SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA
Luisa Fernanda Castrillon Garcia
10-6
Guillermo Mondragon Castro
Santiago de Cali, 06/04/2021
TABLA DE CONTENIDO:
En el trabajo voy a incluir los siguientes subtemas:
1. La electrónica
2. Resistencia
3. Resistencias variables
4. Motores
5. Servomotores
6. Relés
LA ELECTRÓNICA:
¿Qué es la electrónica?
La electrónica es una rama de la física aplicada que comprende la física, la ingeniería,
la tecnología y las aplicaciones que tratan con la emisión, el flujo y el control de los
electrones (u otras partículas cargadas eléctricamente) en el vacío y la materia. La
identificación del electrón en 1897, junto con la invención del tubo de vacío, que podía
amplificar y rectificar pequeñas señales eléctricas, inauguraron el campo de la
electrónica y la edad del electrón.
La electrónica trata con circuitos eléctricos que involucran componentes eléctricos
activos como tubos de vacío, transistores, diodos, circuitos integrados, optoelectrónica y
sensores, asociados con componentes eléctricos pasivos y tecnologías de
interconexión. Generalmente los dispositivos electrónicos contienen circuitos que
consisten principalmente, o exclusivamente, en semiconductores activos
complementados con elementos pasivos; tal circuito se describe como un circuito
electrónico.
Imagen #1
LA ELECTRICIDAD
¿Qué es la electricidad?
Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas
eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la
electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es
una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo:
transporte, climatización, iluminación y computación.
Imagen #2
LA RESISTENCIA
¿Qué es la resistencia?
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito
eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más
o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras
menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los
electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y
a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la
temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto
donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con
la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió
el principio que ahora lleva su nombre.
Imagen #3
RESISTENCIAS VARIABLES
¿Qué son las resistencias variables?
Este tipo de resistores presentan la particularidad de que su valor puede modificarse a
voluntad. Para variar el valor óhmico disponen de un cursor metálico que se desliza
sobre el cuerpo del componente, de tal forma que la resistencia eléctrica entre el cursor
y uno de los extremos del resistor dependerá de la posición que ocupe dicho cursor.
En esta categoría cabe distinguir la siguiente clasificación:
● Resistencias ajustables: Disponen de tres terminales, dos extremos y uno
común, pudiendo variar la resistencia (hasta su valor máximo), entre el común y
cualquiera de los dos extremos. Son de baja potencia nominal.
Imagen #4
● Resistencia variable (potenciómetro): Su estructura es semejante a la de los
resistores ajustables, aunque la disipación de potencia es considerablemente
superior. Se utilizan básicamente para el control exterior de circuitos complejos.
Los potenciómetros pueden variar su resistencia de forma lineal (potenciómetros
lineales) o exponencial (potenciómetros logarítmicos).
Imagen #5
MOTORES
¿Qué son los motores?
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía
mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en
sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía
mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores
eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a
menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales,
comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para
teléfonos móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos,
esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los
motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por
fuentes de corriente alterna (CA).
Imagen #6
SERVOMOTORES
¿Qué son los servomotores?
Son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y
posición. Constituyen un mejor desempeño y precisión frente a accionamientos
mediante convertidores de frecuencia, ya que éstos no nos proporcionan control de
posición y resultan poco efectivos en bajas velocidades.
Es un servomotor, aquel que contiene en su interior un encoder, conocido como
decodificador, que convierte el movimiento mecánico (giros del eje) en pulsos digitales
interpretados por un controlador de movimiento.
Es posible modificar un servomotor para obtener un motor de corriente continua que, si
bien ya no tiene la capacidad de control del servo, conserva la fuerza, velocidad y baja
inercia que caracteriza a estos dispositivos.
Imagen #7
RELÉS
¿Qué son los relés?
Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un
juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de
entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico.
Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban
una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil
recibida por la línea. Se les llamaba «relevadores».
Imagen #8
CONCLUSIÓN
Este trabajo tiene como fin, el darnos a conocer algunos de los fundamentos de la
electricidad y la electrónica, como dice el titulo.
 Estrategias de apoyo  convertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Elementos de un circuito electrico
Elementos de un circuito electricoElementos de un circuito electrico
Elementos de un circuito electrico
BlizZar DaRKA0s
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
evangelinasierra
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
kathalinavalois
 
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertidoCircuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
JhostynZambrano
 
1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad
Carlos Cardelo
 
Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion
Juan jose Berlanga
 
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
Thekimhertembril
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
Daniela_arboleda16
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
mrtic
 
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
guest07963
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
HectorVallejos9
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
SophieIbarra
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
Ramiro Morales
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
laslinas
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Elementos de un circuito electrico
Elementos de un circuito electricoElementos de un circuito electrico
Elementos de un circuito electrico
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
 
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertidoCircuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
 
1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad
 
Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion
 
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 

Similar a Estrategias de apoyo convertido

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
AlexanderCamacho24
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 finalTecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
marylol3
 
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 finalTecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
samuelalvarez68
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
martinvargas63
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
samueldavidcaldernri
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
laurapolindara1
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
ErickAlvarezCaro
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Judith Martos Florez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
JulianaRojas48
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
HelenVelasco1
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
LauraTrujillo57
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
nicolejulianatorresg
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
katerinvictoria
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
julianatorres89
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
katerinvictoria
 

Similar a Estrategias de apoyo convertido (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 finalTecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
 
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 finalTecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
 

Más de luisafernandacastril5

Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertidoProblemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
luisafernandacastril5
 
Estrategias de apoyo (1) convertido
 Estrategias de apoyo  (1) convertido Estrategias de apoyo  (1) convertido
Estrategias de apoyo (1) convertido
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
luisafernandacastril5
 
La electricida y_la_electrónica
La electricida y_la_electrónicaLa electricida y_la_electrónica
La electricida y_la_electrónica
luisafernandacastril5
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
luisafernandacastril5
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
luisafernandacastril5
 

Más de luisafernandacastril5 (9)

Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertidoProblemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
 
Estrategias de apoyo (1) convertido
 Estrategias de apoyo  (1) convertido Estrategias de apoyo  (1) convertido
Estrategias de apoyo (1) convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
 
La electricida y_la_electrónica
La electricida y_la_electrónicaLa electricida y_la_electrónica
La electricida y_la_electrónica
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Estrategias de apoyo convertido

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA Luisa Fernanda Castrillon Garcia 10-6 Guillermo Mondragon Castro Santiago de Cali, 06/04/2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO: En el trabajo voy a incluir los siguientes subtemas: 1. La electrónica 2. Resistencia 3. Resistencias variables 4. Motores 5. Servomotores 6. Relés
  • 3. LA ELECTRÓNICA: ¿Qué es la electrónica? La electrónica es una rama de la física aplicada que comprende la física, la ingeniería, la tecnología y las aplicaciones que tratan con la emisión, el flujo y el control de los electrones (u otras partículas cargadas eléctricamente) en el vacío y la materia. La identificación del electrón en 1897, junto con la invención del tubo de vacío, que podía amplificar y rectificar pequeñas señales eléctricas, inauguraron el campo de la electrónica y la edad del electrón. La electrónica trata con circuitos eléctricos que involucran componentes eléctricos activos como tubos de vacío, transistores, diodos, circuitos integrados, optoelectrónica y sensores, asociados con componentes eléctricos pasivos y tecnologías de interconexión. Generalmente los dispositivos electrónicos contienen circuitos que consisten principalmente, o exclusivamente, en semiconductores activos complementados con elementos pasivos; tal circuito se describe como un circuito electrónico. Imagen #1
  • 4. LA ELECTRICIDAD ¿Qué es la electricidad? Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación. Imagen #2
  • 5. LA RESISTENCIA ¿Qué es la resistencia? Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
  • 6. Imagen #3 RESISTENCIAS VARIABLES ¿Qué son las resistencias variables? Este tipo de resistores presentan la particularidad de que su valor puede modificarse a voluntad. Para variar el valor óhmico disponen de un cursor metálico que se desliza sobre el cuerpo del componente, de tal forma que la resistencia eléctrica entre el cursor y uno de los extremos del resistor dependerá de la posición que ocupe dicho cursor. En esta categoría cabe distinguir la siguiente clasificación: ● Resistencias ajustables: Disponen de tres terminales, dos extremos y uno común, pudiendo variar la resistencia (hasta su valor máximo), entre el común y cualquiera de los dos extremos. Son de baja potencia nominal. Imagen #4
  • 7. ● Resistencia variable (potenciómetro): Su estructura es semejante a la de los resistores ajustables, aunque la disipación de potencia es considerablemente superior. Se utilizan básicamente para el control exterior de circuitos complejos. Los potenciómetros pueden variar su resistencia de forma lineal (potenciómetros lineales) o exponencial (potenciómetros logarítmicos). Imagen #5 MOTORES ¿Qué son los motores? El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente. Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes de corriente alterna (CA).
  • 8. Imagen #6 SERVOMOTORES ¿Qué son los servomotores? Son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición. Constituyen un mejor desempeño y precisión frente a accionamientos mediante convertidores de frecuencia, ya que éstos no nos proporcionan control de posición y resultan poco efectivos en bajas velocidades. Es un servomotor, aquel que contiene en su interior un encoder, conocido como decodificador, que convierte el movimiento mecánico (giros del eje) en pulsos digitales interpretados por un controlador de movimiento. Es posible modificar un servomotor para obtener un motor de corriente continua que, si bien ya no tiene la capacidad de control del servo, conserva la fuerza, velocidad y baja inercia que caracteriza a estos dispositivos.
  • 9. Imagen #7 RELÉS ¿Qué son los relés? Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba «relevadores».
  • 10. Imagen #8 CONCLUSIÓN Este trabajo tiene como fin, el darnos a conocer algunos de los fundamentos de la electricidad y la electrónica, como dice el titulo.