SlideShare una empresa de Scribd logo
Katerine Medina Giraldo
El ser humano, envejecimiento y
longevidad
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FÍSICA
proceso vital lll
Generalidades sobre el envejecimiento
 El ciclo de la vida después del nacimiento comprende el desarrollo del
individuo hasta ciertos niveles. Posteriormente viene una declinación que
culmina con la muerte. A este periodo de declinación se le llama
envejecimiento.
 Ejemplo. Cuando una hoja de árbol es tan vieja que no resulta
competitivamente favorable a la supervivencia del árbol entro, se inicia un
proceso de suicidio celular que da como resultado que la hoja vieja
fenezca, en pro del nacimiento y crecimiento de nuevos retoños.
Generalidades sobre el envejecimiento.
 Por ejemplo en el libro de génesis de la biblia desde el capitulo 5 se
menciona que Adán vivo 930 años, Enoc 375 años, Matusalén si hijo vivió
999 años, Noé 950 años, Abrahán 175 años, Isaac 180 años, Jacob 140 años,
José 110 años, Aarón 123 y Moisés 120 años.
Generalidades del envejecimiento.
 En la actualidad, la mayoría de biogerontólogos, creen que no hay una sola
causa del envejecimiento, sino muchas, y que es posible que varios
mecanismos operen simultáneamente. Lo que si es cierto, es que ninguna
otra área de la biología como la gerontología, se ha aplicado en dos
debates, que hasta ahora había sido terreno de la filosofía y la teología.
 Todos los ser humanos mueren y muchos llegan a edades avanzadas antes
de morir. En ellos, los síntomas de senectud, varían de una persona a la
otra, casi tanto como su temperamento, su posición social o las
circunstancias de la muerte.
Generalidades sobre el envejecimiento
 en nuestros días, la medicina previene o trata eficazmente las infecciones,
las lesiones físicas o la malnutrición. Sin embargo, lo que aun no puede
tratarse clínicamente, depende casi por completo de la constitución
genética del individuo y de su reacción al medio social.
 Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el
envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez.
Teorías del envejecimiento.
 Hoy en día hay probamente tantas teorías sobre las causas del
envejecimiento como biogerontólogos, sin embargo, teorías modernas
sobre las causas del envejecimiento tienen sus raíces en ideas antiguas,
que es útil tener en cuenta porque han influido en la manera actual de
pensar a este respecto.
.  TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL. Una idea antigua es que los
animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta
sustancia vital. A medida que se va consumiendo esta hipotética
sustancia, se producen con la edad cambios que llevan a una pérdida
del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere.
 TEORÍA DE LA MUTACIÓN GENÉTICA Y DEL
ERROR El enfoque genético afirma que el
envejecimiento está determinado por la expresión
de los genes en su interacción con el entorno. En
la década de los cincuenta del Siglo XX, la
genética comenzó a prevalecer en la manera de
entender la causa del envejecimiento y la
determinación de la longevidad.
 TELÓMEROS Y TELOMERASA
 Un tema relacionado con el envejecimiento celular invitro es el hecho de
que los telómeros o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas,
presentes en los dos extremos de los cromosomas, se acortan cada vez que
una célula se divide y este acortamiento <cuenta> el número de divisiones
que ha experimentado una población celular.
MUERTE CELULAR APOPTÓTICA
Desde hace décadas se acepta que el
envejecimiento se acompaña de la muerte de un
número significativo de células en los tejidos
animales y en sujetos humanos, y recientemente se
propone que la apoptosis o muerte celular
programada con fragmentación celular, a menudo
inducido por glucocorticoides, radicales libre y déficit
bioenergético, desempeña un papel fundamental en
el envejecimiento
 ¿POR QUÉ LAS TEORÍAS SON ESPECULATIVAS? LAS REGLAS DEL
JUEGO
 Bertrand Strehler propuso un conjunto de requisitos que debían de
sostener antes de considerar sostenible una teoría cualquiera del
envejecimiento, la cual tendría que explicar por qué el fenómeno es (a)
deletéreo, es decir, porqué ocurren pérdidas en la función fisiológica. (b)
progresivo, porqué las pérdidas son graduales (c) intrínseco, porqué las
pérdidas son propias (d) universal, porqué las pérdidas se producen en
todos los miembros de una especie, cuando llega la ocasión.
 LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO. La teoría
de envejecer por diseño expresa la idea de que hay un programa genético
finalista. La teoría de envejecimiento programado establece que el cuerpo
tiene un “reloj genético” que determina el inicio del envejecimiento.
 LA TEORÍA ENDOCRINA
 Las glándula endocrinas envían a la sangre unos mensajeros químicos,
llamados hormonas, que luego actúan sobre las células diana en el cuerpo,
Las hormonas regulan muchas de las actividades relacionadas con
metabolismo, reproducción, síntesis de proteínas, función inmunitaria,
desarrollo y conducta.
 TEORÍA DE PÉRDIDA DE CÉLULAS CEREBRALES Y ENVEJECIMIENTO
O TEORÍA CIBERNÉTICA.
 La teoría cibernética de envejecimiento sugiere que el sistema nervioso
central es un marcapaso del envejecimiento corporal. La teoría establece
que cambios en el hipotálamo y en el sistema endócrino resultan en una
disminución de la secreción de hormonas, como la hormona tiroidea y
corticoides esteroidales.
 ALGUNAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN
FENÓMENOS ALEATORIOS
 Las teorías modernas del envejecimiento, están basadas en fenómenos
aleatorios que pueden ser resultados de accidentes provocados a nivel
molecular y pueden afectar a importantes moléculas. Se basan en el
concepto de que el envejecimiento no se desarrolla de acuerdo a un plan
maestro sino como resultado de acontecimientos casuales.
 TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL.- Establece que los animales
envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o
estrés de la vida de cada día, y erosionan las actividades bioquímicas
normales que acontecen células, tejidos y órganos
 TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO.
 Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que
pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento
de la edad que se va acumulando en muchos tipos de células a medida de
que un animal o un hombre envejecen
 TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO
 La teoría sugiere que el entrecruzamiento químico que ocurre en
proteínas, lípidos y DNA, como resultado a la exposición a factores del
ambiente y de la dieta, producen cambios en las características físicas de
sustancias como el colágeno y la elastina.
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES. Se refiere a una reacción química compleja que se
produce cuando ciertas moléculas sensibles de las células, se encuentran con el oxígeno y
se separan para formar elementos sumamente reactivos.
TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO.
Con la edad disminuye la capacidad del sistema inmunitario a reproducir anticuerpos
en cantidades adecuadas y de la clase indicada. Y no sólo, sino que el sistema
inmunitario senescente se puede equivocar produciendo anticuerpos contra
proteínas normales del cuerpo, pudiendo destruirlas, de ahí vienen las llamadas
enfermedades autoinmunes.
TEORÍA DEL ORDEN QUE SE
DESORDENA.
Los defensores de esta idea sostienen
que el desorden molecular creciente es
producto de errores moleculares que a
su vez causan la cascada de cambios
en células, tejidos y órganos que
llamamos envejecimiento.
 LONGEVIDAD.
 Frase: “La longevidad es la recompensa
de la virtud” Simone de Beauvoir
 La duración de la vida, de muchas
especies de mamíferos, se relaciona con
el peso medio del cerebro del adulto y
el peso medio del cuerpo. Esa relación
se denomina índice de cefalización.
Cuanto más pesa el cerebro comparado
con el peso del cuerpo, más longeva es
una especie.
 ¿CÓMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN
CALÓRICA SOBRE LA LONGEVIDAD? Los
conocimientos actuales, llevan hoy a los
gerontólogos, a concluir que los humanos
podrían aumentar su longevidad
adoptando una dieta con todos los
nutrientes necesarios, pero baja en
calorías. De hecho, existen abrumadoras
pruebas de que una dieta de estas
características retrasa la enfermedad y
prolonga la vida.
 CONCLUSIONES
 POR CONSIGUIENTE, ¿PORQUÉ ENVEJECEMOS?
 Aquí se ha hablado sobre algunas de las teorías más importantes, que
pueden explicar porqué envejecemos, pero ¿cual de ellas pudiera ser la
verdadera? Algunos biogerontólogos sugieren que cada teoría tiene algo
que vale la pena. Otros se adhieren a una de ellas.
Un hombre entra en la vejez cuando, llega a la
conclusión de que nada ocurre por primera vez.
Un hombre escapa de la vejez cuando, concibe
la esperanza de llegar a un lugar donde de
nuevo algo ocurre por primera vez.
El ser humano, envejemiento y longevidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
constanza montenegro rocco
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
Longevidad
LongevidadLongevidad
Longevidad
Milagros Murillo
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
gladys1786
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
GeriatriaMx
 
teorias del envejecimiento
teorias del envejecimientoteorias del envejecimiento
teorias del envejecimiento
Barbara Torres
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Envejecimiento 2
Envejecimiento 2Envejecimiento 2
Envejecimiento 2moira_IQ
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Margarita María
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
Dani Treviño
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologicomadab2011
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LauRa MarCela DíAz
 
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Cesar Javier Segovia
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Victor Amat
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
Manuel Alejandro Cruz Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Longevidad
LongevidadLongevidad
Longevidad
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
teorias del envejecimiento
teorias del envejecimientoteorias del envejecimiento
teorias del envejecimiento
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Envejecimiento 2
Envejecimiento 2Envejecimiento 2
Envejecimiento 2
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
 

Destacado

Karen Rojas
Karen RojasKaren Rojas
Karen Rojas
Karen Rojas_
 
Intervencion madre gestante1
Intervencion madre gestante1Intervencion madre gestante1
Intervencion madre gestante1
Katerine Medina Giraldo
 
Intervencion con Mis Padres...
Intervencion con Mis Padres...Intervencion con Mis Padres...
Intervencion con Mis Padres...
Katerine Medina Giraldo
 
SALON_presentation-1
SALON_presentation-1SALON_presentation-1
SALON_presentation-1Yun Ko
 
servicios de mi taller
servicios de mi tallerservicios de mi taller
servicios de mi taller
jonaxflores
 
Adultos Mayores.
Adultos Mayores.Adultos Mayores.
Adultos Mayores.
Katerine Medina Giraldo
 
nuestros servicios
nuestros servicios nuestros servicios
nuestros servicios
jonaxflores
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Katerine Medina Giraldo
 
Origami
OrigamiOrigami
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonsecaSimulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
Hermes Stiven Niño Fonseca
 
Sumulacion#2
Sumulacion#2Sumulacion#2
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño FonsecaSumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
Hermes Stiven Niño Fonseca
 

Destacado (13)

CourseInformation
CourseInformationCourseInformation
CourseInformation
 
Karen Rojas
Karen RojasKaren Rojas
Karen Rojas
 
Intervencion madre gestante1
Intervencion madre gestante1Intervencion madre gestante1
Intervencion madre gestante1
 
Intervencion con Mis Padres...
Intervencion con Mis Padres...Intervencion con Mis Padres...
Intervencion con Mis Padres...
 
SALON_presentation-1
SALON_presentation-1SALON_presentation-1
SALON_presentation-1
 
servicios de mi taller
servicios de mi tallerservicios de mi taller
servicios de mi taller
 
Adultos Mayores.
Adultos Mayores.Adultos Mayores.
Adultos Mayores.
 
nuestros servicios
nuestros servicios nuestros servicios
nuestros servicios
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonsecaSimulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
Simulacion de circuitos 1- hermes stiven niño fonseca
 
Sumulacion#2
Sumulacion#2Sumulacion#2
Sumulacion#2
 
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño FonsecaSumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
Sumulacion #2-Hermes Stiven Niño Fonseca
 

Similar a El ser humano, envejemiento y longevidad

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Sonia Sánchez
 
Medicina anti age
Medicina anti ageMedicina anti age
Medicina anti age
rdjds
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Envejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidadEnvejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidad
Brian Alfredo O
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
vanessa mori martinez
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
PaoSh
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
Lisa simpsons
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
luisfernandez3110
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
ehuamantupa
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoUniversidad de Chile
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas gerontoyjps
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Elizabeth Parroquin
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
Cambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimientoCambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimiento
aleprincs
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
estudiantemedicina12
 
C:\Fakepath\Biologia Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Biologia Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Biologia Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Biologia Del EnvejecimientoUniversidad de Chile
 
5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john
TattyMorales3
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 

Similar a El ser humano, envejemiento y longevidad (20)

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Medicina anti age
Medicina anti ageMedicina anti age
Medicina anti age
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Envejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidadEnvejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidad
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
Cambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimientoCambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimiento
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
 
C:\Fakepath\Biologia Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Biologia Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Biologia Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Biologia Del Envejecimiento
 
5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El ser humano, envejemiento y longevidad

  • 1. Katerine Medina Giraldo El ser humano, envejecimiento y longevidad UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA proceso vital lll
  • 2. Generalidades sobre el envejecimiento  El ciclo de la vida después del nacimiento comprende el desarrollo del individuo hasta ciertos niveles. Posteriormente viene una declinación que culmina con la muerte. A este periodo de declinación se le llama envejecimiento.  Ejemplo. Cuando una hoja de árbol es tan vieja que no resulta competitivamente favorable a la supervivencia del árbol entro, se inicia un proceso de suicidio celular que da como resultado que la hoja vieja fenezca, en pro del nacimiento y crecimiento de nuevos retoños.
  • 3. Generalidades sobre el envejecimiento.  Por ejemplo en el libro de génesis de la biblia desde el capitulo 5 se menciona que Adán vivo 930 años, Enoc 375 años, Matusalén si hijo vivió 999 años, Noé 950 años, Abrahán 175 años, Isaac 180 años, Jacob 140 años, José 110 años, Aarón 123 y Moisés 120 años.
  • 4. Generalidades del envejecimiento.  En la actualidad, la mayoría de biogerontólogos, creen que no hay una sola causa del envejecimiento, sino muchas, y que es posible que varios mecanismos operen simultáneamente. Lo que si es cierto, es que ninguna otra área de la biología como la gerontología, se ha aplicado en dos debates, que hasta ahora había sido terreno de la filosofía y la teología.  Todos los ser humanos mueren y muchos llegan a edades avanzadas antes de morir. En ellos, los síntomas de senectud, varían de una persona a la otra, casi tanto como su temperamento, su posición social o las circunstancias de la muerte.
  • 5. Generalidades sobre el envejecimiento  en nuestros días, la medicina previene o trata eficazmente las infecciones, las lesiones físicas o la malnutrición. Sin embargo, lo que aun no puede tratarse clínicamente, depende casi por completo de la constitución genética del individuo y de su reacción al medio social.  Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez.
  • 6. Teorías del envejecimiento.  Hoy en día hay probamente tantas teorías sobre las causas del envejecimiento como biogerontólogos, sin embargo, teorías modernas sobre las causas del envejecimiento tienen sus raíces en ideas antiguas, que es útil tener en cuenta porque han influido en la manera actual de pensar a este respecto.
  • 7. .  TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL. Una idea antigua es que los animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta sustancia vital. A medida que se va consumiendo esta hipotética sustancia, se producen con la edad cambios que llevan a una pérdida del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere.
  • 8.  TEORÍA DE LA MUTACIÓN GENÉTICA Y DEL ERROR El enfoque genético afirma que el envejecimiento está determinado por la expresión de los genes en su interacción con el entorno. En la década de los cincuenta del Siglo XX, la genética comenzó a prevalecer en la manera de entender la causa del envejecimiento y la determinación de la longevidad.
  • 9.  TELÓMEROS Y TELOMERASA  Un tema relacionado con el envejecimiento celular invitro es el hecho de que los telómeros o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas, presentes en los dos extremos de los cromosomas, se acortan cada vez que una célula se divide y este acortamiento <cuenta> el número de divisiones que ha experimentado una población celular.
  • 10. MUERTE CELULAR APOPTÓTICA Desde hace décadas se acepta que el envejecimiento se acompaña de la muerte de un número significativo de células en los tejidos animales y en sujetos humanos, y recientemente se propone que la apoptosis o muerte celular programada con fragmentación celular, a menudo inducido por glucocorticoides, radicales libre y déficit bioenergético, desempeña un papel fundamental en el envejecimiento
  • 11.  ¿POR QUÉ LAS TEORÍAS SON ESPECULATIVAS? LAS REGLAS DEL JUEGO  Bertrand Strehler propuso un conjunto de requisitos que debían de sostener antes de considerar sostenible una teoría cualquiera del envejecimiento, la cual tendría que explicar por qué el fenómeno es (a) deletéreo, es decir, porqué ocurren pérdidas en la función fisiológica. (b) progresivo, porqué las pérdidas son graduales (c) intrínseco, porqué las pérdidas son propias (d) universal, porqué las pérdidas se producen en todos los miembros de una especie, cuando llega la ocasión.
  • 12.  LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO. La teoría de envejecer por diseño expresa la idea de que hay un programa genético finalista. La teoría de envejecimiento programado establece que el cuerpo tiene un “reloj genético” que determina el inicio del envejecimiento.
  • 13.  LA TEORÍA ENDOCRINA  Las glándula endocrinas envían a la sangre unos mensajeros químicos, llamados hormonas, que luego actúan sobre las células diana en el cuerpo, Las hormonas regulan muchas de las actividades relacionadas con metabolismo, reproducción, síntesis de proteínas, función inmunitaria, desarrollo y conducta.
  • 14.  TEORÍA DE PÉRDIDA DE CÉLULAS CEREBRALES Y ENVEJECIMIENTO O TEORÍA CIBERNÉTICA.  La teoría cibernética de envejecimiento sugiere que el sistema nervioso central es un marcapaso del envejecimiento corporal. La teoría establece que cambios en el hipotálamo y en el sistema endócrino resultan en una disminución de la secreción de hormonas, como la hormona tiroidea y corticoides esteroidales.
  • 15.  ALGUNAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN FENÓMENOS ALEATORIOS  Las teorías modernas del envejecimiento, están basadas en fenómenos aleatorios que pueden ser resultados de accidentes provocados a nivel molecular y pueden afectar a importantes moléculas. Se basan en el concepto de que el envejecimiento no se desarrolla de acuerdo a un plan maestro sino como resultado de acontecimientos casuales.
  • 16.  TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL.- Establece que los animales envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cada día, y erosionan las actividades bioquímicas normales que acontecen células, tejidos y órganos
  • 17.  TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO.  Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento de la edad que se va acumulando en muchos tipos de células a medida de que un animal o un hombre envejecen
  • 18.  TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO  La teoría sugiere que el entrecruzamiento químico que ocurre en proteínas, lípidos y DNA, como resultado a la exposición a factores del ambiente y de la dieta, producen cambios en las características físicas de sustancias como el colágeno y la elastina.
  • 19. TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES. Se refiere a una reacción química compleja que se produce cuando ciertas moléculas sensibles de las células, se encuentran con el oxígeno y se separan para formar elementos sumamente reactivos.
  • 20. TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO. Con la edad disminuye la capacidad del sistema inmunitario a reproducir anticuerpos en cantidades adecuadas y de la clase indicada. Y no sólo, sino que el sistema inmunitario senescente se puede equivocar produciendo anticuerpos contra proteínas normales del cuerpo, pudiendo destruirlas, de ahí vienen las llamadas enfermedades autoinmunes.
  • 21. TEORÍA DEL ORDEN QUE SE DESORDENA. Los defensores de esta idea sostienen que el desorden molecular creciente es producto de errores moleculares que a su vez causan la cascada de cambios en células, tejidos y órganos que llamamos envejecimiento.
  • 22.  LONGEVIDAD.  Frase: “La longevidad es la recompensa de la virtud” Simone de Beauvoir  La duración de la vida, de muchas especies de mamíferos, se relaciona con el peso medio del cerebro del adulto y el peso medio del cuerpo. Esa relación se denomina índice de cefalización. Cuanto más pesa el cerebro comparado con el peso del cuerpo, más longeva es una especie.
  • 23.  ¿CÓMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA SOBRE LA LONGEVIDAD? Los conocimientos actuales, llevan hoy a los gerontólogos, a concluir que los humanos podrían aumentar su longevidad adoptando una dieta con todos los nutrientes necesarios, pero baja en calorías. De hecho, existen abrumadoras pruebas de que una dieta de estas características retrasa la enfermedad y prolonga la vida.
  • 24.  CONCLUSIONES  POR CONSIGUIENTE, ¿PORQUÉ ENVEJECEMOS?  Aquí se ha hablado sobre algunas de las teorías más importantes, que pueden explicar porqué envejecemos, pero ¿cual de ellas pudiera ser la verdadera? Algunos biogerontólogos sugieren que cada teoría tiene algo que vale la pena. Otros se adhieren a una de ellas.
  • 25. Un hombre entra en la vejez cuando, llega a la conclusión de que nada ocurre por primera vez. Un hombre escapa de la vejez cuando, concibe la esperanza de llegar a un lugar donde de nuevo algo ocurre por primera vez.