SlideShare una empresa de Scribd logo
 Belarmina Castellanos
 Estrella Rubio
 Elena Munguía
Damary Leiva
Katerin Almendares
Miguel Franco
Literatura
             Centroamericana



   La Poesía Centroamericana
        Postmodernista
¿ Cuáles son las similitudes y Diferencias de los
           países centroamericanos?



 Proceso Histórico/ Manejo Político

 Evolución / Resultados

 Desarrollo de Identidad
La evolución de cinco literaturas distintas es el
resultado de cinco diferentes procesos socio
históricos.

Poesía centroamericana como una nomenclatura al
uso y no como un quehacer poético englobable.
Bratosevich define cuatro grandes categorías en el
posmodernismo:

La línea antielocuente
La reminiscencia clásica y la línea neorromántica
El posmodernismo transicional
La renovación nativista
El rechazo a las exquisiteces formales
La desesperanza como actitud vital traducida al
código poético
La expresión de lo irracional
La tendencia disgregadora
Afán ensayístico
En los últimos treinta años, ya no se rechaza como un
movimiento exotista, superficial y escapista, sino
como el gran cambio de rumbo de nuestras letras.
Octavio Paz afirma que el modernismo fue de una
reforma verbal.
En el periodismo el efecto del escritor.
Darío fue el precursor de la vanguardia y un avanzado
de la modernidad
 Su prolongada vigencia


 El retraso con que comenzó


 La falta de autores excepción de Rubén Darío y
Gómez Carrillo

 El peso mayor que, estéticamente, tiene la prosa
sobre el verso
*El retraso en cuanto a la creación de condiciones
socioculturales propicias para surgimiento del
modernismo.

*La prolongación, a lo largo de las cuatro primeras
décadas del siglo xx.

*La formación, por parte de declamadores y cierta
clase de periódicos de un gusto del lector hacia el tipo
de poema modernista.
 “Porque soy mitad planta, mitad alimaña:
 Un hermano pequeño de la montaña.
 Porque encuentro las casas del hombre
  estrechas
 Y, oh cielo azul, tú sólo mi casa techas.”


 “Habla el salvaje”
 Arévalo Martínez, Rafael (guatemalteco).
 La abolición de los arquetipos de belleza
  refinada.
 Interinidad de ambientes exóticos a agrarios.
 Disposición retórica modernista al servicio de
  una intención poética radicalmente diferente.
 El buey como animal
       poetizado.

 La vida popular de las
       barriadas.

   El Autoctonismo.
“En el tibio establo, junto al cubo lleno,
cuando al sol se entrega la tierra desnuda,
filósofo chino, digiere su heno
y espanta las moscas con la cola ruda.”

                       “El buey del camino”
        Wyld Ospina, Carlos (guatemalteco).
“he querido aprisionar la vida misma, tal como es:
    honda y sutil unas veces, pintoresca otras, y
 grotesca las más. He querido interpretar el alma de
  mi pueblo en estos apuntes, plenos de colorido y
   movimiento con la crudeza de los caprichos de
                       Goya”.

                         "Romances de la barriada”
                 Arce, Manuel José (guatemalteco).
Espino, Alfredo
     “Jícaras tristes”       (salvadoreño).

 El terruño es la fuente
  de las inspiraciones.
“¡A qué buscar la dicha
  por sueños
  extranjeros,
  si tenemos diciembres
  cuajados de luceros,
  si tenemos octubres
  preñados de ilusiones!”
Es Claudia Lars
quien mejor
representa en la
poesía salvadoreña
las posibilidades
estéticas del
posmodernismo.
Fue un poeta nicaragüense considerado como
uno de los tres grandes poetas después
de Darío; perteneciente al grupo post-
modernista hispanoamericano. Nace en el
mismo año que el gran poeta, también
nicaragüense, Salomón de la Selva.
Es famoso por haber perdido la razón
en 1927 y no recobrarla jamás, pero esto no
hizo menguar su talento literario escribiendo
algunos de sus mejores poemas en estado de
locura


Amante de la literatura y del esoterismo y
también del simbolismo francés de Rubén
Darío.
• P oeta y humanista. Nació en León el 3 de noviembre de 1884. Su nombre de pila
                                        es Azarías Henri Pallais.

          Estudió en el Seminario de San Sulpicio de París. Fue ordenado sacerdote en 1908.


    •     Continuó su carrera universitaria en Bélgica, en la Universidad de Lovaina y ahí se
                     enamoró para siempre de la embrujadora Ciudad de Brujas.


•       Conoció a Darío y éste percibió en el joven sacerdote al extraordinario poeta que surgía.


               •   El movimiento de Vanguardia lo invistió con el título de Capellán.


•   En 1954, murió, franciscana y pobremente, en su pobre parroquia de Corinto, donde se le
                            dio, como él quiso, un entierro de pobre.
Ernesto Cardenal, lo ubica como el primero de los
poetas vanguardistas, aunque Albizurez Palma lo hace
entre los posmodernistas por que los rasgos de sus
escritos internizan mejor en este último. Cree que su
poesía es limpia, y con sus versos muy formales y
honestamente rimados. Cardenal , también nos habla de
Alfonso Cortes, lo vincula con el transito de la nueva
poesía nicaragüense. La que busca despojarse se los
accesorios modernistas.
Ernesto Cardenal lo define como un
 puente entre Rubén Darío, y el grupo de
 vanguardistas. De la selva manifiesta
 entrañable humanismo y sabio manejo de
 un estilo despojado de afeites. Lo destaca
 como un poeta maduro y sus versos
 dirigidos a experiencias bélicas de sus
 propias vivencias.
Nicaragua sin duda es el país
 centroamericano mas fecundo en
 creaciones liricas.
 Nicaragüense (1896-1962)


 Rasgos de su poesía:
 -Sencillez conversacional
 -Hábil metaforización y original tratamiento del
  paisaje nicaragüense.
 Obras:
 “La charca”- “Breviario de la luna”- “Sonetario lacustre”
 Poesía honda, amarga, existencial, asistida por el
    enigma de la muerte.
   Significación decisiva: dar gracia de lo doméstico,
    tanto en prosa como en verso.
   Obras:
   “Silencio”-”El surtidor de estrellas”-”Minuto de
    silencio”.
   "Porque solo puede morir lo que vive;
   y así como el andar es una sucesión de pequeñas caídas,
   así la vida no es sino una sucesión de muertes".
 Poetas que en la década de los veinte ejecutan la
 operación de “Torcerle el cuello al cisne”
 Jaramillo Levi: Poesía nativista y rural
 “Una noche de San Juan”


 Ana Isabel Illueca: en la misma dirección
 “La carreta”


 Demetrio Korsi: el que más buscó el retorno a lo
  nativo.
 “Glosa”
 Fueron muchos los poetas que asimilaron
  objetivamente las críticas al Modernismo, por esa
  razón, buscaron un nuevo rumbo a los registros
  poéticos, que si bien es cierto daban salida a sus
  inquietudes, dejaron a un lado las prácticas
  modernistas.
 A pesar de lo anterior, no se encuentra en los países
  centroamericanos, un movimiento literario, una
  generación o grupo denominado posmodernista, cada
  uno caminó su propia senda.
 El principal rasgo que se le puede adjudicar al
  posmodernismo es la importancia que se le dio al
  hombre del campo y a la naturaleza propia de nuestras
  tierras.
 La década de los veinte, ve surgir en centro América la
  novela de la tierra, novela criollista que fue el terreno
  de experimentación superadora del Modernismo.
Presentación de centroamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
USAT
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
97011806051
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
Inma Villaverde
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánAngesal21
 
Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura Salvadoreña
Diego Corado
 
Mario mendoza zambrano
Mario mendoza zambranoMario mendoza zambrano
Mario mendoza zambrano
LauraRuedaVi
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mroman08
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
Rafael Rodriguez
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
Lina Oliveros
 
Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias
Santiago Pérez Isasi
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoJose Lupú
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
JUANSEBASTIANMEJIAJI
 
Ensayo literatura el coronel no tiene quien le escriba
Ensayo literatura  el coronel no tiene quien le escribaEnsayo literatura  el coronel no tiene quien le escriba
Ensayo literatura el coronel no tiene quien le escriba
Francisco Aresi
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américaWilson Yax
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura Salvadoreña
 
Mario mendoza zambrano
Mario mendoza zambranoMario mendoza zambrano
Mario mendoza zambrano
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Rubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obraRubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obra
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
 
Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Ensayo literatura el coronel no tiene quien le escriba
Ensayo literatura  el coronel no tiene quien le escribaEnsayo literatura  el coronel no tiene quien le escriba
Ensayo literatura el coronel no tiene quien le escriba
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 

Destacado

Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaainelid
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
Margot Pino
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICOL254 DEL
 

Destacado (8)

Inter 2011
Inter 2011Inter 2011
Inter 2011
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
 
Intro a la poesia
Intro a la poesiaIntro a la poesia
Intro a la poesia
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Similar a Presentación de centroamericana

La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lemagrupolnb
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lemagrupolnb
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Mateo Taipe
 
El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigSoemig Lopez
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
Soemig Lopez
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoivanaburtocristi
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoivanaburtocristi
 
LAS VANGUARDIAS II.pdf
LAS VANGUARDIAS II.pdfLAS VANGUARDIAS II.pdf
LAS VANGUARDIAS II.pdf
Claudia Puscama
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Abc castillo eduardo
Abc castillo eduardoAbc castillo eduardo
Abc castillo eduardolispadilla
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36martinana
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtechoyucetecom
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
Kendri Rodríguez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 

Similar a Presentación de centroamericana (20)

La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lema
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemig
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 
LAS VANGUARDIAS II.pdf
LAS VANGUARDIAS II.pdfLAS VANGUARDIAS II.pdf
LAS VANGUARDIAS II.pdf
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Abc castillo eduardo
Abc castillo eduardoAbc castillo eduardo
Abc castillo eduardo
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtecho
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación de centroamericana

  • 1.  Belarmina Castellanos  Estrella Rubio  Elena Munguía Damary Leiva Katerin Almendares Miguel Franco
  • 2. Literatura Centroamericana La Poesía Centroamericana Postmodernista
  • 3. ¿ Cuáles son las similitudes y Diferencias de los países centroamericanos?  Proceso Histórico/ Manejo Político  Evolución / Resultados  Desarrollo de Identidad
  • 4. La evolución de cinco literaturas distintas es el resultado de cinco diferentes procesos socio históricos. Poesía centroamericana como una nomenclatura al uso y no como un quehacer poético englobable.
  • 5. Bratosevich define cuatro grandes categorías en el posmodernismo: La línea antielocuente La reminiscencia clásica y la línea neorromántica El posmodernismo transicional La renovación nativista
  • 6. El rechazo a las exquisiteces formales La desesperanza como actitud vital traducida al código poético La expresión de lo irracional La tendencia disgregadora Afán ensayístico
  • 7. En los últimos treinta años, ya no se rechaza como un movimiento exotista, superficial y escapista, sino como el gran cambio de rumbo de nuestras letras. Octavio Paz afirma que el modernismo fue de una reforma verbal. En el periodismo el efecto del escritor. Darío fue el precursor de la vanguardia y un avanzado de la modernidad
  • 8.  Su prolongada vigencia  El retraso con que comenzó  La falta de autores excepción de Rubén Darío y Gómez Carrillo  El peso mayor que, estéticamente, tiene la prosa sobre el verso
  • 9. *El retraso en cuanto a la creación de condiciones socioculturales propicias para surgimiento del modernismo. *La prolongación, a lo largo de las cuatro primeras décadas del siglo xx. *La formación, por parte de declamadores y cierta clase de periódicos de un gusto del lector hacia el tipo de poema modernista.
  • 10.  “Porque soy mitad planta, mitad alimaña:  Un hermano pequeño de la montaña.  Porque encuentro las casas del hombre estrechas  Y, oh cielo azul, tú sólo mi casa techas.”  “Habla el salvaje”  Arévalo Martínez, Rafael (guatemalteco).
  • 11.  La abolición de los arquetipos de belleza refinada.  Interinidad de ambientes exóticos a agrarios.  Disposición retórica modernista al servicio de una intención poética radicalmente diferente.
  • 12.  El buey como animal poetizado.  La vida popular de las barriadas.  El Autoctonismo.
  • 13. “En el tibio establo, junto al cubo lleno, cuando al sol se entrega la tierra desnuda, filósofo chino, digiere su heno y espanta las moscas con la cola ruda.” “El buey del camino” Wyld Ospina, Carlos (guatemalteco).
  • 14. “he querido aprisionar la vida misma, tal como es: honda y sutil unas veces, pintoresca otras, y grotesca las más. He querido interpretar el alma de mi pueblo en estos apuntes, plenos de colorido y movimiento con la crudeza de los caprichos de Goya”. "Romances de la barriada” Arce, Manuel José (guatemalteco).
  • 15. Espino, Alfredo “Jícaras tristes” (salvadoreño). El terruño es la fuente de las inspiraciones. “¡A qué buscar la dicha por sueños extranjeros, si tenemos diciembres cuajados de luceros, si tenemos octubres preñados de ilusiones!”
  • 16. Es Claudia Lars quien mejor representa en la poesía salvadoreña las posibilidades estéticas del posmodernismo.
  • 17. Fue un poeta nicaragüense considerado como uno de los tres grandes poetas después de Darío; perteneciente al grupo post- modernista hispanoamericano. Nace en el mismo año que el gran poeta, también nicaragüense, Salomón de la Selva. Es famoso por haber perdido la razón en 1927 y no recobrarla jamás, pero esto no hizo menguar su talento literario escribiendo algunos de sus mejores poemas en estado de locura Amante de la literatura y del esoterismo y también del simbolismo francés de Rubén Darío.
  • 18. • P oeta y humanista. Nació en León el 3 de noviembre de 1884. Su nombre de pila es Azarías Henri Pallais. Estudió en el Seminario de San Sulpicio de París. Fue ordenado sacerdote en 1908. • Continuó su carrera universitaria en Bélgica, en la Universidad de Lovaina y ahí se enamoró para siempre de la embrujadora Ciudad de Brujas. • Conoció a Darío y éste percibió en el joven sacerdote al extraordinario poeta que surgía. • El movimiento de Vanguardia lo invistió con el título de Capellán. • En 1954, murió, franciscana y pobremente, en su pobre parroquia de Corinto, donde se le dio, como él quiso, un entierro de pobre.
  • 19. Ernesto Cardenal, lo ubica como el primero de los poetas vanguardistas, aunque Albizurez Palma lo hace entre los posmodernistas por que los rasgos de sus escritos internizan mejor en este último. Cree que su poesía es limpia, y con sus versos muy formales y honestamente rimados. Cardenal , también nos habla de Alfonso Cortes, lo vincula con el transito de la nueva poesía nicaragüense. La que busca despojarse se los accesorios modernistas.
  • 20. Ernesto Cardenal lo define como un puente entre Rubén Darío, y el grupo de vanguardistas. De la selva manifiesta entrañable humanismo y sabio manejo de un estilo despojado de afeites. Lo destaca como un poeta maduro y sus versos dirigidos a experiencias bélicas de sus propias vivencias. Nicaragua sin duda es el país centroamericano mas fecundo en creaciones liricas.
  • 21.  Nicaragüense (1896-1962)  Rasgos de su poesía:  -Sencillez conversacional  -Hábil metaforización y original tratamiento del paisaje nicaragüense.  Obras:  “La charca”- “Breviario de la luna”- “Sonetario lacustre”
  • 22.  Poesía honda, amarga, existencial, asistida por el enigma de la muerte.  Significación decisiva: dar gracia de lo doméstico, tanto en prosa como en verso.  Obras:  “Silencio”-”El surtidor de estrellas”-”Minuto de silencio”.  "Porque solo puede morir lo que vive;  y así como el andar es una sucesión de pequeñas caídas,  así la vida no es sino una sucesión de muertes".
  • 23.  Poetas que en la década de los veinte ejecutan la operación de “Torcerle el cuello al cisne”
  • 24.  Jaramillo Levi: Poesía nativista y rural  “Una noche de San Juan”  Ana Isabel Illueca: en la misma dirección  “La carreta”  Demetrio Korsi: el que más buscó el retorno a lo nativo.  “Glosa”
  • 25.  Fueron muchos los poetas que asimilaron objetivamente las críticas al Modernismo, por esa razón, buscaron un nuevo rumbo a los registros poéticos, que si bien es cierto daban salida a sus inquietudes, dejaron a un lado las prácticas modernistas.  A pesar de lo anterior, no se encuentra en los países centroamericanos, un movimiento literario, una generación o grupo denominado posmodernista, cada uno caminó su propia senda.
  • 26.  El principal rasgo que se le puede adjudicar al posmodernismo es la importancia que se le dio al hombre del campo y a la naturaleza propia de nuestras tierras.  La década de los veinte, ve surgir en centro América la novela de la tierra, novela criollista que fue el terreno de experimentación superadora del Modernismo.