SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÓNICAS DE SAN GABRIEL
ANÁLISIS LITERARIO
Nombre de la obra : Crónicas de san Gabriel
Nombre del autor : Julio Ramón Ribeyro
Editorial : El comercio
Año de publicación : 1960
Lugar de publicación : LIMA- PERU
Especia : Novela
Editorial : Milla Batres
Estructura de la obra : La obra tiene 24 capítulos
Tema : El amor juvenil en la decadencia del latifundio en la
sierra del Perú, el punto de vista de un limeño sobre la serranía peruana.
 Trama que nos hacen vivir y morir como los personajes para resucitar al día
siguiente; no necesariamente es una mujer (Leticia) la que juega con nosotros sino
es a veces la vida la que nos juega una mala pasada, un examen que dimos mal a
pesar de haber estudiado o una mala heteroevaluación, Leticia es una metáfora que
la vida nos regala y nos hace gozar pero también nos la quita o ella misma se va
toda exuberante, caprichosa y engreída. A pesar que Leticia usaba vestimenta no
adecuada a una mujer.
 Lucho a su llegada se siente muy solo, porque percibía la presencia de mucha gente
extraña en la hacienda. Ahí conoce a mucha gente como sus primos Alfredo, Leticia
(a la cual la describimos un párrafo mas arriba),Tuset (novio de Leticia), Daniel, la
gringa y a su mismo tío Leonardo entre otros; con quienes aprende a convivir y a
formar parte de la vida campestre, muchas veces hostil.
 En San Gabriel, Luis encuentra un mundo rural, de muchas generaciones de
terratenientes, lugar de hospedaje donde estaban acostumbrados al jolgorio a
pesar de la decadencia. Las personas de dicha novela buscaban cualquier motivo
para realizar grandes banquetes y fiestas, no les importaba malgastar el dinero ya
que lo tenían en abundancia, y no median las consecuencias de tal negativo hecho.
RESUMEN DEL TEMA:
 la atracción que ejerce sobre él su prima Leticia, mala y perversa, Luis empezará a sentir el peso de las
miserias amorosas, las intrigas, las rivalidades, los engaños y la crueldad con la que se trata a una persona
provocada por un enfado muy grande como la que se tenían Luis y su prima Leticia.
 ES por eso que lucho decide ir a una mina para trabajar y así ganar dinero para su estadía, pero Leticia le
pide que no la deje, pero el hace caso omiso, Leonardo y Felipe lo llevan y se queda ahí por un buen
tiempo. Hasta que ocurre un incidente con un indio que se vuela la mano con dinamita y no existe
medicamentos óptimos para curar a las personas de la mina, al ver tanto descuido y ver morir a la gente es
que decide regresar a San Gabriel.
 La boda se inicia, asiste el padre de Tuset el futuro alcalde, y todos los huéspedes, Leticia no quería recibir a
los invitados. Tal parece que había cambiado de opinión, pero Leonardo y Ema hablaron con ella y decidió
bajar. Lucho estaba desconcertado pues no pensó que Leticia se iría a casar.
 Al transcurrir los días Felipe tubo una discusión con Leonardo, Felipe se quería ir de la hacienda y por eso
consulto con Lucho para ver si se iba o se quedaba, ya que él fue quien lo trajo. Lucho decide quedarse,
Felipe le dice que la hacienda esta en quiebra y es mejor irse, pues Leonardo esta endeudado hasta la
coronilla.
 Cuando la esposa de Leonardo, Ema, lo abandona las cosas dejan el aspecto festivo que tenían para tomar
un aspecto más recatado y hasta deprimente.
 Luis decide regresar a Lima su tío Leonardo lo acompaño a tomar su camión de regreso. Una vez en el
camión y cuando este empezó a descender dejó de pensar en San Gabriel y solo pensó en el mar, sus playas
y algunos hechos felices que vivió a su corta edad y los recuerda con añoranza.
RESUMEN DEL TEMA:
 Nació el 31 de agosto de 1929 en Lima.
 Participa en un círculo de escritores que suelen publicar sus obras y obsequiarlas
generalmente a sus amigos y familiares.
 Considerado como uno de los más notables narradores peruanos del siglo XX; su
obra ha sido de las más fecundas.
 La mayor parte de su producción es europea, a donde llegó en 1952 antes de
publicar su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955).
 Se radicó en París y allí permaneció hasta los últimos años de su vida.
 Algunas de sus obras son Crónica de San Gabriel (1960) Silvio en el Rosedal
(1976).
 El grueso de su extensa obra cuentística aparece en tres volúmenes de la
recopilación titulada La palabra del mudo (1973-1977) y en los Cuentos completos
(1994.
 Escribió otras novelas, piezas teatrales, crítica literaria, textos aforísticos (Prosas
apátridas, 1975-1978) y un diario titulado La tentación del fracaso (1992).
 Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima el 4 de diciembre de 1994, días después de
obtener el premio literario Juan Rulfo, otorgado en México.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
 
Blanca Varela
Blanca Varela Blanca Varela
Blanca Varela
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Analisis de la obra
Analisis de la obraAnalisis de la obra
Analisis de la obra
 
Juan de espinoza medrano
Juan de espinoza medranoJuan de espinoza medrano
Juan de espinoza medrano
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptxMATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
 
Inca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vegaInca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vega
 
Mariano maelgar
Mariano maelgarMariano maelgar
Mariano maelgar
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
Triptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio seguraTriptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio segura
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
 
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y CarpioDiapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 

Destacado

Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...
Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...
Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...sjtrigueros
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMODaninanimaik
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Nerudasoundsscorpius
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoKarla Quiroz
 
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - NinalayaNinalaya
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Jhonatan Restrepo
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Grace Del Castillo
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNICILT
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 

Destacado (11)

Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...
Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...
Adaptación literaria: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo ...
 
El rio
El rioEl rio
El rio
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
 
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 

Similar a Cronicas de san gabriel

Similar a Cronicas de san gabriel (20)

Un mundo para julios
Un mundo para juliosUn mundo para julios
Un mundo para julios
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
 
El Árbol de María Luisa Bombal
El Árbol de María Luisa BombalEl Árbol de María Luisa Bombal
El Árbol de María Luisa Bombal
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Análisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágine
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismo
 
La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
El Socio
El SocioEl Socio
El Socio
 
La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
 
Cuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no mojaCuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no moja
 
Libros clásicos
Libros clásicosLibros clásicos
Libros clásicos
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Karla Vivanco
Karla Vivanco Karla Vivanco
Karla Vivanco
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Cronicas de san gabriel

  • 1. CRÓNICAS DE SAN GABRIEL ANÁLISIS LITERARIO Nombre de la obra : Crónicas de san Gabriel Nombre del autor : Julio Ramón Ribeyro Editorial : El comercio Año de publicación : 1960 Lugar de publicación : LIMA- PERU Especia : Novela Editorial : Milla Batres Estructura de la obra : La obra tiene 24 capítulos Tema : El amor juvenil en la decadencia del latifundio en la sierra del Perú, el punto de vista de un limeño sobre la serranía peruana.
  • 2.  Trama que nos hacen vivir y morir como los personajes para resucitar al día siguiente; no necesariamente es una mujer (Leticia) la que juega con nosotros sino es a veces la vida la que nos juega una mala pasada, un examen que dimos mal a pesar de haber estudiado o una mala heteroevaluación, Leticia es una metáfora que la vida nos regala y nos hace gozar pero también nos la quita o ella misma se va toda exuberante, caprichosa y engreída. A pesar que Leticia usaba vestimenta no adecuada a una mujer.  Lucho a su llegada se siente muy solo, porque percibía la presencia de mucha gente extraña en la hacienda. Ahí conoce a mucha gente como sus primos Alfredo, Leticia (a la cual la describimos un párrafo mas arriba),Tuset (novio de Leticia), Daniel, la gringa y a su mismo tío Leonardo entre otros; con quienes aprende a convivir y a formar parte de la vida campestre, muchas veces hostil.  En San Gabriel, Luis encuentra un mundo rural, de muchas generaciones de terratenientes, lugar de hospedaje donde estaban acostumbrados al jolgorio a pesar de la decadencia. Las personas de dicha novela buscaban cualquier motivo para realizar grandes banquetes y fiestas, no les importaba malgastar el dinero ya que lo tenían en abundancia, y no median las consecuencias de tal negativo hecho. RESUMEN DEL TEMA:
  • 3.  la atracción que ejerce sobre él su prima Leticia, mala y perversa, Luis empezará a sentir el peso de las miserias amorosas, las intrigas, las rivalidades, los engaños y la crueldad con la que se trata a una persona provocada por un enfado muy grande como la que se tenían Luis y su prima Leticia.  ES por eso que lucho decide ir a una mina para trabajar y así ganar dinero para su estadía, pero Leticia le pide que no la deje, pero el hace caso omiso, Leonardo y Felipe lo llevan y se queda ahí por un buen tiempo. Hasta que ocurre un incidente con un indio que se vuela la mano con dinamita y no existe medicamentos óptimos para curar a las personas de la mina, al ver tanto descuido y ver morir a la gente es que decide regresar a San Gabriel.  La boda se inicia, asiste el padre de Tuset el futuro alcalde, y todos los huéspedes, Leticia no quería recibir a los invitados. Tal parece que había cambiado de opinión, pero Leonardo y Ema hablaron con ella y decidió bajar. Lucho estaba desconcertado pues no pensó que Leticia se iría a casar.  Al transcurrir los días Felipe tubo una discusión con Leonardo, Felipe se quería ir de la hacienda y por eso consulto con Lucho para ver si se iba o se quedaba, ya que él fue quien lo trajo. Lucho decide quedarse, Felipe le dice que la hacienda esta en quiebra y es mejor irse, pues Leonardo esta endeudado hasta la coronilla.  Cuando la esposa de Leonardo, Ema, lo abandona las cosas dejan el aspecto festivo que tenían para tomar un aspecto más recatado y hasta deprimente.  Luis decide regresar a Lima su tío Leonardo lo acompaño a tomar su camión de regreso. Una vez en el camión y cuando este empezó a descender dejó de pensar en San Gabriel y solo pensó en el mar, sus playas y algunos hechos felices que vivió a su corta edad y los recuerda con añoranza. RESUMEN DEL TEMA:
  • 4.  Nació el 31 de agosto de 1929 en Lima.  Participa en un círculo de escritores que suelen publicar sus obras y obsequiarlas generalmente a sus amigos y familiares.  Considerado como uno de los más notables narradores peruanos del siglo XX; su obra ha sido de las más fecundas.  La mayor parte de su producción es europea, a donde llegó en 1952 antes de publicar su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955).  Se radicó en París y allí permaneció hasta los últimos años de su vida.  Algunas de sus obras son Crónica de San Gabriel (1960) Silvio en el Rosedal (1976).  El grueso de su extensa obra cuentística aparece en tres volúmenes de la recopilación titulada La palabra del mudo (1973-1977) y en los Cuentos completos (1994.  Escribió otras novelas, piezas teatrales, crítica literaria, textos aforísticos (Prosas apátridas, 1975-1978) y un diario titulado La tentación del fracaso (1992).  Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio literario Juan Rulfo, otorgado en México. BIOGRAFIA DEL AUTOR: