SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo del
romanticismo
En este museo le mostraremos todo sobre el
romanticismo, desde la historia hasta las clases de
romanticismo que hay
ENTRADA A LO
QUE ES EL
ROMANTICISMO
romanticismo
Detrás de
esta puerta
podemos
encontrar
la historia
del
romanticism
o
El romanticismo es un movimiento
cultural y político originado en
Alemania y en el Reino Unido (Gran
Bretaña e Irlanda del Norte) a finales
del siglo xviii como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo
de la Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los
sentimientos.
. La libertad auténtica es su búsqueda constante,
por eso es que su rasgo revolucionario es
incuestionable. Debido a que el romanticismo es una
manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida
y al hombre mismo que se presenta de manera
distinta y particular en cada país donde se
desarrolla; incluso dentro de una misma nación se
manifiestan distintas tendencias proyectándose
también en todas las artes.
Estas son algunas
características del
romanticismo
El romanticismo es una reacción contra el espíritu
racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y
favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a
la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de
capacidades variables e individuales como la fantasía
y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el
poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que
lleva una fuerte tendencia nacionalista.
Detrás de
esta puerta
encontrarem
os algunos
libros que
tratan del
romanticism
o
Estos son algunos libros que
tratan del romanticismo
Detrás de esta
puerta
encontraremos
el romanticismo
musical
Romanticismo musical
 El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente,
entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y
suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y
formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la
música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el
Impresionismo.
 El Romanticismo musical está relacionado con el Romanticismo, la
corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque
suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo
en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años
1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la
Filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a
partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo
se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La
música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
La opera romántica
 Ópera romántica (1800–1924)En la ópera se tendió a relajar, romper o
mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo.
Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las
arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por
el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
 También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto
los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más
importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en
Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o
mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos
populares como Carmen de Bizet.
 Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo
XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular
con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de
Mijaíl Glinka, por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que Bedřich
Smetana y Antonín Dvořák utilizaron ritmos y temas de las danzas y
canciones populares checas. A finales del siglo XIX, Jean Sibelius escribió
Kullervo, música basada en la épica finlandesa (el Kalevala) y su pieza
Finlandia se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.
DETRÁS DE ESTA
PUERTA
ENCONTRAREMO
S LA
LITERARURA
DEL
ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del
cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de
moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de
Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o
de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la
balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o
novelas por entregas.
 El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el
género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de
sentimiento nacional.
 La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los
aspectos marginados de las convenciones sociales.
 De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los
géneros didácticos, el romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y
dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama
romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas
FIN
PUERTA DE SALIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Javier Sanchez
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
guest5cb71a
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Profe Sorrivas
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
Post Romanticismo
Post RomanticismoPost Romanticismo
Post Romanticismo
morycolon
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
GprAedo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
Diego Pacheco Donis
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
luiscandia10
 

La actualidad más candente (17)

Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 
* CLASICISMO
* CLASICISMO* CLASICISMO
* CLASICISMO
 
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
CLASICISMO
CLASICISMOCLASICISMO
CLASICISMO
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Post Romanticismo
Post RomanticismoPost Romanticismo
Post Romanticismo
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
 

Destacado

First Thirteen Colonies
First Thirteen ColoniesFirst Thirteen Colonies
First Thirteen Coloniesockh96
 
Menbrete metro med
Menbrete metro medMenbrete metro med
Menbrete metro medlramir43
 
Taller de probabilidad
Taller de probabilidadTaller de probabilidad
Taller de probabilidadNumael Sanchez
 
secuencias scratch !!
secuencias scratch !!secuencias scratch !!
secuencias scratch !!
Alejandro Camacho
 
Poster digital
Poster digital Poster digital
Poster digital
Cande Montejo
 
Actividad Nº6
Actividad Nº6Actividad Nº6
Actividad Nº6
MeloClavero
 
Autos
AutosAutos
королев единение
королев единениекоролев единение
королев единение
Peter Korolev
 
17
1717
BAM_Specialist-works-2010
BAM_Specialist-works-2010BAM_Specialist-works-2010
BAM_Specialist-works-2010Daniel Wright
 
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201Miryam Castillo
 
Caceres nevado
Caceres nevadoCaceres nevado
Caceres nevadokarsu
 
Impresora de comida
Impresora de comidaImpresora de comida
Impresora de comida
Kevin Vasquez
 
Wild wonders slide presentation 090115............
Wild wonders slide presentation 090115............Wild wonders slide presentation 090115............
Wild wonders slide presentation 090115............couponbeezy
 
Lehen aurkezpena
Lehen aurkezpenaLehen aurkezpena
Lehen aurkezpena
enaken24
 

Destacado (20)

Zapatos joker
Zapatos jokerZapatos joker
Zapatos joker
 
First Thirteen Colonies
First Thirteen ColoniesFirst Thirteen Colonies
First Thirteen Colonies
 
Rafi y angela
Rafi y angelaRafi y angela
Rafi y angela
 
Menbrete metro med
Menbrete metro medMenbrete metro med
Menbrete metro med
 
Taller de probabilidad
Taller de probabilidadTaller de probabilidad
Taller de probabilidad
 
secuencias scratch !!
secuencias scratch !!secuencias scratch !!
secuencias scratch !!
 
Poster digital
Poster digital Poster digital
Poster digital
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Sara Colection
Sara ColectionSara Colection
Sara Colection
 
Actividad Nº6
Actividad Nº6Actividad Nº6
Actividad Nº6
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
королев единение
королев единениекоролев единение
королев единение
 
17
1717
17
 
BAM_Specialist-works-2010
BAM_Specialist-works-2010BAM_Specialist-works-2010
BAM_Specialist-works-2010
 
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201
Elaboracion y publicacion de e portafolio miryam castillo grupo 201
 
Folleto de 1953
Folleto de 1953Folleto de 1953
Folleto de 1953
 
Caceres nevado
Caceres nevadoCaceres nevado
Caceres nevado
 
Impresora de comida
Impresora de comidaImpresora de comida
Impresora de comida
 
Wild wonders slide presentation 090115............
Wild wonders slide presentation 090115............Wild wonders slide presentation 090115............
Wild wonders slide presentation 090115............
 
Lehen aurkezpena
Lehen aurkezpenaLehen aurkezpena
Lehen aurkezpena
 

Similar a Museo del romanticismo

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
romanticismo-historia-del-arte (9).ppt
romanticismo-historia-del-arte (9).pptromanticismo-historia-del-arte (9).ppt
romanticismo-historia-del-arte (9).ppt
JoseLuisReyesdelaCru
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteKarlifiore
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2ignacio
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
dalaia_jimenez
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
gabielalais
 

Similar a Museo del romanticismo (20)

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Museo 2
Museo 2Museo 2
Museo 2
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
romanticismo-historia-del-arte (9).ppt
romanticismo-historia-del-arte (9).pptromanticismo-historia-del-arte (9).ppt
romanticismo-historia-del-arte (9).ppt
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 

Museo del romanticismo

  • 1.
  • 2. Museo del romanticismo En este museo le mostraremos todo sobre el romanticismo, desde la historia hasta las clases de romanticismo que hay
  • 3. ENTRADA A LO QUE ES EL ROMANTICISMO
  • 5. Detrás de esta puerta podemos encontrar la historia del romanticism o
  • 6. El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
  • 7. . La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  • 8. Estas son algunas características del romanticismo El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • 9. Detrás de esta puerta encontrarem os algunos libros que tratan del romanticism o
  • 10. Estos son algunos libros que tratan del romanticismo
  • 12. Romanticismo musical  El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.  El Romanticismo musical está relacionado con el Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
  • 13. La opera romántica  Ópera romántica (1800–1924)En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.  También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.  Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de Mijaíl Glinka, por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que Bedřich Smetana y Antonín Dvořák utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, Jean Sibelius escribió Kullervo, música basada en la épica finlandesa (el Kalevala) y su pieza Finlandia se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.
  • 14.
  • 15. DETRÁS DE ESTA PUERTA ENCONTRAREMO S LA LITERARURA DEL ROMANTICISMO
  • 16. LITERATURA DEL ROMANTICISMO  En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.  El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional.  La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.  De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas
  • 17.
  • 18. FIN