SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMO ES UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE SURGIO EN ALEMANIA Y EN
REINO UNIDO A FINALES DE EL SIGLO XVIII COMO REACCIÓN REVOLUCIONARIA
CONTRA LA ILUSTRTACION Y EL NEOCLASICISMO.
 Su característica principal es la ruptura con la tradición racicista
basada en un conjunto de reglas.
 La libertad autentica en su búsqueda constante, por eso su rasgo
revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es
una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y
al ser humano mismo.
 Se desarrollo en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde
Inglaterra y Alemania.
¿Cuáles son las características del
romanticismo?
 La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la
emoción. ... El estilo romántico es el que desarrolla la música
programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da
a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al principio del siglo XX se
ingresa en el impresionismo.
¿Cuáles son los principales temas
del romanticismo?
 1 – Sentimientos y emociones. ...
 2 – Imaginación. ...
 3 – Inocencia y sabiduría de la infancia. ...
 4 – Naturaleza. ...
 5 – Representación del “yo” a través de elementos externos. ...
 6 – Nostalgia. ...
 7 – Rechazo de sistemas absolutistas. ...
 8 – Individualismo.
 El romanticismo se origina paralelamente en Alemania y el Reino
Unido cuando un grupo de gentes variopintas deciden que ya
están hartas de tanto racionalismo e ilustración. El mundo es más
bien lo contrario… irracional. No es sereno ni intelectual. Más bien
está lleno de sentimientos, de imperfecciones. Y ahí está la gracia.
 El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que
tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se
extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera
mitad del siglo XIX.
¿Qué es y dónde surge el
romanticismo?
 El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en
Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del norte) a
finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el
racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a
los sentimientos.
 La cuna del arte romántico puede ser considerada tres países:
Italia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo, en Francia, el
romanticismo gana fuerza como en ningún otro país y, a través de
los artistas franceses, los ideales románticos se extienden por Europa
y por América.
 El arte romántico es una expresión usada para describir una
situación que implica un universo romántico, poético o novelístico.
Está asociado a la ternura, la pasión y la sensibilidad. El mundo de
color rosa de la juventud femenina está íntimamente ligado al
romanticismo.
 Una de las principales características fue la valoración de las
emociones, la libertad de creación, el amor platónico, temas
religiosos, individualismo, nacionalismo e historia
El romanticismo se emplea de
diferentes maneras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
MiguelVeintimilla
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismocordero00
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismo
Kerly Tenezaca
 
Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21
MiguelVeintimilla
 
Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1 Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1
MiguelVeintimilla
 
Literatura romanticista
Literatura romanticistaLiteratura romanticista
Literatura romanticista
marijimenez21
 
Literatura romanticista
Literatura romanticistaLiteratura romanticista
Literatura romanticista
marijimenez21
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartha010
 

La actualidad más candente (12)

Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Practica nº 1
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21
 
Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1 Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1
 
Literatura romanticista
Literatura romanticistaLiteratura romanticista
Literatura romanticista
 
Literatura romanticista
Literatura romanticistaLiteratura romanticista
Literatura romanticista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a El romanticismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoAna Mora
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
ChavaSanchezOficial
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
JuanF02402
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Romanticismo en Colombia
Romanticismo en ColombiaRomanticismo en Colombia
Romanticismo en Colombiadiegobedoya
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismonatasita
 
Romanticismo carlos
Romanticismo carlosRomanticismo carlos
Romanticismo carlos
carlos2001solis
 
el romanticismo
el romanticismoel romanticismo
el romanticismo
amanzurroca
 
Movimientos literarios romantico
Movimientos literarios romanticoMovimientos literarios romantico
Movimientos literarios romantico
Belen Mantuano
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
Belen Mantuano
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2ignacio
 
Nicole Ramirez: El romanticismo
Nicole Ramirez: El romanticismoNicole Ramirez: El romanticismo
Nicole Ramirez: El romanticismo
MatguelGordon
 

Similar a El romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Romanticismo en Colombia
Romanticismo en ColombiaRomanticismo en Colombia
Romanticismo en Colombia
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo carlos
Romanticismo carlosRomanticismo carlos
Romanticismo carlos
 
el romanticismo
el romanticismoel romanticismo
el romanticismo
 
Movimientos literarios romantico
Movimientos literarios romanticoMovimientos literarios romantico
Movimientos literarios romantico
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Nicole Ramirez: El romanticismo
Nicole Ramirez: El romanticismoNicole Ramirez: El romanticismo
Nicole Ramirez: El romanticismo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El romanticismo

  • 1. EL ROMANTICISMO EL ROMANTICISMO ES UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE SURGIO EN ALEMANIA Y EN REINO UNIDO A FINALES DE EL SIGLO XVIII COMO REACCIÓN REVOLUCIONARIA CONTRA LA ILUSTRTACION Y EL NEOCLASICISMO.
  • 2.  Su característica principal es la ruptura con la tradición racicista basada en un conjunto de reglas.
  • 3.  La libertad autentica en su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al ser humano mismo.  Se desarrollo en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania.
  • 4. ¿Cuáles son las características del romanticismo?  La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. ... El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al principio del siglo XX se ingresa en el impresionismo.
  • 5.
  • 6. ¿Cuáles son los principales temas del romanticismo?  1 – Sentimientos y emociones. ...  2 – Imaginación. ...  3 – Inocencia y sabiduría de la infancia. ...  4 – Naturaleza. ...  5 – Representación del “yo” a través de elementos externos. ...  6 – Nostalgia. ...  7 – Rechazo de sistemas absolutistas. ...  8 – Individualismo.
  • 7.  El romanticismo se origina paralelamente en Alemania y el Reino Unido cuando un grupo de gentes variopintas deciden que ya están hartas de tanto racionalismo e ilustración. El mundo es más bien lo contrario… irracional. No es sereno ni intelectual. Más bien está lleno de sentimientos, de imperfecciones. Y ahí está la gracia.
  • 8.  El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX.
  • 9. ¿Qué es y dónde surge el romanticismo?  El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
  • 10.
  • 11.  La cuna del arte romántico puede ser considerada tres países: Italia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo, en Francia, el romanticismo gana fuerza como en ningún otro país y, a través de los artistas franceses, los ideales románticos se extienden por Europa y por América.
  • 12.  El arte romántico es una expresión usada para describir una situación que implica un universo romántico, poético o novelístico. Está asociado a la ternura, la pasión y la sensibilidad. El mundo de color rosa de la juventud femenina está íntimamente ligado al romanticismo.
  • 13.
  • 14.  Una de las principales características fue la valoración de las emociones, la libertad de creación, el amor platónico, temas religiosos, individualismo, nacionalismo e historia
  • 15. El romanticismo se emplea de diferentes maneras