SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA LUISA BOMBAL
   EL ARBOL




Antonio Fonseca
Nació en Viña del Mar, (Chile), el 8 de junio de 1910.
        BIOGRAFÍA      Durante su juventud viajó a París, donde estudió en la
                       Facultad de Letras de La Sorbona. De 1931 a 1940
• María luisa Bombal   radicó en Buenos Aires, donde conoció a importantes
                       escritores como José Luis Borges, Leopoldo Marechal,
                       Victoria Ocampo y al pintor Jorge Larco, con quien se
                       casó, sin embargo, su matrimonio duró muy poco
                       debido a la muerte de su esposo. En Buenas Aires hizo
                       amistad con su compatriota chileno, Pablo Neruda,
                       quien la apodó como "abeja de fuego".

                       En 1935 publicó la novela La Ultima Niebla y tres años
                       más tarde, la que se ha calificado su obra más
                       importante: La Amortajada, libro que solamente en 1942
                       se edita en Chile.

                       En 1942 radicó en Estados Unidos donde se casó
                       nuevamente con Fal de Saint Phalle, de quien también
                       enviudó. En 1971 regresó a Buenos Aires y en 1973
                       volvió a Chile donde pasó sus últimos años.
PERSONAJES:
Principales:
Brigida
Luis (
Secundarios:
Carmen (Madre de Brigida)
Padre de Brigida
hermanas
EL ÁRBOL (RESUMEN)
• Brígida, la menor se seis hermanas, casada con Luís , un hombre ya maduro y amigo de
  su padre .La espontaneidad de sus dieciocho años choca con la seriedad del marido ,
  siempre grave y concentrado en su trabajo. Los desentendimientos tienen como
  escenario en la narración el dormitorio conyugal , a través de cuyas ventanas se divisa
  un gran árbol del jardín , un gomero. Un día el árbol es derribado ( “ Las raíces
  levantaban las baldosas de la acera y entonces , naturalmente , la comisión de
  vecinos……” ) .La calle queda visible dejando al descubierto su fealdad y sordidez.
  Brígida comprende entonces la inutilidad de seguir al lado de un hombre viejo que no le
  puede dar amor ni hijos , y decide abandonarlo. Como razón , dice a su marido : Luís , el
  árbol ¡!! Han derribado el gomero. El cuento de María Luisa Bombal juega con la
  temporalidad, desarrollando casi simultáneamente la acción en futuro , pretérito y
  presente .Contra la acción en la interioridad de la protagonista , haciendo del decorado
  un símbolo. Así, el árbol representa la permanencia y la estabilidad que , un día , son
  bruscamente destrozadas dejando en pie solo la incomunicación entre dos seres
  humanos. Crea la autora ( entre otros medios , con la constante referencia a fragmentos
  de música clásica ) un clima de fantasía ,de poética irrealidad que contrasta con los
  contenidos objetivos del cuento criollista – a la época en vigencia --. El realismo de” El
  árbol “corresponde al de estados espirituales , no de descripción de cosas materiales .
SUJET:
         Racconto
FÁBULA:

     Brigida y su niñez es la hija menor de 6 hermanas , su padre la
   trataba como tonta y le da libre albedrio, posteriormente describe
                            su vida de soltería




Conoce a Luis que es amigo de su padre y se casa con él, el cual apoda a
    Brigida ‘’collar de pájaros’’ por sus constantes abrazos al cuello
FÁBULA:

La Vida conyugal de Brigida y Luis y el caracter monótono del que se
ve sujeto la dinámica matrimonial de Brigida y su condición de mujer
marginada




El descubrimiento del árbol que le entrega paz y seguridad ante este escenario
Matrimonial fracasado y posteriormente el árbol abatido ante sus ojos.




 Brigida en el salón de conciertos escuchando Mozart. Beethoven y
                  Chopin. Recordando su pasado…
FUNCIONES DISTRIBUTIVAS
Función Cardinal o Núcleo:
Inicio:
Cita:
 Brigida se encuentra en una sala de concierto de piano y se
dispone a recordar su pasado bajo las melodías de Mozart y
la evocación del pasado, específicamente de su niñez y
juventud y como llega a conocer a Luis.
FUNCIÓN CARDINAL O NÚCLEO
Desarrollo:
CITAS:
-Al ritmo de las melodías de Beethoven recuerda la vida conyugal
que lleva Brigida con su marido taciturno ,Luis. La cual se torna muy
agobiante por la falta de comunicación, la soledad y dependencia
que siente Brigida hacia su Luis su marido , vida aburrida y
monótona


- Encuentra paz y sosiego en el cuarto de vestir al percatarse de el
árbol que yacía ahí con la lluvia y sus hojas y el gomero que le
generaba una sensación bienhechora de refugio y consuelo.
FUNCIÓN CARDINAL O NÚCLEO
Desenlace:
CITAS:
-Bajola melodía de Chopin llega del otoño y e el sentimiento de
conformismo de Brigida y la asimilación de su vida matrimonial
que no era mas que una representación paradigmática de una
sociedad patriarcal en que el matrimonio era para la mujer la
meta prioritaria
-El corte del árbol y la aterradora luz blanca de la calle, una calle
estrecha con rascacielos ,muchachos pateando una pelota. Una
vez abatido el árbol se encuentra desnuda ante la realidad.
FUNCIONES COMPLEMENTARIAS
O CATÁLISIS
Fática (mantiene el contacto):
1–’’Y luego de haberla despojado del quitasol y de la falda
transparente, le cierra la puerta de su pasado con un acorde
dulce y firme a la vez, y la deja en una sala de conciertos,
vestida de negro, aplaudiendo maquinalmente en tanto crece
la llama de las luces artificiales’’. Aquí se sitúa a Brigida en
otro espacio, sin saber el devenir del relato.
2-’’Sus despertares. ¡Ah,qué tristes sus despertares! Pero...
era curioso… apenas pasaba a su cuarto de vestir, su tristeza
se disipaba como por encanto. El lector se puede preguntar el
¿Por qué? de ese cambio tan radical.
FUNCIONES COMPLEMENTARIAS O
CATÁLISIS
3-Por primera vez Luis había vuelto sobre sus pasos y se
inclinaba sobre ella, inquieto, dejando pasar la hora de llegada a
su despacho’’. La frase ‘’ Por primera vez’’ le otorga una
relevancia significativa que vale la pena saber el porque.


4- ‘’Llegó el verano. Su primer verano de casada. Nuevas
ocupaciones impidieron a Luis ofrecerle el viaje prometido’’.
Empieza una nueva estación y se entrega información de un
nuevo acontecimiento ‘’ nuevas ocupaciones’’, ‘’viaje
prometido’’.
FUNCIONES INTEGRADORAS
• Indicios:
Indicio de Interés: ‘’En todo caso no creo que nos convenga
separarnos,Brigida.Hay que pensarlo mucho.’
Indicio de Conflicto: ‘’ Esa misma noche comía frente a su
marido sin levantar la vista, contraídos todos sus nervios.’’
Indicio de Incomunicación: ‘’ A veces, como para despertarlo
al arrebato del verdadero amor, ella se echaba sobre su
marido y lo cubría de besos, llorando, llamándolo: Luis,
Luis, Luis...’’
Indicio de Antipatía: …Estoy ocupado. No puedo
acompañarte… Tengo mucho que hacer, no alcanzo a llegar
para el almuerzo… Hola, si estoy en el club. Un compromiso.
Come y acuéstate. No. No sé. Más vale que no me esperes,
Brigida
FUNCIONES INTEGRADORAS
Informaciones:
Rasgos: sus trenzas castañas que desatadas le llegaban hasta los
tobillos, su tez dorada, sus ojos oscuros tan abiertos y como
interrogantes. Una pequeña boca de labios carnosos, una sonrisa
dulce y el cuerpo más liviano y gracioso del mundo
Edad: se avergonzaba de ella, de su ignorancia, de su timidez y
hasta de sus dieciocho años
Estación:
 -.’’Ya sé que es invierno en Europa cuando aquí es verano. ¡Tan
ignorante no soy!.’’
-’’Y vino el otoño. Las hojas secas revoloteaban un instante antes de
rodar sobre el césped del estrecho jardín, sobre la acera de la calle
en pendiente.’’
‘’Y ahora Beethoven empieza a remover el oleaje tibio de sus notas
bajo una luna de primavera.’’
MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS
                        ACTANTES


   Destinador:
Melodías de Mozart,      Objeto: Amor,    Destinatario
   Beethoven y
     Chopin.
                        Viajes ,Locuras    : Brigida



                                          Opositor: Luis
  Adyuvante: El Árbol
                           Sujeto:          (esposo)
                           Brigida
MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS
             SIMBÓLICO



Reflexión    Libertad    Resignación




Equilibrio   Sumisión    Patriarcado
LA NARRACIÓN
• Tipo de narrador: Omnisciente


• Estilo de Narración: Estilo Directo


• Orden de Narración: In Extrema Res


• Técnica Narrativa: Analepsis o Flashback
TIPO DE NARRADOR:
          •  Omnisciente:
             En el relato se puede apreciar que hay un
          vision del narrador de saber todo,el pasado lo
          que Brigida siente y lo que siente su marido
          Luis.



          • Cita: ¿ Porque se habia casado con ella?
              Para continuar una costumbre, tal vez para
              estrechar la vieja relación de amistad con su
              padre.
ESTILO DE NARRACIÓN:
               •    El estilo de narración nos
                   encontramos con el estilo
                   DIRECTO ya que Brigida habla
                   por si sola y en este caso se
                   especifica con guiones cuando
                   ella habla y expresa su mundo
                   interno


               • Cita: -Pero, Brígida, ¿por qué te
                 vas?, ¿por qué te quedabas?...
                 Había preguntado Luis.
ORDEN DE NARRACIÓN
                • In Extrema Res
                • El relato comienza con el fin. Y
                  después retrocede para conocer
                  su desarrollo

                CITA: „‟Pero ella no contesta. No se
                detiene. Sigue cruzando el puente que
                Mozart le ha tendido hacia el jardín de
                sus años juveniles.‟‟

                -.
TECNICA NARRATIVA
• Flashback

•    CITA: „‟Y ahora Beethoven empieza a remover el oleaje tibio de sus notas bajo
una luna de primavera. ¡Qué lejos se ha retirado el mar! Brígida se interna
playa adentro hacia el mar contraído allá lejos, refulgente y manso, pero
entonces el mar se levanta, crece tranquilo, viene a su encuentro, la envuelve,
y con suaves olas la va empujando, empujando por la espalda hasta hacerle
recostar la mejilla sobre el cuerpo de un hombre. Y se aleja, dejándola
olvidada sobre el pecho de Luis.‟‟(Flash back)
DISCURSO

 En el cuento el ARBOL tanto Luis como Brigida representan un
matrimonio típico de una sociedad patriarcal en la que el hombre es la
figura fuerte mientras que Brigida es una figura pasiva en una sociedad
en la que el matrimonio representa la meta máxima de la mujer . Brigida
es una incomprendida, ya que para ella es la jaula que e impide realizar
sus sueños, los cuales canaliza por medio del árbol, objeto distintivo de
la obra de Bombal, pues es una constante dentro de sus relatos que la
protagonista, disconforme con su realidad, busque como medio de
liberación un objeto de la naturaleza . La insatisfacción de Brigida se ve
acentuada por Luis, porque además de ser su esposo, es conservador y
prioriza su trabajo ante su vida conyugal, relevándola a un segundo
plano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
AlejandroGmezGmez1
 
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Great Ayuda
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Raquel D.
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Karla Quiroz
 
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez GaldósAnálisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Kathe Guadalupe
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)
Education
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Roberto Madera
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Las chicas de alambre
Las chicas de alambreLas chicas de alambre
Las chicas de alambreclopezsu
 
Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero
Duoc UC
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela g1n4
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
Rolando Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Análisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negrasAnálisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
 
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
 
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
 
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez GaldósAnálisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
La noche boca arriba
La noche boca arribaLa noche boca arriba
La noche boca arriba
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Las chicas de alambre
Las chicas de alambreLas chicas de alambre
Las chicas de alambre
 
Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero
 
La Fierecilla Domada
La Fierecilla DomadaLa Fierecilla Domada
La Fierecilla Domada
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
 

Similar a El Árbol de María Luisa Bombal

La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
EstebanToledoQuinteros
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
Un mundo para julios
Un mundo para juliosUn mundo para julios
Un mundo para julios
JoseantonioCusacanic1
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
Giro Sin Tornillo
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Escuela10DE20
 
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
PaulaDiazMancilla
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
rodolfo gonzales
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
rodolfo gonzales
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
rodolfo gonzales
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
ErnestoLlorca2
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Miguel Navarro
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
segundocarmen
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
antoniani
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actual
Rosana Slavutzky
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 

Similar a El Árbol de María Luisa Bombal (20)

La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Un mundo para julios
Un mundo para juliosUn mundo para julios
Un mundo para julios
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
 
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
150447807-resumen-del-libro-el-arbol-Maria-Luisa-Bombal.pdf
 
Antonio Machdo
Antonio MachdoAntonio Machdo
Antonio Machdo
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
 
Cronicas de san gabriel
Cronicas de san gabrielCronicas de san gabriel
Cronicas de san gabriel
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actual
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
La tumba
La  tumbaLa  tumba
La tumba
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El Árbol de María Luisa Bombal

  • 1. MARÍA LUISA BOMBAL EL ARBOL Antonio Fonseca
  • 2. Nació en Viña del Mar, (Chile), el 8 de junio de 1910. BIOGRAFÍA Durante su juventud viajó a París, donde estudió en la Facultad de Letras de La Sorbona. De 1931 a 1940 • María luisa Bombal radicó en Buenos Aires, donde conoció a importantes escritores como José Luis Borges, Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo y al pintor Jorge Larco, con quien se casó, sin embargo, su matrimonio duró muy poco debido a la muerte de su esposo. En Buenas Aires hizo amistad con su compatriota chileno, Pablo Neruda, quien la apodó como "abeja de fuego". En 1935 publicó la novela La Ultima Niebla y tres años más tarde, la que se ha calificado su obra más importante: La Amortajada, libro que solamente en 1942 se edita en Chile. En 1942 radicó en Estados Unidos donde se casó nuevamente con Fal de Saint Phalle, de quien también enviudó. En 1971 regresó a Buenos Aires y en 1973 volvió a Chile donde pasó sus últimos años.
  • 4. EL ÁRBOL (RESUMEN) • Brígida, la menor se seis hermanas, casada con Luís , un hombre ya maduro y amigo de su padre .La espontaneidad de sus dieciocho años choca con la seriedad del marido , siempre grave y concentrado en su trabajo. Los desentendimientos tienen como escenario en la narración el dormitorio conyugal , a través de cuyas ventanas se divisa un gran árbol del jardín , un gomero. Un día el árbol es derribado ( “ Las raíces levantaban las baldosas de la acera y entonces , naturalmente , la comisión de vecinos……” ) .La calle queda visible dejando al descubierto su fealdad y sordidez. Brígida comprende entonces la inutilidad de seguir al lado de un hombre viejo que no le puede dar amor ni hijos , y decide abandonarlo. Como razón , dice a su marido : Luís , el árbol ¡!! Han derribado el gomero. El cuento de María Luisa Bombal juega con la temporalidad, desarrollando casi simultáneamente la acción en futuro , pretérito y presente .Contra la acción en la interioridad de la protagonista , haciendo del decorado un símbolo. Así, el árbol representa la permanencia y la estabilidad que , un día , son bruscamente destrozadas dejando en pie solo la incomunicación entre dos seres humanos. Crea la autora ( entre otros medios , con la constante referencia a fragmentos de música clásica ) un clima de fantasía ,de poética irrealidad que contrasta con los contenidos objetivos del cuento criollista – a la época en vigencia --. El realismo de” El árbol “corresponde al de estados espirituales , no de descripción de cosas materiales .
  • 5. SUJET: Racconto
  • 6. FÁBULA: Brigida y su niñez es la hija menor de 6 hermanas , su padre la trataba como tonta y le da libre albedrio, posteriormente describe su vida de soltería Conoce a Luis que es amigo de su padre y se casa con él, el cual apoda a Brigida ‘’collar de pájaros’’ por sus constantes abrazos al cuello
  • 7. FÁBULA: La Vida conyugal de Brigida y Luis y el caracter monótono del que se ve sujeto la dinámica matrimonial de Brigida y su condición de mujer marginada El descubrimiento del árbol que le entrega paz y seguridad ante este escenario Matrimonial fracasado y posteriormente el árbol abatido ante sus ojos. Brigida en el salón de conciertos escuchando Mozart. Beethoven y Chopin. Recordando su pasado…
  • 8. FUNCIONES DISTRIBUTIVAS Función Cardinal o Núcleo: Inicio: Cita: Brigida se encuentra en una sala de concierto de piano y se dispone a recordar su pasado bajo las melodías de Mozart y la evocación del pasado, específicamente de su niñez y juventud y como llega a conocer a Luis.
  • 9. FUNCIÓN CARDINAL O NÚCLEO Desarrollo: CITAS: -Al ritmo de las melodías de Beethoven recuerda la vida conyugal que lleva Brigida con su marido taciturno ,Luis. La cual se torna muy agobiante por la falta de comunicación, la soledad y dependencia que siente Brigida hacia su Luis su marido , vida aburrida y monótona - Encuentra paz y sosiego en el cuarto de vestir al percatarse de el árbol que yacía ahí con la lluvia y sus hojas y el gomero que le generaba una sensación bienhechora de refugio y consuelo.
  • 10. FUNCIÓN CARDINAL O NÚCLEO Desenlace: CITAS: -Bajola melodía de Chopin llega del otoño y e el sentimiento de conformismo de Brigida y la asimilación de su vida matrimonial que no era mas que una representación paradigmática de una sociedad patriarcal en que el matrimonio era para la mujer la meta prioritaria -El corte del árbol y la aterradora luz blanca de la calle, una calle estrecha con rascacielos ,muchachos pateando una pelota. Una vez abatido el árbol se encuentra desnuda ante la realidad.
  • 11. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS O CATÁLISIS Fática (mantiene el contacto): 1–’’Y luego de haberla despojado del quitasol y de la falda transparente, le cierra la puerta de su pasado con un acorde dulce y firme a la vez, y la deja en una sala de conciertos, vestida de negro, aplaudiendo maquinalmente en tanto crece la llama de las luces artificiales’’. Aquí se sitúa a Brigida en otro espacio, sin saber el devenir del relato. 2-’’Sus despertares. ¡Ah,qué tristes sus despertares! Pero... era curioso… apenas pasaba a su cuarto de vestir, su tristeza se disipaba como por encanto. El lector se puede preguntar el ¿Por qué? de ese cambio tan radical.
  • 12. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS O CATÁLISIS 3-Por primera vez Luis había vuelto sobre sus pasos y se inclinaba sobre ella, inquieto, dejando pasar la hora de llegada a su despacho’’. La frase ‘’ Por primera vez’’ le otorga una relevancia significativa que vale la pena saber el porque. 4- ‘’Llegó el verano. Su primer verano de casada. Nuevas ocupaciones impidieron a Luis ofrecerle el viaje prometido’’. Empieza una nueva estación y se entrega información de un nuevo acontecimiento ‘’ nuevas ocupaciones’’, ‘’viaje prometido’’.
  • 13. FUNCIONES INTEGRADORAS • Indicios: Indicio de Interés: ‘’En todo caso no creo que nos convenga separarnos,Brigida.Hay que pensarlo mucho.’ Indicio de Conflicto: ‘’ Esa misma noche comía frente a su marido sin levantar la vista, contraídos todos sus nervios.’’ Indicio de Incomunicación: ‘’ A veces, como para despertarlo al arrebato del verdadero amor, ella se echaba sobre su marido y lo cubría de besos, llorando, llamándolo: Luis, Luis, Luis...’’ Indicio de Antipatía: …Estoy ocupado. No puedo acompañarte… Tengo mucho que hacer, no alcanzo a llegar para el almuerzo… Hola, si estoy en el club. Un compromiso. Come y acuéstate. No. No sé. Más vale que no me esperes, Brigida
  • 14. FUNCIONES INTEGRADORAS Informaciones: Rasgos: sus trenzas castañas que desatadas le llegaban hasta los tobillos, su tez dorada, sus ojos oscuros tan abiertos y como interrogantes. Una pequeña boca de labios carnosos, una sonrisa dulce y el cuerpo más liviano y gracioso del mundo Edad: se avergonzaba de ella, de su ignorancia, de su timidez y hasta de sus dieciocho años Estación: -.’’Ya sé que es invierno en Europa cuando aquí es verano. ¡Tan ignorante no soy!.’’ -’’Y vino el otoño. Las hojas secas revoloteaban un instante antes de rodar sobre el césped del estrecho jardín, sobre la acera de la calle en pendiente.’’ ‘’Y ahora Beethoven empieza a remover el oleaje tibio de sus notas bajo una luna de primavera.’’
  • 15. MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS ACTANTES Destinador: Melodías de Mozart, Objeto: Amor, Destinatario Beethoven y Chopin. Viajes ,Locuras : Brigida Opositor: Luis Adyuvante: El Árbol Sujeto: (esposo) Brigida
  • 16. MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS SIMBÓLICO Reflexión Libertad Resignación Equilibrio Sumisión Patriarcado
  • 17. LA NARRACIÓN • Tipo de narrador: Omnisciente • Estilo de Narración: Estilo Directo • Orden de Narración: In Extrema Res • Técnica Narrativa: Analepsis o Flashback
  • 18. TIPO DE NARRADOR: • Omnisciente: En el relato se puede apreciar que hay un vision del narrador de saber todo,el pasado lo que Brigida siente y lo que siente su marido Luis. • Cita: ¿ Porque se habia casado con ella? Para continuar una costumbre, tal vez para estrechar la vieja relación de amistad con su padre.
  • 19. ESTILO DE NARRACIÓN: • El estilo de narración nos encontramos con el estilo DIRECTO ya que Brigida habla por si sola y en este caso se especifica con guiones cuando ella habla y expresa su mundo interno • Cita: -Pero, Brígida, ¿por qué te vas?, ¿por qué te quedabas?... Había preguntado Luis.
  • 20. ORDEN DE NARRACIÓN • In Extrema Res • El relato comienza con el fin. Y después retrocede para conocer su desarrollo CITA: „‟Pero ella no contesta. No se detiene. Sigue cruzando el puente que Mozart le ha tendido hacia el jardín de sus años juveniles.‟‟ -.
  • 21. TECNICA NARRATIVA • Flashback • CITA: „‟Y ahora Beethoven empieza a remover el oleaje tibio de sus notas bajo una luna de primavera. ¡Qué lejos se ha retirado el mar! Brígida se interna playa adentro hacia el mar contraído allá lejos, refulgente y manso, pero entonces el mar se levanta, crece tranquilo, viene a su encuentro, la envuelve, y con suaves olas la va empujando, empujando por la espalda hasta hacerle recostar la mejilla sobre el cuerpo de un hombre. Y se aleja, dejándola olvidada sobre el pecho de Luis.‟‟(Flash back)
  • 22. DISCURSO En el cuento el ARBOL tanto Luis como Brigida representan un matrimonio típico de una sociedad patriarcal en la que el hombre es la figura fuerte mientras que Brigida es una figura pasiva en una sociedad en la que el matrimonio representa la meta máxima de la mujer . Brigida es una incomprendida, ya que para ella es la jaula que e impide realizar sus sueños, los cuales canaliza por medio del árbol, objeto distintivo de la obra de Bombal, pues es una constante dentro de sus relatos que la protagonista, disconforme con su realidad, busque como medio de liberación un objeto de la naturaleza . La insatisfacción de Brigida se ve acentuada por Luis, porque además de ser su esposo, es conservador y prioriza su trabajo ante su vida conyugal, relevándola a un segundo plano.