SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PÁRRAFO
WILMER MANUEL PEREZ CARRILLO
METODOLOGIA DE APRENDIZAJE
ESCUELA 49 ING. QUÍMICA
EL PÁRRAFO
 Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa
una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador.
Esta integrado por conjunto de oraciones que tienen cierta unidad
temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del
texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina
en un punto aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el
mismo subtema; una de ella expresa la idea principal.
CARACTERÍSTICAS
FORMALES
 - Al inicio de cada párrafo se deja un pequeño espacio en blanco,
denominado sangría.
 - Siempre un párrafo comienza con mayúscula.
 - Al final del párrafo se coloca un punto aparte.
 - Los párrafos se separan con puntos apartes que significa que se
está cambiando de tema.
TIPOS DE PÁRRAFOS
 Dependiendo del tema, los párrafos pueden clasificarse en:
Narrativo: se encuentran en textos como la noticia, el cuento, la novela, la
crónica, etc.
Descriptivo: se encuentran en textos que entregan descripciones.
Argumentativo: se encuentran en textos como el debate, informes, discursos,
cartas al director, etc.
Expositivo: se encuentran en textos como reportajes, manuales, artículos
periodísticos, etc.
FUNCIÓN EN LA
SUPERESTRUCTURA DEL
TEXTO
 PÁRRAFOS FUNCIONALES:
 Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del
contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí.
Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando
unos párrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos
párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo
colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos
informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases:
 Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es
introducir o presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.
 Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro.
Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos
(cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como
conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.
 Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.
 PÁRRAFOS INFORMATIVOS:
 Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una
oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos informativos : normales
y excepcionales.
 Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común :
en cada párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones
secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser
deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.
 Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos
anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior. Con
frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :
 Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones
secundarias. Por lo general, constan de una sola oración temática y se
emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones.
Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.
 Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas
proposiciones secundarias.
CARACTERÍSTICAS
CONCEPTUALES
 Las tres funciones del párrafo le dan unidad y coherencia a lo
expresado. Unidad porque expresa una idea completa, aunque esté
conformado por varias oraciones:
oración + oración + oración = párrafo
 Coherencia porque el contenido de la idea logra comunicar el
mensaje de una manera clara, precisa y objetiva.
FUNCIONES DEL PÁRRAFO
 Todo párrafo consta de introducción, transición y conclusión.
 Introducción: donde generalmente se enuncia la idea principal.
 Transición, o fase intermedia: donde se explica y desarrolla la idea
principal apoyada por las ideas secundarias.
 Conclusión: donde se redondea y finaliza la idea.
LA AMBIGÜEDAD EN A
EXPRESIÓN
 Cuando un párrafo está bien escrito y estructurado es fácil encontrar sus partes
(introducción, transición, y conclusión), por lo que el mensaje o la intención de lo que se quiere
comunicar se comprende perfectamente. Pero no siempre un párrafo está bien escrito, dando
lugar a confusiones que podrían hacer difícil su comprensión.
 Para redactar correctamente un párrafo debemos cuidar los siguientes aspectos:
 Que exista coherencia, es decir, relación entre la idea principal del párrafo y las ideas
secundarias del mismo.
 Que las frases tengan coordinación entre sí, sobre todo cuando éstas se unen con la idea
principal. Para evitar confusiones se deben emplear conjunciones, preposiciones o modos
prepositivos (dos o más palabras que funcionan como una preposición), atendiendo a la
construcción lógica y sintáctica del párrafo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
LauraGomez140914
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mentalGarciaYulay
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
OSCAR ARMANDO ALARCON LEMUS
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Lu Hdez
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
Jose mauricio Patiño Rojas
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
lorelopezv
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
jesus martinez
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
Nombre Apellidos
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioRafael Verde)
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Verso
VersoVerso
Verso
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Division silabica
Division silabicaDivision silabica
Division silabica
 
El parrafo comparativo
El parrafo comparativoEl parrafo comparativo
El parrafo comparativo
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Discurso Y Texto
Discurso Y TextoDiscurso Y Texto
Discurso Y Texto
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
 

Similar a El párrafo

Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
Maria
MariaMaria
Maria
MariJose19
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
MARIAULACIO3
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
manuelb316
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
manuelb316
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 

Similar a El párrafo (20)

Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
el parrafo.
el parrafo. el parrafo.
el parrafo.
 
El párrafo...
El párrafo...El párrafo...
El párrafo...
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

El párrafo

  • 1. EL PÁRRAFO WILMER MANUEL PEREZ CARRILLO METODOLOGIA DE APRENDIZAJE ESCUELA 49 ING. QUÍMICA
  • 2. EL PÁRRAFO  Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Esta integrado por conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ella expresa la idea principal.
  • 3. CARACTERÍSTICAS FORMALES  - Al inicio de cada párrafo se deja un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.  - Siempre un párrafo comienza con mayúscula.  - Al final del párrafo se coloca un punto aparte.  - Los párrafos se separan con puntos apartes que significa que se está cambiando de tema.
  • 4. TIPOS DE PÁRRAFOS  Dependiendo del tema, los párrafos pueden clasificarse en: Narrativo: se encuentran en textos como la noticia, el cuento, la novela, la crónica, etc. Descriptivo: se encuentran en textos que entregan descripciones. Argumentativo: se encuentran en textos como el debate, informes, discursos, cartas al director, etc. Expositivo: se encuentran en textos como reportajes, manuales, artículos periodísticos, etc.
  • 5.
  • 6. FUNCIÓN EN LA SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO  PÁRRAFOS FUNCIONALES:  Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases:  Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.
  • 7.  Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.  Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.  PÁRRAFOS INFORMATIVOS:  Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos informativos : normales y excepcionales.  Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común : en cada párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.
  • 8.  Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior. Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :  Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones secundarias. Por lo general, constan de una sola oración temática y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones. Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.  Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias.
  • 9. CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES  Las tres funciones del párrafo le dan unidad y coherencia a lo expresado. Unidad porque expresa una idea completa, aunque esté conformado por varias oraciones: oración + oración + oración = párrafo  Coherencia porque el contenido de la idea logra comunicar el mensaje de una manera clara, precisa y objetiva.
  • 10. FUNCIONES DEL PÁRRAFO  Todo párrafo consta de introducción, transición y conclusión.  Introducción: donde generalmente se enuncia la idea principal.  Transición, o fase intermedia: donde se explica y desarrolla la idea principal apoyada por las ideas secundarias.  Conclusión: donde se redondea y finaliza la idea.
  • 11. LA AMBIGÜEDAD EN A EXPRESIÓN  Cuando un párrafo está bien escrito y estructurado es fácil encontrar sus partes (introducción, transición, y conclusión), por lo que el mensaje o la intención de lo que se quiere comunicar se comprende perfectamente. Pero no siempre un párrafo está bien escrito, dando lugar a confusiones que podrían hacer difícil su comprensión.  Para redactar correctamente un párrafo debemos cuidar los siguientes aspectos:  Que exista coherencia, es decir, relación entre la idea principal del párrafo y las ideas secundarias del mismo.  Que las frases tengan coordinación entre sí, sobre todo cuando éstas se unen con la idea principal. Para evitar confusiones se deben emplear conjunciones, preposiciones o modos prepositivos (dos o más palabras que funcionan como una preposición), atendiendo a la construcción lógica y sintáctica del párrafo.