SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PORQUE EL 27 DE NOVIEMBRE?
….. PARA ENTENDER LO QUE SUCEDE HOY, ES NECESARIO CONOCER LO DE AYER; PORQUE CUANDO
LOS PUEBLOS NO CONOCEN SU HISTORIA, SON OBJETO FACIL DEL ENGAÑO Y LA DOMINACION …..
….. DICHOSO AQUEL QUE TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR ….. Humberto Vargas Medina
El párrafo anterior pertenece al libro: Remembranzas de un Guerrillero de los años
sesenta, escrito por el compatriota Humberto Vargas Medina, quien en su prosa nos
invita a reflexionar sobre la importancia de estudiar nuestra historia para poder
comprender el presente de nuestro Proceso Bolivariano Revolucionario, y así,
conscientemente, comprometernos a trabajar unidos en función del Bien Común que
todos aspiramos y la autorrealización de cada uno de los venezolanos.
Cada año al conmemorarse la fecha de creación de la Aviación Militar Venezolana,
surgen diferentes interpretaciones sobre la importancia que tiene cada fecha o
momento histórico acontecido durante el proceso de desarrollo y consolidación de
nuestra Aviación Militar y sus Instituciones. Con el propósito de contribuir al
esclarecimiento de las dudas que comúnmente surgen sobre esta importante y
trascendente historia, destacaremos en este trabajo de recopilación, algunos sucesos
relevantes los cuales nos ayudaran a discernir acerca del tema que nos ocupa. El
trabajo que hoy sometemos a la consideración de ustedes los lectores, es el producto de
una investigación documental y bibliográfica sustentada, mayoritaria y
fundamentalmente, en la lectura de tres grandes obras que recogen la historia de la
Aviación Militar Venezolana, a saber: 1) Mis Apuntes sobre la Aviación Venezolana, del
ciudadano Florencio Gómez Nu#ez, 2) Historia de la Aviación Militar Venezolana (1920
– 1965), Tomo I, del Coronel (Aviación) Luis Hernán Paredes, y 3) Historia Comparada
de la Aviación Militar Venezolana (1920 – 1947), del Coronel (Ejercito Ecuatoriano)
Alfonso Littuma Arizaga.
Comenzaremos reseñando el hecho de que la actividad aeronáutica militar nacional
se inicio legalmente, el 17 de Abril del año 1920, día en el cual el Presidente
Provisional de Venezuela firmo el Decreto Ejecutivo de Creación de la Escuela de
Aviación Militar, según consta en el Documento N* 127 de fecha 17 de Abril de 1920, el
cual textualmente establece en sus dos primeros Artículos lo siguiente:
Artículo 1*: Se crea la Escuela de Aviación Militar con el objeto de formar e instruir a
los pilotos para el servicio del Ejército Nacional.
Artículo 2*: La Escuela de Aviación Militar funcionara en la ciudad de Maracay, bajo la
superior dependencia de la Comandancia en Jefe del Ejército y estará a la inmediata
dirección del Ministerio de Guerra y Marina.
Este Decreto de Creación recoge la decisión legal de mayor trascendencia e
importancia en el nacimiento e inicio de las actividades aeronáuticas militares en
nuestro País; pero también es destacable resaltar, que según la forma como el
Ejecutivo Nacional conducía las actividades militares de la época, el mismo Decreto
establece que los pilotos serian formados e instruidos para estar al servicio del Ejercito
Nacional y que la Institución Aeronáutica creada dependerá de la Comandancia en Jefe
del Ejercito. Este mandato dejo a la naciente aeronáutica militar, desde el mismo
momento de su nacimiento, sin mayores perspectivas de futuro, crecimiento e
independencia, vale decir, una actividad aeronáutica militar totalmente al servicio y
dependiente del Ejército de aquellos tiempos.
Otros eventos históricos relevantes ocurridos en el año 1920 durante el proceso de
organización, establecimiento y funcionamiento de la recién creada escuela de
Aviación Militar fueron los siguientes:
--- El 22 de mayo, en Oficio N* 854, el Ministro de Guerra y Marina le comunica al
Ministro de Relaciones Exteriores la decisión Presidencial de comprar aviones y
contratar, en Francia, una misión de instructores para que se encargaran de la
enseñanza de nuestros futuros aviadores.
--- Con fecha 14 de Junio la fábrica francesa entregaba en Paris-Francia los primeros
aviones Caudron-G3, al Agregado Comercial de Venezuela en aquel País.
--- Con fecha 21 de Junio, en Documento N* 138, el Ministro de Guerra y Marina
publico el Reglamento Orgánico de la Escuela de Aviación Militar.
--- El 26 de Junio se decreto la adquisición de los terrenos en Maracay, donde
funcionaria el campo de Aviación y se construiría la Escuela de Aviación Militar.
--- En Oficio N* 1.500 del Ministerio de Guerra y Marina, fechado el 14 de Agosto y
enviado al Inspector General del Ejercito, se notifican los nombres de los primeros
aspirantes a inscribirse como alumnos de la Escuela de Aviación Militar
--- Para el día 23 de Setiembre arribaron al Puerto de La Guaira aquellos primeros
aviones Caudron G3, siendo posteriormente trasladados en tren hasta la ciudad de
Maracay, donde a la fecha, ya estaba terminado el campo de aviación y el primer
hangar.
--- Con fecha 30 de Setiembre el instructor francés y Capitán Robert Petit, presento al
Ministerio de Guerra y Marina el primer programa general de estudios y de trabajo,
para realizarse en la Escuela de Aviación Militar.
--- El 09 de Octubre por instrucciones del Ministro de Guerra y Marina, se instalo
provisionalmente la Escuela de Aviación Militar.
--- El 20 de Octubre en Documento N* 160, el ministro de Guerra y Marina designo a
los militares activos que integraron el primer grupo de alumnos-pilotos de la Escuela
de Aviación Militar.
--- En el mes de Octubre ya estaban ensamblados los tres primeros aviones Caudron-
G3, cuyos vuelos de prueba fueron efectuados por el Capitán de Aviación Robert Petit.
El 30 de Octubre el Capitán Petit hizo pruebas de motores y un vuelo de 15 minutos. El
primer accidente aéreo en tierra lo tuvo el alumno Julio Fortoul en un avión Caudron-
G3.
--- El 04 de Noviembre el Ministro de Guerra y Marina envía al Inspector del Ejército la
lista de alumnos que ingresarían al primer curso de Mecánica de Aviación.
--- El primer aterrizaje forzoso fuera del campo de aviación lo hizo el Capitán Petit el
día 19 de Noviembre.
--- El 25 de Noviembre fue aprobado por el Ministerio de Guerra y Marina el primer
reglamento interno de la Escuela de Aviación Militar.
--- El 04 de Diciembre, mediante Circular N* 729, el Inspector del Ejercito ordeno la
instalación de la Escuela de Aviación Militar.
--- El día 10 de Diciembre el Director de la Escuela de Aviación Militar, en compañía
del personal de la recién creada Institución, elaboro el Acta que fue firmada por el
personal orgánico de la naciente Escuela y declaro instalada la Escuela de Aviación
Militar.
--- El 11 de Diciembre se realizan los primeros vuelos con los alumnos-pilotos,
tocándole al Sub-teniente Francisco Leonardi el vuelo inaugural.
--- El día 12 de Diciembre, en telegrama enviado por el Ministro de Guerra y Marina al
Inspector General del Ejercito le participa que: “DE ORDEN SUPERIOR SE HA FIJADO EL
PROXIMO 19 DE DICIEMBRE, GLORIOSO ANIVERSARIO DE LA REHABILITACION
NACIONAL, PARA INAUGURAR OFICIALMENTE LA ESCUELA DE AVIACION MILITAR,
CREADA POR DECRETO EJECUTIVO DEL 17 DE ABRIL DEL PRESENTE A#O, E INSTALADA
PROVISIONALMENTE EL 09 DE OCTUBRE PROXIMO PASADO.”
--- EL DIA 19 DE DICIEMBRE, en el propio campo de aviación, SE LLEVO A CABO LA
CEREMONIA INAUGURAL DE LA ESCUELA DE AVIACION MILITAR, EN UN ACTO OFICIAL
REVESTIDO DE GRAN SOLEMNIDAD, que conto con la presencia del General Juan
Vicente Gómez, del Presidente Provisional de Venezuela y demás autoridades
nacionales y extranjeras especialmente invitados al Acto Inaugural. Los vuelos
inaugurales de ese día estuvieron a cargo del Capitán Robert Petit, a bordo de aviones
Caudron-G3.
Al observar, analizar y evaluar detenidamente los eventos históricos registrados en la
relación cronológica anterior, podemos rápidamente admitir que los cinco
acontecimientos históricos del año 1920 más notables y relevantes, relacionados
directamente con el comienzo de las actividades aeronáuticas militares de nuestro
País, lo constituyen, en este mismo orden de importancia y prioridad, de mayor a
menor, los siguientes:
--- La firma del Decreto Ejecutivo de Creación de la Escuela de Aviación Militar el 17 de
Abril.
--- La inauguración Oficial de la Escuela de Aviación Militar el 19 de Diciembre.
--- La redacción y firma del Acta de Instalación de la Escuela de Aviación Militar el 10
de Diciembre.
--- El primer vuelo de instrucción con alumnos pilotos el 11 de Diciembre.
--- El arribo a Venezuela de los primeros aviones Caudron-G3 para la Escuela de
Aviación Militar.
Desde la fecha de su creación el 17 de Abril de 1920, la Aviación Militar Venezolana,
como adscrita al Ejercito Nacional, permaneció enclaustrada en la única estructura
orgánica que poseía, la Escuela de Aviación Militar, y fue a partir del 30 de Enero de
1936 (después de la muerte del General Juan Vicente Gómez) cuando se produjo el
primer cambio significativo en su estructura institucional con la creación del
Regimiento de Aviación N*1, del cual paso a depender orgánicamente la Escuela.
Posteriormente con la creación y organización de la Dirección General de Aviación el
01 de Octubre de 1937, se observa otro cambio significativo que permite a la
organización aeronáutica militar, dar pasos concretos hacia la definición de un perfil
estructural, operacional y técnico orientado hacia la consecución de la liberación
institucional definitiva, de su condición subalterna como Servicio o dependencia del
Ejercito Nacional. La creación de la Dirección General de Aviación vino a acelerar el
proceso de la nueva jerarquización en las actividades de la Aeronáutica Nacional, al
integrarlas todas estas (civiles y militares) en un solo Departamento Ejecutivo,
adscrito al Ministerio de Guerra y Marina. En efecto, conforme consta en la Orden
General N* 63 del 01 de Octubre de 1937, todos los organismos integrantes de la
Aviación Militar Venezolana quedaron bajo el comando de oficiales graduados en
nuestra Escuela de Aviación Militar.
La Aviación Militar que conocimos las generaciones de aviadores anteriores al año
1999 y que quizás sea la que mas recordamos, comenzó a existir después del proceso
de transformación de la actividad aeronáutica militar venezolana, ocurrida a partir
del golpe de estado que derroco al Gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita , en
el año 1945, cuando se modifico definitivamente, en el año 1946, la dependencia de la
Aviación Militar Venezolana, dándosele la categoría de arma autónoma, independiente
del Ejercito.
El 11 de Diciembre de 1945, mediante Decreto N* 83, publicado en Gaceta Oficial N*
21.882, se declaro la fecha 10 de Diciembre, como fecha oficial aniversaria,
conmemorativa de la Fuerza Aérea Venezolana. Pero fue seis meses después cuando
se legitimo la creación de la Fuerza Aérea, el 22 de Junio de 1946, por medio del
Decreto Ley N* 349, denominado sobre funciones de las Fuerzas Armadas Nacionales,
que se crean las Fuerzas Aéreas, “Constituidas por las fuerzas activas de la aviación y
sus reservas y fuerzas auxiliares cuando sean movilizadas”.
El 10 de Diciembre de 1946 se realizo por primera vez la celebración del “DIA DE LA
FUERZA AEREA”, en el campo de aviación de Maracay.
Durante los iniciales 26 años de existencia de la Aviación Militar Venezolana y de su
Escuela de Aviación, nunca hubo actos aniversarios de celebración, en días 10 de
Diciembre, por lo tanto, aquí, en este punto de esta revisión histórica, podríamos
conjeturar que la fecha “10 de Diciembre” fue seleccionada para conmemorar los
aniversarios de la Fuerza Aérea, porque políticamente al Gobierno de Facto de 1945,
no le resultaban gratas las fechas 17 de Abril (día del Decreto de creación de la Escuela
de Aviación), y mucho menos, el 19 de Diciembre ( día del “ GLORIOSO ANIVERSARIO
DE LA REHABILITACION NACIONAL” e inauguración de la Escuela de Aviación), porque
estas fechas habían sido muy emblemáticas y de mucha más importancia y
trascendencia durante el gobierno de la dictadura gomecista, que la del 10 de
Diciembre cuando se instaló la Escuela de Aviación. Esta es la razón política, pero no
histórica, por la cual se estableció que el 10 de Diciembre seria día conmemorativo de
la Fuerza Aérea Venezolana.
El 10 de Octubre de 1947, mediante la Orden General N* 342, se reorganizaron las
Fuerzas Armadas Militares y se reestructuran las “Fuerzas Aéreas”. Esta nueva
organización fue la que verdaderamente le dio sentido orgánico a la Aviación Militar
Venezolana, que había sido CONVERTIDA EN FUERZAS AEREAS LEGALMENTE, A
PARTIR DEL ANO 1946. Entonces, infiriéndolo desde esta última información
histórica, podemos enfatizar qué oficial y legalmente “LA FUERZAS AEREAS
VENEZOLANAS NACIERON EL 22 DE JUNIO DE 1946”.
Doce años después, nuevamente después de un golpe de estado, el del año 1958, y a
través del Decreto Ley N* 288 de la Junta de Gobierno, de fecha 27 de Julio de 1958, se
produce un cambio significativo en la organización de la Fuerza Aérea Venezolana, al
otorgársele autonomía administrativa y operacional como Fuerza, ahora en singular,
como integrante de las Fuerzas Armadas Nacionales adscritas al Ministerio de la
Defensa. Este fue el escenario organizacional y funcional presente en la Fuerza Aérea
Venezolana a finales del siglo XX, cuando tuvo lugar la Insurrección Cívico-Militar del
27 de Noviembre de 1992 (27N).
Durante todo aquel día Viernes de 1992, el 27N, la familia de aviadores venezolanos,
tanto en el aire como en la tierra, combatió en todos los ámbitos (lamentablemente
entre hermanos, pero así lo exigieron las circunstancias históricas, como siempre ha
sucedido): se libraron combates aire-aire, batallas aéreas de combates aéreos reales
(hecho único en toda la vida de nuestra Patria), combates aire-tierra y combates
tierra-tierra. Durante un combate aéreo en los cielos de la región centroccidental
venezolana perdió la vida el Tte. (Av.) Rodolfo Domador Pineda, primer piloto
venezolano fallecido en combate aéreo real en el espacio geográfico de nuestro País.
Fueron derribados también, en otros combates aéreos, el Tte. (Av.) Carlos Mictil
García, primer piloto venezolano derribado en combate aéreo real en el espacio
geográfico venezolano, y el Tte. (Av.) Yean Pepe Alastre. En los enfrentamientos tierra-
aire falleció el Tte. Juan Valbuena Rincón, fue derribado por un misil RBS-70 el Tte.
(Av.) Luis Magallanes y fue herido gravemente durante el despegue, el Tte. (Av.) Pedro
Juliac Lartiguez. Se trató de combates aéreos reales, como no lo hemos tenido nunca
antes ni después del 27N, en el País. También recordamos otros de nuestros héroes,
quienes entregaron su vida al servicio de los más caros intereses de la Patria durante
los combates tierra-tierra que ocurrieron aquel histórico día: al Sargento Técnico de
2da. Neil Ortega Jaimes, al Sargento Mayor de 3ra. Jesús Brumualdo Delgado, al
Cabo2do. Angel Pi#ero Gascón y a los soldados Angel Froilán Apure, Jairo Toloza y
Rómulo Antonio Morales.
El día Viernes 27 de Noviembre de 1992 tuvo lugar la única batalla aérea que ha
ocurrido en toda la historia existencial del espacio aéreo venezolano.
Ahora bien, en el Articulo 328*, de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela se establece que: “ ….. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el
Ejercito, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera
integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, …..”
En esta disposición constitucional inmediatamente observamos que, a diferencia de lo
establecido en el Decreto N* 288, del 27 de Julio de 1958, que disponía la existencia de
“las Fuerzas Armadas” (en plural) y de una Fuerza Aérea con autonomía
administrativa y operacional, ahora se decide la organización de una sola “Fuerza
Armada Nacional” con componentes, siendo uno de estos, el componente de Aviación.
En consecuencia y de acuerdo con ese mandato constitucional, en la nueva Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fue creado el Componente
“Aviación Militar Bolivariana”, como resultado de lo que se puede leer en el Articulo 9*
de dicha Ley Orgánica : “….. La Fuerza Armada Nacional está integrada por sus cuatro
componentes, el Ejercito, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, los cuales
funcionaran de manera integral …..”.
Así como la fecha conmemorativa del aniversario del Ejercito Venezolano se selecciono
en honor a la batalla terrestre más importante de Venezuela, ocurrida el 24 de Junio
de 1821 (Batalla de Carabobo) y la fecha conmemorativa de los aniversarios de la
Armada se decidió en honor a la batalla naval más importante, ocurrida el 24 de Julio
de 1823 (Batalla Naval del Lago), también, la fecha conmemorativa para los
aniversarios del Componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: “La Aviación
Militar Bolivariana”, se estableció en honor a la única batalla aérea de Venezuela,
ocurrida el 27 de Noviembre de 1992 (Batalla Aérea del 27N).
Atendiendo lo anteriormente mencionado y muchas otras consideraciones socio-
político-históricas que en este escrito no recogemos, finalmente, el día 08 de Diciembre
del año 2009, mediante Decreto de la Presidencia de la Republica Bolivariana de
Venezuela N* 7.102, publicado en la Gaceta Oficial N* 373.704, de fecha Lunes 21 de
Diciembre del 2009, y considerando dicho Decreto, entre otros, que:
--- La Aviación Militar Venezolana se inicio como una unidad adscrita al Ejercito
Nacional, con la creación de la Escuela de Aviación Militar, mediante un Decreto
firmado el 17 de Abril de 1920 y no el 10 de Diciembre de ese mismo año, cuando solo
se firmo el Acta de Instalación de dicha Escuela de Aviación previamente creada,
--- Que fue el 19 de Diciembre de 1920 cuando el Ejecutivo Nacional inauguro
oficialmente la recién creada Escuela de Aviación Militar de Venezuela,
--- Que fue el 11 de Diciembre de 1945, cuando por consideraciones principalmente
políticas mas no históricas y mediante el Decreto N* 83, publicado en la Gaceta Oficial
N* 21.882, cuando “se declara el 10 de Diciembre como fecha oficial conmemorativa de
la Fuerza Aérea Venezolana”,
--- Que fue mediante Decreto Ley N* 349, del 22 de Junio de 1946, emitido por la Junta
del Gobierno de Facto de 1945, que se creó la Fuerza Aérea venezolana,
--- Que el 27 de Noviembre de 1992, la Fuerza Aérea Venezolana marco un hito dentro
de nuestra historia, al interpretar el sentir del pueblo venezolano, marginado de los
altos propósitos de justicia social, cuando asumió ese histórico día una conducta de fiel
apego como soporte de la Nación que le dio vida y que solo debía responder a los altos
intereses de soberanía, libertad, integridad, autodeterminación, igualdad, justicia y
bienestar,
--- Que el 27 de Noviembre de 1992 se registro el primer empleo efectivo, en combates
y batalla aéreos, del medio aéreo y sus armas en la historia de nuestro País; evento que
formo parte de una trilogía de acontecimientos integrantes de la “Conjunción Cívico-
Militar 27F-4F-27N”, que pusieron fin a la IV Republica y permitieron acelerar el
rescate del Proceso Bolivariano Revolucionario, dando lugar al inicio de la
construcción de la V Republica Venezolana,
--- Que ese día histórico y relevante en el acontecer nacional contribuye con una nueva
etapa en la evolución histórica de nuestro País, mientras honra los legados de libertad
y justicia social de nuestro Libertador Simón Bolívar, dando lugar al nacimiento de la
AVIACION MILITAR BOLIVARIANA, forjada en unidad con la conciencia participativa del
pueblo,
Que se instituyo el día 27 de Noviembre como “DIA DE LA AVIACION MILITAR
BOLIVARIANA” para reconocer el heroico acontecimiento que da origen a una nueva
etapa de nuestra Aviación Militar como institución defensora y protectora de los
principios de justicia social, libertad y soberanía de la Nación, legados por Simón
Bolívar y se rinda tributo a todos los venezolanos civiles y militares que en ese día 27
de Noviembre de 1992 ofrendaron su vida para el logro de los más altos ideales de la
Republica.
¡27 DE NOVIEMBRE, DIA DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA!
Recopilación realizada por:
General de División (Aviación) Francisco Efraín Visconti Osorio
Comandante de la Aviación Militar Combatiente, durante las Insurrecciones Militar
del 4F y Cívico-Militar del 27N

Más contenido relacionado

Similar a El porque del 27 de noviembre

Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolanaLas principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
zantytaz
 
Ejército+..[1]
Ejército+..[1]Ejército+..[1]
Ejército+..[1]
Edison Jami
 
Aviación Militar Colombiana
Aviación Militar ColombianaAviación Militar Colombiana
Aviación Militar Colombiana
camiloccmm
 
Exposicionn derecho milirar
Exposicionn  derecho milirarExposicionn  derecho milirar
Exposicionn derecho milirar
el-durazno
 
Fuersas armadas[1]
Fuersas armadas[1]Fuersas armadas[1]
Fuersas armadas[1]
Edison Jami
 
D27 (1)
D27 (1)D27 (1)
D27 (1)
Jesica Perez
 
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANANACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
ALEX ENRIQUEZ
 
Fuerza aerea dominicana
Fuerza aerea dominicanaFuerza aerea dominicana
Fuerza aerea dominicana
Carlos Lantigua Cruz
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
Pan Am
 
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAVAviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Luis Pacheco
 
Ciencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evoluciónCiencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evolución
Jeannette Angulo
 
6. pioneros y precursores
6. pioneros y precursores6. pioneros y precursores
6. pioneros y precursores
ALEX ENRIQUEZ
 
Ecuador 61-74
Ecuador 61-74Ecuador 61-74
Ecuador 61-74
ALEX ENRIQUEZ
 
Aviación Militar de Venezuela
Aviación Militar de VenezuelaAviación Militar de Venezuela
Aviación Militar de Venezuela
Carlos Lantigua Cruz
 
Aviaion colombiana
Aviaion colombianaAviaion colombiana
Aviaion colombiana
Paolam20
 
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINASLA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
ALEX ENRIQUEZ
 
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Pedro Luis Blanco
 
Historia de la aviación Ecuador sístesis
Historia de la aviación Ecuador sístesisHistoria de la aviación Ecuador sístesis
Historia de la aviación Ecuador sístesis
Angie Gonzalez
 
Historia de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesisHistoria de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesis
Angie Gonzalez
 

Similar a El porque del 27 de noviembre (20)

Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolanaLas principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
Las principales conmemoraciones de la aviacion militar venezolana
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
 
Ejército+..[1]
Ejército+..[1]Ejército+..[1]
Ejército+..[1]
 
Aviación Militar Colombiana
Aviación Militar ColombianaAviación Militar Colombiana
Aviación Militar Colombiana
 
Exposicionn derecho milirar
Exposicionn  derecho milirarExposicionn  derecho milirar
Exposicionn derecho milirar
 
Fuersas armadas[1]
Fuersas armadas[1]Fuersas armadas[1]
Fuersas armadas[1]
 
D27 (1)
D27 (1)D27 (1)
D27 (1)
 
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANANACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
 
Fuerza aerea dominicana
Fuerza aerea dominicanaFuerza aerea dominicana
Fuerza aerea dominicana
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAVAviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
 
Ciencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evoluciónCiencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evolución
 
6. pioneros y precursores
6. pioneros y precursores6. pioneros y precursores
6. pioneros y precursores
 
Ecuador 61-74
Ecuador 61-74Ecuador 61-74
Ecuador 61-74
 
Aviación Militar de Venezuela
Aviación Militar de VenezuelaAviación Militar de Venezuela
Aviación Militar de Venezuela
 
Aviaion colombiana
Aviaion colombianaAviaion colombiana
Aviaion colombiana
 
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINASLA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
LA ESCUELA DE AVIACIÓN A SALINAS
 
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
 
Historia de la aviación Ecuador sístesis
Historia de la aviación Ecuador sístesisHistoria de la aviación Ecuador sístesis
Historia de la aviación Ecuador sístesis
 
Historia de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesisHistoria de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesis
 

Más de Academia de Aviacion Militar Venezolana

PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráficaPODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricosChaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Simon bolivar versus adam smith y carlos marx
Simon bolivar versus adam smith y carlos marxSimon bolivar versus adam smith y carlos marx
Simon bolivar versus adam smith y carlos marx
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Caracteristicas fascistas de un gobierno
Caracteristicas fascistas de un gobiernoCaracteristicas fascistas de un gobierno
Caracteristicas fascistas de un gobierno
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Una muy especial sintesis historica
Una muy especial sintesis historicaUna muy especial sintesis historica
Una muy especial sintesis historica
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Poder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis graficaPoder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis grafica
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
De becerrero a general
De  becerrero       a  generalDe  becerrero       a  general
Relatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminasRelatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminas
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negraYanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negraYanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Salon 27N, Laminas
Salon 27N,  LaminasSalon 27N,  Laminas
Salon 27 n laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
Salon 27 n  laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...Salon 27 n  laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
Salon 27 n laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 

Más de Academia de Aviacion Militar Venezolana (17)

PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráficaPODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
 
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricosChaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
Chaguaramas: Imagenes, y apuntes históricos
 
Simon bolivar versus adam smith y carlos marx
Simon bolivar versus adam smith y carlos marxSimon bolivar versus adam smith y carlos marx
Simon bolivar versus adam smith y carlos marx
 
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
El problema no es Maduro, ni Guaido; el problema es: ¡EL SISTEMA!
 
Caracteristicas fascistas de un gobierno
Caracteristicas fascistas de un gobiernoCaracteristicas fascistas de un gobierno
Caracteristicas fascistas de un gobierno
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
 
Una muy especial sintesis historica
Una muy especial sintesis historicaUna muy especial sintesis historica
Una muy especial sintesis historica
 
Poder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis graficaPoder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis grafica
 
De becerrero a general
De  becerrero       a  generalDe  becerrero       a  general
De becerrero a general
 
Relatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminasRelatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminas
 
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negraYanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
 
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negraYanapakuy bolivariano revolucionario   leyenda negra
Yanapakuy bolivariano revolucionario leyenda negra
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
 
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
200 milenios de Historia desde el Homo Sapiens hasta la Venezuela actual.
 
Salon 27N, Laminas
Salon 27N,  LaminasSalon 27N,  Laminas
Salon 27N, Laminas
 
Salon 27 n laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
Salon 27 n  laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...Salon 27 n  laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
Salon 27 n laminas....200 milenios de historia de la Venezuela MBR, en aprox...
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El porque del 27 de noviembre

  • 1. ¿PORQUE EL 27 DE NOVIEMBRE? ….. PARA ENTENDER LO QUE SUCEDE HOY, ES NECESARIO CONOCER LO DE AYER; PORQUE CUANDO LOS PUEBLOS NO CONOCEN SU HISTORIA, SON OBJETO FACIL DEL ENGAÑO Y LA DOMINACION ….. ….. DICHOSO AQUEL QUE TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR ….. Humberto Vargas Medina El párrafo anterior pertenece al libro: Remembranzas de un Guerrillero de los años sesenta, escrito por el compatriota Humberto Vargas Medina, quien en su prosa nos invita a reflexionar sobre la importancia de estudiar nuestra historia para poder comprender el presente de nuestro Proceso Bolivariano Revolucionario, y así, conscientemente, comprometernos a trabajar unidos en función del Bien Común que todos aspiramos y la autorrealización de cada uno de los venezolanos. Cada año al conmemorarse la fecha de creación de la Aviación Militar Venezolana, surgen diferentes interpretaciones sobre la importancia que tiene cada fecha o momento histórico acontecido durante el proceso de desarrollo y consolidación de nuestra Aviación Militar y sus Instituciones. Con el propósito de contribuir al esclarecimiento de las dudas que comúnmente surgen sobre esta importante y trascendente historia, destacaremos en este trabajo de recopilación, algunos sucesos relevantes los cuales nos ayudaran a discernir acerca del tema que nos ocupa. El trabajo que hoy sometemos a la consideración de ustedes los lectores, es el producto de una investigación documental y bibliográfica sustentada, mayoritaria y fundamentalmente, en la lectura de tres grandes obras que recogen la historia de la Aviación Militar Venezolana, a saber: 1) Mis Apuntes sobre la Aviación Venezolana, del ciudadano Florencio Gómez Nu#ez, 2) Historia de la Aviación Militar Venezolana (1920 – 1965), Tomo I, del Coronel (Aviación) Luis Hernán Paredes, y 3) Historia Comparada de la Aviación Militar Venezolana (1920 – 1947), del Coronel (Ejercito Ecuatoriano) Alfonso Littuma Arizaga. Comenzaremos reseñando el hecho de que la actividad aeronáutica militar nacional se inicio legalmente, el 17 de Abril del año 1920, día en el cual el Presidente Provisional de Venezuela firmo el Decreto Ejecutivo de Creación de la Escuela de Aviación Militar, según consta en el Documento N* 127 de fecha 17 de Abril de 1920, el cual textualmente establece en sus dos primeros Artículos lo siguiente: Artículo 1*: Se crea la Escuela de Aviación Militar con el objeto de formar e instruir a los pilotos para el servicio del Ejército Nacional.
  • 2. Artículo 2*: La Escuela de Aviación Militar funcionara en la ciudad de Maracay, bajo la superior dependencia de la Comandancia en Jefe del Ejército y estará a la inmediata dirección del Ministerio de Guerra y Marina. Este Decreto de Creación recoge la decisión legal de mayor trascendencia e importancia en el nacimiento e inicio de las actividades aeronáuticas militares en nuestro País; pero también es destacable resaltar, que según la forma como el Ejecutivo Nacional conducía las actividades militares de la época, el mismo Decreto establece que los pilotos serian formados e instruidos para estar al servicio del Ejercito Nacional y que la Institución Aeronáutica creada dependerá de la Comandancia en Jefe del Ejercito. Este mandato dejo a la naciente aeronáutica militar, desde el mismo momento de su nacimiento, sin mayores perspectivas de futuro, crecimiento e independencia, vale decir, una actividad aeronáutica militar totalmente al servicio y dependiente del Ejército de aquellos tiempos. Otros eventos históricos relevantes ocurridos en el año 1920 durante el proceso de organización, establecimiento y funcionamiento de la recién creada escuela de Aviación Militar fueron los siguientes: --- El 22 de mayo, en Oficio N* 854, el Ministro de Guerra y Marina le comunica al Ministro de Relaciones Exteriores la decisión Presidencial de comprar aviones y contratar, en Francia, una misión de instructores para que se encargaran de la enseñanza de nuestros futuros aviadores. --- Con fecha 14 de Junio la fábrica francesa entregaba en Paris-Francia los primeros aviones Caudron-G3, al Agregado Comercial de Venezuela en aquel País. --- Con fecha 21 de Junio, en Documento N* 138, el Ministro de Guerra y Marina publico el Reglamento Orgánico de la Escuela de Aviación Militar. --- El 26 de Junio se decreto la adquisición de los terrenos en Maracay, donde funcionaria el campo de Aviación y se construiría la Escuela de Aviación Militar. --- En Oficio N* 1.500 del Ministerio de Guerra y Marina, fechado el 14 de Agosto y enviado al Inspector General del Ejercito, se notifican los nombres de los primeros aspirantes a inscribirse como alumnos de la Escuela de Aviación Militar --- Para el día 23 de Setiembre arribaron al Puerto de La Guaira aquellos primeros aviones Caudron G3, siendo posteriormente trasladados en tren hasta la ciudad de Maracay, donde a la fecha, ya estaba terminado el campo de aviación y el primer hangar.
  • 3. --- Con fecha 30 de Setiembre el instructor francés y Capitán Robert Petit, presento al Ministerio de Guerra y Marina el primer programa general de estudios y de trabajo, para realizarse en la Escuela de Aviación Militar. --- El 09 de Octubre por instrucciones del Ministro de Guerra y Marina, se instalo provisionalmente la Escuela de Aviación Militar. --- El 20 de Octubre en Documento N* 160, el ministro de Guerra y Marina designo a los militares activos que integraron el primer grupo de alumnos-pilotos de la Escuela de Aviación Militar. --- En el mes de Octubre ya estaban ensamblados los tres primeros aviones Caudron- G3, cuyos vuelos de prueba fueron efectuados por el Capitán de Aviación Robert Petit. El 30 de Octubre el Capitán Petit hizo pruebas de motores y un vuelo de 15 minutos. El primer accidente aéreo en tierra lo tuvo el alumno Julio Fortoul en un avión Caudron- G3. --- El 04 de Noviembre el Ministro de Guerra y Marina envía al Inspector del Ejército la lista de alumnos que ingresarían al primer curso de Mecánica de Aviación. --- El primer aterrizaje forzoso fuera del campo de aviación lo hizo el Capitán Petit el día 19 de Noviembre. --- El 25 de Noviembre fue aprobado por el Ministerio de Guerra y Marina el primer reglamento interno de la Escuela de Aviación Militar. --- El 04 de Diciembre, mediante Circular N* 729, el Inspector del Ejercito ordeno la instalación de la Escuela de Aviación Militar. --- El día 10 de Diciembre el Director de la Escuela de Aviación Militar, en compañía del personal de la recién creada Institución, elaboro el Acta que fue firmada por el personal orgánico de la naciente Escuela y declaro instalada la Escuela de Aviación Militar. --- El 11 de Diciembre se realizan los primeros vuelos con los alumnos-pilotos, tocándole al Sub-teniente Francisco Leonardi el vuelo inaugural. --- El día 12 de Diciembre, en telegrama enviado por el Ministro de Guerra y Marina al Inspector General del Ejercito le participa que: “DE ORDEN SUPERIOR SE HA FIJADO EL PROXIMO 19 DE DICIEMBRE, GLORIOSO ANIVERSARIO DE LA REHABILITACION NACIONAL, PARA INAUGURAR OFICIALMENTE LA ESCUELA DE AVIACION MILITAR, CREADA POR DECRETO EJECUTIVO DEL 17 DE ABRIL DEL PRESENTE A#O, E INSTALADA PROVISIONALMENTE EL 09 DE OCTUBRE PROXIMO PASADO.”
  • 4. --- EL DIA 19 DE DICIEMBRE, en el propio campo de aviación, SE LLEVO A CABO LA CEREMONIA INAUGURAL DE LA ESCUELA DE AVIACION MILITAR, EN UN ACTO OFICIAL REVESTIDO DE GRAN SOLEMNIDAD, que conto con la presencia del General Juan Vicente Gómez, del Presidente Provisional de Venezuela y demás autoridades nacionales y extranjeras especialmente invitados al Acto Inaugural. Los vuelos inaugurales de ese día estuvieron a cargo del Capitán Robert Petit, a bordo de aviones Caudron-G3. Al observar, analizar y evaluar detenidamente los eventos históricos registrados en la relación cronológica anterior, podemos rápidamente admitir que los cinco acontecimientos históricos del año 1920 más notables y relevantes, relacionados directamente con el comienzo de las actividades aeronáuticas militares de nuestro País, lo constituyen, en este mismo orden de importancia y prioridad, de mayor a menor, los siguientes: --- La firma del Decreto Ejecutivo de Creación de la Escuela de Aviación Militar el 17 de Abril. --- La inauguración Oficial de la Escuela de Aviación Militar el 19 de Diciembre. --- La redacción y firma del Acta de Instalación de la Escuela de Aviación Militar el 10 de Diciembre. --- El primer vuelo de instrucción con alumnos pilotos el 11 de Diciembre. --- El arribo a Venezuela de los primeros aviones Caudron-G3 para la Escuela de Aviación Militar. Desde la fecha de su creación el 17 de Abril de 1920, la Aviación Militar Venezolana, como adscrita al Ejercito Nacional, permaneció enclaustrada en la única estructura orgánica que poseía, la Escuela de Aviación Militar, y fue a partir del 30 de Enero de 1936 (después de la muerte del General Juan Vicente Gómez) cuando se produjo el primer cambio significativo en su estructura institucional con la creación del Regimiento de Aviación N*1, del cual paso a depender orgánicamente la Escuela. Posteriormente con la creación y organización de la Dirección General de Aviación el 01 de Octubre de 1937, se observa otro cambio significativo que permite a la organización aeronáutica militar, dar pasos concretos hacia la definición de un perfil estructural, operacional y técnico orientado hacia la consecución de la liberación institucional definitiva, de su condición subalterna como Servicio o dependencia del Ejercito Nacional. La creación de la Dirección General de Aviación vino a acelerar el proceso de la nueva jerarquización en las actividades de la Aeronáutica Nacional, al integrarlas todas estas (civiles y militares) en un solo Departamento Ejecutivo,
  • 5. adscrito al Ministerio de Guerra y Marina. En efecto, conforme consta en la Orden General N* 63 del 01 de Octubre de 1937, todos los organismos integrantes de la Aviación Militar Venezolana quedaron bajo el comando de oficiales graduados en nuestra Escuela de Aviación Militar. La Aviación Militar que conocimos las generaciones de aviadores anteriores al año 1999 y que quizás sea la que mas recordamos, comenzó a existir después del proceso de transformación de la actividad aeronáutica militar venezolana, ocurrida a partir del golpe de estado que derroco al Gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita , en el año 1945, cuando se modifico definitivamente, en el año 1946, la dependencia de la Aviación Militar Venezolana, dándosele la categoría de arma autónoma, independiente del Ejercito. El 11 de Diciembre de 1945, mediante Decreto N* 83, publicado en Gaceta Oficial N* 21.882, se declaro la fecha 10 de Diciembre, como fecha oficial aniversaria, conmemorativa de la Fuerza Aérea Venezolana. Pero fue seis meses después cuando se legitimo la creación de la Fuerza Aérea, el 22 de Junio de 1946, por medio del Decreto Ley N* 349, denominado sobre funciones de las Fuerzas Armadas Nacionales, que se crean las Fuerzas Aéreas, “Constituidas por las fuerzas activas de la aviación y sus reservas y fuerzas auxiliares cuando sean movilizadas”. El 10 de Diciembre de 1946 se realizo por primera vez la celebración del “DIA DE LA FUERZA AEREA”, en el campo de aviación de Maracay. Durante los iniciales 26 años de existencia de la Aviación Militar Venezolana y de su Escuela de Aviación, nunca hubo actos aniversarios de celebración, en días 10 de Diciembre, por lo tanto, aquí, en este punto de esta revisión histórica, podríamos conjeturar que la fecha “10 de Diciembre” fue seleccionada para conmemorar los aniversarios de la Fuerza Aérea, porque políticamente al Gobierno de Facto de 1945, no le resultaban gratas las fechas 17 de Abril (día del Decreto de creación de la Escuela de Aviación), y mucho menos, el 19 de Diciembre ( día del “ GLORIOSO ANIVERSARIO DE LA REHABILITACION NACIONAL” e inauguración de la Escuela de Aviación), porque estas fechas habían sido muy emblemáticas y de mucha más importancia y trascendencia durante el gobierno de la dictadura gomecista, que la del 10 de Diciembre cuando se instaló la Escuela de Aviación. Esta es la razón política, pero no histórica, por la cual se estableció que el 10 de Diciembre seria día conmemorativo de la Fuerza Aérea Venezolana. El 10 de Octubre de 1947, mediante la Orden General N* 342, se reorganizaron las Fuerzas Armadas Militares y se reestructuran las “Fuerzas Aéreas”. Esta nueva organización fue la que verdaderamente le dio sentido orgánico a la Aviación Militar Venezolana, que había sido CONVERTIDA EN FUERZAS AEREAS LEGALMENTE, A
  • 6. PARTIR DEL ANO 1946. Entonces, infiriéndolo desde esta última información histórica, podemos enfatizar qué oficial y legalmente “LA FUERZAS AEREAS VENEZOLANAS NACIERON EL 22 DE JUNIO DE 1946”. Doce años después, nuevamente después de un golpe de estado, el del año 1958, y a través del Decreto Ley N* 288 de la Junta de Gobierno, de fecha 27 de Julio de 1958, se produce un cambio significativo en la organización de la Fuerza Aérea Venezolana, al otorgársele autonomía administrativa y operacional como Fuerza, ahora en singular, como integrante de las Fuerzas Armadas Nacionales adscritas al Ministerio de la Defensa. Este fue el escenario organizacional y funcional presente en la Fuerza Aérea Venezolana a finales del siglo XX, cuando tuvo lugar la Insurrección Cívico-Militar del 27 de Noviembre de 1992 (27N). Durante todo aquel día Viernes de 1992, el 27N, la familia de aviadores venezolanos, tanto en el aire como en la tierra, combatió en todos los ámbitos (lamentablemente entre hermanos, pero así lo exigieron las circunstancias históricas, como siempre ha sucedido): se libraron combates aire-aire, batallas aéreas de combates aéreos reales (hecho único en toda la vida de nuestra Patria), combates aire-tierra y combates tierra-tierra. Durante un combate aéreo en los cielos de la región centroccidental venezolana perdió la vida el Tte. (Av.) Rodolfo Domador Pineda, primer piloto venezolano fallecido en combate aéreo real en el espacio geográfico de nuestro País. Fueron derribados también, en otros combates aéreos, el Tte. (Av.) Carlos Mictil García, primer piloto venezolano derribado en combate aéreo real en el espacio geográfico venezolano, y el Tte. (Av.) Yean Pepe Alastre. En los enfrentamientos tierra- aire falleció el Tte. Juan Valbuena Rincón, fue derribado por un misil RBS-70 el Tte. (Av.) Luis Magallanes y fue herido gravemente durante el despegue, el Tte. (Av.) Pedro Juliac Lartiguez. Se trató de combates aéreos reales, como no lo hemos tenido nunca antes ni después del 27N, en el País. También recordamos otros de nuestros héroes, quienes entregaron su vida al servicio de los más caros intereses de la Patria durante los combates tierra-tierra que ocurrieron aquel histórico día: al Sargento Técnico de 2da. Neil Ortega Jaimes, al Sargento Mayor de 3ra. Jesús Brumualdo Delgado, al Cabo2do. Angel Pi#ero Gascón y a los soldados Angel Froilán Apure, Jairo Toloza y Rómulo Antonio Morales. El día Viernes 27 de Noviembre de 1992 tuvo lugar la única batalla aérea que ha ocurrido en toda la historia existencial del espacio aéreo venezolano. Ahora bien, en el Articulo 328*, de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela se establece que: “ ….. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejercito, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, …..”
  • 7. En esta disposición constitucional inmediatamente observamos que, a diferencia de lo establecido en el Decreto N* 288, del 27 de Julio de 1958, que disponía la existencia de “las Fuerzas Armadas” (en plural) y de una Fuerza Aérea con autonomía administrativa y operacional, ahora se decide la organización de una sola “Fuerza Armada Nacional” con componentes, siendo uno de estos, el componente de Aviación. En consecuencia y de acuerdo con ese mandato constitucional, en la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fue creado el Componente “Aviación Militar Bolivariana”, como resultado de lo que se puede leer en el Articulo 9* de dicha Ley Orgánica : “….. La Fuerza Armada Nacional está integrada por sus cuatro componentes, el Ejercito, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, los cuales funcionaran de manera integral …..”. Así como la fecha conmemorativa del aniversario del Ejercito Venezolano se selecciono en honor a la batalla terrestre más importante de Venezuela, ocurrida el 24 de Junio de 1821 (Batalla de Carabobo) y la fecha conmemorativa de los aniversarios de la Armada se decidió en honor a la batalla naval más importante, ocurrida el 24 de Julio de 1823 (Batalla Naval del Lago), también, la fecha conmemorativa para los aniversarios del Componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: “La Aviación Militar Bolivariana”, se estableció en honor a la única batalla aérea de Venezuela, ocurrida el 27 de Noviembre de 1992 (Batalla Aérea del 27N). Atendiendo lo anteriormente mencionado y muchas otras consideraciones socio- político-históricas que en este escrito no recogemos, finalmente, el día 08 de Diciembre del año 2009, mediante Decreto de la Presidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela N* 7.102, publicado en la Gaceta Oficial N* 373.704, de fecha Lunes 21 de Diciembre del 2009, y considerando dicho Decreto, entre otros, que: --- La Aviación Militar Venezolana se inicio como una unidad adscrita al Ejercito Nacional, con la creación de la Escuela de Aviación Militar, mediante un Decreto firmado el 17 de Abril de 1920 y no el 10 de Diciembre de ese mismo año, cuando solo se firmo el Acta de Instalación de dicha Escuela de Aviación previamente creada, --- Que fue el 19 de Diciembre de 1920 cuando el Ejecutivo Nacional inauguro oficialmente la recién creada Escuela de Aviación Militar de Venezuela, --- Que fue el 11 de Diciembre de 1945, cuando por consideraciones principalmente políticas mas no históricas y mediante el Decreto N* 83, publicado en la Gaceta Oficial N* 21.882, cuando “se declara el 10 de Diciembre como fecha oficial conmemorativa de la Fuerza Aérea Venezolana”,
  • 8. --- Que fue mediante Decreto Ley N* 349, del 22 de Junio de 1946, emitido por la Junta del Gobierno de Facto de 1945, que se creó la Fuerza Aérea venezolana, --- Que el 27 de Noviembre de 1992, la Fuerza Aérea Venezolana marco un hito dentro de nuestra historia, al interpretar el sentir del pueblo venezolano, marginado de los altos propósitos de justicia social, cuando asumió ese histórico día una conducta de fiel apego como soporte de la Nación que le dio vida y que solo debía responder a los altos intereses de soberanía, libertad, integridad, autodeterminación, igualdad, justicia y bienestar, --- Que el 27 de Noviembre de 1992 se registro el primer empleo efectivo, en combates y batalla aéreos, del medio aéreo y sus armas en la historia de nuestro País; evento que formo parte de una trilogía de acontecimientos integrantes de la “Conjunción Cívico- Militar 27F-4F-27N”, que pusieron fin a la IV Republica y permitieron acelerar el rescate del Proceso Bolivariano Revolucionario, dando lugar al inicio de la construcción de la V Republica Venezolana, --- Que ese día histórico y relevante en el acontecer nacional contribuye con una nueva etapa en la evolución histórica de nuestro País, mientras honra los legados de libertad y justicia social de nuestro Libertador Simón Bolívar, dando lugar al nacimiento de la AVIACION MILITAR BOLIVARIANA, forjada en unidad con la conciencia participativa del pueblo, Que se instituyo el día 27 de Noviembre como “DIA DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA” para reconocer el heroico acontecimiento que da origen a una nueva etapa de nuestra Aviación Militar como institución defensora y protectora de los principios de justicia social, libertad y soberanía de la Nación, legados por Simón Bolívar y se rinda tributo a todos los venezolanos civiles y militares que en ese día 27 de Noviembre de 1992 ofrendaron su vida para el logro de los más altos ideales de la Republica. ¡27 DE NOVIEMBRE, DIA DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA!
  • 9. Recopilación realizada por: General de División (Aviación) Francisco Efraín Visconti Osorio Comandante de la Aviación Militar Combatiente, durante las Insurrecciones Militar del 4F y Cívico-Militar del 27N