SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DALIA SANTOS FRAGOSO R1 MF
UMF 61
El planteamiento del
problema es el centro, el
corazón de la
investigación dicta o
define los métodos.
Sampieri
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Toda investigación se origina en un problema a este problema
se le debe de dar una solución.
• Plantear el problema de investigación consiste en afinar y
estructurar más formalmente la idea de investigación.
• Es la descripción clara de lo que se propone conocer, probar o
resolver mediante la investigación
• Es imposible plantear el problema cuando no se sabe nada,
mientras cuanto mas se sabe, mayor es el numero de
problemas que se pueden plantear.
Planteamiento del problema
Es útil para evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y determinar
causalidad y sus implicaciones.
Implica afinar ideas.
Y sus elementos son:
• Objetivos • Preguntas de investigación • Justificación del estudio
• Viabilidad del estudio • Deficiencias en el conocimiento del problema
Cuyos criterios son:
• Delimitar el problema • Relación entre variables
• Formular como pregunta • Tratar un problema medible u observable.
Puede dirigirse a explorar, describir, relacionar y/o explicar.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS DE REFLEXION
1. Que tema se requiere tomar como eje de investigación
2. Porque y para que
3. De donde se parte y adonde se pretende llegar
Criterios para plantear el problema
Según Kerlinger y Lee (2002)
Criterios
El problema debe expresar una relación entre dos o
más conceptos o variables
El problema debe estar formulado como pregunta
claramente y sin ambigüedades. Ejemplo: (¿qué efecto?,
¿en que condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ´¿cómo
se relaciona…con..?
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar
una prueba empírica (observar la “realidad única y
objetiva”)es decir es medible
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación
Están relacionados
entre si
Los objetivos que
persigue la
investigación
La justificación
La viabilidad del
estudio
Las preguntas de
investigación
La evaluación de las
deficiencias en el
conocimiento del
problema
1. En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la
investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.
0bjetivos de la investigación :
Los objetivos deben expresarse con claridad
y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es
decir, susceptibles de alcanzarse
(Tucker, 2004)—.
Son las guías del estudio
• Es conveniente plantear, por medio de
una o varias preguntas, el problema que se estudiará.
• Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja
de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión (Christensen, 2006).
• Con frecuencia, las preguntas de investigación se plantean en términos de
¿qué?, ¿por qué? Y ¿cómo?
(Lewkowicz, 2010; Lavralcas, 2008 y Blaikie, 2003).
Preguntas de investigación
Las preguntas demasiado generales no conducen a una
investigación concreta; por tanto, hay que
acotar las preguntas
Ejemplo: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?
Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se
responden.
Morse (2010) y Rojas (2001) sugieren:
Que es necesario establecer los límites
temporales y espaciales del estudio (época y lugar)
Esbozar un perfil de las unidades o casos que se
van a analizar (personas, procesos, viviendas, escuelas,
animales, fenómenos, eventos, etc.),
perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para definir
el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.
Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena
realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables
o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial ( aporte de
conocimientos )
León y Montero (2003) mencionan los requisitos que deben cumplir
las preguntas de investigación:
Justificar el estudio
mediante la exposición de sus razones (el para qué del estudio o
por qué debe efectuarse).
Criterios formulados como preguntas, que fueron adaptados de
Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002)
Justificación de la investigación
Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados.
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?
• Valor teórico.
Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento
¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación
entre ellas?
¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes?
• Utilidad metodológica.
¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar
o analizar datos?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Debemos tomar en
cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros,
humanos y materiales que determinarán,
en última instancia, los alcances de la investigación.
(Mertens, 2010 y Rojas, 2001).
Viabilidad o Factibilidad de la investigación
Resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se
realizará el
estudio
Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista si es posible llevar a
cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla.
Es importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos
recursos.
Aunque no sea con fines científicos, pero sí éticos, es
necesario que el investigador se cuestione acerca de las
consecuencias del estudio.
Consecuencias de la investigación
Método gráfico para delimitar el problema
Supongamos que a una estudiante le interesan el “desarrollo humano personal”, “su propio género”
y el “divorcio”, y decide hacer su investigación sobre “algo” vinculado a estos conceptos, pero le
cuesta trabajo acotar su investigación y plantearla. Entonces, puede hacer lo siguiente:
Objetivo:
Determinar qué efectos en la autoestima provoca un divorcio
reciente (mujeres paceñas de 30 a 40 años de nivel socioeconómico
alto, divorcio reciente de un año o menos).
Pregunta de investigación:
¿Qué efectos produce en la autoestima el divorcio reciente en
dichas mujeres?

Más contenido relacionado

Similar a PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx

El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxGiovaniLeandro1
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaeibydenys
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacionMarcela Milagros
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3seir109
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxCarlosAgurcia2
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaCarmen Fuentes
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVALuisquej1
 
Clase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigaciónClase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigaciónNilda Singer
 

Similar a PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx (20)

El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
 
Clase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigaciónClase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigación
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (18)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DALIA SANTOS FRAGOSO R1 MF UMF 61 El planteamiento del problema es el centro, el corazón de la investigación dicta o define los métodos. Sampieri
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Toda investigación se origina en un problema a este problema se le debe de dar una solución. • Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. • Es la descripción clara de lo que se propone conocer, probar o resolver mediante la investigación • Es imposible plantear el problema cuando no se sabe nada, mientras cuanto mas se sabe, mayor es el numero de problemas que se pueden plantear.
  • 3. Planteamiento del problema Es útil para evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y determinar causalidad y sus implicaciones. Implica afinar ideas. Y sus elementos son: • Objetivos • Preguntas de investigación • Justificación del estudio • Viabilidad del estudio • Deficiencias en el conocimiento del problema Cuyos criterios son: • Delimitar el problema • Relación entre variables • Formular como pregunta • Tratar un problema medible u observable. Puede dirigirse a explorar, describir, relacionar y/o explicar.
  • 4. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXION 1. Que tema se requiere tomar como eje de investigación 2. Porque y para que 3. De donde se parte y adonde se pretende llegar
  • 5. Criterios para plantear el problema Según Kerlinger y Lee (2002) Criterios El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables El problema debe estar formulado como pregunta claramente y sin ambigüedades. Ejemplo: (¿qué efecto?, ¿en que condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ´¿cómo se relaciona…con..? El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (observar la “realidad única y objetiva”)es decir es medible
  • 6. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación Están relacionados entre si Los objetivos que persigue la investigación La justificación La viabilidad del estudio Las preguntas de investigación La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
  • 7. 1. En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. 0bjetivos de la investigación : Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004)—. Son las guías del estudio
  • 8. • Es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. • Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión (Christensen, 2006). • Con frecuencia, las preguntas de investigación se plantean en términos de ¿qué?, ¿por qué? Y ¿cómo? (Lewkowicz, 2010; Lavralcas, 2008 y Blaikie, 2003). Preguntas de investigación
  • 9. Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta; por tanto, hay que acotar las preguntas Ejemplo: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros? Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden.
  • 10. Morse (2010) y Rojas (2001) sugieren: Que es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar) Esbozar un perfil de las unidades o casos que se van a analizar (personas, procesos, viviendas, escuelas, animales, fenómenos, eventos, etc.), perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.
  • 11. Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). • Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial ( aporte de conocimientos ) León y Montero (2003) mencionan los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación:
  • 12. Justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué del estudio o por qué debe efectuarse). Criterios formulados como preguntas, que fueron adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002) Justificación de la investigación
  • 13. Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? • Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados. • Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real? • Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas? ¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes? • Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
  • 14. Debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación. (Mertens, 2010 y Rojas, 2001). Viabilidad o Factibilidad de la investigación
  • 15. Resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizará el estudio Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista si es posible llevar a cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla. Es importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos.
  • 16. Aunque no sea con fines científicos, pero sí éticos, es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias del estudio. Consecuencias de la investigación
  • 17. Método gráfico para delimitar el problema Supongamos que a una estudiante le interesan el “desarrollo humano personal”, “su propio género” y el “divorcio”, y decide hacer su investigación sobre “algo” vinculado a estos conceptos, pero le cuesta trabajo acotar su investigación y plantearla. Entonces, puede hacer lo siguiente:
  • 18. Objetivo: Determinar qué efectos en la autoestima provoca un divorcio reciente (mujeres paceñas de 30 a 40 años de nivel socioeconómico alto, divorcio reciente de un año o menos). Pregunta de investigación: ¿Qué efectos produce en la autoestima el divorcio reciente en dichas mujeres?