SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVE : 20PES01V120
ASIGNATURA: INFORMATICA I.
TEMA: EL PRIMER HOMBRE EN
LA LUNA.
PROFESORA: REYNA ROSARIO
MONTAÑO GUERRA.
NOMBRE DEL ALUMNO:
SANTIAGO SANTOS BANTE.
CICLO ESCOLAR: 2014-2015
EL PRIMER HOMBRE EN
LA LUNA
PRIMER VIAJE A LA LUNA
NEIL AMSTRONG, EDWIN
ALDRIN Y MICHAEL
COLLINS.
INTRODUCCIÓN
• DESDE TIEMPOS REMOTOS EL HOMBRE A
BUSCADO LAS FORMAS DE DOMINAR EL
MUNDO Y DEMOSTRAR SU SUPERIORIDAD,
CLARO ESTÁ QUE NO HA PODIDO
DEMOSTRARLO EN TODOS LOS ÁMBITOS,
PERO EL MUNDO HA CRECIDO A PASOS
AGIGANTADOS EN DISTINTOS RUBROS
COMO LA TECNOLOGÍA, LAS CIENCIAS,
MEDICINA Y EN EL ÁREA ESPACIAL, POR
QUE EL HOMBRE NO SE CONFORMA CON
CONOCER SU MUNDO SINO QUE QUIERE IR
MÁS ALLÁ, ES DECIR, LLEGAR A DOMINAR
EL UNIVERSO.
EL LANZAMIENTO DEL APOLO XI
• El 16 de Julio de 1969
despega la primera
tripulación hacia la
Luna.
• El primer viaje fue
realizado por el cohte
espacial Apolo XI, la
tripulación integrada por
Neil Amstrong, Edwin
Aldrin y Michael Collins.
TRIPULACIÓN
MISIÓN LUNAR
• La cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo, inicia la exploración
humana de la Luna. Los astronautas recorren el terreno por más de
dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas
lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos,
partículas solares y un reflector láser. Plantan una bandera
norteamericana y una placa que dice:
• “Aquí llegaron a la luna hombres del planeta Tierra. Julio 1969 D.C.
Venimos en paz en nombre de toda la humanidad”.
• La misión de 8 días de duración concluye con el regreso de los
astronautas a la Tierra.
EL REGRESO TRIUNFAL
El 24 de Julio los astronauta regresaban triunfantes a la
tierra después de su inigualable hazaña.
BITÁCORA DE INFORMACIÓN
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA VISITA…
TAMBIÉN PUEDES CHECAR LA SIGUIENTE PÁGINA
VE EL SIGUIENTE VIDEO
TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO…
CONCLUSION
Como pudimos observar a lo largo de la investigación y
desarrollo del tema es que realizar una monografía
acerca de un tema no es fácil, cuando realmente nos
tomamos el tiempo de investigar y consultar distintas
fuentes, además que aprendemos mucho, nos hacemos
preguntas de muchas cosas que existen a nuestro
alrededor que quizá en muchas ocasiones no nos
detenemos a observar. En este caso la llegada del primer
hombre a la luna demuestra no se conforma con conocer
su planeta sino más cerca de su universo y lo que lo
rodea, no es de sorprenderse hasta donde hemos llegado
investigando, cuestionando e inventando.
El primer hombre en la luna
El primer hombre en la luna
El primer hombre en la luna

Más contenido relacionado

Similar a El primer hombre en la luna

El primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la lunaEl primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la luna
mariastephania
 
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
6° Sociales GUIA #4   2021..pdf6° Sociales GUIA #4   2021..pdf
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
dianapea617603
 
Present. maria isabel
Present. maria isabelPresent. maria isabel
Present. maria isabel
micapricorniorngl
 
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdfSOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
UbarnesAparicio
 
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdfSOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
UbarnesAparicio
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Lorena Rachath Ramirez
 
Astronomia en colombia
Astronomia en colombiaAstronomia en colombia
Astronomia en colombia
Andres Ospina
 
El lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universoEl lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universo
Hebe Guarino
 
¿Cómo se formó el Sistema Solar?
¿Cómo se formó el Sistema Solar?¿Cómo se formó el Sistema Solar?
¿Cómo se formó el Sistema Solar?
Ruben Lijo
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
MercedesMil1
 
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
ipec cindea arabela jimenez de volio
 
Informe visita al Planetario
Informe visita al PlanetarioInforme visita al Planetario
Informe visita al Planetario
Hadaluz Pulgarín Taborda
 
Laberinto del Nombre del PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
Laberinto del Nombre del  PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969Laberinto del Nombre del  PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
Laberinto del Nombre del PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto 10
Proyecto 10Proyecto 10
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestreL2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
Antonio Morales Martinez
 
Exploración a Marte
Exploración a MarteExploración a Marte
Exploración a Marte
TatianaRamos77
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdfCircular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
StephaniaVD
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Daniiela Cardozo
 

Similar a El primer hombre en la luna (20)

El primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la lunaEl primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la luna
 
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
6° Sociales GUIA #4   2021..pdf6° Sociales GUIA #4   2021..pdf
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
 
Present. maria isabel
Present. maria isabelPresent. maria isabel
Present. maria isabel
 
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdfSOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
 
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdfSOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
SOC_7_VOL_UNICO_EST_WEB_COMPLETO.pdf
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Astronomia en colombia
Astronomia en colombiaAstronomia en colombia
Astronomia en colombia
 
El lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universoEl lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universo
 
¿Cómo se formó el Sistema Solar?
¿Cómo se formó el Sistema Solar?¿Cómo se formó el Sistema Solar?
¿Cómo se formó el Sistema Solar?
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
 
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
La sicología de la Exploración Espacial Parte I-10 de Octubre de 2012
 
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
 
Informe visita al Planetario
Informe visita al PlanetarioInforme visita al Planetario
Informe visita al Planetario
 
Laberinto del Nombre del PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
Laberinto del Nombre del  PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969Laberinto del Nombre del  PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
Laberinto del Nombre del PRIMER ASTRONAUTA que pisó la LUNA en 1969
 
Proyecto 10
Proyecto 10Proyecto 10
Proyecto 10
 
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestreL2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
 
Exploración a Marte
Exploración a MarteExploración a Marte
Exploración a Marte
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdfCircular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

El primer hombre en la luna

  • 1. CLAVE : 20PES01V120 ASIGNATURA: INFORMATICA I. TEMA: EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA. PROFESORA: REYNA ROSARIO MONTAÑO GUERRA. NOMBRE DEL ALUMNO: SANTIAGO SANTOS BANTE. CICLO ESCOLAR: 2014-2015
  • 2. EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA PRIMER VIAJE A LA LUNA NEIL AMSTRONG, EDWIN ALDRIN Y MICHAEL COLLINS.
  • 3. INTRODUCCIÓN • DESDE TIEMPOS REMOTOS EL HOMBRE A BUSCADO LAS FORMAS DE DOMINAR EL MUNDO Y DEMOSTRAR SU SUPERIORIDAD, CLARO ESTÁ QUE NO HA PODIDO DEMOSTRARLO EN TODOS LOS ÁMBITOS, PERO EL MUNDO HA CRECIDO A PASOS AGIGANTADOS EN DISTINTOS RUBROS COMO LA TECNOLOGÍA, LAS CIENCIAS, MEDICINA Y EN EL ÁREA ESPACIAL, POR QUE EL HOMBRE NO SE CONFORMA CON CONOCER SU MUNDO SINO QUE QUIERE IR MÁS ALLÁ, ES DECIR, LLEGAR A DOMINAR EL UNIVERSO.
  • 4. EL LANZAMIENTO DEL APOLO XI • El 16 de Julio de 1969 despega la primera tripulación hacia la Luna. • El primer viaje fue realizado por el cohte espacial Apolo XI, la tripulación integrada por Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins.
  • 6. MISIÓN LUNAR • La cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo, inicia la exploración humana de la Luna. Los astronautas recorren el terreno por más de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas solares y un reflector láser. Plantan una bandera norteamericana y una placa que dice: • “Aquí llegaron a la luna hombres del planeta Tierra. Julio 1969 D.C. Venimos en paz en nombre de toda la humanidad”. • La misión de 8 días de duración concluye con el regreso de los astronautas a la Tierra.
  • 7. EL REGRESO TRIUNFAL El 24 de Julio los astronauta regresaban triunfantes a la tierra después de su inigualable hazaña.
  • 8. BITÁCORA DE INFORMACIÓN SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA VISITA… TAMBIÉN PUEDES CHECAR LA SIGUIENTE PÁGINA VE EL SIGUIENTE VIDEO
  • 9. TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO…
  • 10. CONCLUSION Como pudimos observar a lo largo de la investigación y desarrollo del tema es que realizar una monografía acerca de un tema no es fácil, cuando realmente nos tomamos el tiempo de investigar y consultar distintas fuentes, además que aprendemos mucho, nos hacemos preguntas de muchas cosas que existen a nuestro alrededor que quizá en muchas ocasiones no nos detenemos a observar. En este caso la llegada del primer hombre a la luna demuestra no se conforma con conocer su planeta sino más cerca de su universo y lo que lo rodea, no es de sorprenderse hasta donde hemos llegado investigando, cuestionando e inventando.