SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                        VICE RECTORADO ACADEMICO




                                 CARRERA
                                 CARRERA
                       EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN,




CICLO:           INTRODUCTORIO


MENCIÓN:


CUROSO:          METODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS (OBLIGATORIO)


CODIGO:          51016 - 31021


CREDITOS: 3


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:          CURSO ESTRUCTURADO


ELABORADO POR:                   Dra. Zambrano Neira y Lic. Segovia Jorge


Fecha:


DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. Edelmira
INTRODUCCIÓN


      El curso Métodos y Técnicas de Estudio se establece bajo la Técnica de
Aprendizaje justificada por esta casa de estudio, en la especificidad de Curso
Estructurado, con una valoración de tres (03) unidades de créditos, ubicado en el Ciclo
Introductorio y es de carácter obligatorio en todas las carreras que ofrece la UNESR.


      En el diseño curricular, el curso Métodos y Técnicas de Estudio, no contempla
ningún requisito previo y, no prela cursos en el ciclo General ni Profesional.


      El curso Métodos y Técnicas de Estudio constituye el fortalecimiento teórico –
práctico para lograr de manera lógica y sistemática el aprendizaje, por cuanto, orienta al
participante mediante estrategias y actividades a la obtención y construcción del
conocimiento científico – tecnológico y humanístico, a fin de que, asume el aprendizaje
generativo. Aprender a aprender como un sistema de análisis y reflexión convergente y
divergente, al planear y diseñar el aprendizaje individual y grupal colaborativo propuesto
en cada una de las cuatro unidades que lo contiene.


      Si bien es cierto que el aprendizaje se alcanza de manera espontánea por simple
observación de lo que acontece en el contexto sociocultural y natural en el que se
interactúa, también lo es, que en la mayoría de los casos para aprender se requiere de
esfuerzo y dedicación, debido a las exigencias generadas por la productividad y
competitividad del conocimiento.


Por tal razón, el curso Métodos y Técnicas de Estudio determina para su desarrollo una
concepción experimental y participativa, fundamentada en la compilación de
información teórica – práctica relativa al proceso de aprender a aprender, vinculado al
desarrollo de potencialidades del cerebro humano desde las múltiples inteligencias y, en
particular a las nuevas tendencias, métodos y técnicas para el logro eficaz y eficiente del
aprendizaje.
De allí, el innegable y fundamental papel que representan los métodos y técnicas
de estudios para desarrollar capacidad de aprender de sí mismo y de los demás a fin de
satisfacer la necesidad de aprender a aprender de los avances científicos, tecnológicos y
humanísticos, al pretender proveer al participante de una dimensión de competencia de
mayor autonomía y capacidad de juicio, fortalecimiento de la responsabilidad personal
en la realización del colectivo al comprender que se debe aprovechar la información al
recabarla, seleccionarla, ordenarla, al manejarla y actualizarla para innovar el ser, el
conocer, el hacer y el convivir, como vías del saber, que convergen y coinciden a fin de
optimizar el proceso de adopción de nuevas habilidades, destrezas, actitudes y valores e
impactar la construcción significativa de nuevos conocimientos generadas de la
constante confrontación dialéctica en situaciones particulares y generales de la realidad.


      Por lo tanto se propone, que el participante sea responsable de su propio
aprendizaje apoyado en la experiencia participativa generada de la conexión cerebro –
aprendizaje; en la búsqueda, acceso, manejo y aplicación de la información, mediante la
distinción y conexión de las diferentes teorías y enfoques psicológicos para la obtención
y construcción del conocimiento y, de los métodos y técnicas que le permitan planear,
diseñar estrategias y actividades de aprendizaje, así como también, la autoevaluación y
coevaluación del proceso de aprendizaje individual, cooperativo y colaborativo. Es
decir, que sea actor activo y productivo del saber como práctica sistemática de la
habilidad crítica y creativa, analítica, reflexiva, productiva y competitiva del
conocimiento que fluye desde la conciencia del pensamiento provocado por un proceso
de aprendizaje de elevada significación e impacto transformado en éxito de vida.
OBJETIVO GENERAL


      Generar una actitud positiva y participativa en el proceso de aprender a aprender,
vinculado al desarrollo de las potencialidades del cerebro humano d4esde las múltiples
inteligencias y, en particular hacia las nuevas tendencias de métodos y técnicas para el
logro eficaz y eficiente del aprendizaje.


OBJETIVOS ESPECIFICOS


UNIDAD I:
      Analizar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales que fundamentan
el aprendizaje generativo desde la conexión mente – cuerpo – espíritu, a fin de obtener
aprendizaje más significativos, e internalizar el proceso de aprender como un aprender
para toda la vida.


UNIDAD II:
      Identificar los diferentes enfoques y teorías psicológicas del aprendizaje, de
tendencia objetiva y subjetiva par la producción del conocimiento convergente y
divergente, como procesos que enfatizan él aprender a aprender.


UNIDAD III:
      Establecer el manejo y aplicación de recurso bibliográficos como fuentes de
localización, procesamiento, transformación y trascendencia del impacto de la
información en la construcción y fortalecimiento del aprendizaje.


UNIDAD IV:
      Promover el estudio individual y grupal cooperativo – colaborativo, asociados a la
aplicación de métodos y técnicas de estudio tradicional e innovados, que permitan la
construcción de aprendizaje acelerado y productivo, así como, la producción oral y
 escrita de lo aprendido para toda la vida.




                                      CONTENIDOS

                 UNIDAD I                                    UNIDAD II
                                              1.-Epistemología de la naturaleza del
1.- El aprendizaje y su relación con los
                                                 conocimiento
    métodos y técnicas de estudios
                                              2.-Teorías del aprendizaje objetivo        y
2.- Cerebro y aprendizaje
                                                 subjetivo.
3.- Poder y visión del éxito intelectual y
                                              3.- Constructivismo e informática.
    emocional
                                              4.- Conocimiento convergente y divergente.
4.- Adopción y práctica de un método de
    aprendizaje polivalente
5.- La trinidad       cerebral y múltiples
    inteligencias.

               UNIDAD III                                     UNIDAD IV
1. - composición escrita: Informe y Ensayo    1. - Aprendizaje Individual
2. - Ampliación y enriquecimiento del        2. - Aprendizaje Cooperativo-Colavorativo
     vocabulario y el valor conceptual de
                                             3. -Métodos y Técnicas de Estudio
     la palabra.
3. - Libros complementarios y de referencia.    Tradicional.
4. - Fichas Tipos y Ficheros.                 4. -Métodos y Técnicas de Estudio
5. - La biblioteca.                              Innovados
BIBLIOGRAFIA

Ander-Egg, Ezequiel. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación Social III. Grupo
    Editorial Lumen. Argentina.

Barrera M., M. (2000). Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores.
     Fundación Sypal.

Enciclopedia Prehispánica. Editorial Barsa Planeta.w.w.w.barsa.com.

Enciclopedia General de la Educación. Océano Grupo Editorial. España. Vol. 1-2.

Hernández D. Fabio. (1998). Metodología del estudio como estudiar con rapidez y
     eficacia. Editorial Mc.Graw-Hill. Colombia.

Hernández Sampieri y Otros. (1999). Metodología de la Investigación. Editorial
     Mc.Graw-Hill. México.

Izquierdo M., Ciriaco. (1997). Metodología del Estudio. Editorial Trillas. México.

Pacheco, M. (1998). Metodología de Enseñanza de la Lecto-Escritura. Cuadernos de
     educación N° 149. Editorial Laboratorio educativo.

Dic, S., López A. (2000). Cómo investigar en ciencias sociales. Editorial Trillas.
     México.

Sabino, -Carlos. (2000). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Venezuela.

Tamayo y T. M. (1998). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
    México.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Métodos y Técnicas de Estudio.
     Manual del Curso.

Villamizar, G. (1998). La lecto-escritura en el sistema escolar. Cuadernos de educación
     N° 149. Editorial Laboratorio Educativo.

Beltrán, J. (1993) Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Madrid: Editorial
      Síntesis.

Bruno de C., y Beke, r. (1996) Entrenamiento en Estrategias de Comprensión de la
     lectura. Caracas UCV. Escuela de Educación.
Díaz Barriga, F y Hernández Rojas, G (1998) Estrategias docentes para un aprendizaje
     significativo: Una interpretación contructivista. México: Mc Graw-Hill.

Escolet, M (1992). Aprender para el futuro. Madrid: Alianza.

Frenker, R (1986). Cómo estudiar y aprender más y mejor en menos tiempo. España:
     Tangram Press.

Hernández F. (2001). Aprender a aprender. Madrid. Editorial Océano.

Poggioli, L (1997) Estrategias de adquisición del conocimiento. Caracas: Fundación
Polar.
Métodos y técnicas de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
Julio Palma
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
fovi96
 
La comprensión escrita
La comprensión escritaLa comprensión escrita
La comprensión escrita
Ailed Solis Olmos
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Cuadro de triple entrada
Cuadro de triple entradaCuadro de triple entrada
Cuadro de triple entrada
adolmigue598
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisNuria Moreno Moreno
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosRudeboy12
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisyuuki_88
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónAle Díaz
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.UNAM ENAP
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
La comprensión escrita
La comprensión escritaLa comprensión escrita
La comprensión escrita
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
 
Cuadro de triple entrada
Cuadro de triple entradaCuadro de triple entrada
Cuadro de triple entrada
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 

Similar a Métodos y técnicas de estudio

Utpl actividades
Utpl actividadesUtpl actividades
Utpl actividades
Liliana Delgado
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Aida Tigasi
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Carolina Andrango
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Jessy Trujillo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Daisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
HildaOrejuela23
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
YesseniaM18
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Tania Auqui
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Daysi Valle
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
FernandaGV100
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
julioguzman92
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Kathy Mishell
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Eve Carito
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Daisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
DianaGuaman123
 

Similar a Métodos y técnicas de estudio (20)

Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
 
Utpl actividades
Utpl actividadesUtpl actividades
Utpl actividades
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Métodos y técnicas de estudio

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CICLO: INTRODUCTORIO MENCIÓN: CUROSO: METODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS (OBLIGATORIO) CODIGO: 51016 - 31021 CREDITOS: 3 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: Dra. Zambrano Neira y Lic. Segovia Jorge Fecha: DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. Edelmira
  • 2. INTRODUCCIÓN El curso Métodos y Técnicas de Estudio se establece bajo la Técnica de Aprendizaje justificada por esta casa de estudio, en la especificidad de Curso Estructurado, con una valoración de tres (03) unidades de créditos, ubicado en el Ciclo Introductorio y es de carácter obligatorio en todas las carreras que ofrece la UNESR. En el diseño curricular, el curso Métodos y Técnicas de Estudio, no contempla ningún requisito previo y, no prela cursos en el ciclo General ni Profesional. El curso Métodos y Técnicas de Estudio constituye el fortalecimiento teórico – práctico para lograr de manera lógica y sistemática el aprendizaje, por cuanto, orienta al participante mediante estrategias y actividades a la obtención y construcción del conocimiento científico – tecnológico y humanístico, a fin de que, asume el aprendizaje generativo. Aprender a aprender como un sistema de análisis y reflexión convergente y divergente, al planear y diseñar el aprendizaje individual y grupal colaborativo propuesto en cada una de las cuatro unidades que lo contiene. Si bien es cierto que el aprendizaje se alcanza de manera espontánea por simple observación de lo que acontece en el contexto sociocultural y natural en el que se interactúa, también lo es, que en la mayoría de los casos para aprender se requiere de esfuerzo y dedicación, debido a las exigencias generadas por la productividad y competitividad del conocimiento. Por tal razón, el curso Métodos y Técnicas de Estudio determina para su desarrollo una concepción experimental y participativa, fundamentada en la compilación de información teórica – práctica relativa al proceso de aprender a aprender, vinculado al desarrollo de potencialidades del cerebro humano desde las múltiples inteligencias y, en particular a las nuevas tendencias, métodos y técnicas para el logro eficaz y eficiente del aprendizaje.
  • 3. De allí, el innegable y fundamental papel que representan los métodos y técnicas de estudios para desarrollar capacidad de aprender de sí mismo y de los demás a fin de satisfacer la necesidad de aprender a aprender de los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, al pretender proveer al participante de una dimensión de competencia de mayor autonomía y capacidad de juicio, fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del colectivo al comprender que se debe aprovechar la información al recabarla, seleccionarla, ordenarla, al manejarla y actualizarla para innovar el ser, el conocer, el hacer y el convivir, como vías del saber, que convergen y coinciden a fin de optimizar el proceso de adopción de nuevas habilidades, destrezas, actitudes y valores e impactar la construcción significativa de nuevos conocimientos generadas de la constante confrontación dialéctica en situaciones particulares y generales de la realidad. Por lo tanto se propone, que el participante sea responsable de su propio aprendizaje apoyado en la experiencia participativa generada de la conexión cerebro – aprendizaje; en la búsqueda, acceso, manejo y aplicación de la información, mediante la distinción y conexión de las diferentes teorías y enfoques psicológicos para la obtención y construcción del conocimiento y, de los métodos y técnicas que le permitan planear, diseñar estrategias y actividades de aprendizaje, así como también, la autoevaluación y coevaluación del proceso de aprendizaje individual, cooperativo y colaborativo. Es decir, que sea actor activo y productivo del saber como práctica sistemática de la habilidad crítica y creativa, analítica, reflexiva, productiva y competitiva del conocimiento que fluye desde la conciencia del pensamiento provocado por un proceso de aprendizaje de elevada significación e impacto transformado en éxito de vida.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Generar una actitud positiva y participativa en el proceso de aprender a aprender, vinculado al desarrollo de las potencialidades del cerebro humano d4esde las múltiples inteligencias y, en particular hacia las nuevas tendencias de métodos y técnicas para el logro eficaz y eficiente del aprendizaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS UNIDAD I: Analizar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales que fundamentan el aprendizaje generativo desde la conexión mente – cuerpo – espíritu, a fin de obtener aprendizaje más significativos, e internalizar el proceso de aprender como un aprender para toda la vida. UNIDAD II: Identificar los diferentes enfoques y teorías psicológicas del aprendizaje, de tendencia objetiva y subjetiva par la producción del conocimiento convergente y divergente, como procesos que enfatizan él aprender a aprender. UNIDAD III: Establecer el manejo y aplicación de recurso bibliográficos como fuentes de localización, procesamiento, transformación y trascendencia del impacto de la información en la construcción y fortalecimiento del aprendizaje. UNIDAD IV: Promover el estudio individual y grupal cooperativo – colaborativo, asociados a la aplicación de métodos y técnicas de estudio tradicional e innovados, que permitan la
  • 5. construcción de aprendizaje acelerado y productivo, así como, la producción oral y escrita de lo aprendido para toda la vida. CONTENIDOS UNIDAD I UNIDAD II 1.-Epistemología de la naturaleza del 1.- El aprendizaje y su relación con los conocimiento métodos y técnicas de estudios 2.-Teorías del aprendizaje objetivo y 2.- Cerebro y aprendizaje subjetivo. 3.- Poder y visión del éxito intelectual y 3.- Constructivismo e informática. emocional 4.- Conocimiento convergente y divergente. 4.- Adopción y práctica de un método de aprendizaje polivalente 5.- La trinidad cerebral y múltiples inteligencias. UNIDAD III UNIDAD IV 1. - composición escrita: Informe y Ensayo 1. - Aprendizaje Individual 2. - Ampliación y enriquecimiento del 2. - Aprendizaje Cooperativo-Colavorativo vocabulario y el valor conceptual de 3. -Métodos y Técnicas de Estudio la palabra. 3. - Libros complementarios y de referencia. Tradicional. 4. - Fichas Tipos y Ficheros. 4. -Métodos y Técnicas de Estudio 5. - La biblioteca. Innovados
  • 6. BIBLIOGRAFIA Ander-Egg, Ezequiel. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación Social III. Grupo Editorial Lumen. Argentina. Barrera M., M. (2000). Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores. Fundación Sypal. Enciclopedia Prehispánica. Editorial Barsa Planeta.w.w.w.barsa.com. Enciclopedia General de la Educación. Océano Grupo Editorial. España. Vol. 1-2. Hernández D. Fabio. (1998). Metodología del estudio como estudiar con rapidez y eficacia. Editorial Mc.Graw-Hill. Colombia. Hernández Sampieri y Otros. (1999). Metodología de la Investigación. Editorial Mc.Graw-Hill. México. Izquierdo M., Ciriaco. (1997). Metodología del Estudio. Editorial Trillas. México. Pacheco, M. (1998). Metodología de Enseñanza de la Lecto-Escritura. Cuadernos de educación N° 149. Editorial Laboratorio educativo. Dic, S., López A. (2000). Cómo investigar en ciencias sociales. Editorial Trillas. México. Sabino, -Carlos. (2000). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Venezuela. Tamayo y T. M. (1998). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. México. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Métodos y Técnicas de Estudio. Manual del Curso. Villamizar, G. (1998). La lecto-escritura en el sistema escolar. Cuadernos de educación N° 149. Editorial Laboratorio Educativo. Beltrán, J. (1993) Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis. Bruno de C., y Beke, r. (1996) Entrenamiento en Estrategias de Comprensión de la lectura. Caracas UCV. Escuela de Educación.
  • 7. Díaz Barriga, F y Hernández Rojas, G (1998) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación contructivista. México: Mc Graw-Hill. Escolet, M (1992). Aprender para el futuro. Madrid: Alianza. Frenker, R (1986). Cómo estudiar y aprender más y mejor en menos tiempo. España: Tangram Press. Hernández F. (2001). Aprender a aprender. Madrid. Editorial Océano. Poggioli, L (1997) Estrategias de adquisición del conocimiento. Caracas: Fundación Polar.