SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA DEL 
ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO 
• Bertrand Strehler propuso considerar al envejecimiento como un 
proceso de deterioro, progresivo , intrínseco y universal que 
acontece con el tiempo en todo ser vivo, como proceso de la 
interacción en entre el programa genético de el individuo y su 
medio ambiente.
• Es un proceso de deterioro 
• Porque ocurren perdidas en la función fisiológica 
• Es progresivo 
• Porque las perdidas son graduales 
• Es intrínseco 
• Porque las perdidas son propias 
• Y es universal 
• Porque las perdidas se producen en todos los miembros de una 
especie cuando llega la ocasión
• Francis Bacon, en el siglo XVI, argumentaba que el envejecimiento 
podía ser superado si los procesos de reparación que se producen 
en el hombre y en otros animales, pudieran hacerse perfectos y 
eternos. 
• Algunos ejemplo de procesos de reparación: 
• la curación de las heridas, la regeneración de tejidos, y la 
capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse de una enfermedad.
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO
TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL. 
• Una idea antigua era que los animales comienzan su 
vida con una cantidad limitada de cierta sustancia 
vital. 
• A medida que se va consumiendo esta hipotética 
sustancia, se producen con la edad cambios que 
llevan a una pérdida del vigor y cuando esa 
sustancia vital se agota, el animal se muere.
MUERTE CELULAR APOPTÓTICA 
• Desde hace décadas se acepta que el 
envejecimiento se acompaña de la muerte de un 
número significativo de células en los tejidos 
animales y en sujetos humanos, y recientemente 
se propone que la apoptosis o muerte celular 
programada con fragmentación celular, a menudo 
inducido por glucocorticoides, radicales libre y 
déficit bio-energético, desempeña un papel 
fundamental en el envejecimiento.
LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO 
• Establece que el cuerpo tiene un “reloj 
genético” que determina el inicio del 
envejecimiento. 
• Este reloj genético se puede manifestar con 
un número predeterminado de divisiones 
celulares, por lo que el proceso de 
envejecimiento estaría bajo el comando de 
uno de los genes.
TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO. 
• Hay pruebas de que cuando las células 
acumulan más toxinas de las que pueden 
eliminar, se forma una sustancia llamada 
lipofuscina o pigmento de la edad que se va 
acumulando en muchos tipos de células a 
medida de que un animal o un hombre 
envejecen.
TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO 
• La teoría sugiere que el entrecruzamiento 
químico que ocurre en proteínas, lípidos y DNA, 
como resultado a la exposición a factores del 
ambiente y de la dieta, producen cambios en las 
características físicas de sustancias como el 
colágeno y la elastina. 
• Con el tiempo los enlaces cruzados aumentan y 
los tejidos se vuelven menos plegables y en 
realidad, se encogen. Esto se manifiesta en la 
conducta de nuestros órganos, por ejemplo en 
la piel que se va haciendo blanda y plegable.
TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO 
• El sistema inmunitario es la línea de defensa más 
importante contra toda sustancia proveniente del 
exterior que pueda entrar en nuestro cuerpo. 
• Existen células blancas producen anticuerpos que 
circulando por la sangre y desactivan las sustancias 
extrañas y las preparan para ser digeridas por otras 
células. 
• Esta teoría se basa en la premisa de que con la edad, 
disminuye la capacidad del sistema inmunitario a 
reproducir anticuerpos en cantidades adecuadas y 
de la clase indicada.
• El sistema inmunitario senescente se puede 
equivocar produciendo anticuerpos contra 
proteínas normales del cuerpo, pudiendo 
destruirlas, de ahí vienen las llamadas 
enfermedades autoinmunes. 
• La función del sistema inmunitario se encarga 
de conservar la integridad química del cuerpo e 
identificar en los tejidos vivos la presencia de 
cualquier elemento extraño como células 
cancerosas, células irreparablemente 
lesionadas, microorganismos o moléculas 
extrañas que no sean genéticamente adecuada 
para el cuerpo, e iniciar su inactivación y 
eliminación.
TEORIA DEL DESGASTE 
• Establece que los animales envejecen porque sus 
sistemas vitales acumulan daños por el desgaste 
o estrés de la vida de cada día, y erosionan las 
actividades bioquímicas normal es que acontecen 
en células, tejidos y órganos. 
• Puesto que el desgaste natural molecular, afecta 
directamente a las mitocondrias que son los 
organelos que aportan la energía para todas las 
actividades celulares, si su nivel de producción de 
energía decae el funcionamiento célular también.
TEORÍA DE MODIFICACIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO 
• El sistema endocrino es el encargado de la 
secreción de sustancias llamadas 
hormonas, que funcionan como 
mensajeros y actúan sobre las células que 
tienen receptores específicos (células 
diana) para dichas sustancias en el cuerpo, 
con la finalidad de regular muchas 
funciones orgánicas relacionadas con 
metabolismo, reproducción, síntesis de 
proteínas, función inmunitaria, desarrollo y 
conducta.
• La secreción hormonal se modifica a medida que envejecemos, y 
uno de los mejores ejemplos es el debilitamiento de la función 
ovárica con la caída de los niveles de estrógeno en la sangre, que 
trae como resultado la MENOPAUSIA. Esta teoría fue propuesta 
por Lorand señala que el agotamiento de las glándulas sexuales 
como principal causa del envejecimiento. 
• No existen pruebas directas de que el sistema endocrino sea el 
origen de todos los cambios relacionados con la edad, o mas bien 
no esta claro si sus cambios son causas o efectos del proceso de 
envejecimiento.
ENVEJECIMIENTO POR RADICALES LIBRES 
• Reacción química compleja que se 
produce cuando ciertas moléculas 
sensibles de las células, se encuentran 
con el oxígeno y se separan para formar 
elementos sumamente reactivos. 
• Estos fragmentos moleculares se llaman 
radicales libres, los cuales son inestables 
e intentan unirse con cualquier otra 
molécula que casualmente esté cerca, la 
cual podría quedar desactivada u 
obligada a actuar defectuosamente.
TEORÍA 
• Los radicales libres están involucrados en la 
formación de los pigmentos de la edad, como en la 
formación de entrecruzamientos en ciertas 
moléculas y dañan el ADN.
RADICALES LIBRES 
• Evidencias experimentales confirman que los radicales libres 
dañan la función celular y que están relacionados con las 
enfermedades asociadas con la edad como la aterosclerosis, 
artritis, distrofia muscular, cataratas, disfunción pulmonar 
desórdenes neurológicos, declinación del sistema inmune e incluso 
el cáncer.
RADICALES LIBRES
DAÑO EN EL DNA 
• Debido a factores ambientales y los procesos 
metabólicos normales dentro de la célula, se 
produce a un ritmo de 1.000 a 1.000.000 
lesiones moleculares por célula por día. 
• Afecta a la estructura primaria de la doble 
hélice. 
• A diferencia de las proteínas y de ARN, ADN 
por lo general carece de estructura terciaria y 
por lo tanto el daño o alteración no aparece en 
ese nivel.
DAÑO EN EL DNA 
• Daño endógeno: 
Ataque por especies reactivas del oxígeno 
producido a partir de subproductos 
metabólicos normales, especialmente el 
proceso de desaminación oxidativa. 
También incluye los errores de replicación
• Daño exógeno provocado por agentes externos: 
-Radiación ultravioleta del sol. 
-Otras frecuencias de radiación, como los rayos X y los rayos gamma 
-Hidrólisis o interrupción térmica 
-Ciertas toxinas vegetales 
-Productos químicos mutagénicos artificiales, compuestos 
especialmente aromáticos que actúan como agentes de intercalado 
de ADN 
-Virus
FUENTES 
• http://www.homeopatia.com.mx/memorias2003/EnvejecimientoyLongevidada.htm 
• http://www.uam.es/personal_pdi/elapaz/mmmartin/2_asignatura/temas/unidad1/3/tema3.pdf 
• http://www.antienvejecimiento.com/esp/teorias/desgaste.htm 
• http://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2010/1-2/?i=art12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientonatorabet
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoAna Velazco
 
Teorias geneticas del envejecimiento
Teorias  geneticas del envejecimientoTeorias  geneticas del envejecimiento
Teorias geneticas del envejecimientoBárbara Fernández
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoJorge CArt
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoIntegrarsalud
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento GeriatriaMx
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Yocelyn Guerrero
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoLibradaAtencio1
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
EnvejecimientoAlec
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Integrarsalud
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Teorias geneticas del envejecimiento
Teorias  geneticas del envejecimientoTeorias  geneticas del envejecimiento
Teorias geneticas del envejecimiento
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
TEORÍA DEL DESGASTE.pdf
TEORÍA DEL DESGASTE.pdfTEORÍA DEL DESGASTE.pdf
TEORÍA DEL DESGASTE.pdf
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 

Destacado

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientofaby2012
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009Rocoso Coutier
 
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi siSierra Francisco Justo
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoAlec
 
Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoJess Sam
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosKatia Gómez
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientopxtty
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioMatias Bosio
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez699147
 
Biología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaBiología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaJuan Carlos Munévar
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoMaria Burgos
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaRosario Mijares
 
Tarea 5 do not let them die! josedavid
Tarea 5 do not let them die! josedavidTarea 5 do not let them die! josedavid
Tarea 5 do not let them die! josedavidisuk_27
 

Destacado (20)

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009
 
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si
09 varios eua entrecruzamiento&seguridad resumen fi si
 
propiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinaspropiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinas
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
 
Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrino
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 
Biología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaBiología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: Senescencia
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
Tarea 5 do not let them die! josedavid
Tarea 5 do not let them die! josedavidTarea 5 do not let them die! josedavid
Tarea 5 do not let them die! josedavid
 
Prueba trabajo
Prueba trabajoPrueba trabajo
Prueba trabajo
 

Similar a Teorias del envejecimientob,p,s

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadSonia Sánchez
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxJESUSEDILBERTOHERNAN
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasDiego La Torre
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadLogan_sv
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologicomadab2011
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA Juan Carlos Munévar
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1moira_IQ
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfguidomont
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfguidomont
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxJuanJoseVilcaPineda
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoLisa simpsons
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosVictor Amat
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxEstudiandoSaludd
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoUniversidad de Chile
 
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdfTODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdfjesusreyes89059
 

Similar a Teorias del envejecimientob,p,s (20)

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
 
teorias vejez.pptx
teorias vejez.pptxteorias vejez.pptx
teorias vejez.pptx
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdfTODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Teorias del envejecimientob,p,s

  • 2. ENVEJECIMIENTO • Bertrand Strehler propuso considerar al envejecimiento como un proceso de deterioro, progresivo , intrínseco y universal que acontece con el tiempo en todo ser vivo, como proceso de la interacción en entre el programa genético de el individuo y su medio ambiente.
  • 3. • Es un proceso de deterioro • Porque ocurren perdidas en la función fisiológica • Es progresivo • Porque las perdidas son graduales • Es intrínseco • Porque las perdidas son propias • Y es universal • Porque las perdidas se producen en todos los miembros de una especie cuando llega la ocasión
  • 4. • Francis Bacon, en el siglo XVI, argumentaba que el envejecimiento podía ser superado si los procesos de reparación que se producen en el hombre y en otros animales, pudieran hacerse perfectos y eternos. • Algunos ejemplo de procesos de reparación: • la curación de las heridas, la regeneración de tejidos, y la capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse de una enfermedad.
  • 6. TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL. • Una idea antigua era que los animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta sustancia vital. • A medida que se va consumiendo esta hipotética sustancia, se producen con la edad cambios que llevan a una pérdida del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere.
  • 7. MUERTE CELULAR APOPTÓTICA • Desde hace décadas se acepta que el envejecimiento se acompaña de la muerte de un número significativo de células en los tejidos animales y en sujetos humanos, y recientemente se propone que la apoptosis o muerte celular programada con fragmentación celular, a menudo inducido por glucocorticoides, radicales libre y déficit bio-energético, desempeña un papel fundamental en el envejecimiento.
  • 8. LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO • Establece que el cuerpo tiene un “reloj genético” que determina el inicio del envejecimiento. • Este reloj genético se puede manifestar con un número predeterminado de divisiones celulares, por lo que el proceso de envejecimiento estaría bajo el comando de uno de los genes.
  • 9. TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO. • Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento de la edad que se va acumulando en muchos tipos de células a medida de que un animal o un hombre envejecen.
  • 10. TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO • La teoría sugiere que el entrecruzamiento químico que ocurre en proteínas, lípidos y DNA, como resultado a la exposición a factores del ambiente y de la dieta, producen cambios en las características físicas de sustancias como el colágeno y la elastina. • Con el tiempo los enlaces cruzados aumentan y los tejidos se vuelven menos plegables y en realidad, se encogen. Esto se manifiesta en la conducta de nuestros órganos, por ejemplo en la piel que se va haciendo blanda y plegable.
  • 11. TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO • El sistema inmunitario es la línea de defensa más importante contra toda sustancia proveniente del exterior que pueda entrar en nuestro cuerpo. • Existen células blancas producen anticuerpos que circulando por la sangre y desactivan las sustancias extrañas y las preparan para ser digeridas por otras células. • Esta teoría se basa en la premisa de que con la edad, disminuye la capacidad del sistema inmunitario a reproducir anticuerpos en cantidades adecuadas y de la clase indicada.
  • 12. • El sistema inmunitario senescente se puede equivocar produciendo anticuerpos contra proteínas normales del cuerpo, pudiendo destruirlas, de ahí vienen las llamadas enfermedades autoinmunes. • La función del sistema inmunitario se encarga de conservar la integridad química del cuerpo e identificar en los tejidos vivos la presencia de cualquier elemento extraño como células cancerosas, células irreparablemente lesionadas, microorganismos o moléculas extrañas que no sean genéticamente adecuada para el cuerpo, e iniciar su inactivación y eliminación.
  • 13. TEORIA DEL DESGASTE • Establece que los animales envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cada día, y erosionan las actividades bioquímicas normal es que acontecen en células, tejidos y órganos. • Puesto que el desgaste natural molecular, afecta directamente a las mitocondrias que son los organelos que aportan la energía para todas las actividades celulares, si su nivel de producción de energía decae el funcionamiento célular también.
  • 14. TEORÍA DE MODIFICACIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO • El sistema endocrino es el encargado de la secreción de sustancias llamadas hormonas, que funcionan como mensajeros y actúan sobre las células que tienen receptores específicos (células diana) para dichas sustancias en el cuerpo, con la finalidad de regular muchas funciones orgánicas relacionadas con metabolismo, reproducción, síntesis de proteínas, función inmunitaria, desarrollo y conducta.
  • 15. • La secreción hormonal se modifica a medida que envejecemos, y uno de los mejores ejemplos es el debilitamiento de la función ovárica con la caída de los niveles de estrógeno en la sangre, que trae como resultado la MENOPAUSIA. Esta teoría fue propuesta por Lorand señala que el agotamiento de las glándulas sexuales como principal causa del envejecimiento. • No existen pruebas directas de que el sistema endocrino sea el origen de todos los cambios relacionados con la edad, o mas bien no esta claro si sus cambios son causas o efectos del proceso de envejecimiento.
  • 16. ENVEJECIMIENTO POR RADICALES LIBRES • Reacción química compleja que se produce cuando ciertas moléculas sensibles de las células, se encuentran con el oxígeno y se separan para formar elementos sumamente reactivos. • Estos fragmentos moleculares se llaman radicales libres, los cuales son inestables e intentan unirse con cualquier otra molécula que casualmente esté cerca, la cual podría quedar desactivada u obligada a actuar defectuosamente.
  • 17. TEORÍA • Los radicales libres están involucrados en la formación de los pigmentos de la edad, como en la formación de entrecruzamientos en ciertas moléculas y dañan el ADN.
  • 18. RADICALES LIBRES • Evidencias experimentales confirman que los radicales libres dañan la función celular y que están relacionados con las enfermedades asociadas con la edad como la aterosclerosis, artritis, distrofia muscular, cataratas, disfunción pulmonar desórdenes neurológicos, declinación del sistema inmune e incluso el cáncer.
  • 19.
  • 21. DAÑO EN EL DNA • Debido a factores ambientales y los procesos metabólicos normales dentro de la célula, se produce a un ritmo de 1.000 a 1.000.000 lesiones moleculares por célula por día. • Afecta a la estructura primaria de la doble hélice. • A diferencia de las proteínas y de ARN, ADN por lo general carece de estructura terciaria y por lo tanto el daño o alteración no aparece en ese nivel.
  • 22. DAÑO EN EL DNA • Daño endógeno: Ataque por especies reactivas del oxígeno producido a partir de subproductos metabólicos normales, especialmente el proceso de desaminación oxidativa. También incluye los errores de replicación
  • 23. • Daño exógeno provocado por agentes externos: -Radiación ultravioleta del sol. -Otras frecuencias de radiación, como los rayos X y los rayos gamma -Hidrólisis o interrupción térmica -Ciertas toxinas vegetales -Productos químicos mutagénicos artificiales, compuestos especialmente aromáticos que actúan como agentes de intercalado de ADN -Virus
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FUENTES • http://www.homeopatia.com.mx/memorias2003/EnvejecimientoyLongevidada.htm • http://www.uam.es/personal_pdi/elapaz/mmmartin/2_asignatura/temas/unidad1/3/tema3.pdf • http://www.antienvejecimiento.com/esp/teorias/desgaste.htm • http://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2010/1-2/?i=art12