SlideShare una empresa de Scribd logo
Charo Gómez Osuna.
Equipo A de Arqueología
Julio 2013
EL REAL DE MANZANARES,
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN.
Territorio fronterizo
y en permanente disputa.
Análisis: Modelos de poblamiento
• Sustrato previo: La configuración prealdeana tardo
antigua.
• Territorio fronterizo.
• La colonización segoviana:
- Una repoblación feudal
- Los quiñones a través del ejemplo de Chozas de la
Sierra
• Señorío Mendocino: las Villas y la concentración
aldeana.
• El final de los señoríos.
• Todo ello regado con permanentes disputas.
• A lo largo de doce siglos (VIII-XIX).
Área de
estudio
Siglos VI-XV
Navalahija
Navalmojón
2.- Territorio de frontera: El “vacío”
musulmán, siglos VIII-XI
Cancho del
Confesionario
(Manzanares
el Real)
Cerro de La
Cabeza
(La Cabrera)
• El Vellón
• Venturada
• Arrebatacapas
• Torrepedrera
Torrelodones Cerro de San Pedro
Hoyo de Manzanares
El Montecillo/Placer de Ver
3.- La repoblación segoviana
Comunidades de
Villa y Tierra
de la
Extremadura
Castellana
Comunidad de Villa y Tierra
• Concejo o Villa: Dependiente de la corona.
Autonomía por fuero o carta puebla.
• Alfoz: Territorio propio de un concejo o villa.
Unidad política y socioeconómica.
• Sexmo: Subdivisión del alfoz. Dependiente
de la villa. Representada por el sexmero
ante el concejo.
El avance de
la repoblación
1085-1275
Sexmos segovianos y madrileños,
siglos XI-XII,
Alfonso VIII
Deslinde de
Minaya
1208
Segovia
Sexmos segovianos
• Tajuña 1190-1208
• Valdemoro 1208-1480 RR.
CC., Marqueses de Moya.
• Casarrubios 1172-1480 una
parte a M. Moya- 1594 más
desmembraciones.
• Lozoya XII-XIX
• Manzanares 1152-1385
Juan I, Pedro de Mendoza
• Orden de Santiago 1170
Conflicto
• SEGOVIA
• Alfonso VI 1085 Tajo
• Alfonso VIII 1208 Minaya
• Fernando III 1248 Minaya
• Secuestro/tensión
• Alfonso X 1268
• Despoblados
• MADRID
• Alfonso VII 1152 Berrueco-Lozoya
• Alfonso VIII 1176
• Fernando III 1248 Destrucción
• Secuestro/tensión
• Alfonso X 1268
Real de Manzanares 1275,
Alfonso X
Manzanares, Chozas
Porquerizas, Guadalix, Fituero,
Colmenar Viejo, La Moraleja, La
Calzadiella, Viñuelas, Colmenar
del Foyo, La Torre de Lodones,
El Tejar, Tajavías, Carbonero,
Marhoyal, Santa Maria del
Tornero, El Pardo, Santa María
del Retamal, Pacemporra,
Forcajo, Las Valqueras,
Colmenar de Don Mateo, Santa
María del Galapagar, y las
Fuentes del Álamo, El Endrinal,
La Guiruela, Navalquejigo, la del
Ferrero, Monasterio, Collado
Villalba, La Alameda, la Fuente
del Moral, Alpedrete, Collado
Mediano, Navacerrada, Las
Cabezuelas, La Ortija, Casas de
Domingo García, Casas de
Domingo Martín, la ferrería del
Berrueco, la Encinilla, Arroyo de
lobos, la de Pedro Oviedo, la de
Don Gutierre, la de Gomezón y la
Tablada.
Separación
de El Pardo
del Real para
Madrid
1275
Separación
de Viñuelas
para García
López de
Sayavedra
1285
Cañadas Reales y El Real
• Leonesa oriental
• Segoviana
• Galiana
• Soriana oriental
• Alfonso X 1273 La Mesta/Las
Cañadas
• Sancho IV 1285 Segovia
• Sancho IV 1285 Madrid
• 1312 Segovia
• Fernando IV 1303 Madrid
• Fernando IV 1312 Segovia
Infante de la Cerda
• Alfonso XI 1327 amojonamiento
• 1342 Leonor de Guzmán
• La Mesta y Madrid 1345
Quiñones de Segovia
1302
siglos XIV-XV
• Cuerpo armado de Segovia
• Caballeros, escuderos, doncellas y
dueñas, villanos
• Intereses ganaderos
• Cuatro cuadrillas
• “Collaciones” o barrios (S. Esteban,
Miguel, Martín y Millán)
• Unidad fiscal de repartimiento con
beneficios sobre los pecheros
• Los otorga la ciudad en Manzanares,
Casarrubios, Valdemoro y
Valdelozoya
• Un año
• Impedir la herencia y la
señorialización
• YA EXISTÍA POBLACION
• OCUPABAN TIERRAS DE
CHOZAS Y PORQUERIZAS
• REPARTO POR USO Y
CALIDAD DEL TERRENO EN
CUATRO PARTES, UNA PARA
CADA CUADRILLA
1ª CUADRILLA - SAN ESTEBAN
2ª CUADRILLA - SAN MIGUEL= LA
TRINIDAD
3ª CUADRILLA - SAN MARTÍN
4ª CUADRILLA - SAN MILLAN
SE COMPENSAN DEFICIENCIAS
LA ZONA MAS QUEBRADA COMÚN
ZONA PROPIA-Al sur
LINARES- Lino, prados para todos
DEHESA- Riego, dehesa común
ZONA COMÚN-monte, pastos
leñas
1442 VENTA AL CONCEJO
Las Chozas del Manzanares
Geografía religiosa
4.- Señorío Mendocino
• Mayordomo Real Enrique II
• 1383 Señorío Pedro González de
Mendoza, (Juan I, Aljubarrota)
• Protestas de Segovia
• Mayorazgo Diego Hurtado de
Mendoza 1385
• 1404-1435 Iñigo López de
Mendoza y Aldonza de Mendoza
(Enrique III)
• Secuestro del territorio
• 1422 Partición del Real
(Colmenar, Vado y Cardoso para
Aldonza)
• “Hombres buenos del Real” hasta
1435
• 1445 Condado del Real de
Manzanares (Juan II)
• Pleitos con Madrid
Condado del Real de
Manzanares,1445.
• Siete villas: Manzanares,
Colmenar Viejo, Galapagar,
Guadarrama, Guadalix,
Porquerizas y Chozas.
• Quince lugares: Cerceda,
Becerril, Mata el Pino, Collado
Villalba, Alpedrete, Cercedilla,
Navacerrada, El Boalo, Zarzal
y Moral, El Hoyo, Collado
Mediano, La Herrería, Los
Molinos, Torrelodones, El
Pardillo, Colmenarejo y
Navalquejigo.
Los Concejos
• Gobernador
• Alcaldes Mayores 2
• Regidores 2
• Procurador
• Escribano
• Otros: Alguacil,
• Villa principal:
Manzanares/Colmenar
• Villas dependientes
• Ampliación de espacios agrícolas
a costa de los espacios
comunales del Real. Bienes de
Propios.
• Conflictos con Madrid
• Alcabalas: Ducado del Infantado
80% (impuesto real, porcentaje
sobre transacciones muebles e
inmuebles)
• Martiniegas (sobre la tierra, fijo
12mv.), oficios, pontazgo,
ganado mesteño 20% Oligarquía
local
• Resto: Concejos
Evolución de los Concejos y el
Condado, siglos XIV-XV
• Concentración de población
• Aumento demográfico
• Declaraciones de Villazgo:
grande, medianas y pequeñas
• Real 55 a 22
• Casarrubios 36 a 21
• Valdelozoya 15 a 8
• Manzanares
• Colmenar y Guadarrama
• Galapagar y Porquerizas
• Guadalix, Cerceda,
Chozas, Becerril, Zarzal
y Moral
• El Boalo, Navacerrada,
Cercedilla, Collado
Villalba, El Hoyo,
Collado Mediano.
Villas del Real en el siglo XVI
• Colmenar Viejo, Guadarrama y Manzanares
• Galapagar y Porquerizas
• Gualalix, Cerceda, Chozas, Becerril, Zarzal y Moral
• Boalo, Navacerrada, Cercedilla, Collado Mediano, El
Hoyo y Collado Villalba.
• Otros 6 núcleos que son del condado pero no producen
rentas por su pequeño tamaño y población.
• Ganadería/Pastizales
• Presión y concentración demográfica
• Centralización de actividades y factores
económicos/Redes comerciales
• Declaraciones de Villazgos: las más dinámicas
• Déficit de trabajos de campo/fuentes documentales
Declaraciones de
Villazgo
• Siete Villas: Manzanares, Colmenar Viejo 1504,
Guadarrama 1504, Galapagar 1523, Guadalix 1523,
Porquerizas 1523 y Chozas 1568.
• Quince lugares: Collado Villalba 1630, Alpedrete 1630,
Cercedilla 1630, El Pardillo 1630, Collado Mediano 1630,
Colmenarejo 1630, Navacerrada 1635, Torrelodones 1658,
Becerril 1658, Los Molinos 1666, Zarzal y Moral 1667, El
Hoyo XVII, El Boalo 1751, Cerceda 1751, Mata el Pino
1751, La Herrería, y Navalquejigo.
5.- Fin del Antiguo Régimen
• Casas de Pastrana y
Osuna
• Cortes de Cádiz
1812: Fin de la
jurisdicción señorial
• División Provincial
1833
• Partidos judiciales
• Términos municipales
Los Molinos
• Alfonso XI Monterías s. XIV
• Siglo XV Dependiente de
Guadarrama en la documentación
• Desarrollo unido a la construcción
del monasterio de El Escorial
(1530)
• Villazgo 1666 (María de Austria
regencia de Carlos II)
• Titular iglesia: Virgen de la
Concepción. Patrono: Cristo de la
Buena Muerte siglo XIX, ermita de
san José 1737, ermitas N. S.
Carmen y N. S. Espino Barios
nuevos.
• Siglo XVIII repunte económico por
la construcción del Palacio Real
• Finales del siglo XIX y XX segunda
residencia y servicios
• Monedas Visigodas de
Cercedilla
• Fortaleza árabe
• Los Caminos: romano,
mesteño, harinero, de
materias primas para el
Escorial y el palacio Real,
del sol y naturaleza
serranos.
• Asociados a ellos: los
medios de transporte,
carros, bueyes, mojones,
y las infraestructuras,
puentes, vados, dehesas
boyales, abrevaderos,
cañadas,…
• La Guerra Civil: Búnkers
Proyecto “Poblamiento durante la antigüedad
tardía en la presierra madrileña”,
Equipo A de Arqueología
¿Un Nuevo Real de Manzanares
para el siglo XXI?
CHARO GÓMEZ OSUNA.
EQUIPO A DE ARQUEOLOGÍA
JULIO 2013
EL REAL DE MANZANARES,
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN.
Territorio fronterizo
y en permanente disputa.

Más contenido relacionado

Similar a EL REAL DE MANZANARES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

DARIO
DARIODARIO
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río GuadarramaLos molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Iván Ayuntamiento
 
Escudos de pueblos granadinos
Escudos  de pueblos granadinosEscudos  de pueblos granadinos
Escudos de pueblos granadinos
Jose María Medina García
 
España 1031 1492
España 1031 1492España 1031 1492
España 1031 1492
Eperanza Cimadevilla
 
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora
 
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADAESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
Jose María Medina García
 
Canal de castilla
Canal de castillaCanal de castilla
Canal de castilla
cachuloviu
 
Comarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas MinerasComarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas Mineras
ordubarra
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
REQUENAVA
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
REQUENAVA
 
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
Juan Martín Martín
 
Puntos turísticos valle del jerte
Puntos turísticos valle del jertePuntos turísticos valle del jerte
Puntos turísticos valle del jerteMoewondiga
 
Campoo los valles
Campoo los vallesCampoo los valles
Campoo los valles
juangilskate
 
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la CalzadaObras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Santa Marina de Revilla: Su Historia
Santa Marina de Revilla: Su HistoriaSanta Marina de Revilla: Su Historia
Santa Marina de Revilla: Su Historiajcalvo1027
 
Turismo rural en Extremadura, Turnat
Turismo rural en Extremadura, TurnatTurismo rural en Extremadura, Turnat
Turismo rural en Extremadura, Turnat
Dennis Soto
 
Presentación comunidades autónomas
Presentación comunidades autónomas Presentación comunidades autónomas
Presentación comunidades autónomas
primercicloalqueria
 
Piedrahita
PiedrahitaPiedrahita
Piedrahita
pernutote
 

Similar a EL REAL DE MANZANARES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN (20)

DARIO
DARIODARIO
DARIO
 
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río GuadarramaLos molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
 
Escudos de pueblos granadinos
Escudos  de pueblos granadinosEscudos  de pueblos granadinos
Escudos de pueblos granadinos
 
España 1031 1492
España 1031 1492España 1031 1492
España 1031 1492
 
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
 
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADAESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
ESCUDOS Y PUEBLOS DE "LOS MONTES ORIENTALES" DE GRANADA
 
Canal de castilla
Canal de castillaCanal de castilla
Canal de castilla
 
Comarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas MinerasComarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas Mineras
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
 
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
Itinerario geográfico por el Campo de Montiel. (salida de campo por la provin...
 
Puntos turísticos valle del jerte
Puntos turísticos valle del jertePuntos turísticos valle del jerte
Puntos turísticos valle del jerte
 
Campoo los valles
Campoo los vallesCampoo los valles
Campoo los valles
 
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la CalzadaObras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
Obras Públicas Españolas: su historia y patronazgo de S. Domingo de la Calzada
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Santa Marina de Revilla: Su Historia
Santa Marina de Revilla: Su HistoriaSanta Marina de Revilla: Su Historia
Santa Marina de Revilla: Su Historia
 
Pueblos Guadalhorce
Pueblos GuadalhorcePueblos Guadalhorce
Pueblos Guadalhorce
 
Turismo rural en Extremadura, Turnat
Turismo rural en Extremadura, TurnatTurismo rural en Extremadura, Turnat
Turismo rural en Extremadura, Turnat
 
Presentación comunidades autónomas
Presentación comunidades autónomas Presentación comunidades autónomas
Presentación comunidades autónomas
 
Piedrahita
PiedrahitaPiedrahita
Piedrahita
 

Más de Ayuntamiento Los Molinos

Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
 Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
Ayuntamiento Los Molinos
 
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
Ayuntamiento Los Molinos
 
Revista Moliendo letras nº 3
Revista Moliendo letras nº 3Revista Moliendo letras nº 3
Revista Moliendo letras nº 3
Ayuntamiento Los Molinos
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIIICamineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
Ayuntamiento Los Molinos
 
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Ayuntamiento Los Molinos
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
Ayuntamiento Los Molinos
 
Gestion historica del agua en Los Molinos
Gestion historica del agua en Los MolinosGestion historica del agua en Los Molinos
Gestion historica del agua en Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
Ayuntamiento Los Molinos
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Ayuntamiento Los Molinos
 
Documentos de investigación de Enrique Faura
Documentos de investigación de Enrique FauraDocumentos de investigación de Enrique Faura
Documentos de investigación de Enrique Faura
Ayuntamiento Los Molinos
 
Vida y obra de Julio Escobar
Vida y obra de Julio EscobarVida y obra de Julio Escobar
Vida y obra de Julio Escobar
Ayuntamiento Los Molinos
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ayuntamiento Los Molinos
 
Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017
Ayuntamiento Los Molinos
 
Un paseo urbano por Los Molinos
Un paseo urbano por Los MolinosUn paseo urbano por Los Molinos
Un paseo urbano por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Folleto general
Folleto generalFolleto general
Folleto general
Ayuntamiento Los Molinos
 
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los MolinosHuellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Ruta 1667
Ruta 1667Ruta 1667
Ruta de los Bunkeres
Ruta de los BunkeresRuta de los Bunkeres
Ruta de los Bunkeres
Ayuntamiento Los Molinos
 
Ruta de la Piedra
Ruta de la PiedraRuta de la Piedra
Ruta de la Piedra
Ayuntamiento Los Molinos
 

Más de Ayuntamiento Los Molinos (20)

Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
 Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
 
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
MEMORIA POLICÍA LOCAL 2021
 
Revista Moliendo letras nº 3
Revista Moliendo letras nº 3Revista Moliendo letras nº 3
Revista Moliendo letras nº 3
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIIICamineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
Camineria Historica en la s.g., hasta el Siglo XIII
 
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
 
Gestion historica del agua en Los Molinos
Gestion historica del agua en Los MolinosGestion historica del agua en Los Molinos
Gestion historica del agua en Los Molinos
 
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
Revista Despierta Los Molinos - nº5 febrero 2020
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
 
Documentos de investigación de Enrique Faura
Documentos de investigación de Enrique FauraDocumentos de investigación de Enrique Faura
Documentos de investigación de Enrique Faura
 
Vida y obra de Julio Escobar
Vida y obra de Julio EscobarVida y obra de Julio Escobar
Vida y obra de Julio Escobar
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
 
Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017
 
Un paseo urbano por Los Molinos
Un paseo urbano por Los MolinosUn paseo urbano por Los Molinos
Un paseo urbano por Los Molinos
 
Folleto general
Folleto generalFolleto general
Folleto general
 
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los MolinosHuellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
 
Ruta 1667
Ruta 1667Ruta 1667
Ruta 1667
 
Ruta de los Bunkeres
Ruta de los BunkeresRuta de los Bunkeres
Ruta de los Bunkeres
 
Ruta de la Piedra
Ruta de la PiedraRuta de la Piedra
Ruta de la Piedra
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

EL REAL DE MANZANARES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

  • 1. Charo Gómez Osuna. Equipo A de Arqueología Julio 2013 EL REAL DE MANZANARES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN. Territorio fronterizo y en permanente disputa.
  • 2. Análisis: Modelos de poblamiento • Sustrato previo: La configuración prealdeana tardo antigua. • Territorio fronterizo. • La colonización segoviana: - Una repoblación feudal - Los quiñones a través del ejemplo de Chozas de la Sierra • Señorío Mendocino: las Villas y la concentración aldeana. • El final de los señoríos. • Todo ello regado con permanentes disputas. • A lo largo de doce siglos (VIII-XIX).
  • 5.
  • 6. 2.- Territorio de frontera: El “vacío” musulmán, siglos VIII-XI
  • 8. • El Vellón • Venturada • Arrebatacapas • Torrepedrera
  • 9. Torrelodones Cerro de San Pedro Hoyo de Manzanares
  • 10.
  • 12. 3.- La repoblación segoviana Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana
  • 13. Comunidad de Villa y Tierra • Concejo o Villa: Dependiente de la corona. Autonomía por fuero o carta puebla. • Alfoz: Territorio propio de un concejo o villa. Unidad política y socioeconómica. • Sexmo: Subdivisión del alfoz. Dependiente de la villa. Representada por el sexmero ante el concejo.
  • 14. El avance de la repoblación 1085-1275
  • 15. Sexmos segovianos y madrileños, siglos XI-XII,
  • 17. Sexmos segovianos • Tajuña 1190-1208 • Valdemoro 1208-1480 RR. CC., Marqueses de Moya. • Casarrubios 1172-1480 una parte a M. Moya- 1594 más desmembraciones. • Lozoya XII-XIX • Manzanares 1152-1385 Juan I, Pedro de Mendoza • Orden de Santiago 1170
  • 18. Conflicto • SEGOVIA • Alfonso VI 1085 Tajo • Alfonso VIII 1208 Minaya • Fernando III 1248 Minaya • Secuestro/tensión • Alfonso X 1268 • Despoblados • MADRID • Alfonso VII 1152 Berrueco-Lozoya • Alfonso VIII 1176 • Fernando III 1248 Destrucción • Secuestro/tensión • Alfonso X 1268
  • 19. Real de Manzanares 1275, Alfonso X Manzanares, Chozas Porquerizas, Guadalix, Fituero, Colmenar Viejo, La Moraleja, La Calzadiella, Viñuelas, Colmenar del Foyo, La Torre de Lodones, El Tejar, Tajavías, Carbonero, Marhoyal, Santa Maria del Tornero, El Pardo, Santa María del Retamal, Pacemporra, Forcajo, Las Valqueras, Colmenar de Don Mateo, Santa María del Galapagar, y las Fuentes del Álamo, El Endrinal, La Guiruela, Navalquejigo, la del Ferrero, Monasterio, Collado Villalba, La Alameda, la Fuente del Moral, Alpedrete, Collado Mediano, Navacerrada, Las Cabezuelas, La Ortija, Casas de Domingo García, Casas de Domingo Martín, la ferrería del Berrueco, la Encinilla, Arroyo de lobos, la de Pedro Oviedo, la de Don Gutierre, la de Gomezón y la Tablada.
  • 20. Separación de El Pardo del Real para Madrid 1275 Separación de Viñuelas para García López de Sayavedra 1285
  • 21. Cañadas Reales y El Real • Leonesa oriental • Segoviana • Galiana • Soriana oriental • Alfonso X 1273 La Mesta/Las Cañadas • Sancho IV 1285 Segovia • Sancho IV 1285 Madrid • 1312 Segovia • Fernando IV 1303 Madrid • Fernando IV 1312 Segovia Infante de la Cerda • Alfonso XI 1327 amojonamiento • 1342 Leonor de Guzmán • La Mesta y Madrid 1345
  • 22. Quiñones de Segovia 1302 siglos XIV-XV • Cuerpo armado de Segovia • Caballeros, escuderos, doncellas y dueñas, villanos • Intereses ganaderos • Cuatro cuadrillas • “Collaciones” o barrios (S. Esteban, Miguel, Martín y Millán) • Unidad fiscal de repartimiento con beneficios sobre los pecheros • Los otorga la ciudad en Manzanares, Casarrubios, Valdemoro y Valdelozoya • Un año • Impedir la herencia y la señorialización
  • 23. • YA EXISTÍA POBLACION • OCUPABAN TIERRAS DE CHOZAS Y PORQUERIZAS • REPARTO POR USO Y CALIDAD DEL TERRENO EN CUATRO PARTES, UNA PARA CADA CUADRILLA 1ª CUADRILLA - SAN ESTEBAN 2ª CUADRILLA - SAN MIGUEL= LA TRINIDAD 3ª CUADRILLA - SAN MARTÍN 4ª CUADRILLA - SAN MILLAN SE COMPENSAN DEFICIENCIAS LA ZONA MAS QUEBRADA COMÚN ZONA PROPIA-Al sur LINARES- Lino, prados para todos DEHESA- Riego, dehesa común ZONA COMÚN-monte, pastos leñas 1442 VENTA AL CONCEJO
  • 24. Las Chozas del Manzanares
  • 26. 4.- Señorío Mendocino • Mayordomo Real Enrique II • 1383 Señorío Pedro González de Mendoza, (Juan I, Aljubarrota) • Protestas de Segovia • Mayorazgo Diego Hurtado de Mendoza 1385 • 1404-1435 Iñigo López de Mendoza y Aldonza de Mendoza (Enrique III) • Secuestro del territorio • 1422 Partición del Real (Colmenar, Vado y Cardoso para Aldonza) • “Hombres buenos del Real” hasta 1435 • 1445 Condado del Real de Manzanares (Juan II) • Pleitos con Madrid
  • 27. Condado del Real de Manzanares,1445. • Siete villas: Manzanares, Colmenar Viejo, Galapagar, Guadarrama, Guadalix, Porquerizas y Chozas. • Quince lugares: Cerceda, Becerril, Mata el Pino, Collado Villalba, Alpedrete, Cercedilla, Navacerrada, El Boalo, Zarzal y Moral, El Hoyo, Collado Mediano, La Herrería, Los Molinos, Torrelodones, El Pardillo, Colmenarejo y Navalquejigo.
  • 28. Los Concejos • Gobernador • Alcaldes Mayores 2 • Regidores 2 • Procurador • Escribano • Otros: Alguacil, • Villa principal: Manzanares/Colmenar • Villas dependientes • Ampliación de espacios agrícolas a costa de los espacios comunales del Real. Bienes de Propios. • Conflictos con Madrid • Alcabalas: Ducado del Infantado 80% (impuesto real, porcentaje sobre transacciones muebles e inmuebles) • Martiniegas (sobre la tierra, fijo 12mv.), oficios, pontazgo, ganado mesteño 20% Oligarquía local • Resto: Concejos
  • 29. Evolución de los Concejos y el Condado, siglos XIV-XV • Concentración de población • Aumento demográfico • Declaraciones de Villazgo: grande, medianas y pequeñas • Real 55 a 22 • Casarrubios 36 a 21 • Valdelozoya 15 a 8 • Manzanares • Colmenar y Guadarrama • Galapagar y Porquerizas • Guadalix, Cerceda, Chozas, Becerril, Zarzal y Moral • El Boalo, Navacerrada, Cercedilla, Collado Villalba, El Hoyo, Collado Mediano.
  • 30. Villas del Real en el siglo XVI • Colmenar Viejo, Guadarrama y Manzanares • Galapagar y Porquerizas • Gualalix, Cerceda, Chozas, Becerril, Zarzal y Moral • Boalo, Navacerrada, Cercedilla, Collado Mediano, El Hoyo y Collado Villalba. • Otros 6 núcleos que son del condado pero no producen rentas por su pequeño tamaño y población. • Ganadería/Pastizales • Presión y concentración demográfica • Centralización de actividades y factores económicos/Redes comerciales • Declaraciones de Villazgos: las más dinámicas • Déficit de trabajos de campo/fuentes documentales
  • 31. Declaraciones de Villazgo • Siete Villas: Manzanares, Colmenar Viejo 1504, Guadarrama 1504, Galapagar 1523, Guadalix 1523, Porquerizas 1523 y Chozas 1568. • Quince lugares: Collado Villalba 1630, Alpedrete 1630, Cercedilla 1630, El Pardillo 1630, Collado Mediano 1630, Colmenarejo 1630, Navacerrada 1635, Torrelodones 1658, Becerril 1658, Los Molinos 1666, Zarzal y Moral 1667, El Hoyo XVII, El Boalo 1751, Cerceda 1751, Mata el Pino 1751, La Herrería, y Navalquejigo.
  • 32. 5.- Fin del Antiguo Régimen • Casas de Pastrana y Osuna • Cortes de Cádiz 1812: Fin de la jurisdicción señorial • División Provincial 1833 • Partidos judiciales • Términos municipales
  • 33. Los Molinos • Alfonso XI Monterías s. XIV • Siglo XV Dependiente de Guadarrama en la documentación • Desarrollo unido a la construcción del monasterio de El Escorial (1530) • Villazgo 1666 (María de Austria regencia de Carlos II) • Titular iglesia: Virgen de la Concepción. Patrono: Cristo de la Buena Muerte siglo XIX, ermita de san José 1737, ermitas N. S. Carmen y N. S. Espino Barios nuevos. • Siglo XVIII repunte económico por la construcción del Palacio Real • Finales del siglo XIX y XX segunda residencia y servicios
  • 34. • Monedas Visigodas de Cercedilla • Fortaleza árabe • Los Caminos: romano, mesteño, harinero, de materias primas para el Escorial y el palacio Real, del sol y naturaleza serranos. • Asociados a ellos: los medios de transporte, carros, bueyes, mojones, y las infraestructuras, puentes, vados, dehesas boyales, abrevaderos, cañadas,… • La Guerra Civil: Búnkers
  • 35. Proyecto “Poblamiento durante la antigüedad tardía en la presierra madrileña”, Equipo A de Arqueología ¿Un Nuevo Real de Manzanares para el siglo XXI?
  • 36. CHARO GÓMEZ OSUNA. EQUIPO A DE ARQUEOLOGÍA JULIO 2013 EL REAL DE MANZANARES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN. Territorio fronterizo y en permanente disputa.