SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA Y LA
FORMULACIÓN
EL PROBLEMA
• QUE ES UN PROBLEMA?
• un problema es todo aquello que amerita ser resuelto o
también alguna necesidad no satisfecha. Si no hay necesidad de
encontrar una solución, entonces no existe tal problema.
De manera general, se considera problema a toda diferencia
negativa entre lo que debería ser y lo que es: Debería SER z ~ ES
⇒ Problema
• EL DEBERÍA SER
Es el que usamos como patrón comparativo de la realidad, el
marco referencial, el ideal, el modelo, el paradigma.
• EL ES
Es parte de la realidad tomada como objeto de estudio o
investigación
QUE ES EL MARCO TEÓRICO
Conjunto de conocimientos científicos que, formando parte de la
ciencia ya establecida, están relacionados con una parte de la realidad
a la que afecta un determinado tipo de problema, que nos dan base
para describir, explicar o predecir un problema nuevo.
COMPONENTES DE UN MARCO TEÓRICO (O PLANTEAMIENTOS
TEÓRICOS) Conceptos, axiomas, principios, teorías, sistemas,
algoritmos, técnicas, procedimientos, fórmulas, ratios, teoremas,
etcétera.
TIPOS DE PROBLEMAS
PROBLEMAS PRACTICOS: son dificultades, anomalías, situaciones
negativas o diferencias entre “lo que es” y “lo que debe ser”.
Éstos requieren de una acción para su solución y pueden ser de
carácter económico, social, educativo, gerencial, de salud
individual o colectiva. En muchos casos, para resolver un
problema práctico, se requiere plantear y dar respuesta a
problemas de investigación.
PROBELMAS DE INVESTIGACION
Los problemas de investigación, son también llamados
problemas cognoscitivos o de conocimiento. A diferencia de los
problemas prácticos, los problemas de investigación son
interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad. Un
problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre
algo que no se sabe o que se desconoce, y cuya solución es la
respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso
investigativo.
CONDICIONANTES PARA UN PROBLEMA?
• Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante
procedimientos empíricos, es decir, por medio de una
experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que
se pueda ver, tocar o captar. Un problema como la existencia
de vida después de la muerte, hasta el presente no ha sido
resuelto de forma empírica.
• La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo
conocimiento.
• puede referirse al comportamiento de una variable.
• Puede implicar una relación entre dos o más variables.
• Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que
cuando no se sabe algo, simplemente se pregunta.
• En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que
impliquen juicios de valor. Ejemplos: bueno, malo, mejor, peor,
agradable, desagradable. Condiciones
• La pregunta no debe originar respuestas como un simple si o
un no. De ocurrir esto, la interrogante deberá ser reformulada.
• La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con
precisión el espacio, la población y el tiempo o período al que se
refiere. Como se ve más adelante.
FORMULACION:
Formulación del problema es la concreción del planteamiento en
una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y
población (si fuere el caso).
Si se hace referencia al método científico, debemos resumir sus
pasos principales:
1. Formular correctamente el problema
2. Proponer una tentativa de explicación
3. Elegir los instrumentos metodológicos
4. Someter a prueba dichos instrumentos
5.Obtener los datos 6.Analizar e interpretar los datos
recopilados
7. Estimar la validez
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
1. Formulación del problema
2. Fase exploratoria
3. Diseño de la investigación
4. Trabajo de campo
5. Trabajo de Gabinete
6. Presentación de resultados
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN
ACERTADA DEL PROBLEMA
• El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables.
• El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es
decir, que la forma más simple, es formular una interrogante que
obligue a la búsqueda de respuesta.
• El problema y su formulación obligan a una verificación empírica. Lo
que implica que la relación debe ser real y las variables de la relación
deben medirse de algún modo en el mundo real. Es decir, solo es
investigable lo que puede tener comprobación científica en la
realidad.
Elementos de la formulación del problema:
Objetivos X
Preguntas X
justificación X
criterios para evaluar el valor potencial de una investigación X
Objetivos:
Se hace necesario explicitar primeramente, qué se persigue o
pretende con la investigación.
Estos son los objetivos, son la guía del estudio.
Preguntas Comunes Para la Formulación
Además de explicitar los objetivos concretos que se persiguen,
se hace necesario plantear a través de preguntas, el problema
que se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil
y directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas.
Justificación
Acompañando todo lo anterior, se deben entregar las razones de
la utilidad del estudio, en otras palabras se hace necesario
argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia tiene
su realización.
Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:
1. Conveniencia
2. relevancia social.
3. implicaciones prácticas
4. valor teórico
VALORACION Y EVALUACION
En sus equipos de trabajo, determinen la formulación del
problema de investigación que desarrollarán como pre-proyecto
de grado, teniendo en cuenta las directrices teóricas dadas en
esta clase.
Ejemplos prácticos:
1.- Extraer cuando menos 2 variables de la situación
problemática y la unidad de análisis o sujetos a investigar:
X: Derecho de autor
Y: Derecho de acceso a la información
UA: las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por
el Tribunal Constitucional en Lima
2.- Se elabora la pregunta:
¿Cuál es la relación que existe entre el derecho de autor y el
derecho de acceso a la información en las sentencias de los
procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional
en Lima?
El problema y la formulación WIL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El problema y la formulación WIL.pptx

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
JohaVasquez4
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
jonathanchicaiza9
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
Gerson Lozano Valqui
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillamelisa18
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
melisa18
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
10262712
 

Similar a El problema y la formulación WIL.pptx (20)

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El problema y la formulación WIL.pptx

  • 1. EL PROBLEMA Y LA FORMULACIÓN
  • 2. EL PROBLEMA • QUE ES UN PROBLEMA? • un problema es todo aquello que amerita ser resuelto o también alguna necesidad no satisfecha. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema. De manera general, se considera problema a toda diferencia negativa entre lo que debería ser y lo que es: Debería SER z ~ ES ⇒ Problema
  • 3. • EL DEBERÍA SER Es el que usamos como patrón comparativo de la realidad, el marco referencial, el ideal, el modelo, el paradigma. • EL ES Es parte de la realidad tomada como objeto de estudio o investigación
  • 4. QUE ES EL MARCO TEÓRICO Conjunto de conocimientos científicos que, formando parte de la ciencia ya establecida, están relacionados con una parte de la realidad a la que afecta un determinado tipo de problema, que nos dan base para describir, explicar o predecir un problema nuevo. COMPONENTES DE UN MARCO TEÓRICO (O PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS) Conceptos, axiomas, principios, teorías, sistemas, algoritmos, técnicas, procedimientos, fórmulas, ratios, teoremas, etcétera.
  • 5. TIPOS DE PROBLEMAS PROBLEMAS PRACTICOS: son dificultades, anomalías, situaciones negativas o diferencias entre “lo que es” y “lo que debe ser”. Éstos requieren de una acción para su solución y pueden ser de carácter económico, social, educativo, gerencial, de salud individual o colectiva. En muchos casos, para resolver un problema práctico, se requiere plantear y dar respuesta a problemas de investigación.
  • 6. PROBELMAS DE INVESTIGACION Los problemas de investigación, son también llamados problemas cognoscitivos o de conocimiento. A diferencia de los problemas prácticos, los problemas de investigación son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad. Un problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o que se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo.
  • 7.
  • 8. CONDICIONANTES PARA UN PROBLEMA? • Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos, es decir, por medio de una experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que se pueda ver, tocar o captar. Un problema como la existencia de vida después de la muerte, hasta el presente no ha sido resuelto de forma empírica. • La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento.
  • 9. • puede referirse al comportamiento de una variable. • Puede implicar una relación entre dos o más variables. • Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que cuando no se sabe algo, simplemente se pregunta. • En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que impliquen juicios de valor. Ejemplos: bueno, malo, mejor, peor, agradable, desagradable. Condiciones • La pregunta no debe originar respuestas como un simple si o un no. De ocurrir esto, la interrogante deberá ser reformulada. • La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con precisión el espacio, la población y el tiempo o período al que se refiere. Como se ve más adelante.
  • 10. FORMULACION: Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso).
  • 11. Si se hace referencia al método científico, debemos resumir sus pasos principales: 1. Formular correctamente el problema 2. Proponer una tentativa de explicación 3. Elegir los instrumentos metodológicos 4. Someter a prueba dichos instrumentos 5.Obtener los datos 6.Analizar e interpretar los datos recopilados 7. Estimar la validez
  • 12. ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1. Formulación del problema 2. Fase exploratoria 3. Diseño de la investigación 4. Trabajo de campo 5. Trabajo de Gabinete 6. Presentación de resultados
  • 13. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN ACERTADA DEL PROBLEMA • El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables. • El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es decir, que la forma más simple, es formular una interrogante que obligue a la búsqueda de respuesta. • El problema y su formulación obligan a una verificación empírica. Lo que implica que la relación debe ser real y las variables de la relación deben medirse de algún modo en el mundo real. Es decir, solo es investigable lo que puede tener comprobación científica en la realidad.
  • 14. Elementos de la formulación del problema: Objetivos X Preguntas X justificación X criterios para evaluar el valor potencial de una investigación X Objetivos: Se hace necesario explicitar primeramente, qué se persigue o pretende con la investigación. Estos son los objetivos, son la guía del estudio.
  • 15. Preguntas Comunes Para la Formulación Además de explicitar los objetivos concretos que se persiguen, se hace necesario plantear a través de preguntas, el problema que se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas. Justificación Acompañando todo lo anterior, se deben entregar las razones de la utilidad del estudio, en otras palabras se hace necesario argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su realización.
  • 16. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: 1. Conveniencia 2. relevancia social. 3. implicaciones prácticas 4. valor teórico VALORACION Y EVALUACION En sus equipos de trabajo, determinen la formulación del problema de investigación que desarrollarán como pre-proyecto de grado, teniendo en cuenta las directrices teóricas dadas en esta clase.
  • 17. Ejemplos prácticos: 1.- Extraer cuando menos 2 variables de la situación problemática y la unidad de análisis o sujetos a investigar: X: Derecho de autor Y: Derecho de acceso a la información UA: las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional en Lima 2.- Se elabora la pregunta: ¿Cuál es la relación que existe entre el derecho de autor y el derecho de acceso a la información en las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional en Lima?