SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEBAN ECHEVERRÍA
 Nació en Buenos Aires el 2 de
septiembre de 1805. Hijo de español y
criolla, quedó huérfano de padre a
temprana edad. Confesó luego haber
llevado una vida disipada entre los quince y
los dieciocho años, pero fue buen alumno
en el estricto Colegio de Ciencias Morales
hasta 1823, cuando lo abandonó para
dedicarse al comercio. Entre los años 1826
y 1830, el joven Echeverría, becado por el
gobierno de Rivadavia para formarse
profesionalmente en París, tuvo la
oportunidad de observar de cerca el auge
del movimiento romántico francés, llegado
de Alemania a principios del siglo XIX de la
mano del vizconde de Chateaubriand y de
Madame de Staël.
OBRAS DE ECHEVERRÍA
 EL MATADERO
El matadero encarna el ambiente político de
Argentina durante el primer gobierno de Juan
Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del
matadero en Buenos Aires para simbolizar el
clima polarizado de la política del país entre
1829 y 1852. El gobierno de Rosas explotaba
esta polarización para ejercer una hegemonía
política, económica y social sobre la gente de
Buenos Aires. Su gobierno aterrorizó a gran
parte de la población del país durante 23 años
de tortura y asesinatos políticos.
ANDRES BELLO
 Hijo primogénito de don Bartolomé
Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña
Ana Antonia López. En su Caracas natal, el
joven Andrés cursó las primeras letras en la
academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los
clásicos del siglo de oro, y desde muy joven
frecuentaba el Convento de Las Mercedes,
donde aprendió latín de manos del padre
Cristóbal de Quesada. A la muerte de éste
(1796) Bello traduce el libro V de
la Eneida.1En 1797 comienza estudios en la Real
y Pontificia Universidad de Caracas,
graduándose de Bachiller en Artes el 14 de junio
de 1800. Ese mismo año, antes de graduarse,
recibe en Caracas al naturalista
alemán Alexander von Humboldt y a su
compañero, Aimé Bonpland, y los acompaña a
escalar y explorar el Cerro Ávila que separa la
ciudad del Mar Caribe.
POESIA DE ANDRÉS BELLO
Divina poesía,
tú, de la soledad habitadora,
a consultar tus cantos enseñada
con el silencio de la selva umbría;
tú, a quien la verde gruta fue morada,
y el eco de los montes compañía;
tiempo es que dejes ya la culta Europa,
que tu nativa rustiquez desama,
y dirijas el vuelo adonde te abre
el mundo de Colón su grande escena.
También propicio allí respeta el cielo
la simple verde rama
con que al valor coronas;
también allí la florecida vega,
el bosque enmarañado, el sesgo río,
colores mil a tus pinceles brinda;
y céfiro revuelto entre las rosas;
y fúlgidas estrellas
tachonan la carroza de la noche;
y el Rey del cielo, entre cortinas bellas
de nacaradas nubes, se levanta,
y la avecilla en no aprendidos tonos
con dulce pico endechas de amor canta.
JOSE FERNANDEZ LIZARDI
 La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo
tiempo, política, literaria, periodística, sociológica,
historiográfica y lingüística. Este hombre fue el
primer novelista de América al crear en 1816 la
encantadora e instructiva obra El Periquillo
Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de
la dialectología, de la sociolingüística, de
la pedagogía, de la paisología es de interés el
considerar la habilidad de este autor para describir
la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva
España en sus postrimerías, al mismo tiempo que
incurría en sus afanes moralizantes y educativos.
Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar,
la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los
médicos, la jerigonza de los jugadores, de los
ladrones, del bajo mundo en general, el dialecto de
los indígenas, la variedad léxica de las comidas,
las bebidas y la indumentaria.
OBRAS DE LIZARDI
 El Periquillo Sarniento es considerada la obra
cumbre del escritor mexicano José Joaquín
Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión
en 1816, durante la guerra de Independencia de
México.1
 A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de
la literatura romántica en México, un autor producto
de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno
de los primeros periódicos del México insurgente, al
cual tituló con lo que después sería su seudónimo,
«El Pensador Mexicano»; la imprenta fue clausurada
por el gobierno virreinal con la acusación de que
estimulaba perniciosamente la imaginación de sus
lectores y podía causar otra rebelión en la Nueva
España.
DOMINGO SARMIENTO
 Domingo Faustino Sarmiento, nació en el
Carrascal uno de los barrios más pobres de
la ciudad de San Juan. Sus padres fueron,
José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana
Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya
sabía leer y escribir y a los 15 años ya era
maestro y había fundado su primera
escuela en San Francisco del Monte de
Oro (provincia de San Luis) donde ya se
desempeñaba como maestro de un grupo
de alumnos que lo superaban en edad.
 Fue político, filósofo, pedagogo, escritor,
docente, periodista, estadista y militar
argentino; gobernador de la Provincia de
San Juan entre 1862 y 1864 y presidente
de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.
 Se destacó tanto por su laboriosa lucha en
la educación pública como a contribuir al
progreso científico y cultural de su país.
OBRAS DE SARMIENTO
FACUNDO
Es una descripción de la vida social y política del país
que tiene alcances sociológicos e históricos, pues
ofrece en él una explicación del país fundada en el
conflicto entre la "civilización" y la "barbarie",
personificadas respectivamente en los medios urbano y
rural. Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una
creación extraña, que participa de la historia de la
novela, de la política, del poema y del sermón. Facundo
constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas
literarias, su propaganda política, sus planes de
educador, su concepto histórico, están allí.
JOSÉ MARMOL
 Nació el 2 de diciembre de 1818 en Buenos
Aires, donde cursó estudios de Derecho.
Enfrentado al dictador Manuel de Rosas, pasó
en la cárcel varios meses en 1839. Se radica
enMontevideo desde donde realizó numerosos
viajes a Brasil y Chile, en el transcurso de los
cuales escribió Cantos del peregrino (1845).
Reconocido como uno de los poetas más
representativos del período romántico en
Sudamérica. Trabajó
como periodista. Fue elegido senador provinci
al de Buenos Aires, diputado nacional,
embajador en Brasil y director de la Biblioteca
Nacional. Es autor de Cantos del peregrino;
Amalia, primera novela argentina de tipo
sentimental con episodios autobiográficos y
costumbristas, y de los dramas El poeta y El
cruzado.
José Mármol falleció el 25 de mayo de 1871 en
Buenos Aires.
OBRAS DE JOSÉ MARMOL
 AMALIA
El tema de la novela es innovador pues utilizando la historia
de un romance aspira a retratar una realidad histórica de
determinada época, concretamente el llamado “año del
terror” entre el 4 de mayo y el 5 de octubre de 1840, en el
que Juan Manuel de Rosas realiza una persecución más
encarnizada de sus opositores, a los que ubica bajo el rótulo
común de “unitarios” aunque algunos de ellos, como los
agrupados en la Asociación de Mayo, no
eran unitarios ni federales. Relata el amor entre un hombre y
una mujer joven, que se malogra por causas ajenas a su
relación; en el caso, la situación de violencia política que
termina en la muerte violenta de la pareja.
JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN
 Nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855,
hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín
y de la uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón,
familia muy católica. Su madre falleció cuando el
poeta tenía apenas un año y medio de vida. Fue
criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del
Pozo y Aragón, esposa de Martín García de
Zúñiga.Junto a su hermano Alejandro, en 1865 fue
llevado por su padre a cursar sus estudios en el
Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa
Fe, República Argentina. Entre 1867 y 1872 estudió
en el Colegio de los Padres Bayoneses,
en Montevideo, lugar en el que comenzó sus
estudios universitarios. Se recibió
de bachiller en Santa Fe, en 1872. Entre 1874 y
1877 estudió en el Colegio de los
Padres Jesuitas de Santiago de Chile hasta
completar sus estudios como Licenciado en Letras
y Ciencias Políticas.
POESIA DE JUAN ZORRILLA
 Levantaré la losa de una tumba;
E internándome en ella,
Encenderé en el fondo el pensamiento
Que alumbrará la soledad inmensa.
Dadme la lira, y vamos: la de hierro,
La más pesada y negra;
Esa, la de apoyarse en las rodillas,
Y sostenerse con la mano trémula,
Mientras azota el viento temeroso
Que silba en las tormentas,
Y, al golpe del granizo restallando,
Sus acordes difunde en las tinieblas;
La de cantar sentado entre las ruinas
Como el ave agorera;
La que arrojada al fondo del abismo,
Del fondo del abismo nos contesta.
Al desgranarse las potentes notas
De sus heridas cuerdas,
Despertarán los ecos que han dormido
Sueño de siglos en la oscura huesa.
JORGE ISAACS
 Escritor colombiano. Realizó sus estudios de
primaria en la escuela de Cali y en Popayán y
los continuó en la capital de la República
entre 1848 y 1852.Regresó a Cali sin terminar
el bachillerato, debido a la difícil situación
económica de su familia, lo que le hizo olvidar
su sueño de ir a estudiar medicina a
Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas
del Cauca, contra la dictadura del general
José María Melo. Dos años después contrajo
matrimonio con Felisa González Umaña. En
1860, volvió a tomar las armas y participó en
defensa del gobierno conservador de Mariano
Ospina Rodríguez, contra el general Tomás
Cipriano de Mosquera. Un año después, fue
nombrado subinspector de los trabajos que
se realizaban en la construcción del camino
de Cali a Buenaventura.
OBRAS DE JOSE ISAACS
 LA MARIA
Era yo niño aún cuando me alejaron de la casa paterna para
que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor
Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía pocos años,
y famoso en toda la República por aquel tiempo.
En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a
mi cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola palabra
cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi
cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por mi
cuello algunas lágrimas suyas.
Me dormí llorando y experimenté como un vago presentimiento
de muchos pesares que debía sufrir después. Esos cabellos
quitados a una cabeza infantil; aquella precaución del amor
contra la muerte delante de tanta vida, hicieron que durante el
sueño vagase mi alma por todos los sitios donde había pasado,
sin comprenderlo, las horas más felices de mi existencia.
WEBGRAFIA
 ISAACS, Jorge
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/15
07/Jorge%20Isaacs buscabiografias.com, citado en 27
de agosto de 2015.
 SARMIENTO, Domingo faustino
http://www.elresumen.com/biografias/domingo_faustino
_sarmiento.htm , citado en 27 de agosto de 2015.
 MARMOL, José
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/31
02/Jose%20Marmol , citado en 27 de agosto de 2015.
 ZORRILLA, Juan
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mar
t%C3%ADn , citado en 27 de agosto de 2015.
 ECHEVERRIA, Esteban
https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%
ADa , citado en 27 de agosto de 2015.
 BELLO, Andrés
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello ,
citado en 27 de agosto de 2015.
 FERNANDEZ, José Joaquin
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3
%ADn_Fern%C3%A1ndez_de_Lizardi , citado en 27
de agosto de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Ramón del valle inclán presentación
Ramón del  valle inclán presentaciónRamón del  valle inclán presentación
Ramón del valle inclán presentaciónEscola Vedruna-Àngels
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
Carlos Garcia
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Presentación de centroamericana
Presentación de centroamericanaPresentación de centroamericana
Presentación de centroamericana
lesby_esmeralda
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Defoe
DefoeDefoe
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer2pol
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimientofloritijera
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
Max Del Valle
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Zyanya Soto
 
MARTÍN ADÁN - POETA
MARTÍN ADÁN - POETAMARTÍN ADÁN - POETA
MARTÍN ADÁN - POETA
Franklin Minaya Ramirez
 
JORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGESJORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGES
Sonia Sommariva
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Bécquer
BécquerBécquer
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Ramón del valle inclán presentación
Ramón del  valle inclán presentaciónRamón del  valle inclán presentación
Ramón del valle inclán presentación
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Presentación de centroamericana
Presentación de centroamericanaPresentación de centroamericana
Presentación de centroamericana
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Defoe
DefoeDefoe
Defoe
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
MARTÍN ADÁN - POETA
MARTÍN ADÁN - POETAMARTÍN ADÁN - POETA
MARTÍN ADÁN - POETA
 
JORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGESJORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGES
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 

Similar a El romanticismo

AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
yerye_chajin
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Wendy Villanueva
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Paola Galindo Blanco
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
angiecelene
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
geraldin_palacio
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
Michell Daniela
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
Daniel Lopez
 
Español
EspañolEspañol
Español
majito-08
 
Español
EspañolEspañol
Español
leidi2528
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Isabela Oviedo Polanco
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
Leandra Oviedo
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Kelly Vanessa Villanueva
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
Lauren Lara
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joan1909
 

Similar a El romanticismo (20)

AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El romanticismo

  • 1.
  • 2. ESTEBAN ECHEVERRÍA  Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio. Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania a principios del siglo XIX de la mano del vizconde de Chateaubriand y de Madame de Staël.
  • 3. OBRAS DE ECHEVERRÍA  EL MATADERO El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. El gobierno de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica y social sobre la gente de Buenos Aires. Su gobierno aterrorizó a gran parte de la población del país durante 23 años de tortura y asesinatos políticos.
  • 4. ANDRES BELLO  Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López. En su Caracas natal, el joven Andrés cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo de oro, y desde muy joven frecuentaba el Convento de Las Mercedes, donde aprendió latín de manos del padre Cristóbal de Quesada. A la muerte de éste (1796) Bello traduce el libro V de la Eneida.1En 1797 comienza estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, graduándose de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800. Ese mismo año, antes de graduarse, recibe en Caracas al naturalista alemán Alexander von Humboldt y a su compañero, Aimé Bonpland, y los acompaña a escalar y explorar el Cerro Ávila que separa la ciudad del Mar Caribe.
  • 5. POESIA DE ANDRÉS BELLO Divina poesía, tú, de la soledad habitadora, a consultar tus cantos enseñada con el silencio de la selva umbría; tú, a quien la verde gruta fue morada, y el eco de los montes compañía; tiempo es que dejes ya la culta Europa, que tu nativa rustiquez desama, y dirijas el vuelo adonde te abre el mundo de Colón su grande escena. También propicio allí respeta el cielo la simple verde rama con que al valor coronas; también allí la florecida vega, el bosque enmarañado, el sesgo río, colores mil a tus pinceles brinda; y céfiro revuelto entre las rosas; y fúlgidas estrellas tachonan la carroza de la noche; y el Rey del cielo, entre cortinas bellas de nacaradas nubes, se levanta, y la avecilla en no aprendidos tonos con dulce pico endechas de amor canta.
  • 6. JOSE FERNANDEZ LIZARDI  La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica y lingüística. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía, de la paisología es de interés el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva España en sus postrimerías, al mismo tiempo que incurría en sus afanes moralizantes y educativos. Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos, la jerigonza de los jugadores, de los ladrones, del bajo mundo en general, el dialecto de los indígenas, la variedad léxica de las comidas, las bebidas y la indumentaria.
  • 7. OBRAS DE LIZARDI  El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816, durante la guerra de Independencia de México.1  A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México, un autor producto de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno de los primeros periódicos del México insurgente, al cual tituló con lo que después sería su seudónimo, «El Pensador Mexicano»; la imprenta fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusación de que estimulaba perniciosamente la imaginación de sus lectores y podía causar otra rebelión en la Nueva España.
  • 8. DOMINGO SARMIENTO  Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.  Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864 y presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.  Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a contribuir al progreso científico y cultural de su país.
  • 9. OBRAS DE SARMIENTO FACUNDO Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural. Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una creación extraña, que participa de la historia de la novela, de la política, del poema y del sermón. Facundo constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas literarias, su propaganda política, sus planes de educador, su concepto histórico, están allí.
  • 10. JOSÉ MARMOL  Nació el 2 de diciembre de 1818 en Buenos Aires, donde cursó estudios de Derecho. Enfrentado al dictador Manuel de Rosas, pasó en la cárcel varios meses en 1839. Se radica enMontevideo desde donde realizó numerosos viajes a Brasil y Chile, en el transcurso de los cuales escribió Cantos del peregrino (1845). Reconocido como uno de los poetas más representativos del período romántico en Sudamérica. Trabajó como periodista. Fue elegido senador provinci al de Buenos Aires, diputado nacional, embajador en Brasil y director de la Biblioteca Nacional. Es autor de Cantos del peregrino; Amalia, primera novela argentina de tipo sentimental con episodios autobiográficos y costumbristas, y de los dramas El poeta y El cruzado. José Mármol falleció el 25 de mayo de 1871 en Buenos Aires.
  • 11. OBRAS DE JOSÉ MARMOL  AMALIA El tema de la novela es innovador pues utilizando la historia de un romance aspira a retratar una realidad histórica de determinada época, concretamente el llamado “año del terror” entre el 4 de mayo y el 5 de octubre de 1840, en el que Juan Manuel de Rosas realiza una persecución más encarnizada de sus opositores, a los que ubica bajo el rótulo común de “unitarios” aunque algunos de ellos, como los agrupados en la Asociación de Mayo, no eran unitarios ni federales. Relata el amor entre un hombre y una mujer joven, que se malogra por causas ajenas a su relación; en el caso, la situación de violencia política que termina en la muerte violenta de la pareja.
  • 12. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN  Nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855, hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín y de la uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón, familia muy católica. Su madre falleció cuando el poeta tenía apenas un año y medio de vida. Fue criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y Aragón, esposa de Martín García de Zúñiga.Junto a su hermano Alejandro, en 1865 fue llevado por su padre a cursar sus estudios en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, República Argentina. Entre 1867 y 1872 estudió en el Colegio de los Padres Bayoneses, en Montevideo, lugar en el que comenzó sus estudios universitarios. Se recibió de bachiller en Santa Fe, en 1872. Entre 1874 y 1877 estudió en el Colegio de los Padres Jesuitas de Santiago de Chile hasta completar sus estudios como Licenciado en Letras y Ciencias Políticas.
  • 13. POESIA DE JUAN ZORRILLA  Levantaré la losa de una tumba; E internándome en ella, Encenderé en el fondo el pensamiento Que alumbrará la soledad inmensa. Dadme la lira, y vamos: la de hierro, La más pesada y negra; Esa, la de apoyarse en las rodillas, Y sostenerse con la mano trémula, Mientras azota el viento temeroso Que silba en las tormentas, Y, al golpe del granizo restallando, Sus acordes difunde en las tinieblas; La de cantar sentado entre las ruinas Como el ave agorera; La que arrojada al fondo del abismo, Del fondo del abismo nos contesta. Al desgranarse las potentes notas De sus heridas cuerdas, Despertarán los ecos que han dormido Sueño de siglos en la oscura huesa.
  • 14. JORGE ISAACS  Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera. Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura.
  • 15. OBRAS DE JOSE ISAACS  LA MARIA Era yo niño aún cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía pocos años, y famoso en toda la República por aquel tiempo. En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a mi cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola palabra cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por mi cuello algunas lágrimas suyas. Me dormí llorando y experimenté como un vago presentimiento de muchos pesares que debía sufrir después. Esos cabellos quitados a una cabeza infantil; aquella precaución del amor contra la muerte delante de tanta vida, hicieron que durante el sueño vagase mi alma por todos los sitios donde había pasado, sin comprenderlo, las horas más felices de mi existencia.
  • 16. WEBGRAFIA  ISAACS, Jorge http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/15 07/Jorge%20Isaacs buscabiografias.com, citado en 27 de agosto de 2015.  SARMIENTO, Domingo faustino http://www.elresumen.com/biografias/domingo_faustino _sarmiento.htm , citado en 27 de agosto de 2015.  MARMOL, José http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/31 02/Jose%20Marmol , citado en 27 de agosto de 2015.  ZORRILLA, Juan https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mar t%C3%ADn , citado en 27 de agosto de 2015.
  • 17.  ECHEVERRIA, Esteban https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3% ADa , citado en 27 de agosto de 2015.  BELLO, Andrés https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello , citado en 27 de agosto de 2015.  FERNANDEZ, José Joaquin https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3 %ADn_Fern%C3%A1ndez_de_Lizardi , citado en 27 de agosto de 2015.