SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECICLAJE
EL RECICLAJE
El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya
utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una
materia prima o un nuevo producto, útil a la comunidad.
También se podría definir como la obtención de materias primas a partir
de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de reutilización y se
produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para
eliminar de forma eficaz los desechos que los humanos no necesitamos.
En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías, el reciclaje es una de
las alternativas utilizadas por el hombre en la reducción del volumen de
desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales
que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros
productos o refabricar los mismos".
"El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobre
diferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos.
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
El reciclaje
permite: ·
Ahorrar
recursos.
Disminuir la
contaminación.
Alargar la vida
de los
materiales
aunque sea con
diferentes usos.
Ahorrar
energía.
Evitar la
deforestación.
Vivir en un
mundo más
limpio.
EXISTEN CUATRO RAZONES BÁSICAS POR LAS CUALES EL
RECICLAJE ES LA MEJOR OPCIÓN:
• Este es uno de los beneficios más importantes, puesto que con el
reciclaje se disminuye la explotación de recursos naturales, el empleo de
sustancias químicas perjudiciales para el ambiente y se disminuye la
cantidad de residuos depositados en vertederos o relleno sanitarios.
Beneficios
ambientales
• Los materiales recuperados o reciclados pueden comercializarse, con lo
cual aumentan las posibilidades que por lo menos se pueda recuperar la
inversión en los procesos de recuperación y reciclaje. Además, se
obtiene un ahorro en costos de producción por el menor precio de
compra de la materia prima reciclada respecto a la materia prima
virgen.
Aspectos
económicos
• el reciclaje es una fuente de empleo donde principalmente
se benefician los recicladores informales, quienes ven en él
la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Además
los municipios mejoran su imagen por medio de la "cultura
de la no basura".
Beneficios
sociales
• En los países desarrollados los gobiernos están obligando a
reciclar, imponiendo penalizaciones, económicas y civiles a
quienes no acaten las normas legales impuestas; además de
establecer incentivos para estimular el reciclaje.
Fundamentos
legales
ETAPAS DEL PROCESO DE RECICLAJE
Las etapas que
conforman el proceso de
reciclaje esta
conformado por 6 etapas
y son:
Separación en la
fuente
Recolección y
transporte
Acondicionamiento
Almacenamiento
Transformación y
aprovechamiento
Disposición final
de residuos no
aprovechables
1) SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Los residuos sólidos inorgánicos
generados en la fuente pueden ser
separados de los residuos orgánicos
únicamente, o pueden ser separados
por el tipo de material, sea este
• papel
• cartón
• plástico
• vidrio
• metales, etc.
Generalmente la separación en la fuente de generación
(hogares, oficinas, colegios, restaurantes, etc.) se lleva a
cabo empleando dos recipientes, uno para residuos
orgánicos y otro para los inorgánicos.
2) RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE:
a. Recolección comercial: usada para
bloques de viviendas multifamiliar y a los
establecimientos comerciales como una
casa unifamiliar; se colocan unos
contenedores de dimensiones adecuadas al
flujo de residuos.
b. Centros de recolección selectiva: son
localizaciones centralizadas en una
comunidad, donde se recolectan los
materiales reciclables.
c. Centros de recompra: los recolectores
son pagados por los materiales reciclables
que entregan.
d. Recolección en acera: para llevar a cabo
esta recolección se recurre a la separación
en acera.
Existen varias alternativas para la recolección de los residuos sólidos, a continuación se enuncian los
métodos de mayor desarrollo
3) Acondicionamiento: En un centro o
planta de recuperación se realiza la
limpieza, separación de elementos
indeseables, trituración, compactación,
aglutinado, etc.
4) Almacenamiento: posteriormente la
materia prima recuperada es almacenada
en bodegas o depósitos bajo unas
condiciones donde no se mezcle con otros
materiales, contamine o sea afectado por
la humedad y otros factores perjudiciales.
5) Transformación y aprovechamiento: en esta etapa la materia
prima reciclada es transformada y convertida en nuevos
productos, los cuales pueden aprovecharse directamente en
distintas aplicaciones según el producto fabricado (maderas
plásticas, mangueras para riego, cercas, corrales, etc.) o
comercializarse para su posterior transformación.
6) Disposición final de residuos no aprovechables:
Finalmente aquellos residuos que no pudieron
recuperarse son vertidos en rellenos sanitarios
controlados que cumplan con las condiciones
adecuadas. Otra alternativa es la incineración
controlada con o sin recuperación energética.
RECICLAJE DE
PLASTICO, PAPEL
Y METAL.
 RECICLAJE DE PLÁSTICO
El plástico tarda 180 años en
degradarse
Su proceso consiste en:
RECOLECTARLO,
LIMPIARLO,RECORTARLO Y
CLASIFICARLO. Luego de este proceso
se lo funde para ser utilizado en
materia prima
RECICLAJE DE PAPEL
Cuando el papel se recicla y
recicla su calidad baja un
poco cada vez hasta tener
que ir al vertedero
Por medio de este proceso
se logra volver a utilizar el
papel para producir con
éste nuevos artículos
En el proceso de reciclado
se puede utilizar papel
molido, desechos previos a
ser consumidos y los ya
consumido.
El 90% de papel es
producido con madera, lo
que causa grandes impacto
en el medio ambiente
debido a la tala de árboles.
Al reciclar una tonelada de
papel se salva de cortarse
17 árboles.
Son componentes que han sido
utilizados por el hombre de los
tiempos mas remotos como: la
edad de cobre, de bronce, de
hierro, etc.
Al reciclar la chatarra se reduce la
contaminación del agua, aire y los
desechos de la minería en un 70%.
Obtener aluminio reciclado reduce
un 95%la contaminación y
contribuye a la menor utilización
de energía eléctrica.
Tiene la desventaja que no se
puede reciclar en casa, porque
necesita de instrumentos más
sostificados y una tecnología de
punta.
RECICLAJEDE METALES
RECICLAJE DE
VIDRIO Y DE
ALUMINIO
RECICLAJE DE VIDRIO
 El vidrio es reciclable porque está hecho de:
• Arena
• Carbonato de cal
• Carbonato de sodio.
 Se afirma que los desechos de vidrio pueden ser reutilizados varias
veces, con lo que se ahorra mucha energía, porque se requiere
mucho calor para fundir la arena con la que se elabora vidrio.
Por cada centímetro cubico de vidrio se produce 155Kg de
desechos. El vidrio que se produce a partir del material
reciclado, además de producir menos desechos, evita la
contaminación del aire en un 20%, la del agua en un 50% y se
ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener una
bombilla de 60 voltios prendida durante 4 horas.
BENEFICIOS DE RECICLAREL VIDRIO
Ahorro de energía.- Por cada envase que se recicla se ahorra la
energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas.
El vidrio reciclado ahorra de un 25 %
a 32% de la energía utilizada para
producir vidrio nuevo.
El vidrio se recicla las veces que se requiera y en la
forma que se quiera, no pierde propiedades.
ALUMINO
Latas de jugos, de refrescos, de cervezas.
NO confundir estas latas de aluminio con
las latas de conservas o de alimentos ,
como las de atún o sardinas; ni mezclar con
papel aluminio, alambres, o cualquier otro
objeto de metal.
El aluminio es un metal que se obtiene de la tierra; es muy ligero y difícil de
oxidar. Producir latas con aluminio reciclado aminora la contaminación del
aire en un 95%.
 De preferencia, hay que almacenarlas aplastadas, pues ocupan menos
espacio.
 Prefiere las bebidas contenidas en envases retornables y tamaño
familiar y no las enlatadas.
 Antes de tirar un porta "six pack" (los círculos de plástico que
mantienen unidas a las bebidas de lata) a la basura, corta cada círculo
con unas tijeras o navaja, pues con ello evitas que animales y peces
queden atrapados con sus picos, cuellos o cuerpos en sus anillos.
 No olvides recoger tus latas cada vez que vayas de día de.
 Anima a mercados y tiendas cercanas a tu hogar, a la instalación de
programas de reciclaje de aluminio.
RECICLAJE DE ALUMINO
LA IMPORTANCIA
DEL RECICLAJE
LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
 Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por
la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del
confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el
volumen de residuos era mínimo.
 Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por
la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del
confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el
volumen de residuos era mínimo.
RECICLAJE EN LA ACTUALIDAD
Este proceso consiste
en un conjunto
de acciones que realiza el
hombre sobre diferentes
materiales para
transformarlos y volverlos
a recuperar.
En la actualidad el reciclaje
es y debe entenderse como
una estrategia de
aprendizaje utilizada por el
hombre en la reducción
del volumen de desperdicios
y residuos sólidos
El reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Alicia Moreno
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
34340892
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24Nata Velasquez
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
OscarIbanJaramilloYe
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solidojosecito91
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidoslerivero
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mmiguelmolmtz
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
guatomate
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliacecilia aguado
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuospaolaC22
 
Presentación residuos solidos
Presentación residuos solidosPresentación residuos solidos
Presentación residuos solidosmildresita
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec OaxacaPresentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
 
Presentación residuos solidos
Presentación residuos solidosPresentación residuos solidos
Presentación residuos solidos
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 

Similar a El reciclaje

presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiaartillero42
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?tutepalmeri
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
dannafranco1202
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoAngelita Ferrer
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Presentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaPresentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaAtlantida
 
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevaPresentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevanahum
 
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIAReciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
 

Similar a El reciclaje (20)

COLEGIO.docx
COLEGIO.docxCOLEGIO.docx
COLEGIO.docx
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Presentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaPresentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonilla
 
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevaPresentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
 
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIAReciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
Reciclaje -CURSO CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGIA
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

El reciclaje

  • 3. El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto, útil a la comunidad. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de reutilización y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos que los humanos no necesitamos. En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías, el reciclaje es una de las alternativas utilizadas por el hombre en la reducción del volumen de desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos". "El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobre diferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos.
  • 4. BENEFICIOS DEL RECICLAJE El reciclaje permite: · Ahorrar recursos. Disminuir la contaminación. Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. Ahorrar energía. Evitar la deforestación. Vivir en un mundo más limpio.
  • 5. EXISTEN CUATRO RAZONES BÁSICAS POR LAS CUALES EL RECICLAJE ES LA MEJOR OPCIÓN: • Este es uno de los beneficios más importantes, puesto que con el reciclaje se disminuye la explotación de recursos naturales, el empleo de sustancias químicas perjudiciales para el ambiente y se disminuye la cantidad de residuos depositados en vertederos o relleno sanitarios. Beneficios ambientales • Los materiales recuperados o reciclados pueden comercializarse, con lo cual aumentan las posibilidades que por lo menos se pueda recuperar la inversión en los procesos de recuperación y reciclaje. Además, se obtiene un ahorro en costos de producción por el menor precio de compra de la materia prima reciclada respecto a la materia prima virgen. Aspectos económicos
  • 6. • el reciclaje es una fuente de empleo donde principalmente se benefician los recicladores informales, quienes ven en él la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Además los municipios mejoran su imagen por medio de la "cultura de la no basura". Beneficios sociales • En los países desarrollados los gobiernos están obligando a reciclar, imponiendo penalizaciones, económicas y civiles a quienes no acaten las normas legales impuestas; además de establecer incentivos para estimular el reciclaje. Fundamentos legales
  • 7. ETAPAS DEL PROCESO DE RECICLAJE Las etapas que conforman el proceso de reciclaje esta conformado por 6 etapas y son: Separación en la fuente Recolección y transporte Acondicionamiento Almacenamiento Transformación y aprovechamiento Disposición final de residuos no aprovechables
  • 8. 1) SEPARACIÓN EN LA FUENTE Los residuos sólidos inorgánicos generados en la fuente pueden ser separados de los residuos orgánicos únicamente, o pueden ser separados por el tipo de material, sea este • papel • cartón • plástico • vidrio • metales, etc. Generalmente la separación en la fuente de generación (hogares, oficinas, colegios, restaurantes, etc.) se lleva a cabo empleando dos recipientes, uno para residuos orgánicos y otro para los inorgánicos.
  • 9. 2) RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE: a. Recolección comercial: usada para bloques de viviendas multifamiliar y a los establecimientos comerciales como una casa unifamiliar; se colocan unos contenedores de dimensiones adecuadas al flujo de residuos. b. Centros de recolección selectiva: son localizaciones centralizadas en una comunidad, donde se recolectan los materiales reciclables. c. Centros de recompra: los recolectores son pagados por los materiales reciclables que entregan. d. Recolección en acera: para llevar a cabo esta recolección se recurre a la separación en acera. Existen varias alternativas para la recolección de los residuos sólidos, a continuación se enuncian los métodos de mayor desarrollo
  • 10. 3) Acondicionamiento: En un centro o planta de recuperación se realiza la limpieza, separación de elementos indeseables, trituración, compactación, aglutinado, etc. 4) Almacenamiento: posteriormente la materia prima recuperada es almacenada en bodegas o depósitos bajo unas condiciones donde no se mezcle con otros materiales, contamine o sea afectado por la humedad y otros factores perjudiciales.
  • 11. 5) Transformación y aprovechamiento: en esta etapa la materia prima reciclada es transformada y convertida en nuevos productos, los cuales pueden aprovecharse directamente en distintas aplicaciones según el producto fabricado (maderas plásticas, mangueras para riego, cercas, corrales, etc.) o comercializarse para su posterior transformación. 6) Disposición final de residuos no aprovechables: Finalmente aquellos residuos que no pudieron recuperarse son vertidos en rellenos sanitarios controlados que cumplan con las condiciones adecuadas. Otra alternativa es la incineración controlada con o sin recuperación energética.
  • 13.  RECICLAJE DE PLÁSTICO El plástico tarda 180 años en degradarse Su proceso consiste en: RECOLECTARLO, LIMPIARLO,RECORTARLO Y CLASIFICARLO. Luego de este proceso se lo funde para ser utilizado en materia prima
  • 14. RECICLAJE DE PAPEL Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada vez hasta tener que ir al vertedero Por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos artículos En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser consumidos y los ya consumido. El 90% de papel es producido con madera, lo que causa grandes impacto en el medio ambiente debido a la tala de árboles. Al reciclar una tonelada de papel se salva de cortarse 17 árboles.
  • 15. Son componentes que han sido utilizados por el hombre de los tiempos mas remotos como: la edad de cobre, de bronce, de hierro, etc. Al reciclar la chatarra se reduce la contaminación del agua, aire y los desechos de la minería en un 70%. Obtener aluminio reciclado reduce un 95%la contaminación y contribuye a la menor utilización de energía eléctrica. Tiene la desventaja que no se puede reciclar en casa, porque necesita de instrumentos más sostificados y una tecnología de punta. RECICLAJEDE METALES
  • 16. RECICLAJE DE VIDRIO Y DE ALUMINIO
  • 17. RECICLAJE DE VIDRIO  El vidrio es reciclable porque está hecho de: • Arena • Carbonato de cal • Carbonato de sodio.  Se afirma que los desechos de vidrio pueden ser reutilizados varias veces, con lo que se ahorra mucha energía, porque se requiere mucho calor para fundir la arena con la que se elabora vidrio. Por cada centímetro cubico de vidrio se produce 155Kg de desechos. El vidrio que se produce a partir del material reciclado, además de producir menos desechos, evita la contaminación del aire en un 20%, la del agua en un 50% y se ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener una bombilla de 60 voltios prendida durante 4 horas.
  • 18. BENEFICIOS DE RECICLAREL VIDRIO Ahorro de energía.- Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas. El vidrio reciclado ahorra de un 25 % a 32% de la energía utilizada para producir vidrio nuevo. El vidrio se recicla las veces que se requiera y en la forma que se quiera, no pierde propiedades.
  • 19. ALUMINO Latas de jugos, de refrescos, de cervezas. NO confundir estas latas de aluminio con las latas de conservas o de alimentos , como las de atún o sardinas; ni mezclar con papel aluminio, alambres, o cualquier otro objeto de metal. El aluminio es un metal que se obtiene de la tierra; es muy ligero y difícil de oxidar. Producir latas con aluminio reciclado aminora la contaminación del aire en un 95%.
  • 20.  De preferencia, hay que almacenarlas aplastadas, pues ocupan menos espacio.  Prefiere las bebidas contenidas en envases retornables y tamaño familiar y no las enlatadas.  Antes de tirar un porta "six pack" (los círculos de plástico que mantienen unidas a las bebidas de lata) a la basura, corta cada círculo con unas tijeras o navaja, pues con ello evitas que animales y peces queden atrapados con sus picos, cuellos o cuerpos en sus anillos.  No olvides recoger tus latas cada vez que vayas de día de.  Anima a mercados y tiendas cercanas a tu hogar, a la instalación de programas de reciclaje de aluminio. RECICLAJE DE ALUMINO
  • 22. LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE  Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el volumen de residuos era mínimo.  Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el volumen de residuos era mínimo.
  • 23. RECICLAJE EN LA ACTUALIDAD Este proceso consiste en un conjunto de acciones que realiza el hombre sobre diferentes materiales para transformarlos y volverlos a recuperar. En la actualidad el reciclaje es y debe entenderse como una estrategia de aprendizaje utilizada por el hombre en la reducción del volumen de desperdicios y residuos sólidos