SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015
Semestre: 2015-2
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
PREVIO #9
EL PUERTO SERIE DE UNA COMPUTADORA
1. Investigue el protocolo estándar RS-232 de comunicación del puerto serie de una
computadora.
Esta norma fue diseñada para comunicación punto a punto, en donde se tiene una
computadora (en la norma RS232 se le denomina DTE, Data Terminal Equipment) que se
encuentra trasmitiendo hacia un equipo esclavo (en la norma conocido como DCE, Data
Communications Equipment) ubicado a distancias no mayores a 15 metros (aunque en la
práctica alcanza distancias de hasta 50 metros) y a una velocidad máxima de 19,200 bps.
Este tipo de trasmisión se le conoce como "single ended" porque usa en el cable un solo
retorno (GND). Es un modo de trasmisión muy simple, pero también vulnerable al ruido
aditivo en la línea y por esa razón es empleada para comunicación a distancias cortas.
El formato de trasmisión de datos en las señales TX y RX del estándar RS232, se
muestra en la figura de abajo. Se trata de una señal serial bipolar, normalmente entre +10
y -10 volts, con formato asíncrono. En el ejemplo se trasmite el código ASCII de la "A"
(01000001). Observe que sigue una lógica negativa, con un nivel alto para el valor 0
lógico y un nivel bajo para el 1. El circuito integrado estándar para generar esta señal es
el MAX232N.
En la línea de tiempo, que va de izquierda a derecha, el bit menos significativo LSB se
trasmite primero y el bit más significativo MSB, al último.
Originalmente la norma RS232 fue diseñada para comunicar a una computadora (DTE)
con su módem para línea telefónica (DCE), pero actualmente se usa también para
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015
Semestre: 2015-2
comunicación entre dos computadoras, o bien una computadora con un dispositivo
periférico.
El puerto serial DB25-RS232, en su forma original estándar, contaba con 25 señales, se
usó desde los años 60, y fue diseñado para enlazar la computadora y módems externos
de baja velocidad para líneas telefónicas (actualmente casi en obsolescencia).
Posteriormente, el conector DB25 fue reemplazado por el DB9.
Para la conexión se utiliza un cable con conectores DB9, con nueve señales, como el
mostrado en las figuras. Adicionalmente a la señales de datos trasmitidos y recibidos TX,
RX, la norma original RS232 incluye definiciones para señales de control (en inglés
"handshake signals") que se usan para varias funciones auxiliares en el protocolo de
envío y recepción de datos, así como para el dignóstico de fallas.
Actualmente, el estándar se ha simplificado a las señales de trasmisión TX, recepción RX
y tierra GND, dejando sin utilizarse el resto de las señales. La aplicación más común es la
comunicación entre una computadora y una terminal remota.
En seguida se muestra una foto del conector DB9 y la asignación de señales.
En la actualidad las
computadoras personales
ya no poseen conectores
DB9 en sus salidas, pero el
puerto serial RS232 sigue
siendo muy utilizado en
aplicaciones industriales ó
para la conexión de la PC
con diferentes dispositivos periféricos, por ejemplo módems GSM, lectores RFID, lectores
de códigos de barras, etc. Para tal fin se utilizan los cables de interfaz USB-Serial.
2. ¿Cuáles son las velocidades de comunicación asignadas al puerto serie según el
estándar internacional?
Velocidades de Transmisión Serial Estándar:
• 110 • 300
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015
Semestre: 2015-2
• 600
• 1200
• 2400
• 4800
• 9600
• 14400
• 19200
• 28800
• 38400
• 56000
• 57600
• 115200
• 128000
• 153600
• 230400
• 256000
• 230400
• 256000
• 460800
• 921600
Las velocidades de transmisión que no son estándar pueden ser de cualquier valor
deseado.
3. Mencione ventajas y desventajas de utilizar el puerto serie como medio de
comunicación, comparado contra la utilidad del puerto paralelo de la computadora.
Puerto Serie Puerto Paralelo
Ventajas
• Menor cableado.
• Mayor largo en el cable sin requerir
amplificación.
Desventajas
• Transmite bit por bit; es más lento
que un puerto paralelo.
• Manejo complicado y conocimiento
avanzado de comandos.
Ventajas
• Transmite un byte en paralelo.
• Mayor transferencia de datos.
Desventajas
• Gran volumen en el cableado.
• Las conexiones paralelas causan
mas problemas.
• Sufren por malos contactos
eléctricos.
• Son mas frágiles.
• Tienen mas perdida de señal a
cortas distancias.
• Más costoso que un cable serial.
4. Construir un cable de tipo serial en configuración “MODEM nulo” como se indica
en el punto 1 del desarrollo de la práctica para ser utilizado en la misma, con una
longitud mínima de un metro y máxima de 2 metros. (Trabajo en equipo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testingalex_black
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
Richard Rios
 
Tarjetas de red (ethernet)
Tarjetas de red (ethernet)Tarjetas de red (ethernet)
Tarjetas de red (ethernet)sofiiaceja
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Profibus by pgf
Profibus by pgfProfibus by pgf
Profibus by pgf
Paul Gálvez
 
Marcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaMarcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaloscreadores113
 
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernet
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernetElementos utilizados para el diseño de la red ethernet
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernet
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Conectores y buses externos (powerpoint)
Conectores y buses externos (powerpoint)Conectores y buses externos (powerpoint)
Conectores y buses externos (powerpoint)minondo
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
eriickaardo
 
profibus
profibusprofibus
profibus
meza10felix
 
Rs 232 diapositivas
Rs 232 diapositivasRs 232 diapositivas
Rs 232 diapositivasiue
 
6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes
CIPF La Costera
 
Interfaz Rs-232
Interfaz Rs-232Interfaz Rs-232
Interfaz Rs-232Lu Rayner
 
Normas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de redNormas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de red
Eli James
 

La actualidad más candente (20)

alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testing
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
 
Profi 211
Profi 211Profi 211
Profi 211
 
Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485
 
Tarjetas de red (ethernet)
Tarjetas de red (ethernet)Tarjetas de red (ethernet)
Tarjetas de red (ethernet)
 
redes..
redes..redes..
redes..
 
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
 
tarjetas de red
tarjetas de redtarjetas de red
tarjetas de red
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Profibus by pgf
Profibus by pgfProfibus by pgf
Profibus by pgf
 
Marcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaMarcela trabajo del sena
Marcela trabajo del sena
 
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernet
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernetElementos utilizados para el diseño de la red ethernet
Elementos utilizados para el diseño de la red ethernet
 
Conectores y buses externos (powerpoint)
Conectores y buses externos (powerpoint)Conectores y buses externos (powerpoint)
Conectores y buses externos (powerpoint)
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
profibus
profibusprofibus
profibus
 
Rs 232 diapositivas
Rs 232 diapositivasRs 232 diapositivas
Rs 232 diapositivas
 
6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes
 
Interfaz Rs-232
Interfaz Rs-232Interfaz Rs-232
Interfaz Rs-232
 
Normas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de redNormas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de red
 
Conector rs 485
Conector rs 485Conector rs 485
Conector rs 485
 

Similar a Previo9- Dispos E/S

D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4Nathalie Suarez
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicaciónserand_95perez
 
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...Jesus Dominguez
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
Zayra Amoros
 
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNETEQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
Maritza Cortes Osorio
 
Sena
SenaSena
Sena
Deigo17
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serialtec
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
walter
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
walter
 
Puertos
PuertosPuertos
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesJonathan Cardenas
 
Trabajo manteniminto de computo robertjimenez
Trabajo manteniminto de computo robertjimenezTrabajo manteniminto de computo robertjimenez
Trabajo manteniminto de computo robertjimenezrjimenez1012
 
Placa de red
Placa de redPlaca de red
Placa de red
tobias taborda
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 

Similar a Previo9- Dispos E/S (20)

D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
 
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...
Jesus esteban dominguez joan beltran colegio colsubsidio san vicente tabla pu...
 
Poweerpoint redees!
Poweerpoint redees!Poweerpoint redees!
Poweerpoint redees!
 
Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Entradas
EntradasEntradas
Entradas
 
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNETEQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serial
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industriales
 
Trabajo manteniminto de computo robertjimenez
Trabajo manteniminto de computo robertjimenezTrabajo manteniminto de computo robertjimenez
Trabajo manteniminto de computo robertjimenez
 
Placa de red
Placa de redPlaca de red
Placa de red
 
Modems
ModemsModems
Modems
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SBertha Vega
 
DDS
DDSDDS
Control de Presión
Control de PresiónControl de Presión
Control de PresiónBertha Vega
 

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 
Control de Presión
Control de PresiónControl de Presión
Control de Presión
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Previo9- Dispos E/S

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015 Semestre: 2015-2 LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S PREVIO #9 EL PUERTO SERIE DE UNA COMPUTADORA 1. Investigue el protocolo estándar RS-232 de comunicación del puerto serie de una computadora. Esta norma fue diseñada para comunicación punto a punto, en donde se tiene una computadora (en la norma RS232 se le denomina DTE, Data Terminal Equipment) que se encuentra trasmitiendo hacia un equipo esclavo (en la norma conocido como DCE, Data Communications Equipment) ubicado a distancias no mayores a 15 metros (aunque en la práctica alcanza distancias de hasta 50 metros) y a una velocidad máxima de 19,200 bps. Este tipo de trasmisión se le conoce como "single ended" porque usa en el cable un solo retorno (GND). Es un modo de trasmisión muy simple, pero también vulnerable al ruido aditivo en la línea y por esa razón es empleada para comunicación a distancias cortas. El formato de trasmisión de datos en las señales TX y RX del estándar RS232, se muestra en la figura de abajo. Se trata de una señal serial bipolar, normalmente entre +10 y -10 volts, con formato asíncrono. En el ejemplo se trasmite el código ASCII de la "A" (01000001). Observe que sigue una lógica negativa, con un nivel alto para el valor 0 lógico y un nivel bajo para el 1. El circuito integrado estándar para generar esta señal es el MAX232N. En la línea de tiempo, que va de izquierda a derecha, el bit menos significativo LSB se trasmite primero y el bit más significativo MSB, al último. Originalmente la norma RS232 fue diseñada para comunicar a una computadora (DTE) con su módem para línea telefónica (DCE), pero actualmente se usa también para
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015 Semestre: 2015-2 comunicación entre dos computadoras, o bien una computadora con un dispositivo periférico. El puerto serial DB25-RS232, en su forma original estándar, contaba con 25 señales, se usó desde los años 60, y fue diseñado para enlazar la computadora y módems externos de baja velocidad para líneas telefónicas (actualmente casi en obsolescencia). Posteriormente, el conector DB25 fue reemplazado por el DB9. Para la conexión se utiliza un cable con conectores DB9, con nueve señales, como el mostrado en las figuras. Adicionalmente a la señales de datos trasmitidos y recibidos TX, RX, la norma original RS232 incluye definiciones para señales de control (en inglés "handshake signals") que se usan para varias funciones auxiliares en el protocolo de envío y recepción de datos, así como para el dignóstico de fallas. Actualmente, el estándar se ha simplificado a las señales de trasmisión TX, recepción RX y tierra GND, dejando sin utilizarse el resto de las señales. La aplicación más común es la comunicación entre una computadora y una terminal remota. En seguida se muestra una foto del conector DB9 y la asignación de señales. En la actualidad las computadoras personales ya no poseen conectores DB9 en sus salidas, pero el puerto serial RS232 sigue siendo muy utilizado en aplicaciones industriales ó para la conexión de la PC con diferentes dispositivos periféricos, por ejemplo módems GSM, lectores RFID, lectores de códigos de barras, etc. Para tal fin se utilizan los cables de interfaz USB-Serial. 2. ¿Cuáles son las velocidades de comunicación asignadas al puerto serie según el estándar internacional? Velocidades de Transmisión Serial Estándar: • 110 • 300
  • 3. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 30/ Abril / 2015 Semestre: 2015-2 • 600 • 1200 • 2400 • 4800 • 9600 • 14400 • 19200 • 28800 • 38400 • 56000 • 57600 • 115200 • 128000 • 153600 • 230400 • 256000 • 230400 • 256000 • 460800 • 921600 Las velocidades de transmisión que no son estándar pueden ser de cualquier valor deseado. 3. Mencione ventajas y desventajas de utilizar el puerto serie como medio de comunicación, comparado contra la utilidad del puerto paralelo de la computadora. Puerto Serie Puerto Paralelo Ventajas • Menor cableado. • Mayor largo en el cable sin requerir amplificación. Desventajas • Transmite bit por bit; es más lento que un puerto paralelo. • Manejo complicado y conocimiento avanzado de comandos. Ventajas • Transmite un byte en paralelo. • Mayor transferencia de datos. Desventajas • Gran volumen en el cableado. • Las conexiones paralelas causan mas problemas. • Sufren por malos contactos eléctricos. • Son mas frágiles. • Tienen mas perdida de señal a cortas distancias. • Más costoso que un cable serial. 4. Construir un cable de tipo serial en configuración “MODEM nulo” como se indica en el punto 1 del desarrollo de la práctica para ser utilizado en la misma, con una longitud mínima de un metro y máxima de 2 metros. (Trabajo en equipo)