SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
El principio del placer
Oscar Alejandro Onofre Ramírez
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
Núcleo General 1: Desarrollo del Pensamiento Critico
UPSLP
11-11-13
1
El principio del placer.
El tema central de este libro escrito por José Emilio Pacheco se reúne en seis
narraciones cortas del autor que hablan de diversos temas cotidianos en la vida de
cualquier persona, describiendo a la sociedad en su peor forma como por ejemplo
el desamor, la corrupción o la desigualdad, entre otros acontecimientos que
atraviesan los personajes de estos cuentos. El propósito del autor es combinar los
acontecimientos reales con algunos fantásticos, creando en sus narraciones ironía
y humor. También habla de muchos valores en todos sus cuentos, concientizando
al lector del uso de estos aplicados por la sociedad.
Esta obra se divide en 6 cuentos que hablan de diferentes temáticas:
El principio del placer: Pág. 11
La zarpa: Pág. 57
La fiesta brava: Pág. 65
Langerhaus: Pág. 99
Tenga para que se entretenga: Pág. 113
Cuando salí de La Habana, válgame Dios: Pág. 129
Entre las ideas principales encontramos las siguientes:
1. En “El principio del placer” se habla del amor el cual a pesar de todo se
defiende a capa y espada. Es el cuento mas largo de esta obra.
2. En “La Zarpa” nos habla de la amistad, belleza y fealdad, odio y amor, que
hasta el último nos lleva a lo mismo la vejez.
3. En “La fiesta brava” habla de la corrupción del país que existía en el país.
4. En “Langerhaus” se habla sobre Langerhaus, quien era un niño prodigio

que tocaba el clavecín, en su infancia nadie lo quería, todos lo molestaban
y se burlaban de él, solo tenía un amigo: Gerardo. Muchos años después
Langerhaus muere en un accidente de auto, y en forma de fantasma asiste
a su propio funeral.
2
5. En “Tenga para que se entretenga” habla de cómo una madre pierde a su
hijo y a la vez, se hace una crítica hacia la política de México.
6. En “Cuando salí de la Habana, válgame Dios” se trata de varios señores
que se pasan a retirar de la Habana a México por que huyen del
sometimiento de Ernesto Guevara y Fidel Castro.
En conclusión del autor, “El principio del placer” narra distintas historias que se
entrelazan con diferentes temáticas que cualquier ciudadano de México podría
pasar debido al comportamiento de la sociedad y nuestra propia cultura. La forma
de narrar de José Emilio Pacheco hace que las lecturas sean fáciles de
comprender para que cualquier lector pueda entender cada parte del libro.
En mi conclusión personal este es un buen libro que recomiendo como
pasatiempo. Cuenta historias que son comunes entre los adolescentes o adultos,
pero desde el punto de vista del lector crea intriga y suspenso a la hora de leer
cada hoja del libro, pues como lo dije, son acontecimientos que nos puede pasar a
cualquiera.
Bibliografía:
Pacheco, J. (1972) “El principio del placer”, México: Editorial Era
3
Cuenta tu cuento:
Libro “El principio del placer” de José Emilio Pacheco.
Mapa de Veracruz.
1 Diario
Cartas
1 Velo.
2 Flores de velorio.
1 Camisa.
1 Rosa, 1 alfiler y un periódico.
1 Roba chicos.
1 Escritorio.
2 Personajes reales.
1 Sombrero de general.
*Pendiente material de un cuento y nombre de los personajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
taalva
 
Antigona- Electra
Antigona- ElectraAntigona- Electra
Antigona- Electra
pepperandonion
 
Reglamentación básica del Voleibol
Reglamentación básica del VoleibolReglamentación básica del Voleibol
Reglamentación básica del Voleibol
Marc Pineda
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
ESTEFANÍA SOLORZANO VARGAS
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
Julian Bermudez
 
Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
Sergio Moo Aguilar
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
hprspven
 
Resumen pedro páramo
Resumen pedro páramoResumen pedro páramo
Resumen pedro páramo
Adrián Hernández Yrurzo
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
DAVELIA
 
Medidas de la cancha
Medidas de la canchaMedidas de la cancha
Medidas de la cancha
dilmaragm
 
Economia de la edad moderna
Economia de la edad modernaEconomia de la edad moderna
Economia de la edad moderna
JavierCalderonSanchez
 
La filosofia del amor
La filosofia del amorLa filosofia del amor
La filosofia del amor
brigittebarrios
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
danielacastro123
 
El pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupalEl pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupal
Valeria
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
Gustavo Elizarrarás
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
german botero
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
Miren Linaza
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
guest54ace3
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
JhajairaGomez
 
Posiciones del futbol
Posiciones del futbolPosiciones del futbol
Posiciones del futbol
AleRmz9
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Antigona- Electra
Antigona- ElectraAntigona- Electra
Antigona- Electra
 
Reglamentación básica del Voleibol
Reglamentación básica del VoleibolReglamentación básica del Voleibol
Reglamentación básica del Voleibol
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
 
Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
 
Resumen pedro páramo
Resumen pedro páramoResumen pedro páramo
Resumen pedro páramo
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Medidas de la cancha
Medidas de la canchaMedidas de la cancha
Medidas de la cancha
 
Economia de la edad moderna
Economia de la edad modernaEconomia de la edad moderna
Economia de la edad moderna
 
La filosofia del amor
La filosofia del amorLa filosofia del amor
La filosofia del amor
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
 
El pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupalEl pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupal
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Posiciones del futbol
Posiciones del futbolPosiciones del futbol
Posiciones del futbol
 

Destacado

El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
Bertha Vega
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
michellepflc
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
ÛrïËl Älv
 
Principio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntesPrincipio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntes
Marco González
 
1920 más allá del principio del placer
1920 más allá del principio del placer1920 más allá del principio del placer
1920 más allá del principio del placer
Marco González
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
Oscar Onofre Ronaldo
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Bertha Vega
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
Oscar Onofre Ronaldo
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
Oscar Onofre Ronaldo
 
Habilidad lectora 3
Habilidad lectora 3Habilidad lectora 3
Habilidad lectora 3
Karina Moreno Verpeide
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
Literatura-II
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Angelica Altamirano
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
Neurociencia Neurocultura
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
Home
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
Universidad Técnica de Ambato
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
conny90
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en access
arlington94
 

Destacado (19)

El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
Principio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntesPrincipio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntes
 
1920 más allá del principio del placer
1920 más allá del principio del placer1920 más allá del principio del placer
1920 más allá del principio del placer
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
Habilidad lectora 3
Habilidad lectora 3Habilidad lectora 3
Habilidad lectora 3
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en access
 

El principio del placer

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa El principio del placer Oscar Alejandro Onofre Ramírez sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk Núcleo General 1: Desarrollo del Pensamiento Critico UPSLP 11-11-13
  • 2. 1 El principio del placer. El tema central de este libro escrito por José Emilio Pacheco se reúne en seis narraciones cortas del autor que hablan de diversos temas cotidianos en la vida de cualquier persona, describiendo a la sociedad en su peor forma como por ejemplo el desamor, la corrupción o la desigualdad, entre otros acontecimientos que atraviesan los personajes de estos cuentos. El propósito del autor es combinar los acontecimientos reales con algunos fantásticos, creando en sus narraciones ironía y humor. También habla de muchos valores en todos sus cuentos, concientizando al lector del uso de estos aplicados por la sociedad. Esta obra se divide en 6 cuentos que hablan de diferentes temáticas: El principio del placer: Pág. 11 La zarpa: Pág. 57 La fiesta brava: Pág. 65 Langerhaus: Pág. 99 Tenga para que se entretenga: Pág. 113 Cuando salí de La Habana, válgame Dios: Pág. 129 Entre las ideas principales encontramos las siguientes: 1. En “El principio del placer” se habla del amor el cual a pesar de todo se defiende a capa y espada. Es el cuento mas largo de esta obra. 2. En “La Zarpa” nos habla de la amistad, belleza y fealdad, odio y amor, que hasta el último nos lleva a lo mismo la vejez. 3. En “La fiesta brava” habla de la corrupción del país que existía en el país. 4. En “Langerhaus” se habla sobre Langerhaus, quien era un niño prodigio que tocaba el clavecín, en su infancia nadie lo quería, todos lo molestaban y se burlaban de él, solo tenía un amigo: Gerardo. Muchos años después Langerhaus muere en un accidente de auto, y en forma de fantasma asiste a su propio funeral.
  • 3. 2 5. En “Tenga para que se entretenga” habla de cómo una madre pierde a su hijo y a la vez, se hace una crítica hacia la política de México. 6. En “Cuando salí de la Habana, válgame Dios” se trata de varios señores que se pasan a retirar de la Habana a México por que huyen del sometimiento de Ernesto Guevara y Fidel Castro. En conclusión del autor, “El principio del placer” narra distintas historias que se entrelazan con diferentes temáticas que cualquier ciudadano de México podría pasar debido al comportamiento de la sociedad y nuestra propia cultura. La forma de narrar de José Emilio Pacheco hace que las lecturas sean fáciles de comprender para que cualquier lector pueda entender cada parte del libro. En mi conclusión personal este es un buen libro que recomiendo como pasatiempo. Cuenta historias que son comunes entre los adolescentes o adultos, pero desde el punto de vista del lector crea intriga y suspenso a la hora de leer cada hoja del libro, pues como lo dije, son acontecimientos que nos puede pasar a cualquiera. Bibliografía: Pacheco, J. (1972) “El principio del placer”, México: Editorial Era
  • 4. 3 Cuenta tu cuento: Libro “El principio del placer” de José Emilio Pacheco. Mapa de Veracruz. 1 Diario Cartas 1 Velo. 2 Flores de velorio. 1 Camisa. 1 Rosa, 1 alfiler y un periódico. 1 Roba chicos. 1 Escritorio. 2 Personajes reales. 1 Sombrero de general. *Pendiente material de un cuento y nombre de los personajes.