SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCION DE TEXTOS
ELABORADO POR:
OSCAR ARMANDOALARCON LEMUS 38380
HABILIDADESCOMUNICATIVAS
INTRODUCCION
La Redacción nos permite comunicar todo
aquello que sentimos y hacemos. Aprendemos a
cómo usar nuestra manera de pensar al expresar
nuestro escrito.La Comunicación es muy
importante nos enseña a interactuar nos deja
saber quiénes somos también ala hora de
escribir. El ser humano se comunica porque es
un ser social y así puede interactuar con las
demás personas, como poder crear trabajos o
proyectos.
Definición de la redacción
La palabra redacción es el resultado que se obtiene después
de el proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar y/o
construir un texto con intención de comunicar a un público en
específico. Usualmente es una carta personal, o sea directa a
un receptor. Las redacciones suelen utilizarse para
comunicarse con otra persona especifica con la cual se
compartirá el tema.
En un sentido restringido, una redacción es un texto corto
sobre un tema cualquiera y se utiliza mucho, por ejemplo, en
la profesión periodística, donde esos textos suelen ser noticias
breves, crónicas, artículos, columnas de opinión, etc. Los
medios de comunicación suelen tener “manuales de
estilo” para sus redactores, como guías de redacción de
textos.
La redacción como lo definimos es el arte de
combinar correctamente las palabras en forma
escrita a fin de transmitir un mensaje, cuyo
contenido puede tener infinitos temas y
propósitos. La capacidad para organizar las
ideas y que la información llegue tal como
queremos, tiene características únicas en la
persona que realiza la redacción.
Datos para una buena
redacción
Coherencia:
Tenemos que ser claros al escribir en un solo
párrafo para desarrollar una idea en la cual
podremos basarnos de todo lo que se podrá tratar
el texto además de esto debemos separar los
párrafos con punto y aparte.
Cohesion:
Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar
que la persona que lea pueda dar información y
entenderlo. Conectar los párrafos entre sí, con el fin
de apreciar las relaciones del orden, causa afecto,
tiempo.
Estilo:
Es la forma particular o la característica especial
como se expresa la persona que redacta un escrito.
Se relaciona con la forma en que se utilizan algunas
palabras, se organizan y se presentan las ideas. Se
refiere al mecanismo para mantener el interés,
generar expectativa y dar vida al texto, aquello que
algunos autores denominan equilibrio entre
velocidad y ritmo.
Claridad: el mensaje debe ser muy claro, fácil de
entender, sin equivocaciones.
¿QUE ES EL PÁRRAFO?
El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de
oraciones o un período oracional que comienza con
letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero
es también una unidad del texto y una unidad de
información.
Todo escrito de una cierta extensión está estructurado
en bloques reciben el nombre de párrafos. Se puede
distinguir visualmente porque está separado en
bloques con o sin sangrías, separados por espacios en
blanco. El párrafo es cada una de las partes de un
escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las
que conforman la composición total.
TIPOS DE CORRECCION
 Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de
dedo, falta de palabras o letras, procura correcta
escritura de la palabra y corrige puntuación.
 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con
accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el
género).
 Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto
y se asegura que el lector comprenda el escrito
según la intención del redactor.
 Corrección léxico-semántica: Procura que las
palabras utilizadas en el texto concuerden con el
tema, la intención u objetivo de escritura.
TEXTO ARGUMENTATIVO
 El texto argumentativo, hace
referencia tanto a la expresión
corporal o escrita como a la teatral.
En ambos casos, el texto
argumentativo tiene como objetivo
muy claro "atacar" o defender una
opinión mediante justificaciones o
razones con el fin de persuadir o
convencer al receptor. La finalidad
del emisor puede ser probar o
demostrar una idea o tesis, refutar la
contraria, o bien persuadir o disuadir
al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación no suele darse en
estado puro y suele combinarse con
la exposición.
CONCLUSION
Con la comunicación y redacción aprendemos a
comunicarnos con claridad tener un dialogo
claro y preciso, aprendemos un lenguaje
correcto en el cual podemos muchas cosas que
son necesarias para nuestras vidas. Nos enseñan
a mejorar la escritura sin causar frustración y
tener que corregirlo muchas veces, en el cual
aprendemos a redactar textos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
legamb
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
Rudeboy12
 
Textos Funcionales Personales Mich
Textos Funcionales Personales  MichTextos Funcionales Personales  Mich
Textos Funcionales Personales Mich
Teba Hit
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion
123escorpion789
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
perlaoveronica
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
GarciaYulay
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 

La actualidad más candente (20)

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Ensayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidadEnsayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidad
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Textos Funcionales Personales Mich
Textos Funcionales Personales  MichTextos Funcionales Personales  Mich
Textos Funcionales Personales Mich
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
 
4 La cuña de radio
4 La cuña de radio4 La cuña de radio
4 La cuña de radio
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 

Destacado

Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
JoAn Riivera
 
Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6
Charito Rosales
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 

Destacado (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Taller de aplicación
Taller de aplicaciónTaller de aplicación
Taller de aplicación
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Diagrama de de errores de redacción
Diagrama de de errores de redacciónDiagrama de de errores de redacción
Diagrama de de errores de redacción
 
Errores frecuentes en la redacción científica
Errores frecuentes en la redacción científicaErrores frecuentes en la redacción científica
Errores frecuentes en la redacción científica
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
Herramientas para la web 2.0
Herramientas para la web 2.0Herramientas para la web 2.0
Herramientas para la web 2.0
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
 
Redacción académica
Redacción académica Redacción académica
Redacción académica
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
 
Redacción científica
Redacción científica Redacción científica
Redacción científica
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
 
Reglas de ortografía julio porras
Reglas de ortografía  julio porrasReglas de ortografía  julio porras
Reglas de ortografía julio porras
 

Similar a Presentacion de redaccion hab. comunicativas

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Yaneth Vargas
 

Similar a Presentacion de redaccion hab. comunicativas (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redactar textos
Redactar textosRedactar textos
Redactar textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
Redaccion de textos yesica bustamante lopezRedaccion de textos yesica bustamante lopez
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Unidad 3 3.1
Unidad 3 3.1Unidad 3 3.1
Unidad 3 3.1
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentacion de redaccion hab. comunicativas

  • 1. REDACCION DE TEXTOS ELABORADO POR: OSCAR ARMANDOALARCON LEMUS 38380 HABILIDADESCOMUNICATIVAS
  • 2. INTRODUCCION La Redacción nos permite comunicar todo aquello que sentimos y hacemos. Aprendemos a cómo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro escrito.La Comunicación es muy importante nos enseña a interactuar nos deja saber quiénes somos también ala hora de escribir. El ser humano se comunica porque es un ser social y así puede interactuar con las demás personas, como poder crear trabajos o proyectos.
  • 3. Definición de la redacción La palabra redacción es el resultado que se obtiene después de el proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar y/o construir un texto con intención de comunicar a un público en específico. Usualmente es una carta personal, o sea directa a un receptor. Las redacciones suelen utilizarse para comunicarse con otra persona especifica con la cual se compartirá el tema. En un sentido restringido, una redacción es un texto corto sobre un tema cualquiera y se utiliza mucho, por ejemplo, en la profesión periodística, donde esos textos suelen ser noticias breves, crónicas, artículos, columnas de opinión, etc. Los medios de comunicación suelen tener “manuales de estilo” para sus redactores, como guías de redacción de textos.
  • 4.
  • 5. La redacción como lo definimos es el arte de combinar correctamente las palabras en forma escrita a fin de transmitir un mensaje, cuyo contenido puede tener infinitos temas y propósitos. La capacidad para organizar las ideas y que la información llegue tal como queremos, tiene características únicas en la persona que realiza la redacción.
  • 6. Datos para una buena redacción Coherencia: Tenemos que ser claros al escribir en un solo párrafo para desarrollar una idea en la cual podremos basarnos de todo lo que se podrá tratar el texto además de esto debemos separar los párrafos con punto y aparte. Cohesion: Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que la persona que lea pueda dar información y entenderlo. Conectar los párrafos entre sí, con el fin de apreciar las relaciones del orden, causa afecto, tiempo.
  • 7. Estilo: Es la forma particular o la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. Se relaciona con la forma en que se utilizan algunas palabras, se organizan y se presentan las ideas. Se refiere al mecanismo para mantener el interés, generar expectativa y dar vida al texto, aquello que algunos autores denominan equilibrio entre velocidad y ritmo. Claridad: el mensaje debe ser muy claro, fácil de entender, sin equivocaciones.
  • 8. ¿QUE ES EL PÁRRAFO? El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información. Todo escrito de una cierta extensión está estructurado en bloques reciben el nombre de párrafos. Se puede distinguir visualmente porque está separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios en blanco. El párrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE CORRECCION  Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.  Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).  Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor.  Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
  • 11. TEXTO ARGUMENTATIVO  El texto argumentativo, hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo muy claro "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición.
  • 12. CONCLUSION Con la comunicación y redacción aprendemos a comunicarnos con claridad tener un dialogo claro y preciso, aprendemos un lenguaje correcto en el cual podemos muchas cosas que son necesarias para nuestras vidas. Nos enseñan a mejorar la escritura sin causar frustración y tener que corregirlo muchas veces, en el cual aprendemos a redactar textos.