SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de cómputo
Presentado por:
Edin Efraín escobar Vélez
Ángel adrian Román murillo
Nicolás Fernando González Ochoa
Institución educativa
Nacional académico
Cartago (valle)
2009-2010
Breaker
Función:funciona para protegerun circuito eléctrico de los daños
causados por sobrecargao cortocircuito. Su función básicaconsiste
en detectar una condiciónde fallo y, mediante la interrupción de la
continuidad, de suspenderinmediatamente el flujo eléctrico.
Modo de trabajo:Todos los interruptores tienen
características comunes en su funcionamiento, aunque los detalles
varían sustancialmente dependiendo de la clase de tensión,
corriente nominal y el tipo de interruptor.
El disyuntor debe detectar una condición de falla, en los
interruptores de baja tensión que normalmente se produce dentro
de la caja del interruptor. Interruptores automáticos para grandes
corrientes o tensiones elevadas se colocan generalmente con los
dispositivos experimentales para detectar una corriente de falla y
para operar el mecanismo de apertura de viaje. El solenoide de viaje
que libera el cierre suele ser energizado por una batería
independiente, aunque algunos interruptores de alta tensión son
autónomos con transformadores de corriente, relés de protección, y
una fuente de alimentación de control interno.
Tomacorriente
Función:Su función es estableceruna conexión eléctrica con
la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad.
Modo de trabajo:se conectanuno al otro para estableceruna
conexión eléctrica que permita el paso de la corriente.
Estabilizador o regulador de voltaje
Función:acepta una tensióneléctricade voltaje variable a la
entrada,dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la
salida una tensión constante (regulada).
Modo de trabajo:consiste en detectar el voltaje
suministradopor el alternadorde manera que cuando llegue a un
valor mantengaese voltaje sin que aumente más.
Una vez que el reguladordetecta que se alcanza un voltaje
adecuado,se encargade cortar la corriente(excitación)que pasa
por el rotor anulando de esta forma el campo magnético,con lo
que el alternador deja de generar corriente,descendiendo el
voltaje. En cuanto el voltaje desciende elregulador vuelve a dejar
pasar corriente para generarel campo magnético.Y así
continuamente.
Así pues el reguladorse conecta a las escobillas + y - del rotor,
bien directamente o bien por medio de cables,para poder decidir
sobre la corriente que circularápor el inductor.
Baterías internas o externas
Función: almacena energía eléctrica,usandoprocedimientos
electroquímicosy que posteriormente la devuelvecasien su
totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinadonúmero
de veces.
MODO DE TRABAJO: Cuando se conectaa un circuito
eléctrico,la energía químicase transforma en energía eléctrica.
Cuando la batería se está descargando un cambio electro-químico
se está produciendo entre los diferentesmateriales en los dos
electrodos.
Los electrones son transportadosentre el electrodo positivo y
negativo a través de un circuito externo (portátiles,iPod, móviles,
etc.).
Sistema de cómputo
Función: procesa y almacena información de acuerdo a una
serie de instrucciones.
Modo de trabajo:en realidad casitodos los procesos se
inician cuando se da una orden al sistema a través de los
dispositivosde entrada de datos.Luego el microprocesador
procesa los datos y se comunica con la tarjeta de video para
indicarle como debe moverse de acuerdo con las intrusiones del
usuario.
Punto 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rele
ReleRele
Diferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres protegerDiferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres proteger
datashield
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
Chris Rivera Rivera
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacion
EDUARDO7725
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricos
diego5wh
 
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
Nataly Maya
 
Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)
federicoblanco
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
carolina perez
 
ante proyecto on delay
ante proyecto on delayante proyecto on delay
ante proyecto on delay
Karliitha Fallaz
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
sigfrido26
 
Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4
EquipoERP
 
M026 qué es un rele
M026 qué es un releM026 qué es un rele
M026 qué es un rele
GUIDO ALVARO LOPEZ MAMANI
 
Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
JAJAA
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
carmentecno
 
Didacticas 2
Didacticas 2Didacticas 2
Didacticas 2
Cristian Avellaneda
 
circuito eléctrico para timbre
circuito eléctrico para timbre circuito eléctrico para timbre
circuito eléctrico para timbre
elbilco
 
Examen i
Examen iExamen i
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Maritza Gusqui
 

La actualidad más candente (20)

Rele
ReleRele
Rele
 
Diferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres protegerDiferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres proteger
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacion
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricos
 
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
 
Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
ante proyecto on delay
ante proyecto on delayante proyecto on delay
ante proyecto on delay
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4
 
M026 qué es un rele
M026 qué es un releM026 qué es un rele
M026 qué es un rele
 
Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
Didacticas 2
Didacticas 2Didacticas 2
Didacticas 2
 
circuito eléctrico para timbre
circuito eléctrico para timbre circuito eléctrico para timbre
circuito eléctrico para timbre
 
Examen i
Examen iExamen i
Examen i
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Destacado

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Mariana79
 
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Pca nº5 soluciones
Pca nº5  solucionesPca nº5  soluciones
Pca nº5 soluciones
Norma González Lindner
 
Microempresa familiar
Microempresa     familiarMicroempresa     familiar
Microempresa familiar
Ricardo González
 
Taller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
Taller #12MT @aacoolhunting || TrainingtrendsTaller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
Taller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
Asociación Andaluza de Coolhunting
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
Alberto Christin
 
Pinochet
PinochetPinochet
Pinochet
cuchacho123
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidadCalidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Rommel Noguera
 
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
COIICV
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
fedo59
 
Venta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas TrululadyVenta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas Trululady
satidmork
 
Programa analítico para examen de química
Programa analítico para examen de químicaPrograma analítico para examen de química
Programa analítico para examen de química
Norma González Lindner
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Kamagoma
 
Que es la..
Que es la..Que es la..
Que es la..
efrain
 
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizadoCambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Programa cursos umh
Programa cursos umhPrograma cursos umh
Programa cursos umh
FETEAlicante
 
Presentación e-Roadshows Bilbao
Presentación e-Roadshows BilbaoPresentación e-Roadshows Bilbao
Presentación e-Roadshows Bilbao
javerde
 
consultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldexconsultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldex
btinoco30
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
Javier Zapata
 

Destacado (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
El Servicio de Obtencion de Documentos y Prestamo Interbibliotecario de la BV...
 
Pca nº5 soluciones
Pca nº5  solucionesPca nº5  soluciones
Pca nº5 soluciones
 
Microempresa familiar
Microempresa     familiarMicroempresa     familiar
Microempresa familiar
 
Taller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
Taller #12MT @aacoolhunting || TrainingtrendsTaller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
Taller #12MT @aacoolhunting || Trainingtrends
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
 
Pinochet
PinochetPinochet
Pinochet
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidadCalidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
 
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
V. rodrigo haciendo realidad la implantación del expediente electrónico seman...
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Venta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas TrululadyVenta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas Trululady
 
Programa analítico para examen de química
Programa analítico para examen de químicaPrograma analítico para examen de química
Programa analítico para examen de química
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Que es la..
Que es la..Que es la..
Que es la..
 
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizadoCambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
Cambio de cultura: de un SOD local a un SOD centralizado
 
Programa cursos umh
Programa cursos umhPrograma cursos umh
Programa cursos umh
 
Presentación e-Roadshows Bilbao
Presentación e-Roadshows BilbaoPresentación e-Roadshows Bilbao
Presentación e-Roadshows Bilbao
 
consultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldexconsultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldex
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
 

Similar a Punto 9

-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Luis Lopez
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
4.12 Elementos de proteccion
4.12 Elementos de proteccion4.12 Elementos de proteccion
4.12 Elementos de proteccion
EQUIPO # 11
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
582701966-Control-de-Motores-2.ppt582701966-Control-de-Motores-2.ppt
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
JulioPinoMiranda1
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
karenyese
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
karenyese
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
Rafael Barajas
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
oangelajaramillo
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
Javier Martinez
 
Electricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herreraElectricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herrera
sebascorrea27
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos  de protección eléctricaElementos  de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 

Similar a Punto 9 (20)

-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
 
4.12 Elementos de proteccion
4.12 Elementos de proteccion4.12 Elementos de proteccion
4.12 Elementos de proteccion
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
582701966-Control-de-Motores-2.ppt582701966-Control-de-Motores-2.ppt
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
Electricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herreraElectricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos  de protección eléctricaElementos  de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
 

Más de efrain

Cuadro de inventario de riesgo
Cuadro de inventario de riesgoCuadro de inventario de riesgo
Cuadro de inventario de riesgo
efrain
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
efrain
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
efrain
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
efrain
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
efrain
 
Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3
efrain
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
efrain
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
efrain
 
Solucion sala de sistemas
Solucion sala de sistemasSolucion sala de sistemas
Solucion sala de sistemas
efrain
 
Fotos trabajo colaborativo
Fotos trabajo colaborativoFotos trabajo colaborativo
Fotos trabajo colaborativo
efrain
 
Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)
efrain
 
Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)
efrain
 
Taller angel adrian emprendedores
Taller angel adrian emprendedoresTaller angel adrian emprendedores
Taller angel adrian emprendedores
efrain
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
efrain
 
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadoresValores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
efrain
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informática
efrain
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informática
efrain
 
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
efrain
 
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
efrain
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
efrain
 

Más de efrain (20)

Cuadro de inventario de riesgo
Cuadro de inventario de riesgoCuadro de inventario de riesgo
Cuadro de inventario de riesgo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Solucion sala de sistemas
Solucion sala de sistemasSolucion sala de sistemas
Solucion sala de sistemas
 
Fotos trabajo colaborativo
Fotos trabajo colaborativoFotos trabajo colaborativo
Fotos trabajo colaborativo
 
Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)
 
Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)Programas libres (gratuitos)
Programas libres (gratuitos)
 
Taller angel adrian emprendedores
Taller angel adrian emprendedoresTaller angel adrian emprendedores
Taller angel adrian emprendedores
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadoresValores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
Valores que debe tener un técnico en mantenimiento de computadores
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informática
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informática
 
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
 
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
Trabajo colaborativo y_trabajo_en_equipo[1]
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 

Punto 9

  • 1. Sistema de cómputo Presentado por: Edin Efraín escobar Vélez Ángel adrian Román murillo Nicolás Fernando González Ochoa Institución educativa Nacional académico Cartago (valle) 2009-2010
  • 2. Breaker Función:funciona para protegerun circuito eléctrico de los daños causados por sobrecargao cortocircuito. Su función básicaconsiste en detectar una condiciónde fallo y, mediante la interrupción de la continuidad, de suspenderinmediatamente el flujo eléctrico. Modo de trabajo:Todos los interruptores tienen características comunes en su funcionamiento, aunque los detalles varían sustancialmente dependiendo de la clase de tensión, corriente nominal y el tipo de interruptor. El disyuntor debe detectar una condición de falla, en los interruptores de baja tensión que normalmente se produce dentro de la caja del interruptor. Interruptores automáticos para grandes corrientes o tensiones elevadas se colocan generalmente con los dispositivos experimentales para detectar una corriente de falla y para operar el mecanismo de apertura de viaje. El solenoide de viaje que libera el cierre suele ser energizado por una batería independiente, aunque algunos interruptores de alta tensión son autónomos con transformadores de corriente, relés de protección, y una fuente de alimentación de control interno. Tomacorriente
  • 3. Función:Su función es estableceruna conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad. Modo de trabajo:se conectanuno al otro para estableceruna conexión eléctrica que permita el paso de la corriente. Estabilizador o regulador de voltaje Función:acepta una tensióneléctricade voltaje variable a la entrada,dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada). Modo de trabajo:consiste en detectar el voltaje suministradopor el alternadorde manera que cuando llegue a un valor mantengaese voltaje sin que aumente más. Una vez que el reguladordetecta que se alcanza un voltaje adecuado,se encargade cortar la corriente(excitación)que pasa por el rotor anulando de esta forma el campo magnético,con lo que el alternador deja de generar corriente,descendiendo el voltaje. En cuanto el voltaje desciende elregulador vuelve a dejar pasar corriente para generarel campo magnético.Y así continuamente. Así pues el reguladorse conecta a las escobillas + y - del rotor, bien directamente o bien por medio de cables,para poder decidir sobre la corriente que circularápor el inductor. Baterías internas o externas
  • 4. Función: almacena energía eléctrica,usandoprocedimientos electroquímicosy que posteriormente la devuelvecasien su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinadonúmero de veces. MODO DE TRABAJO: Cuando se conectaa un circuito eléctrico,la energía químicase transforma en energía eléctrica. Cuando la batería se está descargando un cambio electro-químico se está produciendo entre los diferentesmateriales en los dos electrodos. Los electrones son transportadosentre el electrodo positivo y negativo a través de un circuito externo (portátiles,iPod, móviles, etc.). Sistema de cómputo Función: procesa y almacena información de acuerdo a una serie de instrucciones. Modo de trabajo:en realidad casitodos los procesos se inician cuando se da una orden al sistema a través de los dispositivosde entrada de datos.Luego el microprocesador procesa los datos y se comunica con la tarjeta de video para indicarle como debe moverse de acuerdo con las intrusiones del usuario.