SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología del envejecimiento
    Luisa Quintero
                              Margarita Santa María
  Medicina Familiar                  Geriatría
Universidad del Bosque   Universidad Nacional de Colombia
Biología del Envejecimiento


• Proceso paulatino y gradual de deterioro de la
  capacidad funcional del organismo, posterior a
  la madurez, y que a la larga conduce a la
  muerte del mismo.


 Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging
 Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
Envejecimiento

 Enfermedades cardiovasculares, Demencia y Cáncer
 no hacen parte del proceso, son mas una
 consecuencia del envejecimiento.


          La sarcopenia, osteoporosis, artritis y enfermedades
          autoinmunes deterioran la calidad de vida del
          anciano.


                   La calidad de vida se ve afectada por factores como
                   la inmunosupresión y perdida de la capacidad
                   regenerativa, y la perdida de la RESILIENCIA.

Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The
University of Texas Health Science Center at San Antonio.
Envejecimiento




         Perdida progresiva de la
         resiliencia homeostática
       (capacidad de recuperación
                 fisiológica)
¿Por que Estudiar el Envejecimiento?

                                                                                     Manejo de
Posibles mecanismos                       Envejecimiento
                                                                                   enfermedades
      comunes                          acelerado asociado a
                                                                               crónicas y factores de
(Genéticos, celulares                  aspectos fisiológicos,
                                                                               riesgo aumentan vida
         etc)                          económicos y sociales
                                                                                     ½ 3-5 años

                      Una restricción                        No se conocen los
                    calórica del 30-40%                     mecanismos pero se
                   aumenta la longevidad                       busca que un
                    por que enlentece el                    medicamento imite
                      envejecimiento                           este proceso.


Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The
University of Texas Health Science Center at San Antonio.
En ratas alimentadas con una dieta rica en
   grasa, se ha encontrado que el RASVERATOL
   activa las Sirtuinas dependientes de NADH
   Deshidrogenasa mejorando el proceso fisiológico
   y su longevidad.


   Se han realizado experimentos en moscas y
   levaduras las cuales tiene un periodo de vida
   corta y se ha encontrado que al manipular sus
   genes se prolonga su vida.




   Otros genes involucrados son: Eat, Indy, Sun, los
   cuales afectan la capacidad de ingestión.



Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of
Texas Health Science Center at San Antonio.
Envejecimiento
• Sirtuinas:
  – Proteínas que deacetilan las histonas
  – Activan Mono ribosil transferasa
  – Afectan al metabolismo celular regulando la
    expresión de ciertos genes
  – Envejecimiento / regulación en la transcripción /
    Apoptosis / resistencia al estrés / eficiencia
    energética cuando hay bajas calorías
Posibles Mecanismos para Explicar el
                   Envejecimiento

                                                                                            Células Madre y
Teoría de Radicales                           Fenómeno de                                   células Troncales:
Libres: 1956                                  Hayflick Ó
                                                                                            El envejecimiento y el
• El envejecimiento                           Senescencia
                                                                                            descenso en la
  ocurre como                                 celular, telómeros, A
                                                                                            capacidad de
  consecuencia del daño                       ños 60’:                                      regeneración y
  acumulativo producido
  por los radicales libres                    • Ocurre como resultado                       respuesta a estrés,
  que se liberan como                           del acortamiento
                                                gradual de los                              podrían ser debidos a
  resultado de la
  respiración.                                  telómeros, que ocurre                       un agotamiento en las
                                                cada vez que una                            células troncales.
                                                célula se divide.


Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of
Texas Health Science Center at San Antonio.
Mecanismos Del Envejecimiento




Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of
Texas Health Science Center at San Antonio.
Conclusiones
• El tratamiento de enfermedades asociadas a la
  vejez (cardiovasculares, cáncer) está empezando
  a tener un impacto en la población.
• El organismo joven tiene mecanismos de defensa
  y reparación que lo protegen contra el daño.
• Cuando hay desequilibrio entre la producción de
  daño y su reparación, conlleva a la persistencia
  del daño.
Introducción
• Fenómeno
  multifactorial.
• Multiescala:
                                      Sistema Biológico
- Molecular:
  Proteínas y genes.
- Celular.
- Tisular.


Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Fedarko NS. Clin Geriatr Med 27 (2011) 27–37
Introducción
 • Apoptosis: Demolición controlada. Proceso
   dependiente de ATP.
 • Senescencia celular: Respuesta de las células
   normales a los eventos que potencialmente
   pueden producir cáncer. Acortamiento de los
   telómeros.
 • Reparación


Fedarko NS. Clin Geriatr Med 27 (2011) 27–37
Introducción
• Redes de interacción.
- Modelos de organismos.
        - Levaduras
        - Moscas
        - Gusanos
- Procesos fisiopatológicos
        -   Metabólicos.
        -   Genes regulatorios.
        -   Señalización.
        -   Redes Hospedero- patógeno.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Introducción
• Microambiente celular:
- Concentración de factores de
  crecimiento.
- Metaloproteinasas de la matriz
  y presión de oxigeno.
- Envejecimiento y la respuesta
  hipóxica factor de transcripción
  HIF-1 conectado en
  Caenorhabditis elegans.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Introducción
•   Microambiente extracelular de las células.
•   Membranas basales:
-   Heparan Sulfato.
-   Glicosaminoglicanos.
•   Cambios relacionados con la edad, como una red.




Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Bases de datos relacionados con el
           envejecimiento
• JenAge: Bases de datos relacionados con el
  envejecimiento. Datos demográficos,
  enfermedades, y datos biológicos.
• Recursos del envejecimiento genómico humano:
- GenAge: Genes asociados con el envejecimiento y
  la longevidad en organismos..
- AnAge: Longevidad y envejecimiento animal.
- NetAge. Contiene genes y proteínas reguladas
  por Micro RNA.
• http://genomics.senescence.info/

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Bases de datos relacionados con el
           envejecimiento
• Gerontome: Genes relacionados con el envejecimiento.
  http://gerontome.kobic.re.kr/
• SAGEWEB: Biogerontología.
http://www.sageweb.org/
Aging DB: Biomoleculas envejecimiento durante la
restricción calórica.
http://aging.pharm.pusan.ac.kr/AgingDB/
• D-SARM : NIA Interacciones mitocondriales.
• CR –aging. Restricción calórica y aspectos nutricionales
  del envejecimiento.
http://www.telemakus.net/CR-aging

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
            envejecimiento
• Transcriptómica: Cuantifica la transcripción de
  genes.
• Redes de co- expresión de genes, con
  micromatrices de ADN, declinamiento
  modular en la coexpresión con el
  envejecimiento y ratones.
• Envejecimiento esta dado por la acumulación
  de daños, en biomoléculas, células, y tejidos.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
            envejecimiento
                               • Cambios
                                 postranscripcionales de las
                                 proteínas: que alteran sus
                                 interacciones.
                               - Baja afinidad
                               - Interacciones transitorias.
                               - Uniones débiles.
                               - Blanco primario del
                                 envejecimiento.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
            envejecimiento
• Redes de interacción proteína – proteína y el
  perfil de integración de genes integradores, son
  los que se han establecido para el envejecimiento
  del cerebro y de la mosca de la fruta.
• Envejecimiento centrado en los nodos
  regulatorios?
• Subredes que contienen interacciones entre
  genes. Positiva o negativamente correlacionados
  durante el envejecimiento.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
            envejecimiento
• Nodos de señalización:
- 261 genes.
- Proteinquinasa activadora de mitógenos/
  Quinasa reguladora de la señal extracelular.
- Fosfoinositol 3 quinasa/proteína quinasa B
- JAK/STAT (Janus quinasa/transductor de señal
  y activador de transcripción).
- Chaperonas: Conectan módulos funcionales.

Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
            envejecimiento
• Levadura de cerveza: Replicación a lo largo de
  la vida y el estado quiescente.


                          Metabolismo     Carbohidratos
                           del ADN          orgánicos



                                          Metabolismo
                           Ubiquitina     de los ácidos
                                           nucleicos.




Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
Proteínas y vías relacionadas con el
              envejecimiento
•   Aproximación metabolómica:
-   Respuesta metabólica a la hipoxia.
-   Acidosis: tolerancia reducida a la hipoxia.
•   Redes de gene.
•   La restricción calórica ha mostrado reversar
    algunos interacciones vistas en el
    envejecimiento en la levadura y en ratones.


Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
• Olshansky et al, 2007 dividendos de la
  longevidad.




            Drogas y envejecimiento
Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
• Envejecimiento visto desde el punto de vista
     negativo… DAÑO!!!
   • Objetivo: Prevenir los cambios biológicos del
     envejecimiento.




         Terapias basadas en revertir los
        cambios relacionados con la edad
Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
Denham
                                 Harman 1956
                                                                    No aumentan
                                Lipoperóxidasas
                                                                    la expectativa
                                                                        de vida.
  Estrés oxidativo                                                 Incrementan el
                                   Proteinas
                                 carbonatadas.
                                                                       riesgo de
                                                                        muerte
                                                                      prematura
                                 ADN oxidado.



Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Hormona del crecimiento….
                                       Deficiencia se corrige.
                                     • Concentraciones de
                                       testosterona.
                                     • Everitt 1965: Depleción
                                       hormonal incrementa la
                                       duración de la vida en ratas.
                                     • Efecto abuela!!!: Extender la
                                       vida postreproductiva.


   Hormonas ….
Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Reducción en la ingesta de comida en 20 – 60%
  aumentan la longevidad desde las levaduras a los
  primates.
• Drogas: Miméticos de la restricción calórica.
• 1989: Respuesta de la evolución biológica a las
  hambrunas.
          -   Insulina /IGF 1
          -   Sirtruinas
          -   TOR/mTOR
          -   5’AMP quinasa




    Restricción calórica
Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Insulina, glucosa IGF-1
  • Hiperglicemia, hipoglicemia comunes en la vejez.
  • Manipulación genética de la insulina y el IGF-
    1, han aumentado la longevidad.
  • 2-deoxiglucosa: mimético de la restricción
    calórica.
  • Sensibilizadores a la insulina: Incrementa la vida
    media pero aumentan la acidosis láctica.




Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Sirtruinas:
 • Gen SIR2: silent mating-type information
   regulation 2.
 • Regula la transcripción, apoptosis y la respuesta
   al stress.
 - Quercitin: Fitoconstituyente.
 - Piceatannol.
 - Resveratrol.




Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Rapamicina. TOR y mTOR.
  • Sensor de nutrientes y regulador del
    crecimiento.
  • En presencia de nutrientes y energía activa el
    crecimiento celular.
  • Desactiva la autofagia y la respuesta al stress.
  • Regulación negativa del TOR.
  • Regulación negativa del TOR en levaduras , C.
    elegans y Drosófila aumenta la expectativa de
    vida.
  • Antagonista es la rapamicins.
Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
• Benéficos a bajas dosis, tóxicos a altas dosis.
 • Restricción calórica. Benéfica- caquexia y
   muerte.
 • Choque de calor.
 • Estrés oxidativo.
 • Irradiación.
 • Alcohol
 • Fitoquímicos.

     Hormesis
Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
CelinaMoralesDeras
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Biología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaBiología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: Senescencia
Juan Carlos Munévar
 
El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento
Marco Kantun
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
Bárbara Fernández
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
Erendira Huerta
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Biología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaBiología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: Senescencia
 
El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 

Destacado

Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimiento
nhincapi
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
Alec
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
nadia_avelar27
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
GeriatriaMx
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
clinica San Nicolas SA
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
masachuses
 
Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009
Rocoso Coutier
 
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependenciaDavid Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
Fundación Ramón Areces
 
Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)
Cesar Cristaldo
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
Ivan Torres
 
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
Guillermo Rivera
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Mitzi Bc
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
Diego La Torre
 
seminario de patología
seminario de patologíaseminario de patología
seminario de patología
guestd2ec3a
 
ppt longevidad
ppt longevidadppt longevidad
ppt longevidad
Ricardo Sánchez
 
LONGEVIDAD
LONGEVIDADLONGEVIDAD
LONGEVIDAD
Mariellyst
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Fernández Gorka
 

Destacado (20)

Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009Teorias de envejecimiento 2009
Teorias de envejecimiento 2009
 
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependenciaDavid Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
 
Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
 
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
Los supercentenarios. Las claves de la longevidad.
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
 
seminario de patología
seminario de patologíaseminario de patología
seminario de patología
 
ppt longevidad
ppt longevidadppt longevidad
ppt longevidad
 
LONGEVIDAD
LONGEVIDADLONGEVIDAD
LONGEVIDAD
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimiento
 

Similar a Biología del envejecimiento (2)

ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptxENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
CintyaAzabache
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
Jonathan Salinas Ulloa
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
Mi rincón de Medicina
 
patooolofia
patooolofiapatooolofia
patooolofia
Ana Sajbochol
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
Universidad de Chile
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
constanza montenegro rocco
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
estudiantemedicina12
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
envejecimiento y genetica
envejecimiento y geneticaenvejecimiento y genetica
envejecimiento y genetica
AlanMurillo12
 
Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano
DIONISIOO
 
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimientoCambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Margarita María
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
ehuamantupa
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
Manuel Alejandro Cruz Cabrera
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
moira_IQ
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
YuryMoran
 

Similar a Biología del envejecimiento (2) (20)

ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptxENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
patooolofia
patooolofiapatooolofia
patooolofia
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
envejecimiento y genetica
envejecimiento y geneticaenvejecimiento y genetica
envejecimiento y genetica
 
Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano
 
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimientoCambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
 

Más de Margarita María

Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
Margarita María
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Margarita María
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
Margarita María
 
Cerebro y vejez
Cerebro y vejezCerebro y vejez
Cerebro y vejez
Margarita María
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
Margarita María
 
Antibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianosAntibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianos
Margarita María
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 

Más de Margarita María (7)

Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
 
Cerebro y vejez
Cerebro y vejezCerebro y vejez
Cerebro y vejez
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
 
Antibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianosAntibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianos
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 

Biología del envejecimiento (2)

  • 1. Biología del envejecimiento Luisa Quintero Margarita Santa María Medicina Familiar Geriatría Universidad del Bosque Universidad Nacional de Colombia
  • 2. Biología del Envejecimiento • Proceso paulatino y gradual de deterioro de la capacidad funcional del organismo, posterior a la madurez, y que a la larga conduce a la muerte del mismo. Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 3. Envejecimiento Enfermedades cardiovasculares, Demencia y Cáncer no hacen parte del proceso, son mas una consecuencia del envejecimiento. La sarcopenia, osteoporosis, artritis y enfermedades autoinmunes deterioran la calidad de vida del anciano. La calidad de vida se ve afectada por factores como la inmunosupresión y perdida de la capacidad regenerativa, y la perdida de la RESILIENCIA. Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 4. Envejecimiento Perdida progresiva de la resiliencia homeostática (capacidad de recuperación fisiológica)
  • 5. ¿Por que Estudiar el Envejecimiento? Manejo de Posibles mecanismos Envejecimiento enfermedades comunes acelerado asociado a crónicas y factores de (Genéticos, celulares aspectos fisiológicos, riesgo aumentan vida etc) económicos y sociales ½ 3-5 años Una restricción No se conocen los calórica del 30-40% mecanismos pero se aumenta la longevidad busca que un por que enlentece el medicamento imite envejecimiento este proceso. Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 6. En ratas alimentadas con una dieta rica en grasa, se ha encontrado que el RASVERATOL activa las Sirtuinas dependientes de NADH Deshidrogenasa mejorando el proceso fisiológico y su longevidad. Se han realizado experimentos en moscas y levaduras las cuales tiene un periodo de vida corta y se ha encontrado que al manipular sus genes se prolonga su vida. Otros genes involucrados son: Eat, Indy, Sun, los cuales afectan la capacidad de ingestión. Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 7. Envejecimiento • Sirtuinas: – Proteínas que deacetilan las histonas – Activan Mono ribosil transferasa – Afectan al metabolismo celular regulando la expresión de ciertos genes – Envejecimiento / regulación en la transcripción / Apoptosis / resistencia al estrés / eficiencia energética cuando hay bajas calorías
  • 8. Posibles Mecanismos para Explicar el Envejecimiento Células Madre y Teoría de Radicales Fenómeno de células Troncales: Libres: 1956 Hayflick Ó El envejecimiento y el • El envejecimiento Senescencia descenso en la ocurre como celular, telómeros, A capacidad de consecuencia del daño ños 60’: regeneración y acumulativo producido por los radicales libres • Ocurre como resultado respuesta a estrés, que se liberan como del acortamiento gradual de los podrían ser debidos a resultado de la respiración. telómeros, que ocurre un agotamiento en las cada vez que una células troncales. célula se divide. Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 9. Mecanismos Del Envejecimiento Biología del envejecimiento Viviana Pérez, Felipe Sierra, Barshop Institute for Longevity and Aging Studies, The University of Texas Health Science Center at San Antonio.
  • 10. Conclusiones • El tratamiento de enfermedades asociadas a la vejez (cardiovasculares, cáncer) está empezando a tener un impacto en la población. • El organismo joven tiene mecanismos de defensa y reparación que lo protegen contra el daño. • Cuando hay desequilibrio entre la producción de daño y su reparación, conlleva a la persistencia del daño.
  • 11. Introducción • Fenómeno multifactorial. • Multiescala: Sistema Biológico - Molecular: Proteínas y genes. - Celular. - Tisular. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 12. Fedarko NS. Clin Geriatr Med 27 (2011) 27–37
  • 13. Introducción • Apoptosis: Demolición controlada. Proceso dependiente de ATP. • Senescencia celular: Respuesta de las células normales a los eventos que potencialmente pueden producir cáncer. Acortamiento de los telómeros. • Reparación Fedarko NS. Clin Geriatr Med 27 (2011) 27–37
  • 14. Introducción • Redes de interacción. - Modelos de organismos. - Levaduras - Moscas - Gusanos - Procesos fisiopatológicos - Metabólicos. - Genes regulatorios. - Señalización. - Redes Hospedero- patógeno. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 15. Introducción • Microambiente celular: - Concentración de factores de crecimiento. - Metaloproteinasas de la matriz y presión de oxigeno. - Envejecimiento y la respuesta hipóxica factor de transcripción HIF-1 conectado en Caenorhabditis elegans. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 16. Introducción • Microambiente extracelular de las células. • Membranas basales: - Heparan Sulfato. - Glicosaminoglicanos. • Cambios relacionados con la edad, como una red. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 17. Bases de datos relacionados con el envejecimiento • JenAge: Bases de datos relacionados con el envejecimiento. Datos demográficos, enfermedades, y datos biológicos. • Recursos del envejecimiento genómico humano: - GenAge: Genes asociados con el envejecimiento y la longevidad en organismos.. - AnAge: Longevidad y envejecimiento animal. - NetAge. Contiene genes y proteínas reguladas por Micro RNA. • http://genomics.senescence.info/ Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 18. Bases de datos relacionados con el envejecimiento • Gerontome: Genes relacionados con el envejecimiento. http://gerontome.kobic.re.kr/ • SAGEWEB: Biogerontología. http://www.sageweb.org/ Aging DB: Biomoleculas envejecimiento durante la restricción calórica. http://aging.pharm.pusan.ac.kr/AgingDB/ • D-SARM : NIA Interacciones mitocondriales. • CR –aging. Restricción calórica y aspectos nutricionales del envejecimiento. http://www.telemakus.net/CR-aging Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 19. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Transcriptómica: Cuantifica la transcripción de genes. • Redes de co- expresión de genes, con micromatrices de ADN, declinamiento modular en la coexpresión con el envejecimiento y ratones. • Envejecimiento esta dado por la acumulación de daños, en biomoléculas, células, y tejidos. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 20. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Cambios postranscripcionales de las proteínas: que alteran sus interacciones. - Baja afinidad - Interacciones transitorias. - Uniones débiles. - Blanco primario del envejecimiento. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 21. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Redes de interacción proteína – proteína y el perfil de integración de genes integradores, son los que se han establecido para el envejecimiento del cerebro y de la mosca de la fruta. • Envejecimiento centrado en los nodos regulatorios? • Subredes que contienen interacciones entre genes. Positiva o negativamente correlacionados durante el envejecimiento. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 22. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Nodos de señalización: - 261 genes. - Proteinquinasa activadora de mitógenos/ Quinasa reguladora de la señal extracelular. - Fosfoinositol 3 quinasa/proteína quinasa B - JAK/STAT (Janus quinasa/transductor de señal y activador de transcripción). - Chaperonas: Conectan módulos funcionales. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 23. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Levadura de cerveza: Replicación a lo largo de la vida y el estado quiescente. Metabolismo Carbohidratos del ADN orgánicos Metabolismo Ubiquitina de los ácidos nucleicos. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 24. Proteínas y vías relacionadas con el envejecimiento • Aproximación metabolómica: - Respuesta metabólica a la hipoxia. - Acidosis: tolerancia reducida a la hipoxia. • Redes de gene. • La restricción calórica ha mostrado reversar algunos interacciones vistas en el envejecimiento en la levadura y en ratones. Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 25. • Olshansky et al, 2007 dividendos de la longevidad. Drogas y envejecimiento Peysselon F Ricard-Blum S. Maturitas 69 (2011) 126–130.
  • 26. • Envejecimiento visto desde el punto de vista negativo… DAÑO!!! • Objetivo: Prevenir los cambios biológicos del envejecimiento. Terapias basadas en revertir los cambios relacionados con la edad Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 27. Denham Harman 1956 No aumentan Lipoperóxidasas la expectativa de vida. Estrés oxidativo Incrementan el Proteinas carbonatadas. riesgo de muerte prematura ADN oxidado. Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 28. • Hormona del crecimiento…. Deficiencia se corrige. • Concentraciones de testosterona. • Everitt 1965: Depleción hormonal incrementa la duración de la vida en ratas. • Efecto abuela!!!: Extender la vida postreproductiva. Hormonas …. Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 29. • Reducción en la ingesta de comida en 20 – 60% aumentan la longevidad desde las levaduras a los primates. • Drogas: Miméticos de la restricción calórica. • 1989: Respuesta de la evolución biológica a las hambrunas. - Insulina /IGF 1 - Sirtruinas - TOR/mTOR - 5’AMP quinasa Restricción calórica Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 30. • Insulina, glucosa IGF-1 • Hiperglicemia, hipoglicemia comunes en la vejez. • Manipulación genética de la insulina y el IGF- 1, han aumentado la longevidad. • 2-deoxiglucosa: mimético de la restricción calórica. • Sensibilizadores a la insulina: Incrementa la vida media pero aumentan la acidosis láctica. Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 31. • Sirtruinas: • Gen SIR2: silent mating-type information regulation 2. • Regula la transcripción, apoptosis y la respuesta al stress. - Quercitin: Fitoconstituyente. - Piceatannol. - Resveratrol. Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 32. • Rapamicina. TOR y mTOR. • Sensor de nutrientes y regulador del crecimiento. • En presencia de nutrientes y energía activa el crecimiento celular. • Desactiva la autofagia y la respuesta al stress. • Regulación negativa del TOR. • Regulación negativa del TOR en levaduras , C. elegans y Drosófila aumenta la expectativa de vida. • Antagonista es la rapamicins. Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7
  • 33. • Benéficos a bajas dosis, tóxicos a altas dosis. • Restricción calórica. Benéfica- caquexia y muerte. • Choque de calor. • Estrés oxidativo. • Irradiación. • Alcohol • Fitoquímicos. Hormesis Le Couteur DG et al,. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 mayo. 1 - 7