SlideShare una empresa de Scribd logo
Los residuos y el ciclo de vida
        de los objetos
    Paula Penalva e Irene Agües
Residuos
• Llamamos residuo a
  cualquier  tipo   de
  material que esté
  generado    por    la
  actividad humana y
  que está destinado a
  ser desechado.
Tipos de residuos
•     Residuos sólidos urbanos.- Los que componen la basura
      doméstica.
•     Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la
      industria es conveniente diferenciar entre:
    –    Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en
         general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque
         algunos procedentes de la minería pueden contener
         elementos tóxicos.
    –    Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de
         comedores, oficinas, etc.
    –    Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras
         características requieren tratamiento especial
    –    Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la
         ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria
         alimenticia.
    –    Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo
         clínico o de investigación.
    –    Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad.
Tres ERRES

• La       solución      al
  impacto       de     los
  residuos se plantea
  en      tres     partes:
  reducir, reciclar y
  reutilizar.
Reducir
• En primer lugar, hay que reducir. El mejor residuo es el
  que no se genera.

• Opciones para generar menos residuos:
1. Reutilización de los envases de vidrio y cartón.
2. Rechazar productos con envoltorios innecesarios. Así
   como
3. Hacer la compra con bolsas o carro.
4. No adquirir productos envasados si pueden obtenerse
   frescos o al peso.
5. Separar los residuos correctamente en casa y tirarlos en
   el contenedor adecuado.
6. No abandonar residuos voluminosos en la calle (los
   ayuntamientos tienen establecido un servicio de
   recogida).
Reutilizar
• Reutilizar consiste en acciones que
  permiten el volver a usar un determinado
  producto para darle una segunda
  vida, con el mismo uso u otro diferente.
Reciclar
• Para lograr una vida lejos de la
  contaminación y sus efectos es necesario
  reciclar. El reciclaje es un proceso
  fisicoquímico o mecánico que consiste en
  someter a una materia o un producto ya
  utilizado a un ciclo de tratamiento total o
  parcial para obtener una materia prima o
  un nuevo producto.
Tipos de reciclaje
•   Reciclaje del aluminio.
•   Reciclaje del vidrio.
•   Reciclaje de pilas y baterías.
•   Reciclaje del cemento.
•   Reciclaje de papel.
•   Reciclaje del plástico.
•   Reciclaje de Tetra Pak.
•   Reciclaje de los ordenadores.
Cifras
El ciclo de vida de los objetos
• El CV de un objeto es su
  historia desde que nace
  hasta que se convierte
  en residuo.
• Se divide en varias
  fases
  (extracción, fabricación,
  etc.). Cada una tiene
  entradas (energía y
  materiales consumidos)
  y salidas (residuos o
  impactos ambientales).
Análisis del ciclo de vida
• El ACV es un estudio que se realiza para detectar
  los impactos medioambientales producidos en cada
  etapa del ciclo de vida del objeto.
• Es útil para decidir la calificación de un producto
  como ecológico, para incluir en el precio los costes
  ambientales y para el ecodiseño de los productos.
• Algunos impactos que se consideran son: el
  consumo de agua, los residuos sólidos, el cambio
  climático, la toxicidad en los humanos y en aguas
  dulces, etc.
Ej. De ACV de un automóvil




(Ciclo de vida)
Impactos ambientales en cada
fase:

• Obtención de materias primas:
  consumo de recursos y
  energía.
• Producción:       pintado     y
  recubrimiento, fundición del
  metal, residuos de aceites.
• Uso: emisiones de CO2 y
  COV, lo que comporta la
  infraestructura       y       el
  mantenimiento.
• Retiro:                 Aceites
  lubricantes, baterías, diversos
  materiales      y      consumo
  energético.
Estrategias para minimizar el impacto en las fases anteriores:

• Obtención de materias primas: utilizar materiales más
  ligeros, recursos renovables y reducir la complejidad de
  construcción.
• Producción: reducir el consumo energético, los residuos y los
  compuestos volátiles.
• Uso: reducir el consumo de combustible y el peso, utilizar
  materiales alternativos en el taller y gestionar los aceites.
• Retiro: descontaminación, aumento del reciclaje, reutilización y
  valorización.
Conclusión
Para solucionar los problemas
ambientales que producen los
automóviles u otros objetos es
necesario:

• Seguir investigando en el
  desarrollo de tecnologías
  de menor impacto.
• Abordar el problema del
  diseño,    reduciendo      el
  consumo de recursos y
  favoreciendo su reciclado.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
MJ MARYAM JENNIFER
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Hector Raul Arias Forero
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
crimicat 12
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
juan henrry flores
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 

Similar a Los residuos y el ciclo de vida de

Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
All All
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
CTM CTM
 
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasBRIANNOVAV
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Antonio Criado
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 
Jorgealexcmc copia
Jorgealexcmc   copiaJorgealexcmc   copia
Jorgealexcmc copiaalexfs_17
 
Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
eltresleches123
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
wilmorr12345
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiaartillero42
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdfNIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
YudiVivianadelacruz
 
Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02
cristinalopez68
 
Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02
cristinalopez68
 
Plan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicasPlan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicas
voltchop
 

Similar a Los residuos y el ciclo de vida de (20)

Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Jorgealexcmc copia
Jorgealexcmc   copiaJorgealexcmc   copia
Jorgealexcmc copia
 
Reciclabilidad
ReciclabilidadReciclabilidad
Reciclabilidad
 
Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdfNIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
 
Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02
 
Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02Presentation1 090427200329-phpapp02
Presentation1 090427200329-phpapp02
 
Plan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicasPlan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicas
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Más de iesMola

Animals in danger
Animals in dangerAnimals in danger
Animals in dangeriesMola
 
Taller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoTaller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoiesMola
 
Taller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabónTaller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabóniesMola
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológicoiesMola
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológicoiesMola
 
Wellcome lamola
Wellcome lamolaWellcome lamola
Wellcome lamolaiesMola
 
Town hall
Town hallTown hall
Town halliesMola
 
Valencia
ValenciaValencia
ValenciaiesMola
 
Benidorm
BenidormBenidorm
BenidormiesMola
 
Alicante
AlicanteAlicante
AlicanteiesMola
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividadiesMola
 

Más de iesMola (20)

Animals in danger
Animals in dangerAnimals in danger
Animals in danger
 
Taller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoTaller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológico
 
Taller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabónTaller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabón
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológico
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológico
 
Wellcome lamola
Wellcome lamolaWellcome lamola
Wellcome lamola
 
Town hall
Town hallTown hall
Town hall
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Murcia
MurciaMurcia
Murcia
 
Benidorm
BenidormBenidorm
Benidorm
 
Elche
ElcheElche
Elche
 
Alicante
AlicanteAlicante
Alicante
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividad
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Los residuos y el ciclo de vida de

  • 1. Los residuos y el ciclo de vida de los objetos Paula Penalva e Irene Agües
  • 2. Residuos • Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.
  • 3. Tipos de residuos • Residuos sólidos urbanos.- Los que componen la basura doméstica. • Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre: – Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos. – Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc. – Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial – Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia. – Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo clínico o de investigación. – Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad.
  • 4. Tres ERRES • La solución al impacto de los residuos se plantea en tres partes: reducir, reciclar y reutilizar.
  • 5. Reducir • En primer lugar, hay que reducir. El mejor residuo es el que no se genera. • Opciones para generar menos residuos: 1. Reutilización de los envases de vidrio y cartón. 2. Rechazar productos con envoltorios innecesarios. Así como 3. Hacer la compra con bolsas o carro. 4. No adquirir productos envasados si pueden obtenerse frescos o al peso. 5. Separar los residuos correctamente en casa y tirarlos en el contenedor adecuado. 6. No abandonar residuos voluminosos en la calle (los ayuntamientos tienen establecido un servicio de recogida).
  • 6. Reutilizar • Reutilizar consiste en acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • 7. Reciclar • Para lograr una vida lejos de la contaminación y sus efectos es necesario reciclar. El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
  • 8. Tipos de reciclaje • Reciclaje del aluminio. • Reciclaje del vidrio. • Reciclaje de pilas y baterías. • Reciclaje del cemento. • Reciclaje de papel. • Reciclaje del plástico. • Reciclaje de Tetra Pak. • Reciclaje de los ordenadores.
  • 10. El ciclo de vida de los objetos • El CV de un objeto es su historia desde que nace hasta que se convierte en residuo. • Se divide en varias fases (extracción, fabricación, etc.). Cada una tiene entradas (energía y materiales consumidos) y salidas (residuos o impactos ambientales).
  • 11. Análisis del ciclo de vida • El ACV es un estudio que se realiza para detectar los impactos medioambientales producidos en cada etapa del ciclo de vida del objeto. • Es útil para decidir la calificación de un producto como ecológico, para incluir en el precio los costes ambientales y para el ecodiseño de los productos. • Algunos impactos que se consideran son: el consumo de agua, los residuos sólidos, el cambio climático, la toxicidad en los humanos y en aguas dulces, etc.
  • 12. Ej. De ACV de un automóvil (Ciclo de vida)
  • 13. Impactos ambientales en cada fase: • Obtención de materias primas: consumo de recursos y energía. • Producción: pintado y recubrimiento, fundición del metal, residuos de aceites. • Uso: emisiones de CO2 y COV, lo que comporta la infraestructura y el mantenimiento. • Retiro: Aceites lubricantes, baterías, diversos materiales y consumo energético.
  • 14. Estrategias para minimizar el impacto en las fases anteriores: • Obtención de materias primas: utilizar materiales más ligeros, recursos renovables y reducir la complejidad de construcción. • Producción: reducir el consumo energético, los residuos y los compuestos volátiles. • Uso: reducir el consumo de combustible y el peso, utilizar materiales alternativos en el taller y gestionar los aceites. • Retiro: descontaminación, aumento del reciclaje, reutilización y valorización.
  • 15. Conclusión Para solucionar los problemas ambientales que producen los automóviles u otros objetos es necesario: • Seguir investigando en el desarrollo de tecnologías de menor impacto. • Abordar el problema del diseño, reduciendo el consumo de recursos y favoreciendo su reciclado.
  • 16. FIN