SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo”
Nivel Secundaria - Electricidad
Vamos a iniciar con
la oración del día la
oración que no
enseño nuestro padre
Jesús
20 – 09 - 2023
EL RELÉ O
RELAY
¿Qué es un Relé?
Es un aparato eléctrico que funciona como un
interruptor, abriendo y cerrando el paso de la
corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente.
El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un
electroimán, por eso también se llaman relés
electromagnéticos o relevadores.
Fíjate en la siguiente
imagen y vamos a explicar
su funcionamiento.
Funcionamiento del Relé
Cuando metemos corriente por la bobina esta crea un
campo magnético creando un electroimán que atrae los
contactos haciéndolos cambiar de posición. El contacto
que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente
cerrado se abre.
El contacto que se mueve es el C y es el que hace que
cambien de posición los otros dos.
Como ves habrá un circuito que activa la bobina, llamado
de control, y otro que será el circuito que activa los
elementos de salida a través de los contactos, llamado
circuito secundario o de fuerza.
Los relés Pueden tener 1 , 2, 3 o casi los que queramos
contactos de salida y estos puede ser normalmente
abiertos o normalmente cerrados (estado normal = estado
sin corriente).
Los relés eléctricos son básicamente interruptores
operados eléctricamente que vienen en muchas formas,
tamaños y potencias adecuadas para todo tipo de
aplicaciones.
Los relés también pueden ser relés de potencia, más
grandes y utilizados para la tensión mayores o aplicaciones
de conmutación de alta corriente.
para qué sirven los relés?
Los relés sirven para activar un circuito que tiene un consumo
considerable de electricidad mediante un circuito de pequeña
potencia -de 12 o 24 voltios- que imanta la bobina. Supongamos
que queremos motorizar una puerta de un garaje o de la entrada
de una finca. Para ello necesitaremos un mando a distancia que
consigue activar a través de un receptor esa pequeña carga de
potencia que pone en marcha el funcionamiento del relé: la bobina
se imantará y cerrará el circuito eléctrico que alimenta el motor
que sirve para abrir la puerta. También lo podremos utilizar para
encender máquinas y motores, sistemas de alumbrado, etc.
Fin

Más contenido relacionado

Similar a EL RELE O RELAY.pptx

Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
anamaramirez19
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
LuisLobatoingaruca
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
jimena923448
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
Fabiola Jara Ortega
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
Tiara Loyo
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
recursosticjerez
 
EL_RELE.pptx
EL_RELE.pptxEL_RELE.pptx
EL_RELE.pptx
LuisLobatoingaruca
 
xREle.pptx
xREle.pptxxREle.pptx
xREle.pptx
MeryZeballos1
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
nelsontobontrujillo
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
G8541
 
Estrategias de apoyo convertido
 Estrategias de apoyo  convertido Estrategias de apoyo  convertido
Estrategias de apoyo convertido
luisafernandacastril5
 
Estrategias de apoyo (1) convertido
 Estrategias de apoyo  (1) convertido Estrategias de apoyo  (1) convertido
Estrategias de apoyo (1) convertido
luisafernandacastril5
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
efrain
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
efrain
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
efrain
 

Similar a EL RELE O RELAY.pptx (20)

Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
EL_RELE.pptx
EL_RELE.pptxEL_RELE.pptx
EL_RELE.pptx
 
xREle.pptx
xREle.pptxxREle.pptx
xREle.pptx
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Estrategias de apoyo convertido
 Estrategias de apoyo  convertido Estrategias de apoyo  convertido
Estrategias de apoyo convertido
 
Estrategias de apoyo (1) convertido
 Estrategias de apoyo  (1) convertido Estrategias de apoyo  (1) convertido
Estrategias de apoyo (1) convertido
 
Reles
RelesReles
Reles
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

EL RELE O RELAY.pptx

  • 1.
  • 2. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo” Nivel Secundaria - Electricidad
  • 3. Vamos a iniciar con la oración del día la oración que no enseño nuestro padre Jesús
  • 4.
  • 5. 20 – 09 - 2023
  • 7. ¿Qué es un Relé? Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevadores.
  • 8. Fíjate en la siguiente imagen y vamos a explicar su funcionamiento.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Funcionamiento del Relé Cuando metemos corriente por la bobina esta crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos cambiar de posición. El contacto que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente cerrado se abre. El contacto que se mueve es el C y es el que hace que cambien de posición los otros dos. Como ves habrá un circuito que activa la bobina, llamado de control, y otro que será el circuito que activa los elementos de salida a través de los contactos, llamado circuito secundario o de fuerza.
  • 15. Los relés Pueden tener 1 , 2, 3 o casi los que queramos contactos de salida y estos puede ser normalmente abiertos o normalmente cerrados (estado normal = estado sin corriente). Los relés eléctricos son básicamente interruptores operados eléctricamente que vienen en muchas formas, tamaños y potencias adecuadas para todo tipo de aplicaciones. Los relés también pueden ser relés de potencia, más grandes y utilizados para la tensión mayores o aplicaciones de conmutación de alta corriente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. para qué sirven los relés? Los relés sirven para activar un circuito que tiene un consumo considerable de electricidad mediante un circuito de pequeña potencia -de 12 o 24 voltios- que imanta la bobina. Supongamos que queremos motorizar una puerta de un garaje o de la entrada de una finca. Para ello necesitaremos un mando a distancia que consigue activar a través de un receptor esa pequeña carga de potencia que pone en marcha el funcionamiento del relé: la bobina se imantará y cerrará el circuito eléctrico que alimenta el motor que sirve para abrir la puerta. También lo podremos utilizar para encender máquinas y motores, sistemas de alumbrado, etc.
  • 20. Fin