SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico ,[object Object],Componentes de un circuito eléctrico: GENERADORES : Son los elementos que producen e impulsan la energía eléctrica al circuito. Son las pilas, baterías, etc. CONDUCTORES : Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan el camino por el que circulan los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos. RECEPTORES : Son operadores muy diversos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía. Las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa, los timbres en acústica, los motores en movimienrto, etc. ELEMENTOS DE MANIOBRA : Permiten manejar el circuito a voluntad. Interruptores, conmutadores, pulsadores. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN : Protegen al circuito de posibles sobrecargas que se puedan producir. Fusibles, diferenciales, magnetotérmicos, etc.
Funcionamiento de un circuito eléctrico  Circuito hidráulico Circuito eléctrico Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y “una especie de bomba” que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3).   Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y “una especie de bomba” que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3).   Podemos decir que la energía que tiene el agua (que se manifiesta en forma de presión) se transforma en energía mecánica de rotación de la rueda.   En el interior del motor la energía que poseen los electrones (que se manifiesta a través del voltaje) es cedida y los electrones regresan de nuevo a la pila a través del polo positivo de ésta. Si queremos que la rueda no gire, cerraremos la llave de paso (4), por lo que se interrumpe la corriente de agua.   Si dejamos de accionar el pulsador (4), el circuito se abre y cesa la corriente eléctrica con lo que le motor se para.   El agua vuelve al depósito (D), sin perderse nada por el camino. Por ello recibe el nombre de circuito.   Todos los electrones que salen de la pila por el borne negativo, regresan a ella por el positivo completando el circuito.   Cuanto mayor cantidad de litros de agua por segundo bombee la bomba, desde el depósito hasta la rueda, mayor será el caudal de agua.   Cuanto mayor número de electrones circulen por el motor en un segundo, mayor será la intensidad de la corriente.   GENERADOR:  Bomba de agua (1) RECEPTOR: Rueda de aspas (3) CONDUCTOR: Tubería ELEMENTO DE MANIOBRA: Llave de paso (4) GENERADOR: Pila (1) RECEPTOR: Motor eléctrico (3) CONDUCTOR: Hilo. ELEMENTO DE MANIOBRA: Pulsador (4)
Generadores eléctricos.
Generadores eléctricos.
Generadores eléctricos. De forma genérica se llama generador eléctrico a todo aparato o máquina capaz de producir corriente eléctrica a expensas de cualquier otro tipo de energía. Los que se utilizan con más frecuencia son los que transforman energía química en energía eléctrica, generadores electro-químicos (pilas y baterías) y los que transforman energía mecánica en eléctrica, generadores electro-mecánicos (dinamos y alternadores).
Generadores eléctricos.
Receptores eléctricos.
Receptores eléctricos.
Receptores eléctricos.
Receptores eléctricos.
Receptores eléctricos.
Elementos de maniobra.Interruptores. Sirve para realizar operaciones de apertura o cierre de un circuito eléctrico. Lo podemos comparar con la función que realiza el grifo en el circuito hidráulico. Aunque su apariencia es muy variada, todos los interruptores tienen el mismo principio de funcionamiento: consisten en un mecanismo con dos partes conductoras (polos) y una pieza móvil de material conductor (contacto) que, al ser accionada, cambia de posición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de maniobra.Pulsadores. Se utiliza cuando queremos que un circuito esté accionado solamente un breve período de tiempo. Su especial característica es que solamente cierra el circuito cuando se presiona sobre él. El funcionamiento es el mismo que el del interruptor.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de maniobra.Conmutadores. Su forma exterior es idéntica a los interruptores. Tienen  tres polos. Su función consiste en cambiar (conmutar) la conexión del contacto entre un polo llamado común y cualquiera de los otros dos. Se utiliza en instalaciones de alumbrado en las que queremos accionar la luz desde dos puntos diferentes (pasillo, dormitorio, ...). También para invertir el giro de un motor de corriente continua. Para esto hay que utilizar dos pilas.
Elementos de maniobra.Llaves de cruce. Este elemento de maniobra presenta cuatro terminales  (A, 1, B, 2) y dos posiciones estables (A-1, B-2 / A-2, B-1) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de maniobra.Finales de carrera. Son pulsadores, normalmente cerrados, que son accionados por un objeto móvil durante su desplazamiento. Estos pulsadores están conectados en serie con el motor que acciona el  móvil, de forma que una vez que son accionados se interrumpe el paso de corriente eléctrica por el motor y el móvil no continúa su desplazamiento.
Elementos de maniobra. Relé. Un relé es un interruptor eléctrico gobernado por la acción de un electroimán. El relé puede tener uno o más conjuntos de contactos conmutados, de modo que pueda servir para abrir o cerrar uno o más circuitos. El relé consta de dos partes diferenciadas, montadas en un chasis de plástico: Un  electroimán  conectado al circuito de control. Conjunto de contactos: común  (c) , normalmente cerrado  (nc)  y normalmente abierto  (na)  que hacen la función de interruptor o conmutador sobre el circuito de trabajo que el relé quiere controlar. Si  pasa corriente  por la bobina se  imanta  el núcleo del  electroimán  y  atrae  a la  armadura . Ésta bascula sobre el pivote,  separa  el contacto  c  del  nc  y lo  une  con el  na . Los circuitos de control y trabajo son independientes y pueden tener distinta alimentación. Conexiones de la bobina al circuito de control nc c na Conexiones al  circuito de trabajo c nc na
Elementos de protección y control. Resistencias fijas. Su función es introducir una dificultad adicionar a la circulación de la corriente para modificar convenientemente los valores del voltaje y la intensidad en determinadas partes del circuito.   Para identificar el valor de una resistencia se utiliza un código de colores. Consiste en cuatro anillos o bandas de color de las que las dos primeras indican el valor en ohmios, la tercera banda indica el factor multiplicador y la cuarta la tolerancia. En su construcción se utilizan materiales de alta resistencia para conseguir valores elevados en pequeño tamaño.
Elementos de protección y control. Resistencias variables/Fusibles. RESISTENCIAS VARIABLES. Se llama también reostato. Se trata de una resistencia que se puede variar a voluntad. Consiste en un hilo metálico arrollado sobre un material aislante y un cursor que se desliza paralelo al eje de arrollamiento haciendo contacto en puntos diferentes del hilo metálico. Resulta muy útil para regulación del voltaje de lámparas, motores, etc. FUSIBLES. Cortocircuito  es un fenómeno que se produce cuando en un circuito la resistencia se reduce a cero, por lo que la intensidad aumenta tanto que el conductor se quema, siempre por su parte más débil.   Este elemento se utiliza para proteger los circuitos contra los cortocircuitos. Consiste en un hilo conductor fino calibrado de forma que sea la parte más débil de un circuito, consiguiendo así que cuando se produce un cortocircuito sólo se queme el hilo del fusible.
Conductores eléctricos.
Conductores eléctricos.
Conductores eléctricos.
Símbolos eléctricos.
Esquemas eléctricos.
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
crisotos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricosadilazh1
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Antonio R P
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Nidia Bernal Rubio
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
doloresmartinez202202
 
Componentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctricoComponentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctrico
tecnovales tecnovales
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
Luis Méndez
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
RobertM2000
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctricarichardvergara
 
Tipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosTipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosaurenth79
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Componentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctricoComponentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctrico
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
Tipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosTipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricos
 

Destacado

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan David Acero
 
Instalacion electrica-de-una-vivienda-general
Instalacion electrica-de-una-vivienda-generalInstalacion electrica-de-una-vivienda-general
Instalacion electrica-de-una-vivienda-generalvictoriavirtual
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
Mishus Murillo
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
Yenny Rubio
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
matemaur
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadNJHM
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (14)

Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Guia macros
Guia macrosGuia macros
Guia macros
 
Instalacion electrica-de-una-vivienda-general
Instalacion electrica-de-una-vivienda-generalInstalacion electrica-de-una-vivienda-general
Instalacion electrica-de-una-vivienda-general
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
EXCEL 8
EXCEL 8EXCEL 8
EXCEL 8
 
Recuperacion octavos
Recuperacion  octavosRecuperacion  octavos
Recuperacion octavos
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
 
Curso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavoCurso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavo
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a Electricidad 2

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
O.p. electricos
O.p. electricosO.p. electricos
O.p. electricos
Liliana Rodríguez Rojas
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicomar97
 
Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
marceloarteaga3
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
katerinvictoria
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
MarianaMedina82
 
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptxMantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
BrunoIv1
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
katerinvictoria
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
katerinvictoria
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
linameramendi
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptxCIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
IvanDarioAfanadorort
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidadtecnoarchena
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptxCIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
IvanDarioAfanadorort
 
Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)
DanielaCastillo191
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
IvanovaSolano
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
LauraOspina49
 

Similar a Electricidad 2 (20)

Elec2
Elec2Elec2
Elec2
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
O.p. electricos
O.p. electricosO.p. electricos
O.p. electricos
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónico
 
Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptxMantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptxCIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptxCIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
 
Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 

Más de recursosticjerez

Webquest
WebquestWebquest
Cazas Tesoros
Cazas TesorosCazas Tesoros
Cazas Tesoros
recursosticjerez
 
Análisis de funcionamiento de circuitos
Análisis de funcionamiento de circuitosAnálisis de funcionamiento de circuitos
Análisis de funcionamiento de circuitosrecursosticjerez
 
VERTEBRADOS
VERTEBRADOSVERTEBRADOS
VERTEBRADOS
recursosticjerez
 

Más de recursosticjerez (6)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cazas Tesoros
Cazas TesorosCazas Tesoros
Cazas Tesoros
 
Análisis de funcionamiento de circuitos
Análisis de funcionamiento de circuitosAnálisis de funcionamiento de circuitos
Análisis de funcionamiento de circuitos
 
VERTEBRADOS
VERTEBRADOSVERTEBRADOS
VERTEBRADOS
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Electricidad 2

  • 3.
  • 4. Funcionamiento de un circuito eléctrico Circuito hidráulico Circuito eléctrico Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y “una especie de bomba” que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3). Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y “una especie de bomba” que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3). Podemos decir que la energía que tiene el agua (que se manifiesta en forma de presión) se transforma en energía mecánica de rotación de la rueda. En el interior del motor la energía que poseen los electrones (que se manifiesta a través del voltaje) es cedida y los electrones regresan de nuevo a la pila a través del polo positivo de ésta. Si queremos que la rueda no gire, cerraremos la llave de paso (4), por lo que se interrumpe la corriente de agua. Si dejamos de accionar el pulsador (4), el circuito se abre y cesa la corriente eléctrica con lo que le motor se para. El agua vuelve al depósito (D), sin perderse nada por el camino. Por ello recibe el nombre de circuito. Todos los electrones que salen de la pila por el borne negativo, regresan a ella por el positivo completando el circuito. Cuanto mayor cantidad de litros de agua por segundo bombee la bomba, desde el depósito hasta la rueda, mayor será el caudal de agua. Cuanto mayor número de electrones circulen por el motor en un segundo, mayor será la intensidad de la corriente. GENERADOR: Bomba de agua (1) RECEPTOR: Rueda de aspas (3) CONDUCTOR: Tubería ELEMENTO DE MANIOBRA: Llave de paso (4) GENERADOR: Pila (1) RECEPTOR: Motor eléctrico (3) CONDUCTOR: Hilo. ELEMENTO DE MANIOBRA: Pulsador (4)
  • 7. Generadores eléctricos. De forma genérica se llama generador eléctrico a todo aparato o máquina capaz de producir corriente eléctrica a expensas de cualquier otro tipo de energía. Los que se utilizan con más frecuencia son los que transforman energía química en energía eléctrica, generadores electro-químicos (pilas y baterías) y los que transforman energía mecánica en eléctrica, generadores electro-mecánicos (dinamos y alternadores).
  • 14.
  • 15.
  • 16. Elementos de maniobra.Conmutadores. Su forma exterior es idéntica a los interruptores. Tienen tres polos. Su función consiste en cambiar (conmutar) la conexión del contacto entre un polo llamado común y cualquiera de los otros dos. Se utiliza en instalaciones de alumbrado en las que queremos accionar la luz desde dos puntos diferentes (pasillo, dormitorio, ...). También para invertir el giro de un motor de corriente continua. Para esto hay que utilizar dos pilas.
  • 17.
  • 18. Elementos de maniobra.Finales de carrera. Son pulsadores, normalmente cerrados, que son accionados por un objeto móvil durante su desplazamiento. Estos pulsadores están conectados en serie con el motor que acciona el móvil, de forma que una vez que son accionados se interrumpe el paso de corriente eléctrica por el motor y el móvil no continúa su desplazamiento.
  • 19. Elementos de maniobra. Relé. Un relé es un interruptor eléctrico gobernado por la acción de un electroimán. El relé puede tener uno o más conjuntos de contactos conmutados, de modo que pueda servir para abrir o cerrar uno o más circuitos. El relé consta de dos partes diferenciadas, montadas en un chasis de plástico: Un electroimán conectado al circuito de control. Conjunto de contactos: común (c) , normalmente cerrado (nc) y normalmente abierto (na) que hacen la función de interruptor o conmutador sobre el circuito de trabajo que el relé quiere controlar. Si pasa corriente por la bobina se imanta el núcleo del electroimán y atrae a la armadura . Ésta bascula sobre el pivote, separa el contacto c del nc y lo une con el na . Los circuitos de control y trabajo son independientes y pueden tener distinta alimentación. Conexiones de la bobina al circuito de control nc c na Conexiones al circuito de trabajo c nc na
  • 20. Elementos de protección y control. Resistencias fijas. Su función es introducir una dificultad adicionar a la circulación de la corriente para modificar convenientemente los valores del voltaje y la intensidad en determinadas partes del circuito. Para identificar el valor de una resistencia se utiliza un código de colores. Consiste en cuatro anillos o bandas de color de las que las dos primeras indican el valor en ohmios, la tercera banda indica el factor multiplicador y la cuarta la tolerancia. En su construcción se utilizan materiales de alta resistencia para conseguir valores elevados en pequeño tamaño.
  • 21. Elementos de protección y control. Resistencias variables/Fusibles. RESISTENCIAS VARIABLES. Se llama también reostato. Se trata de una resistencia que se puede variar a voluntad. Consiste en un hilo metálico arrollado sobre un material aislante y un cursor que se desliza paralelo al eje de arrollamiento haciendo contacto en puntos diferentes del hilo metálico. Resulta muy útil para regulación del voltaje de lámparas, motores, etc. FUSIBLES. Cortocircuito es un fenómeno que se produce cuando en un circuito la resistencia se reduce a cero, por lo que la intensidad aumenta tanto que el conductor se quema, siempre por su parte más débil.   Este elemento se utiliza para proteger los circuitos contra los cortocircuitos. Consiste en un hilo conductor fino calibrado de forma que sea la parte más débil de un circuito, consiguiendo así que cuando se produce un cortocircuito sólo se queme el hilo del fusible.