SlideShare una empresa de Scribd logo
Romanticismo
María Gabriela Fernández Bolio
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
La esencia del romanticismo En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.
El espíritu romántico El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.
Romanticismo Musical Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania. La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el romanticismo se piensa que la música pinta los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
Pintura Romántica La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución Francesa.
El sistema y los valores del romanticismo El primer período del romanticismo (1770-1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760-1800) o más bien en oposición a esta corriente. En efecto, allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
Violencia En muchos cuadros del romanticismo se aprecia un interés por la violencia, el drama, la lucha, la locura. Ocuparon un lugar preponderante en muchos cuadros lo misterioso y lo fantástico, expresados de forma dramática. También se representaron la melancolía extrema y la pesadilla, llegando a combinar en ocasiones el tema de la muerte con el erotismo.
Poesía Romántica La poesía romántica formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza. El uso del término poesía romántica puede variar, pero la definición más común es un movimiento dentro de la poesía que busca una libertad formal, efecto emocional incrementado y uso de fuentes antiguas y folclóricas para la poesía.
Literatura del Romanticismo Movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.
Bibliografía http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2romanti.htm http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761573164/Romanticismo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo http://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismonatasita
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
ConstanzaFB
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Xime Sanchez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
LaValencia_
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en franciajimvaln2012
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
PaauuPauu Baarralees
 
Monografia del romanticismo
Monografia del romanticismoMonografia del romanticismo
Monografia del romanticismo
pedro villodas bedoya
 
Contexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico RomanticismoContexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico Romanticismogrupo3iespiramide
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Literatura Universal Romanticismo
Literatura Universal RomanticismoLiteratura Universal Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
Literatura y Tradición
 
Diapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDiapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDaniela Mantilla
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
 
Monografia del romanticismo
Monografia del romanticismoMonografia del romanticismo
Monografia del romanticismo
 
Contexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico RomanticismoContexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico Romanticismo
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Literatura Universal Romanticismo
Literatura Universal RomanticismoLiteratura Universal Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
 
Diapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDiapositivas arte romántico
Diapositivas arte romántico
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
 

Destacado

Arte En El Periodo Neoclasico Y Romantico
Arte En El Periodo Neoclasico Y RomanticoArte En El Periodo Neoclasico Y Romantico
Arte En El Periodo Neoclasico Y RomanticoJosé Ferrer
 
Neoclassicisme I Romanticisme
Neoclassicisme I RomanticismeNeoclassicisme I Romanticisme
Neoclassicisme I RomanticismeBreil Xavier
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesobulco
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca románticacositas123
 
Historia de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamientoHistoria de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamiento
Moi Cheremkapon
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y románticarurenagarcia
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L Sjesus ortiz
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.josh_d_g3
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
Paqui Sánchez
 
Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
Francisco Teran
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXmbellmunt0
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistafernando rodriguez
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
bveguilla
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoño
Isidro Vidal
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 

Destacado (20)

Arte En El Periodo Neoclasico Y Romantico
Arte En El Periodo Neoclasico Y RomanticoArte En El Periodo Neoclasico Y Romantico
Arte En El Periodo Neoclasico Y Romantico
 
Neoclassicisme I Romanticisme
Neoclassicisme I RomanticismeNeoclassicisme I Romanticisme
Neoclassicisme I Romanticisme
 
Tu mi poesía
Tu mi poesíaTu mi poesía
Tu mi poesía
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca romántica
 
Historia de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamientoHistoria de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamiento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoño
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 

Similar a Romanticismo

Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
Diego Pacheco Donis
 
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
AnyePacheco
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
dalaia_jimenez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FlavioGahel
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
ChavaSanchezOficial
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
JuanF02402
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2ignacio
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Frank Alvarez
 
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
fantasticos98
 

Similar a Romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Museo 1
Museo 1Museo 1
Museo 1
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Practica nº 1
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
 

Más de Ana Mora

La Academia De San Carlos
La Academia De San CarlosLa Academia De San Carlos
La Academia De San CarlosAna Mora
 
EspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiEspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiAna Mora
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1Ana Mora
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Ana Mora
 
VíRgenes Coronadas
VíRgenes CoronadasVíRgenes Coronadas
VíRgenes CoronadasAna Mora
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion TextillAna Mora
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La CatrinaAna Mora
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesAna Mora
 
Oficios Y Gremios
Oficios Y GremiosOficios Y Gremios
Oficios Y GremiosAna Mora
 
EspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiEspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiAna Mora
 

Más de Ana Mora (11)

La Academia De San Carlos
La Academia De San CarlosLa Academia De San Carlos
La Academia De San Carlos
 
Dr Atl
Dr AtlDr Atl
Dr Atl
 
EspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiEspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo Xviii
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
 
VíRgenes Coronadas
VíRgenes CoronadasVíRgenes Coronadas
VíRgenes Coronadas
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion Textill
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La Catrina
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual Slides
 
Oficios Y Gremios
Oficios Y GremiosOficios Y Gremios
Oficios Y Gremios
 
EspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo XviiiEspañAsiglo Xviii
EspañAsiglo Xviii
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Romanticismo

  • 3. El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  • 4. La esencia del romanticismo En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.
  • 5.
  • 6. El espíritu romántico El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.
  • 7. Romanticismo Musical Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania. La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el romanticismo se piensa que la música pinta los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
  • 8.
  • 9. Pintura Romántica La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución Francesa.
  • 10.
  • 11. El sistema y los valores del romanticismo El primer período del romanticismo (1770-1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760-1800) o más bien en oposición a esta corriente. En efecto, allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
  • 12. Violencia En muchos cuadros del romanticismo se aprecia un interés por la violencia, el drama, la lucha, la locura. Ocuparon un lugar preponderante en muchos cuadros lo misterioso y lo fantástico, expresados de forma dramática. También se representaron la melancolía extrema y la pesadilla, llegando a combinar en ocasiones el tema de la muerte con el erotismo.
  • 13. Poesía Romántica La poesía romántica formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza. El uso del término poesía romántica puede variar, pero la definición más común es un movimiento dentro de la poesía que busca una libertad formal, efecto emocional incrementado y uso de fuentes antiguas y folclóricas para la poesía.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Literatura del Romanticismo Movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.
  • 17. Bibliografía http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2romanti.htm http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761573164/Romanticismo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo http://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtml