SlideShare una empresa de Scribd logo
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
Indicativo objetividad
Subjuntivo
Imperativo
Modos verbales.
ACTITUD
Tiempos verbales del modo indicativo.
SIMPLES
Presente (“aprendo”)
Pretérito imperfecto (“aprendía”)
Pretérito perfecto simple (“aprendí”)
Futuro simple (“aprenderé”)
Condicional simple (“aprendería”)
COMPUESTOS
Pretérito perfecto compuesto (“he aprendido”)
Pretérito pluscuamperfecto (“había aprendido”)
Pretérito anterior (“hube aprendido”)
Futuro compuesto (“habré aprendido”)
Condicional compuesto (“habría aprendido”)
Presente
Pretérito imperfecto (“aprendía”)
Pretérito perfecto simple (“aprendí”)
Futuro simple
Condicional simple
Referencia al pasado.
Conjugación regular.
Pretérito imperfecto:
mirar →
mirABA, mirABAS, mirABA, mirÁBAMOS, mirABAIS, mirABAN
comer →
comÍA, comÍAS, comÍA, comÍAMOS, comÍAIS, comÍAN
abrir →
abrÍA, abrÍAS, abrÍA, abrÍAMOS, abrÍAIS, abrÍAN
Pretérito perfecto simple:
mirar →
mirÉ, mirASTE, mirÓ, mirAMOS, mirASTEIS, mirARON
comer →
comÍ, comISTE, comIÓ, comIMOS, comISTEIS, comIERON
abrir →
abrÍ, abrISTE, abrIÓ, abrIMOS, abrISTEIS, abrIERON
SER ESTAR TENER
Pretérito imperfecto:
era, eras, era,
éramos, erais, eran.
Pretérito imperfecto: (REGULAR)
estaba, estabas, estaba,
estábamos, estabais, estaban.
Pretérito imperfecto: (REGULAR)
tenía, tenías, tenía, teníamos,
teníais, tenían.
Pretérito perfecto simple:
fui, fuiste, fue,
fuimos, fuisteis, fueron.
Pretérito perfecto simple:
estuve, estuviste, estuvo,
estuvimos, estuvisteis, estuvieron.
Pretérito perfecto simple:
tuve, tuviste, tuvo,
tuvimos, tuvisteis, tuvieron.
Verbos irregulares.
1. CARACTERÍSTICAS COMUNES:
 Expresión de acciones pasadas.
 Actitud objetiva del hablante.
Ejemplo:
Ayer no salió de casa porque estaba muy cansado.
(PRET. PERF. SIMPLE) (PRET. IMPERFECTO)
Uso del pretérito imperfecto y
del pretérito perfecto simple.
2. DIFERENCIAS
 Pretérito imperfecto:
• Descripciones. Era alta y tenía los ojos azules.
• Acciones recurrentes. Los martes iba al mercado y compraba fruta.
• Acciones en desarrollo. Sonó el teléfono mientras se duchaba.
 Pretérito perfecto simple: resto de casos.
Tuvo un accidente pero no sufrió daños graves.
Uso del pretérito imperfecto y
del pretérito perfecto simple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
Memo Gomez
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
carmenmorenomoya
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Adverbios 6°
Adverbios 6°Adverbios 6°
Adverbios 6°
 
Conjugación de verbos españoles
Conjugación de verbos españolesConjugación de verbos españoles
Conjugación de verbos españoles
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Destacado

Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoTerezinha F V Fernandes
 
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
Corii Bonnin
 
Idiom a español
Idiom a españolIdiom a español
Idiom a español
wilson almeida
 
Contraste pretérito perfecto/indefinido
Contraste pretérito perfecto/indefinidoContraste pretérito perfecto/indefinido
Contraste pretérito perfecto/indefinido
Alex BL
 
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo -  NavidadPretérito perfecto de subjuntivo -  Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo - NavidadGrether Sosa Carballo
 
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfectoRepaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfectoCarmen Sales Delgado
 
Pretérito perfecto a2
Pretérito perfecto a2Pretérito perfecto a2
Pretérito perfecto a2Vanessa
 
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbalesMonica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Janete M. C. Silva
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
suai2
 
Pretérito Imperfecto, antes o ahora
Pretérito Imperfecto, antes o ahoraPretérito Imperfecto, antes o ahora
Pretérito Imperfecto, antes o ahora
Gloria Iglesias González
 
¿Qué ha hecho hoy Pedro?
¿Qué ha hecho hoy Pedro?¿Qué ha hecho hoy Pedro?
¿Qué ha hecho hoy Pedro?
Vanessa
 
Imperfecto. con practica
Imperfecto. con practicaImperfecto. con practica
Imperfecto. con practicaHeather Crosley
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado SimpleNaMaFe
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfectoVanessa
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
SpanishviaSkype
 
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)El pretérito perfecto de indicativo (gramática)
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)José I. Iglesia Puig
 

Destacado (19)

Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
 
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
 
Idiom a español
Idiom a españolIdiom a español
Idiom a español
 
Contraste pretérito perfecto/indefinido
Contraste pretérito perfecto/indefinidoContraste pretérito perfecto/indefinido
Contraste pretérito perfecto/indefinido
 
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo -  NavidadPretérito perfecto de subjuntivo -  Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
 
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfectoRepaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
 
Pretérito perfecto a2
Pretérito perfecto a2Pretérito perfecto a2
Pretérito perfecto a2
 
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbalesMonica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Pretérito Imperfecto, antes o ahora
Pretérito Imperfecto, antes o ahoraPretérito Imperfecto, antes o ahora
Pretérito Imperfecto, antes o ahora
 
¿Qué ha hecho hoy Pedro?
¿Qué ha hecho hoy Pedro?¿Qué ha hecho hoy Pedro?
¿Qué ha hecho hoy Pedro?
 
Pretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivoPretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivo
 
Imperfecto. con practica
Imperfecto. con practicaImperfecto. con practica
Imperfecto. con practica
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado Simple
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)El pretérito perfecto de indicativo (gramática)
El pretérito perfecto de indicativo (gramática)
 
El subjuntivo en español
El subjuntivo en españolEl subjuntivo en español
El subjuntivo en español
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.

  • 1. El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
  • 3. Tiempos verbales del modo indicativo. SIMPLES Presente (“aprendo”) Pretérito imperfecto (“aprendía”) Pretérito perfecto simple (“aprendí”) Futuro simple (“aprenderé”) Condicional simple (“aprendería”) COMPUESTOS Pretérito perfecto compuesto (“he aprendido”) Pretérito pluscuamperfecto (“había aprendido”) Pretérito anterior (“hube aprendido”) Futuro compuesto (“habré aprendido”) Condicional compuesto (“habría aprendido”)
  • 4. Presente Pretérito imperfecto (“aprendía”) Pretérito perfecto simple (“aprendí”) Futuro simple Condicional simple Referencia al pasado.
  • 5. Conjugación regular. Pretérito imperfecto: mirar → mirABA, mirABAS, mirABA, mirÁBAMOS, mirABAIS, mirABAN comer → comÍA, comÍAS, comÍA, comÍAMOS, comÍAIS, comÍAN abrir → abrÍA, abrÍAS, abrÍA, abrÍAMOS, abrÍAIS, abrÍAN Pretérito perfecto simple: mirar → mirÉ, mirASTE, mirÓ, mirAMOS, mirASTEIS, mirARON comer → comÍ, comISTE, comIÓ, comIMOS, comISTEIS, comIERON abrir → abrÍ, abrISTE, abrIÓ, abrIMOS, abrISTEIS, abrIERON
  • 6. SER ESTAR TENER Pretérito imperfecto: era, eras, era, éramos, erais, eran. Pretérito imperfecto: (REGULAR) estaba, estabas, estaba, estábamos, estabais, estaban. Pretérito imperfecto: (REGULAR) tenía, tenías, tenía, teníamos, teníais, tenían. Pretérito perfecto simple: fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron. Pretérito perfecto simple: estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron. Pretérito perfecto simple: tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron. Verbos irregulares.
  • 7. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES:  Expresión de acciones pasadas.  Actitud objetiva del hablante. Ejemplo: Ayer no salió de casa porque estaba muy cansado. (PRET. PERF. SIMPLE) (PRET. IMPERFECTO) Uso del pretérito imperfecto y del pretérito perfecto simple.
  • 8. 2. DIFERENCIAS  Pretérito imperfecto: • Descripciones. Era alta y tenía los ojos azules. • Acciones recurrentes. Los martes iba al mercado y compraba fruta. • Acciones en desarrollo. Sonó el teléfono mientras se duchaba.  Pretérito perfecto simple: resto de casos. Tuvo un accidente pero no sufrió daños graves. Uso del pretérito imperfecto y del pretérito perfecto simple.

Notas del editor

  1. En este segundo módulo del curso vas a estudiar la formación y la utilización de dos tiempos verbales que presentan grandes dificultades para los hablantes no nativos de la lengua española. Presta mucha atención a las explicaciones.
  2. Son tres los modos verbales del español: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. La conjugación de los verbos en uno u otro modo obedece a la actitud del hablante. Es decir, cuando este pretende aludir a la realidad de forma objetiva, sin valorarla o tratar de influir en el receptor, suele optar por el modo indicativo.
  3. Dentro de los tiempos verbales del modo indicativo, hay cinco simples y cinco compuestos. Los primeros son tiempos que constan de una única palabra, mientras que los segundos se denominan así porque están formados por dos.
  4. De los tiempos simples del modo indicativo, los dos que más habitualmente se utilizan para expresar acciones ya pasadas son el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple, de los cuales nos ocuparemos exclusivamente en este módulo.
  5. Los verbos regulares se conjugan en pretérito imperfecto de indicativo sustituyendo la desinencia de infinitivo (-AR, -ER, -IR) por -ABA, -ABAS, -ABA, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN en el caso de los verbos terminados en -AR o por -ÍA, -ÍAS, -ÍA, -ÍAMOS, -ÍAIS, -ÍAN cuando el verbo termina en -ER o en -IR. Por su parte, las formas del pretérito perfecto simple se construyen mediante la adición de las desinencias -É, -ASTE, -Ó, -AMOS, -ASTEIS, -ARON si el verbo termina en -AR, o añadiendo -Í, -ISTE, -IÓ, -IMOS, -ISTEIS, -IERON si el verbo termina en -ER o -IR.
  6. Como en todos los idiomas, en español hay verbos cuya conjugación no se adapta a las normas generales en algunos de los tiempos verbales. En este módulo no daremos importancia a dichos verbos irregulares, que serán abordados en otro posterior. Tan solo prestaremos atención a tres de los más productivos: “ser”, “estar” y “tener”.
  7. Como ya hemos mencionado, los dos tiempos verbales sirven para hacer referencia a acciones pasadas de forma objetiva. Fíjate en el ejemplo.
  8. Sin embargo, estos tiempos no se emplean de manera indistinta, sino que cada uno se usa en unas situaciones concretas. El pretérito imperfecto se utiliza para describir, para referirse a acciones que se han producido en más de una ocasión y para hacer referencia a acciones que no se encuentran acabadas en el momento que se enuncia. En cambio, el pretérito perfecto simple se emplea cuando, tratándose igualmente de acciones pasadas pertenecientes a un periodo de tiempo que se da por finalizado en el momento de la enunciación, no se da ninguna de las tres circunstancias anteriormente mencionadas.