mesolítico. A las técnicas y materiales ya conocidos para su producción, como la talla de piedra, hay que añadir el modelado de arcilla. Dominan las figuras femeninas, algunas de ellas embarazas o con atributos animalísticos, posibles representaciones de la diosa madre. Estatuillas y relieves decorados con líneas onduladas o en zigzag que se cree pueda haber sido una manera de intentar favorecer las buenas cosechas. Es palpable la importancia de la fertilidad para estas sociedades neolíticas, su interés por la tierra y los fenómenos naturales que afectan a la agricultura. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Repaso por las Venus paleolíticas Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Venus de Laussel Material: canto rodado de rio, 46cm de alto. Origen: Dordoña Francesa. Símbolo: mujer que porta un cuerno de bisonte como símbolo de procreación, los contornos tenían un leve sombreado. Toda la pieza está pulida menos la cabeza. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Venus de Willendorf Material: Piedra, tamaño 10.5 cm. Origen: Región del Danubio. Símbolo: Reproducción de la maternidad. Tocado que guarda la identidad. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Venus de Lespugue Material: Relieve de piedra. Origen: Alto Garona Francia. Símbolo: Esquematización, símbolo de lo que ella representaba la sociedad, piernas representadas con ángulos agudos. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Venus de Brassempouy Material: marfil, 3.65 cm. Origen: Brassempouy, sur de Francia Símbolo: Sacerdocio femenino, utilizado y perfil bien definido rostro psicológico. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Deméter, Diosa de la tierra Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Origen: territorios del Egeo Deméter, diosa neolítica que simbolizaba la Tierra y la Fecundidad. Deméter era la diosa de la fecundidad de los campos, de los granos, sobre todo del trigo: se ve claro en el nombre de la diosa itálica Ceres (que se asimiló a la griega Deméter), del que deriva nuestro término “cereales”. Su culto y leyendas estaban ampliamente difundidos en los lugares en que se producían cereales, especialmente en Eleusis y Sicilia, pero también en Creta, en Tracia, y en el Peloponeso. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Pintura Neolítica Se desarrolló como "arte esquemático" o "pintura ideográfica" de los signos abstractos se derivan razonamientos a seguir, tal parece que se trata de los primeros intentos de la escritura por lo que para la historia marca la protohistoria. Con ingenio creativo de los medios de expresión en pintura desarrollan diferentes técnicas: dactil, crina y esfumado fueron algunos. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Construcciones Neolíticas Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Arquitectura megalítica Piedras de gran tamaño, regularmente sin labrar, Se le conoce bajo este nombre por los enormes piedras que fueron utilizadas. Se trata de la arquitectura pétrea del Neolítico y hasta la edad de los metales. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Menhir men-hombre hir-larga Un menhir es un monumento megalítico formado por una única piedra vertical, con la base semienterrada para que se mantenga en pie. Al conjunto de menhires formando filas se les conoce como alineamientos. Se cree que fueron utilizados para marcar un territorio o para funciones rituales. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. Chile / Isla de Pascua Moáis Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Estos gigantes de piedra fueron hechos por los Rapa Nui para representar a sus ancestros, gobernantes o antepasados importantes, que después de muertos tenían la capacidad de extender su “mana” o poder espiritual sobre la tribu, para protegerla. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. Dolmen Los dólmenes son un tipo de monumento funerario Dolmen- mesa grande de piedra Suelen estar formados por enormes losas de piedra verticales que sostienen una horizontal a modo de techo, que recibe el nombre de losa de cobertura. La mayoría de estos monumentos son tumbas colectivas donde se enterraba a los difuntos de los poblados vecinos junto a un discreto ajuar funerario. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Sus partes Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. Tipos • Dolmen de cámara simple • Dolmen de galería • Dolmen de corredor • Dolmen de cámara rectangular • Dolmen con cámara redonda Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. ¿Cómo se levantaron? Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. Franja atlántica de Europa Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. Axeitos, Galicia España Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. Dolmen de Menga, Málaga España Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. Dolmen de Zambujeiro, Portugal Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. Cromlech Los cromlechs son un tipo de monumento prehistórico formado por menhires organizados en círculo alrededor de un dolmen. Se cree que la primera utilidad de los cromlechs era la de servir como monumento funerario o como una necrópolis y que, más tarde, evolucionó para servir como templo o lugar de encuentro. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 48. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 49. • En la primera fase (3.700-3.000 a.C), este conjunto estaba formado por una enorme zanja alrededor de la cual se construyeron una serie de hoyos, conocidos como los "Aubrey Hole", llamados así en honor a su descubridor. Se piensa que había postes de madera colocados en estos huecos delimitando un espacio circular, porque se han encontrado otros crómlech con esta estructura. En esta zona se han descubierto más de 200 enterramientos Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 50. • En la segunda fase (3.000-2.200 a.C.), se realiza una gran remodelación del conjunto, se amplía la estructura incorporando enormes bloques de piedra de distinta procedencia. Estas piedras pesaban entre 2 y 5 toneladas, lo que requería un gran esfuerzo para elevarlas. Lo que más llama la atención es que el material de esas piedras no existen en la región, las mas cercanas se ubicaban a unos 300 kilómetros de distancia. Los investigadores piensan que para el transporte de estas enormes piedras fue necesario el uso de rodillos y cuerdas. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 51. En la tercera fase (2.200-1.600 a.C.) se realiza el círculo exterior, formado por las conocidas como "Sarsen Stones", procedentes de la región de Malborough. El peso de estas enormes piedras superan las 50 toneladas. Esta fase sería la que daría la apariencia final al conjunto. Descargado por Jean Carlo (bastidasjean231@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com