SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Jonathan Chicaiza
Ciclo: 8vo “A”
Docente: Dra. Rina Narváez.
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Identificar los elementos que contiene el
problema de investigación para formular de manera
lógica y coherente el problema objeto de estudio
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS
PARA TRABAJO DE TITULACION
LINEAMIENTOS METODOLOGICOS FASE DE
PROBLEMATIZACIÓN
• ELEMENTOS
• Establecer objetivos de investigación.
• Desarrollar las preguntas de
investigación.
• Justificar la investigación y analizar su
viabilidad
 Todos nos preguntamos que es plantear un problema pues esto nace
cuando se ha concebido la idea de investigación y el científico,
estudiante o experto social han profundizado en el tema en cuestión
(acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros
investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de
plantear el problema de investigación.
FASE DE
PROBLEMATIZACIÓN
 Pues al plantear un problema, esté también nace de los problemas
latentes en la realidad pues es aquí en donde los estudiantes o
profesionales plasman lo investigado en los diferentes ámbitos de
investigación.
- PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
• Para plantear un problema se debe notar varias cualidades del profesional o estudiante como su interés,
vocación y conveniencias de ejecución.
• Cabe recalcar que para llegar a una problemática especifica
se parte de un tema principal es decir se va de lo general a
lo particular, y dependerá también el contexto en donde
queremos intervenir, pues es necesario que el problema se
delimite y defina en forma clara y precisa capaz de que no
de lugar a interpretaciones equivocadas sobre lo que se
pretende estudiar.
• Para plantear un problema de investigación en este caso nosotros como estudiantes debemos indagar
el marco referencial y la realidad social en los ámbitos de intervención profesional, lo que equivale a
un sondeo previo y a su problematización teórica.
Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud
corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de
conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el
investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un
esfuerzo para traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las
investigaciones requieren la colaboración de otras personas.
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta
(por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona con ...?, etcétera).
3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder
observarse en la realidad
Criterios de planteamiento del problema Los criterios -de
acuerdo con Kerlinger (1975).
LOS ELEMENTOS PARA PLANTEAR UN
PROBLEMA SON TRES Y ESTÁN
RELACIONADOS ENTRE SÍ:
LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN.
LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA
INVESTIGACIÓN.
LA JUSTIFICACIÓN DEL
ESTUDIO.
• Es necesario establecer qué pretende la investigación.
• Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse (Rojas, 1981); son las guías del estudio y durante todo el
desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
• Están encaminados a la obtención de información y a la producción de
nuevos conocimientos
• Buscan profundizar en el conocimiento, la interpretación de situaciones y
fenómenos sociales. Además, ayudan a definir mejor el problema principal
y desarrollar acciones de intervención sobre este.
• Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema
que se estudiara, pues la pregunta invita a una respuesta y ayuda a enfocar
la atención del investigador y la clase de datos que tendrá que indagar.
LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACIÓN
• Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es
conveniente plantear a través de una o varias preguntas -según sea el
caso- el problema que se estudiará.
• Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la
ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión
(Christensen, 1980). Desde luego, no siempre en la pregunta o
preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza
y contenido.
• El propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas
deben resumir lo que habrá de ser la investigación
• Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el
área problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación
(Ferman y Levin, 1979).
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario
justificar las razones que motivan el estudio.
• La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no
se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser
lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
• En muchos casos se tiene que explicar -ante una o varias personas- por qué
es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que
se derivan de ella.
• Debe explicarse por que es conveniente ejecutar la investigación, cuáles son
los beneficios que se derivaran de ella y dar las razones de utilidad de los
resultados.
• Es importante que la justificación sea tan conveniente que los miembros a
quienes les corresponda aprobar o patrocinar el estudio no les queden dudas
de la necesidad de realizar la investigación.
LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
 Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento El problema es necesario
considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar
en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última
instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981). Es decir, debemos preguntarnos realistamente:
¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son
particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar
la investigación.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
• Gracias a la actividad propuesta podemos enriquecer nuestros
conocimientos y tener mas claro cual es el proceso que se lleva a cabo
para poder plantear la problematización, objeto de estudio.
• Según lo investigado, el proceso para la problematización desde mi
punto de vista es algo simple pero trabajoso pues es aquí donde se
demuestra el interés y la vocación de los investigadores para poder
plasmar un buen objeto de estudio
• Sabemos que para llegar a la problemática principal partimos de un
tema general o global, pues vamos de lo general a lo particular cabe
recalcar que el contexto influye en gran cantidad pues gracias a esto
podremos delimitar el objeto de estudio y donde será aplicado, pues
sabemos que existen varios ámbitos donde se puede intervenir.
CONCLUSIONES
Los elementos para plantear un problema esta concatenados, una explicación breve seria que ya nosotros teniendo una idea de lo
que queremos trabajar o investigar plasmamos la idea , sabiendo que venimos de lo general a lo particular aquí entra lo del
contexto, luego ya teniendo la idea del objeto de estudio se plantean los elementos, es decir la respuesta a lo que estamos
haciendo, empezamos con los objetivos es aquí donde se señala lo que se quiere hacer o a donde se pretende llegar con la
investigación, estos objetivos deben ser plasmados de forma clara y concisa, luego vienen las preguntas de la investigación es
aquí donde existe un poco de complejidad desde mi punto de vista, pues este elemento se entiende que el problema se lo puede
plasmar por una pregunta recordando que esta pregunta debe estar bien planteada, por medio de esta se puede delimitar donde se
va a intervenir, luego viene la justificación es aquí donde se explica el por que de la investigación, es decir justificar cuales son
las razones que motivaron a realizar esta investigación, de la mano de la justificación va la viabilidad pues esto hace referencia
a los recursos ya sean técnicos , materiales, económicos con los que se dispone para realizar una investigación dada.
RESUMEN
FASE DE PROBLEMATIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
ALEGART
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
Francys Ayala
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
Michelle Silva Cuenca
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
Sebastian Reyes
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticoElba Martoral
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 

Similar a FASE DE PROBLEMATIZACION

Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
8. gaona fabian iep tarea 1
8.  gaona fabian iep tarea 18.  gaona fabian iep tarea 1
8. gaona fabian iep tarea 1
DEYVIFABIAN
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
nicole515794
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónHugo Ramirez
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
El problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchezEl problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchez
Gustavo Sanchez
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problemaAxel Mérida
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De ProblemasDiapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De Problemas
milagrosgonzalespecsen
 

Similar a FASE DE PROBLEMATIZACION (20)

Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
8. gaona fabian iep tarea 1
8.  gaona fabian iep tarea 18.  gaona fabian iep tarea 1
8. gaona fabian iep tarea 1
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
El problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchezEl problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchez
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De ProblemasDiapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De Problemas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

FASE DE PROBLEMATIZACION

  • 1. Estudiante: Jonathan Chicaiza Ciclo: 8vo “A” Docente: Dra. Rina Narváez. ACTIVIDAD PROPUESTA: Identificar los elementos que contiene el problema de investigación para formular de manera lógica y coherente el problema objeto de estudio FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
  • 2. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS FASE DE PROBLEMATIZACIÓN • ELEMENTOS • Establecer objetivos de investigación. • Desarrollar las preguntas de investigación. • Justificar la investigación y analizar su viabilidad
  • 3.  Todos nos preguntamos que es plantear un problema pues esto nace cuando se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado en el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación. FASE DE PROBLEMATIZACIÓN  Pues al plantear un problema, esté también nace de los problemas latentes en la realidad pues es aquí en donde los estudiantes o profesionales plasman lo investigado en los diferentes ámbitos de investigación. - PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
  • 4. • Para plantear un problema se debe notar varias cualidades del profesional o estudiante como su interés, vocación y conveniencias de ejecución. • Cabe recalcar que para llegar a una problemática especifica se parte de un tema principal es decir se va de lo general a lo particular, y dependerá también el contexto en donde queremos intervenir, pues es necesario que el problema se delimite y defina en forma clara y precisa capaz de que no de lugar a interpretaciones equivocadas sobre lo que se pretende estudiar. • Para plantear un problema de investigación en este caso nosotros como estudiantes debemos indagar el marco referencial y la realidad social en los ámbitos de intervención profesional, lo que equivale a un sondeo previo y a su problematización teórica.
  • 5. Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo para traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas. 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona con ...?, etcétera). 3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad Criterios de planteamiento del problema Los criterios -de acuerdo con Kerlinger (1975).
  • 6. LOS ELEMENTOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA SON TRES Y ESTÁN RELACIONADOS ENTRE SÍ: LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACIÓN. LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
  • 7. • Es necesario establecer qué pretende la investigación. • Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981); son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. • Están encaminados a la obtención de información y a la producción de nuevos conocimientos • Buscan profundizar en el conocimiento, la interpretación de situaciones y fenómenos sociales. Además, ayudan a definir mejor el problema principal y desarrollar acciones de intervención sobre este. • Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiara, pues la pregunta invita a una respuesta y ayuda a enfocar la atención del investigador y la clase de datos que tendrá que indagar. LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. • Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas -según sea el caso- el problema que se estudiará. • Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980). Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. • El propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación • Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979). PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 9. • Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. • La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. • En muchos casos se tiene que explicar -ante una o varias personas- por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella. • Debe explicarse por que es conveniente ejecutar la investigación, cuáles son los beneficios que se derivaran de ella y dar las razones de utilidad de los resultados. • Es importante que la justificación sea tan conveniente que los miembros a quienes les corresponda aprobar o patrocinar el estudio no les queden dudas de la necesidad de realizar la investigación. LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
  • 10.  Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento El problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981). Es decir, debemos preguntarnos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. • Gracias a la actividad propuesta podemos enriquecer nuestros conocimientos y tener mas claro cual es el proceso que se lleva a cabo para poder plantear la problematización, objeto de estudio. • Según lo investigado, el proceso para la problematización desde mi punto de vista es algo simple pero trabajoso pues es aquí donde se demuestra el interés y la vocación de los investigadores para poder plasmar un buen objeto de estudio • Sabemos que para llegar a la problemática principal partimos de un tema general o global, pues vamos de lo general a lo particular cabe recalcar que el contexto influye en gran cantidad pues gracias a esto podremos delimitar el objeto de estudio y donde será aplicado, pues sabemos que existen varios ámbitos donde se puede intervenir. CONCLUSIONES
  • 12. Los elementos para plantear un problema esta concatenados, una explicación breve seria que ya nosotros teniendo una idea de lo que queremos trabajar o investigar plasmamos la idea , sabiendo que venimos de lo general a lo particular aquí entra lo del contexto, luego ya teniendo la idea del objeto de estudio se plantean los elementos, es decir la respuesta a lo que estamos haciendo, empezamos con los objetivos es aquí donde se señala lo que se quiere hacer o a donde se pretende llegar con la investigación, estos objetivos deben ser plasmados de forma clara y concisa, luego vienen las preguntas de la investigación es aquí donde existe un poco de complejidad desde mi punto de vista, pues este elemento se entiende que el problema se lo puede plasmar por una pregunta recordando que esta pregunta debe estar bien planteada, por medio de esta se puede delimitar donde se va a intervenir, luego viene la justificación es aquí donde se explica el por que de la investigación, es decir justificar cuales son las razones que motivaron a realizar esta investigación, de la mano de la justificación va la viabilidad pues esto hace referencia a los recursos ya sean técnicos , materiales, económicos con los que se dispone para realizar una investigación dada. RESUMEN