SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un texto que transmite la
información de otro texto de manera
abreviada.
Sirve para transmitir, de forma breve y
global, los contenidos de un texto a
alguien que necesite informarse en
poco tiempo o que busca información
específica.
Texto base ---------------- Resumen
Para hacer un resumen, hay que realizar las siguientes
operaciones sobre el texto base:
 Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.
Identificación de la estructura u organización del texto base
(Introducción, desarrollo y desenlace  Texto expositivo o
Narración. Si es un Texto argumentativo (Hipótesis, argumentación
y conclusiones).
Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen
Cuales son los temas que se desarrollan allí.
 Subrayado de la información sustancial (distinción de la información
más importante)
Esquema de contenido (permite organizar de manera gráfica las ideas
principales y secundarias, y permite visualizar las relaciones que se
establecen entre ellas).
 Para que el resumen pueda redactarse de
manera coherente, correcta, y represente
debidamente al texto base, conviene llevar a
cabo las siguientes operaciones.
 1. Generalizar aquellos términos que tienen
rasgos en común.
 2. Globalizar la información. Es decir,
integrarla en unidades menores de sentido
completo.
 3. Integrar las oraciones a partir de las
relaciones que se establecen entre ellas, ya
sean de causa, consecuencia u oposición.
 4. Leer el resumen para comprobar si
representa los aspectos principales del texto
base. En esta instancia es conveniente guiarse
por las preguntas del autotest.
 Autotest
El resumen de un texto correctamente resuelto, debe
responder las siguientes preguntas:
*¿Cuál es el tema principal del texto?
*¿Dónde y cómo se desarrolla ese tema?
*¿Cuáles son los temas secundarios del texto?
*¿Las ideas principales y secundarias están relacionadas
entre sí?
*¿Cuál es la conclusión del texto?
OPERACIÓN FUNCIÓN
En el texto
base
Primera lectura Se reconoce el tema principal
Segunda lectura Se reconoce la información
imprescindible y se suprime la
accesoria
Esquema de
contenido
Se organiza visualmente la información
En la
redacción del
resumen
Generalización Se relacionan objetos particulares con
una clase
Globalización Se eliminan detalles y se amplían las
categorías para expresar ideas o
acciones en una proposición.
Conceptualización Se incorporan las operaciones
anteriores en una red lógica (causa,
consecuencia, oposición, comparación
 TEXTO BASE:
El sistema solar es un sistema planetario situado en la galaxia Vía
Láctea, y su centro es una estrella que llamamos Sol. Alrededor
de su masa, giran nueve planetas, 60 satélites e incontables
asteroides y cometas. De aquellos planetas siete tienen satélites
Los asteroides, por su parte, se encuentran mayormente entre las
órbitas de Marte y Júpiter.
El Sol arrastra la rotación conjunta de todos los astros del sistema
en su dirección, a causa de que concentra el 99% de la masa
conjunta. Las órbitas que describen los planetas alrededor del
Sol tienen forma de eclipse, y pueden definirse a partir de su
“excentricidad” e “inclinación”. Lo primero indica cuánto se
alejan las órbitas de los planetas del centro alrededor del cual
giran, es decir, el Sol. Y lo segundo evidencia el ángulo de
inclinación en el que gira cada planeta con respecto a la órbita
terrestre. El planeta más cercano al Sol, Mercurio, y el más
lejano, Plutón, son los de órbita más “inclinada”.
En cuanto al aspecto físico de los planetas, la densidad es lo que
aporta mayor información. Sobre la base de conocer la masa y el
diámetro de cada planeta se puede estimar su densidad, y luego
su composición; en consecuencia se clasifica a los planetas en los
llamados terrestres, que son los más cercanos al Sol, Mercurio,
Venus, Tierra y Marte, y los jovianos, Júpiter, Saturno, Urano,
Neptuno. Los primeros tienen una densidad superior a los 3
gramos por centímetro cúbico, por lo que son rocosos, mientras
que los otros tienen masas primariamente gaseosas, con menos
de 2 gramos por centímetro cúbico. Plutón, por su parte tiene
una estructura congelada que lo asemeja a un gigantesco cometa
La fascinación que produjo desde siempre la observación de los
movimientos del Sol, de la Luna y los demás astros visibles ha
motivado el origen de la astronomía. Hoy en día el estudio de los
astros nos proporciona interesantes teorías sobre el origen de la
Tierra y de todo el sistema solar, además de la indagación por la
existencia de otros mundos habitados.
IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS
El centro del sistema solar es
una estrella, el Sol.
*El Sol concentra el 99% de la
masa total del sistema solar.
Los demás astros del sistema
giran alrededor del Sol.
*Los astros son 9 planetas, 60
satélites, asteroides, cometas.
*Las órbitas son elípticas y tienen
distinto grado de inclinación.
Los planetas tienen diferente
composición
*De acuerdo con su composición,
los planetas se dividen en
rocosos (terrestres), gaseosos
(jovianos) o de estructura helada
(Plutón).
El interés por la observación de
los astros motivó el nacimiento
de la astronomía.
*La astronomía nos proporciona
interesantes teorías sobre el
origen de la Tierra y el sistema
solar.
El sistema solar es un sistema planetario cuyo centro es el
Sol, una estrella en torno a la cual giran todos los demás
astros, describiendo órbitas elípticas con diferente grado
de inclinación. Los planetas tienen distinta composición:
Los más cercanos al Sol, los terrestres, son rocosos; los
más alejados, los jovianos son primariamente gaseosos,
excepto Plutón que es una masa congelada. La
observación de los astros marcó el origen de la astronomía,
ciencia que hoy proporciona interesantes teorías sobre el
origen del sistema solar y la evolución de nuestro planeta.
El sistema solar es un sistema planetario cuyo centro es el Sol,
una estrella en torno a la cual giran todos los demás astros,
describiendo órbitas elípticas con diferente grado de
inclinación. Los planetas tienen distinta composición: Los más
cercanos al Sol, los terrestres, son rocosos; los más alejados, los
jovianos son primariamente gaseosos, excepto Plutón que es una
masa congelada. La observación de los astros marcó el origen
de la astronomía, ciencia que hoy proporciona interesantes
teorías sobre el origen del sistema solar y la evolución de
nuestro planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astrofisica
AstrofisicaAstrofisica
Astrofisicafransini
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasminny_g12
 
Planeta saturno a
Planeta saturno aPlaneta saturno a
Planeta saturno a
kikin_lopez
 
1 mercurio
1 mercurio1 mercurio
1 mercurio
Colometa Muñoz
 
2 venus
2 venus 2 venus
2 venus
Colometa Muñoz
 
Descubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
Descubrimientos recientes en Fisica y AstrofisicaDescubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
Descubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
3 marte
3 marte3 marte
A1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacionA1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacion
Iuski
 
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)Nadia Lodyer
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
felipecadrazo
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
GenesisDany
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
GamiLaba
 

La actualidad más candente (18)

Astrofisica
AstrofisicaAstrofisica
Astrofisica
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
 
Planeta saturno a
Planeta saturno aPlaneta saturno a
Planeta saturno a
 
1 mercurio
1 mercurio1 mercurio
1 mercurio
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
El planeta sindy (1)
El planeta sindy (1)El planeta sindy (1)
El planeta sindy (1)
 
2 venus
2 venus 2 venus
2 venus
 
Descubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
Descubrimientos recientes en Fisica y AstrofisicaDescubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
Descubrimientos recientes en Fisica y Astrofisica
 
3 marte
3 marte3 marte
3 marte
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
A1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacionA1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacion
 
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
El cinturon de Asteroides
El cinturon de AsteroidesEl cinturon de Asteroides
El cinturon de Asteroides
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
 

Similar a El resumen

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
jafa1983
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
LujuanaLohinbel
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
CarmenVargasVega
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
YaritaYarilinCrespoC
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solarWil Cata
 
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
MurielSandyJimenez
 
EL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptxEL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptx
MagdalenaLaraPeinado
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
leodie15
 
El Sistema Solar.pdf
El Sistema Solar.pdfEl Sistema Solar.pdf
El Sistema Solar.pdf
Jimmy Munoz Bravo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solaramin1995
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
CunispumaWilliam
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 

Similar a El resumen (20)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solar
 
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
223405524-EL-SISTEMA-SOLAR-Texto-Informativo.docx
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
EL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptxEL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptx
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
El Sistema Solar.pdf
El Sistema Solar.pdfEl Sistema Solar.pdf
El Sistema Solar.pdf
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
"Universo"
"Universo""Universo"
"Universo"
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El resumen

  • 1.  Es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos de un texto a alguien que necesite informarse en poco tiempo o que busca información específica.
  • 2. Texto base ---------------- Resumen Para hacer un resumen, hay que realizar las siguientes operaciones sobre el texto base:  Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan. Identificación de la estructura u organización del texto base (Introducción, desarrollo y desenlace  Texto expositivo o Narración. Si es un Texto argumentativo (Hipótesis, argumentación y conclusiones). Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen Cuales son los temas que se desarrollan allí.  Subrayado de la información sustancial (distinción de la información más importante) Esquema de contenido (permite organizar de manera gráfica las ideas principales y secundarias, y permite visualizar las relaciones que se establecen entre ellas).
  • 3.  Para que el resumen pueda redactarse de manera coherente, correcta, y represente debidamente al texto base, conviene llevar a cabo las siguientes operaciones.  1. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común.  2. Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentido completo.  3. Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa, consecuencia u oposición.  4. Leer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales del texto base. En esta instancia es conveniente guiarse por las preguntas del autotest.
  • 4.  Autotest El resumen de un texto correctamente resuelto, debe responder las siguientes preguntas: *¿Cuál es el tema principal del texto? *¿Dónde y cómo se desarrolla ese tema? *¿Cuáles son los temas secundarios del texto? *¿Las ideas principales y secundarias están relacionadas entre sí? *¿Cuál es la conclusión del texto?
  • 5. OPERACIÓN FUNCIÓN En el texto base Primera lectura Se reconoce el tema principal Segunda lectura Se reconoce la información imprescindible y se suprime la accesoria Esquema de contenido Se organiza visualmente la información En la redacción del resumen Generalización Se relacionan objetos particulares con una clase Globalización Se eliminan detalles y se amplían las categorías para expresar ideas o acciones en una proposición. Conceptualización Se incorporan las operaciones anteriores en una red lógica (causa, consecuencia, oposición, comparación
  • 6.  TEXTO BASE: El sistema solar es un sistema planetario situado en la galaxia Vía Láctea, y su centro es una estrella que llamamos Sol. Alrededor de su masa, giran nueve planetas, 60 satélites e incontables asteroides y cometas. De aquellos planetas siete tienen satélites Los asteroides, por su parte, se encuentran mayormente entre las órbitas de Marte y Júpiter. El Sol arrastra la rotación conjunta de todos los astros del sistema en su dirección, a causa de que concentra el 99% de la masa conjunta. Las órbitas que describen los planetas alrededor del Sol tienen forma de eclipse, y pueden definirse a partir de su “excentricidad” e “inclinación”. Lo primero indica cuánto se alejan las órbitas de los planetas del centro alrededor del cual giran, es decir, el Sol. Y lo segundo evidencia el ángulo de inclinación en el que gira cada planeta con respecto a la órbita terrestre. El planeta más cercano al Sol, Mercurio, y el más lejano, Plutón, son los de órbita más “inclinada”.
  • 7. En cuanto al aspecto físico de los planetas, la densidad es lo que aporta mayor información. Sobre la base de conocer la masa y el diámetro de cada planeta se puede estimar su densidad, y luego su composición; en consecuencia se clasifica a los planetas en los llamados terrestres, que son los más cercanos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, y los jovianos, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Los primeros tienen una densidad superior a los 3 gramos por centímetro cúbico, por lo que son rocosos, mientras que los otros tienen masas primariamente gaseosas, con menos de 2 gramos por centímetro cúbico. Plutón, por su parte tiene una estructura congelada que lo asemeja a un gigantesco cometa La fascinación que produjo desde siempre la observación de los movimientos del Sol, de la Luna y los demás astros visibles ha motivado el origen de la astronomía. Hoy en día el estudio de los astros nos proporciona interesantes teorías sobre el origen de la Tierra y de todo el sistema solar, además de la indagación por la existencia de otros mundos habitados.
  • 8. IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS El centro del sistema solar es una estrella, el Sol. *El Sol concentra el 99% de la masa total del sistema solar. Los demás astros del sistema giran alrededor del Sol. *Los astros son 9 planetas, 60 satélites, asteroides, cometas. *Las órbitas son elípticas y tienen distinto grado de inclinación. Los planetas tienen diferente composición *De acuerdo con su composición, los planetas se dividen en rocosos (terrestres), gaseosos (jovianos) o de estructura helada (Plutón). El interés por la observación de los astros motivó el nacimiento de la astronomía. *La astronomía nos proporciona interesantes teorías sobre el origen de la Tierra y el sistema solar.
  • 9. El sistema solar es un sistema planetario cuyo centro es el Sol, una estrella en torno a la cual giran todos los demás astros, describiendo órbitas elípticas con diferente grado de inclinación. Los planetas tienen distinta composición: Los más cercanos al Sol, los terrestres, son rocosos; los más alejados, los jovianos son primariamente gaseosos, excepto Plutón que es una masa congelada. La observación de los astros marcó el origen de la astronomía, ciencia que hoy proporciona interesantes teorías sobre el origen del sistema solar y la evolución de nuestro planeta. El sistema solar es un sistema planetario cuyo centro es el Sol, una estrella en torno a la cual giran todos los demás astros, describiendo órbitas elípticas con diferente grado de inclinación. Los planetas tienen distinta composición: Los más cercanos al Sol, los terrestres, son rocosos; los más alejados, los jovianos son primariamente gaseosos, excepto Plutón que es una masa congelada. La observación de los astros marcó el origen de la astronomía, ciencia que hoy proporciona interesantes teorías sobre el origen del sistema solar y la evolución de nuestro planeta.