SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 0
México 2018
“PYMES EN MÉXICO CREADAS
POR MUJERES
EMPRENDEDORAS EN EL
SIGLO XXI”
Autor: Fátima Evelyn García Barrios.
1
“PYMES EN MÉXICO CREADAS POR MUJERES
EMPRENDEDORAS EN EL SIGLO XXI”
“No dejes pasar ni un solo día sin que tenga impacto en el mundo que te
rodea. Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de
diferencia es la quieres hacer”
(Jane Goodall /mensajera de la paz ONU)
Se pretende estudiar este tema para definir lo que es un emprendedor, cuáles son
sus funciones dentro de la sociedad, también se describirá la reacción que tiene la
sociedad con las mujeres emprendedoras.
En este ensayo se conocerán las situaciones que enfrenta una mujer a la hora de
comenzar a emprender su negocio que como bien lo sabemos en México aún no se
tiene la suficiente cultura para brindarles la confianza porque creen que no son
inteligentes y se prefiere negociar con hombres. Las mujeres tienen la misma
capacidad que tiene un hombre para dirigir cual empresa sea, siempre y cuando se
tenga la pasión por hacerla. Son varias las mujeres que en la actualidad se
encuentran dirigiendo una empresa en esta ocasión se hablara de las pequeñas y
medianas ya que en México son las que logran sobrevivir.
Por último se mencionaran casos reales de mujeres emprendedoras en la actualidad
empresarias exitosas que se encuentran en puestos jerárquicos altos de la
empresa, todas estas son mexicanas que comenzaron desde abajo, con una idea.
De igual forma se darán respuesta a las interrogantes como ¿Por qué estando en
siglo XXI los hombres siguen dominando los puestos directivos?, ya que se tomaron
de páginas gubernamentales encuestas correspondientes a la interrogante.
2
Para hablar sobre el desarrollo de las PYMES es necesario definir los conceptos
que la integra. En primer lugar se define una empresa como el conjunto de
elementos humanos, bienes materiales y financieros que comparten objetivos con
el fin de obtener beneficios.
Las PYMES son pequeñas y medianas empresas operadas por un grupo pequeño
de trabajadores y con ingresos netos moderados. Este tipo de empresas se define
de acuerdo al número de integrantes que la componga y están dedicadas a un giro
en específico o a cualquier sector o actividad puede ser de producción,
comercialización o prestación de algún servicio.
Las pequeñas y medianas empresas PYMES son importantes para la economía de
cualquier país pues estas subastan la economía familiar al crear empleos tan solo
en México son más de cuatro millones que generas 72% del empleo y aportan 52%
del Producto Interno Bruto (PIB). Estas se dedican al comercio, a la industria, a las
finanzas o al préstamo de servicios al público. Son los que hacen competitivo a un
país los que atraen inversiones y fortalecen las industrias. En México 3 de cada 5
pequeñas o medianas empresa que se creen en el país están lideradas por mujeres.
(Carriedo, 2017)
En el siglo XXI las mujeres se han destacado por sus ideas innovadoras, por
incorporarse al mundo de los negocios y por ser más reconocidas en el ámbito
empresarial, ya que han aportado su grano de arena para hacer mover la economía
en México, se han registrado varias las que se han enfrentado al riesgo de dar
desarrollo a su ideas y llegar al éxito.
Un emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto
concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que está
generando algún tipo de innovación y empleos.(Anzola Rojas, Sérvulo; Instituto
Tecnologico y Estudios Superiores de Monterrey, 2003)
De esta manera el emprendimiento puede ser comprendido como un fenómeno
practico, sencillo y complejo, que los emprendedores logren experimentar
3
directamente en sus actividades y funciones; como un acto de superación y
mejoramiento en las condiciones de vida de la sociedad.
En la actualidad, el universo empresarial esta abundado por hombres ya que a ellos
se les ha dado la confianza para cerrar negocios y llegar al éxito, en cambio a las
mujeres se les ha dejado fuera, al parecer no se ha tomado en cuenta sus
habilidades, la capacidad, la inteligencia para poder dirigir un empresa.
La historia cambia a partir del siglo XXI, en este tiempo comienzan a surgir
empresarias que dotan el poder de la perseverancia y la inteligencia que se han
enfrentado a la competencia que se vive en el mundo laboral, emprender su
empresa y al cansar el éxito.
En el siglo XXI las mujeres se han destacado por sus ideas innovadoras, por
incorporarse al mundo de los negocios y por ser más reconocidas en el ámbito
empresarial, ya que han aportado su grano de arena para hacer mover la economía
en México, se han registrado varias las que se han enfrentado al riesgo de dar
desarrollo a su ideas y llegar al éxito.
Cada vez son más las mujeres emprendedoras que deciden iniciar con un proyecto
en el país, con esto no solo se busca el éxito profesional, sino también aportar al
crecimiento de la economía. A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años
niveles de educación similares a los hombres, ellos ostentan aun la gran mayoría
de puestos de directivos, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello las
voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más no
afectan en nuestras vidas.
En los último años se ha presentado un crecimiento en el número de personas que
desean iniciar un negocio, el 46% de los mexicanos se considera que tiene los
conocimientos y experiencia necesaria para crear su empresa. En la actualidad las
personas se están preparando más profesionalmente y se están enfocando al tema
del emprendimiento pues los mexicanos lo ven como una oportunidad para su
crecimiento profesional. (INEGI, 2009)
4
En el presente siglo se han registrado un avance en la cantidad de emprendedoras,
esto significa que la mujer se está incorporando en el mundo laboral, los datos del
INEGI registraron que 2 de cada 100 mujeres se dedican a esta función, quizá no
son excelentes resultados pero se está llevando a cabo un desarrollo positivo
(INEGI, 2009). Estos datos nos dicen que las mujeres se están arriesgando a
emprender su negocio aun con los filtros que se le ponen ya sea financieros y
sociales.
En estas encuestas las emprendedoras mexicanas dijeron que iniciaron sus
actividades por una oportunidad y tan solo el 19.1% empezaron presionadas por
necesidad o circunstancias adversas ya no poder encontrar otra fuente de ingreso.
En pleno siglo XXI aún siguen faltando las garantías y propiedades para que una
mujer pueda obtener algún crédito. De acuerdo con la secretaria de Hacienda y
Crédito Público, de cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su
empresa, el 99% salda sus deudas de manera íntegra (Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, 2013). Aun con estos datos algunas instituciones se niegan en
ceder algún crédito público, en realidad es un reto que de alguna manera sigue
deteniendo a que las mujeres exploten su potencial para iniciar con su negocio, por
lo pronto las mujeres deben de creer en sus capacidades y comenzar a pensar en
grande. (INEGI, 2009)
Centro de investigación de la mujer en la alta dirección lanzo indicadores de
encuestas emitidas por OCDE que demuestran que en la actualidad las mujeres se
encuentran más preparadas sin embargo siguen ganado un salario menor al de un
hombre en un 16% del sector empresarial de acuerdo al INEGI. (INEGI, 2009)
Las mujeres mexicanas se encuentran con obstáculos que de alguna manera les
impiden participar plenamente en el mercado laboral, entre ellos se encuentra la
carga de trabajo no remunerado, pues en México las mujeres dedican 4 horas más
al trabajo al trabajo no remunerado, por supuesto no podían faltar los roles de
género que no permiten ver a una mujer trabajando en los puestos directivos y la
carencia de la políticas de conciliación entre trabajo y vida familiar especialmente
5
en la baja oferta de servicios para el cuidado de los infantes además de la falta de
prácticas laborales flexibles.
Se han creado organizaciones públicas y privadas que apoyan a las mujeres con el
desarrollo de sus proyectos pero en realidad se necesita reforzar este tema ya que
las mujeres juegan un papel muy importante tanto en la sociedad como en el mundo
del emprendimiento.
Según la OCDE las mujeres ocupan el 31% de los pues directivos en México, el 7%
de los miembros de las juntas directivas de las empresas mexicanas son mujeres y
solo el 2% de las mujeres son empresarias. (INEGI, 2009)
La diferencia es relativamente grande, sin embargo en este apartado se citara
algunas mujeres que se han introducido al mundo del emprendimiento y han logrado
el éxito.
Blanca Treviño es una mujer mexicana que desarrollo tecnologías en nuestro país,
que junto a sus socios crearon las empresas de tecnología más importante en
nuestro país, Softek.
Ella es una de las principales piezas esenciales de la empresa, la cual ha llevado a
nuestro país ser reconocido no solo nacional sino también a nivel mundial. Es una
mujer trabajadora y fiel a sus ideales. Una de las estrategias que utiliza Blanca es
marcarse retos constantemente, busca aprender, mejoras y es altamente
comprometida con todo lo que hace.
Otro talento mexicano que se mencionara es el caso de Mónica Flores, quien es
presidenta de ManpowerGroup una empresa que conecta a más de 600 mil
personas a un trabajo y ayuda a más de 400 mil clientes en 80 países, a mejorar el
desempeño de su fuerza laboral.
En la actualidad, es miembro de diversos consejos empresariales e instituciones
gubernamentales, como CoparMex, Consejo Coordinador Empresarial, Instituto de
Capacitación para el Trabajo de la ciudad de México entre otras. Gracias a esto ha
sido nombrada como una de las empresarias más poderosas de los negocios no tan
sol en México sino en Latinoamérica.
6
La siguiente mujer empresaria y una de las mujeres más adineradas de México es
Eva Gonda Rivera, que junto con sus 4 hijas, controla el 50% de las acciones en la
empresa FEMSA que es el Fondo Económico Mexicano, las cuales son cotizadas
en la bolsa mexicana. (Mundo Ejecutivo , 2016)
Son algunas de las muchas que se tienen en el top de mujeres que comenzaron
con un proyecto o idea, trabajaron en ello y llegaron al éxito, es impresionante
analizar lo que han logrado son fuente de inspiración para las demás mujeres que
le tienen miedo a los retos. Ahora podémonos notar el esfuerzo y dedicación con la
que se han entregado estas guerreras pues sus reconocimientos, sus aportaciones
a diferentes empresas públicas y privadas hablan por sí solos.
Estoy segura de que se debe apostar al trabajo de las mujeres sin importar su edad,
cultura, etnia etc. pues han demostrado que están preparadas para asumir el cargo
de dirigir una empresa y las encuestas lo han demostrado pues han lanzado
resultados positivos para el género femenino.
El emprendimiento conlleva colaboración y la participación entre el equipo el cual
aporta a la toma de decisiones para el cumplimiento de los objetivos que plantea en
un inicio la empresa. Una estrategia que se debe de llevar acabo es el apoyo mutuo
entre mujeres, la colaboración, la confianza que de alguna manera aporta a la
seguridad para poderse desempeñar en el trabajo.
Una emprendedora se debe de estar evaluando para así analizar si los indicadores
de crecimiento siguen avanzando ya que siempre se está en constante
mejoramiento.
Las mujeres emprendedoras deben ser el líder para así poder guiar a los miembros
de la empresa para la obtención de buenos resultados, se debe mantener siempre
motivada, comprometida y responsable de cada acción o decisión que tome.
7
Bibliografía
Anzola Rojas, Sérvulo; Instituto Tecnologico y Estudios Superiores de Monterrey. (2003). El
impacto de la cultura emprendedora. La Paz, Bolivia: Funda-pro.
Carriedo, C. (2017). Pymes mexicanas y su estrategia para el 2017. Forbes , 82.
INEGI. (2009). Loa hombres y lasmujeres en las actividades economicas INEGI. Obtenido de INEGI
sitio web:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/
Mundo Ejecutivo . (7 de marzo de 2016). Obtenido de
https://www.google.com.mx/search?q=mujeres+empresarias+exitosas+en+mexico&oq=m
ujeres+empresarias+&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i60l3j0.31526j0j1&sourceid=chrome&i
e=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013Valmir Martins
 
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 añosEnsayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
Anderson Choque
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
wleinymarlopez
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
compegeren
 
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perúEl proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perúindustria20013
 
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
Deusto Business School
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
enendeavor
 
Construyendo futuros
Construyendo futurosConstruyendo futuros
Construyendo futurosfelipe1712
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1Max LV
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]Gabriel Recalde Bolaños
 
Grupos generacionales para EVA
Grupos generacionales para EVAGrupos generacionales para EVA
Grupos generacionales para EVA
Ignacio Guzmán
 
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.yilupinan
 
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
revistageon
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Carlos Vargas H.
 
Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (20)

El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
 
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 añosEnsayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
Ensayo de Emprendedimiento a lo largo de 5 años
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
 
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perúEl proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
 
Programa Baruta Emprende
Programa Baruta EmprendePrograma Baruta Emprende
Programa Baruta Emprende
 
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
Una empresa sin ningún millennial está abocada a desaparecer (i ortega) últim...
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
 
Construyendo futuros
Construyendo futurosConstruyendo futuros
Construyendo futuros
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]
Situación%20 laboral%20del%20país%202012[1]
 
Grupos generacionales para EVA
Grupos generacionales para EVAGrupos generacionales para EVA
Grupos generacionales para EVA
 
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
 
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
01 primer dia simposio
 
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
 
Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
 

Similar a Ensayando.final

Mujeres Emprendedoras en el siglo XXI
Mujeres Emprendedoras en el siglo XXIMujeres Emprendedoras en el siglo XXI
Mujeres Emprendedoras en el siglo XXI
Jair Xicohténcatl
 
El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México
JesusLara62
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Cinelandia
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Cinelandia
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraCesar Valenzuela
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Cinelandia
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
Mitzi Ramos
 
Y el dinero de donde lo saco
Y el dinero de donde lo sacoY el dinero de donde lo saco
Y el dinero de donde lo saco
BBMAdvance
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
007Libia
 
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
Katherine Ballestas Rios
 
Problema social 104 30,34
Problema social 104 30,34Problema social 104 30,34
Problema social 104 30,34Jesus Maceda
 
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
9punto5
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
Un Negocio Local
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfEMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
CesarMezaAndamayo1
 
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en EspañaMujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Enlaceswebs
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Teoría del Desarroll
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
Blanca Lilia Calderon Escobar
 

Similar a Ensayando.final (20)

Mujeres Emprendedoras en el siglo XXI
Mujeres Emprendedoras en el siglo XXIMujeres Emprendedoras en el siglo XXI
Mujeres Emprendedoras en el siglo XXI
 
El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil Emprendedora
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
 
Y el dinero de donde lo saco
Y el dinero de donde lo sacoY el dinero de donde lo saco
Y el dinero de donde lo saco
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
 
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
 
Problema social 104 30,34
Problema social 104 30,34Problema social 104 30,34
Problema social 104 30,34
 
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
Soledad Ovando - Cómo las mujeres líderes afectan las dinámicas de las organi...
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfEMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
 
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en EspañaMujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Ensayando.final

  • 1. pág. 0 México 2018 “PYMES EN MÉXICO CREADAS POR MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL SIGLO XXI” Autor: Fátima Evelyn García Barrios.
  • 2. 1 “PYMES EN MÉXICO CREADAS POR MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL SIGLO XXI” “No dejes pasar ni un solo día sin que tenga impacto en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia es la quieres hacer” (Jane Goodall /mensajera de la paz ONU) Se pretende estudiar este tema para definir lo que es un emprendedor, cuáles son sus funciones dentro de la sociedad, también se describirá la reacción que tiene la sociedad con las mujeres emprendedoras. En este ensayo se conocerán las situaciones que enfrenta una mujer a la hora de comenzar a emprender su negocio que como bien lo sabemos en México aún no se tiene la suficiente cultura para brindarles la confianza porque creen que no son inteligentes y se prefiere negociar con hombres. Las mujeres tienen la misma capacidad que tiene un hombre para dirigir cual empresa sea, siempre y cuando se tenga la pasión por hacerla. Son varias las mujeres que en la actualidad se encuentran dirigiendo una empresa en esta ocasión se hablara de las pequeñas y medianas ya que en México son las que logran sobrevivir. Por último se mencionaran casos reales de mujeres emprendedoras en la actualidad empresarias exitosas que se encuentran en puestos jerárquicos altos de la empresa, todas estas son mexicanas que comenzaron desde abajo, con una idea. De igual forma se darán respuesta a las interrogantes como ¿Por qué estando en siglo XXI los hombres siguen dominando los puestos directivos?, ya que se tomaron de páginas gubernamentales encuestas correspondientes a la interrogante.
  • 3. 2 Para hablar sobre el desarrollo de las PYMES es necesario definir los conceptos que la integra. En primer lugar se define una empresa como el conjunto de elementos humanos, bienes materiales y financieros que comparten objetivos con el fin de obtener beneficios. Las PYMES son pequeñas y medianas empresas operadas por un grupo pequeño de trabajadores y con ingresos netos moderados. Este tipo de empresas se define de acuerdo al número de integrantes que la componga y están dedicadas a un giro en específico o a cualquier sector o actividad puede ser de producción, comercialización o prestación de algún servicio. Las pequeñas y medianas empresas PYMES son importantes para la economía de cualquier país pues estas subastan la economía familiar al crear empleos tan solo en México son más de cuatro millones que generas 72% del empleo y aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas se dedican al comercio, a la industria, a las finanzas o al préstamo de servicios al público. Son los que hacen competitivo a un país los que atraen inversiones y fortalecen las industrias. En México 3 de cada 5 pequeñas o medianas empresa que se creen en el país están lideradas por mujeres. (Carriedo, 2017) En el siglo XXI las mujeres se han destacado por sus ideas innovadoras, por incorporarse al mundo de los negocios y por ser más reconocidas en el ámbito empresarial, ya que han aportado su grano de arena para hacer mover la economía en México, se han registrado varias las que se han enfrentado al riesgo de dar desarrollo a su ideas y llegar al éxito. Un emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que está generando algún tipo de innovación y empleos.(Anzola Rojas, Sérvulo; Instituto Tecnologico y Estudios Superiores de Monterrey, 2003) De esta manera el emprendimiento puede ser comprendido como un fenómeno practico, sencillo y complejo, que los emprendedores logren experimentar
  • 4. 3 directamente en sus actividades y funciones; como un acto de superación y mejoramiento en las condiciones de vida de la sociedad. En la actualidad, el universo empresarial esta abundado por hombres ya que a ellos se les ha dado la confianza para cerrar negocios y llegar al éxito, en cambio a las mujeres se les ha dejado fuera, al parecer no se ha tomado en cuenta sus habilidades, la capacidad, la inteligencia para poder dirigir un empresa. La historia cambia a partir del siglo XXI, en este tiempo comienzan a surgir empresarias que dotan el poder de la perseverancia y la inteligencia que se han enfrentado a la competencia que se vive en el mundo laboral, emprender su empresa y al cansar el éxito. En el siglo XXI las mujeres se han destacado por sus ideas innovadoras, por incorporarse al mundo de los negocios y por ser más reconocidas en el ámbito empresarial, ya que han aportado su grano de arena para hacer mover la economía en México, se han registrado varias las que se han enfrentado al riesgo de dar desarrollo a su ideas y llegar al éxito. Cada vez son más las mujeres emprendedoras que deciden iniciar con un proyecto en el país, con esto no solo se busca el éxito profesional, sino también aportar al crecimiento de la economía. A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los hombres, ellos ostentan aun la gran mayoría de puestos de directivos, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más no afectan en nuestras vidas. En los último años se ha presentado un crecimiento en el número de personas que desean iniciar un negocio, el 46% de los mexicanos se considera que tiene los conocimientos y experiencia necesaria para crear su empresa. En la actualidad las personas se están preparando más profesionalmente y se están enfocando al tema del emprendimiento pues los mexicanos lo ven como una oportunidad para su crecimiento profesional. (INEGI, 2009)
  • 5. 4 En el presente siglo se han registrado un avance en la cantidad de emprendedoras, esto significa que la mujer se está incorporando en el mundo laboral, los datos del INEGI registraron que 2 de cada 100 mujeres se dedican a esta función, quizá no son excelentes resultados pero se está llevando a cabo un desarrollo positivo (INEGI, 2009). Estos datos nos dicen que las mujeres se están arriesgando a emprender su negocio aun con los filtros que se le ponen ya sea financieros y sociales. En estas encuestas las emprendedoras mexicanas dijeron que iniciaron sus actividades por una oportunidad y tan solo el 19.1% empezaron presionadas por necesidad o circunstancias adversas ya no poder encontrar otra fuente de ingreso. En pleno siglo XXI aún siguen faltando las garantías y propiedades para que una mujer pueda obtener algún crédito. De acuerdo con la secretaria de Hacienda y Crédito Público, de cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa, el 99% salda sus deudas de manera íntegra (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013). Aun con estos datos algunas instituciones se niegan en ceder algún crédito público, en realidad es un reto que de alguna manera sigue deteniendo a que las mujeres exploten su potencial para iniciar con su negocio, por lo pronto las mujeres deben de creer en sus capacidades y comenzar a pensar en grande. (INEGI, 2009) Centro de investigación de la mujer en la alta dirección lanzo indicadores de encuestas emitidas por OCDE que demuestran que en la actualidad las mujeres se encuentran más preparadas sin embargo siguen ganado un salario menor al de un hombre en un 16% del sector empresarial de acuerdo al INEGI. (INEGI, 2009) Las mujeres mexicanas se encuentran con obstáculos que de alguna manera les impiden participar plenamente en el mercado laboral, entre ellos se encuentra la carga de trabajo no remunerado, pues en México las mujeres dedican 4 horas más al trabajo al trabajo no remunerado, por supuesto no podían faltar los roles de género que no permiten ver a una mujer trabajando en los puestos directivos y la carencia de la políticas de conciliación entre trabajo y vida familiar especialmente
  • 6. 5 en la baja oferta de servicios para el cuidado de los infantes además de la falta de prácticas laborales flexibles. Se han creado organizaciones públicas y privadas que apoyan a las mujeres con el desarrollo de sus proyectos pero en realidad se necesita reforzar este tema ya que las mujeres juegan un papel muy importante tanto en la sociedad como en el mundo del emprendimiento. Según la OCDE las mujeres ocupan el 31% de los pues directivos en México, el 7% de los miembros de las juntas directivas de las empresas mexicanas son mujeres y solo el 2% de las mujeres son empresarias. (INEGI, 2009) La diferencia es relativamente grande, sin embargo en este apartado se citara algunas mujeres que se han introducido al mundo del emprendimiento y han logrado el éxito. Blanca Treviño es una mujer mexicana que desarrollo tecnologías en nuestro país, que junto a sus socios crearon las empresas de tecnología más importante en nuestro país, Softek. Ella es una de las principales piezas esenciales de la empresa, la cual ha llevado a nuestro país ser reconocido no solo nacional sino también a nivel mundial. Es una mujer trabajadora y fiel a sus ideales. Una de las estrategias que utiliza Blanca es marcarse retos constantemente, busca aprender, mejoras y es altamente comprometida con todo lo que hace. Otro talento mexicano que se mencionara es el caso de Mónica Flores, quien es presidenta de ManpowerGroup una empresa que conecta a más de 600 mil personas a un trabajo y ayuda a más de 400 mil clientes en 80 países, a mejorar el desempeño de su fuerza laboral. En la actualidad, es miembro de diversos consejos empresariales e instituciones gubernamentales, como CoparMex, Consejo Coordinador Empresarial, Instituto de Capacitación para el Trabajo de la ciudad de México entre otras. Gracias a esto ha sido nombrada como una de las empresarias más poderosas de los negocios no tan sol en México sino en Latinoamérica.
  • 7. 6 La siguiente mujer empresaria y una de las mujeres más adineradas de México es Eva Gonda Rivera, que junto con sus 4 hijas, controla el 50% de las acciones en la empresa FEMSA que es el Fondo Económico Mexicano, las cuales son cotizadas en la bolsa mexicana. (Mundo Ejecutivo , 2016) Son algunas de las muchas que se tienen en el top de mujeres que comenzaron con un proyecto o idea, trabajaron en ello y llegaron al éxito, es impresionante analizar lo que han logrado son fuente de inspiración para las demás mujeres que le tienen miedo a los retos. Ahora podémonos notar el esfuerzo y dedicación con la que se han entregado estas guerreras pues sus reconocimientos, sus aportaciones a diferentes empresas públicas y privadas hablan por sí solos. Estoy segura de que se debe apostar al trabajo de las mujeres sin importar su edad, cultura, etnia etc. pues han demostrado que están preparadas para asumir el cargo de dirigir una empresa y las encuestas lo han demostrado pues han lanzado resultados positivos para el género femenino. El emprendimiento conlleva colaboración y la participación entre el equipo el cual aporta a la toma de decisiones para el cumplimiento de los objetivos que plantea en un inicio la empresa. Una estrategia que se debe de llevar acabo es el apoyo mutuo entre mujeres, la colaboración, la confianza que de alguna manera aporta a la seguridad para poderse desempeñar en el trabajo. Una emprendedora se debe de estar evaluando para así analizar si los indicadores de crecimiento siguen avanzando ya que siempre se está en constante mejoramiento. Las mujeres emprendedoras deben ser el líder para así poder guiar a los miembros de la empresa para la obtención de buenos resultados, se debe mantener siempre motivada, comprometida y responsable de cada acción o decisión que tome.
  • 8. 7 Bibliografía Anzola Rojas, Sérvulo; Instituto Tecnologico y Estudios Superiores de Monterrey. (2003). El impacto de la cultura emprendedora. La Paz, Bolivia: Funda-pro. Carriedo, C. (2017). Pymes mexicanas y su estrategia para el 2017. Forbes , 82. INEGI. (2009). Loa hombres y lasmujeres en las actividades economicas INEGI. Obtenido de INEGI sitio web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/ Mundo Ejecutivo . (7 de marzo de 2016). Obtenido de https://www.google.com.mx/search?q=mujeres+empresarias+exitosas+en+mexico&oq=m ujeres+empresarias+&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i60l3j0.31526j0j1&sourceid=chrome&i e=UTF-8