SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Sexenio
Democrático
y
la
Restauración
Eje Cronológico
• 1868:”La Revolución Gloriosa”
• 1869:Constitución de 1869
• 1871:Llegada de Amadeo I de Saboya
• 1873: Proclamación de la Primera República
• 1874: Derrocada la Primera República
• 1885: Muere Alfonso XII
• 1886: Regencia de MªCristina
Constitución de 1869
• Uno de los primeros logros de la Revolución es la
Constitución de 1869, considerada la
• primera democrática de nuestro país. Entre sus
aspectos más novedosos podemos
• destacar:
• - Se proclama con claridad la Soberanía nacional
popular, con los tres poderes
• independientes y por primera vez con Sufragio
Universal masculino.
• - Como forma de Estado sigue la Monarquía, pero
ahora constitucional.
• - Se amplían los derechos individuales (que ocupan
un tercio de toda la Carta Magna)
Constitución de 1876
• Soberanía nacional
• Sufragio universal directo para los varones
mayores de veinticinco años.
• Monarquía democrática, con una serie limitación
de los poderes del rey
• Poder ejecutivo en manos del Consejo de
Ministros
• Poder legislativo en unas Cortes bicamerales.
Ambas cámaras, Congreso y Senado, son elegidas
por el cuerpo electoral
• Poder judicial reservado a los Tribunales.
• Amplia declaración de derechos, reconociéndose
por primera vez los derechos de reunión y
asociación.
• Libertad de cultos religiosos.
Caciquismo Corrupción
Sistema en que la
influencia de los
caciques en un
pueblo o comarca
rige el país al
margen de la ley
escrita
La corrupción
política se refiere al
mal uso del poder
público para conseguir
una ventaja ilegítima,
generalmente de
forma secreta y
privada. El término
opuesto a corrupción
política es
transparencia. Por
esta razón se puede
hablar del nivel de
corrupción o de
transparencia de un
Estado.
Turno Pacífico
• El turno pacífico fue una serie de acuerdos
políticos, por los que se decidían que partido
político llegaba al poder. Ello fue posible
porque llegar al gobierno no tenía nada que ver
con ganar elecciones, sino con ser el partido
escogido por el rey para formar el gobierno.
Amadeo I de Saboya
• Amadeo I de Saboya (llamado el Rey Caballero) tenía
una concepción democrática de la monarquía. El nuevo
rey llegó a España por el puerto de Cartagena.
• El nuevo monarca intento consolidar el régimen
democrático, pero su reinado se vio marcado por
dificultades constantes
• La crisis final del reinado de Amadeo fue resultado de
la división entre unionistas, progresistas y
demócratas.
Primera República
• La Primera República Española fue el régimen
político vigente en España desde su proclamación
por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29
de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento
del general Martínez-Campos dio comienzo a la
Restauración borbónica en España. El
primer intento republicano en lahistoria de España
fue una experiencia corta, caracterizada por la
inestabilidad política. En sus primeros once meses
se sucedieron cuatro presidentes
Alfonso XII
• El reinado de Alfonso XII representa la
etapa de construcción y consolidación del
sistema político canovista.
• El Gobierno lo ejerce básicamente el
Partido Conservador
• Características:
-Estabilidad política
-Estrechez de miras de la oligarquía
dirigente
Regencia de MªCristina
• Alfonso XII falleció de tuberculosis en 1885. No
dejaba heredero varón, pero la reina María Cristina
de Habsburgo, la segunda esposa del rey, estaba
embarazada.
• La muerte del rey sin un heredero varón en edad de
sucederle planteaba un problema político grave, ya que
la situación podía ser aprovechada por las fueras que
se oponían a la monarquía.
• En mayo de 1886, nació el hijo y María Cristina fue
nombrada regente hasta que el nuevo rey, Alfonso
XIII, alcanzó la mayoría de edad en 1902.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...jjsg23
 
Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1blancaruizblazquez
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españablancaruizblazquez
 
Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..blancaruizblazquez
 
Sexenio democrático impress
Sexenio democrático impressSexenio democrático impress
Sexenio democrático impressNorcoreano1917
 
La transición democrática de españa
La transición democrática de españaLa transición democrática de españa
La transición democrática de españablancaruizblazquez
 
La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1blancaruizblazquez
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicajjsg23
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812profesdelCarmen
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolasaslaneto
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)profeshispanica
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)Khalerguita YT
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...jjsg23
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádizchinoduro
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaEdwinCasa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaEdwinCasa
 

La actualidad más candente (19)

6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
 
Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
 
Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..
 
Sexenio democrático impress
Sexenio democrático impressSexenio democrático impress
Sexenio democrático impress
 
La transición democrática de españa
La transición democrática de españaLa transición democrática de españa
La transición democrática de españa
 
La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
Cortes de Cádiz
Cortes de CádizCortes de Cádiz
Cortes de Cádiz
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)
 
La edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateoLa edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateo
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádiz
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Similar a El Sexenio democratico y la restauración

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOAlfonso Espejo Rodríguez
 
Sexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioSexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioJoseAntoruiz12321
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporaneacprgraus
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioprofeshispanica
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)Carlos Arrese
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioCarlos García Bello
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanjjsg23
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático anga
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Ies Vinalopó
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)guestef4366
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11Ramón
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república españolainesdieguez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio DemocráticoSergio García Arama
 

Similar a El Sexenio democratico y la restauración (20)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Sexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioSexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José Antonio
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Sexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauraciónSexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauración
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
 

El Sexenio democratico y la restauración

  • 2. Eje Cronológico • 1868:”La Revolución Gloriosa” • 1869:Constitución de 1869 • 1871:Llegada de Amadeo I de Saboya • 1873: Proclamación de la Primera República • 1874: Derrocada la Primera República • 1885: Muere Alfonso XII • 1886: Regencia de MªCristina
  • 3. Constitución de 1869 • Uno de los primeros logros de la Revolución es la Constitución de 1869, considerada la • primera democrática de nuestro país. Entre sus aspectos más novedosos podemos • destacar: • - Se proclama con claridad la Soberanía nacional popular, con los tres poderes • independientes y por primera vez con Sufragio Universal masculino. • - Como forma de Estado sigue la Monarquía, pero ahora constitucional. • - Se amplían los derechos individuales (que ocupan un tercio de toda la Carta Magna)
  • 4. Constitución de 1876 • Soberanía nacional • Sufragio universal directo para los varones mayores de veinticinco años. • Monarquía democrática, con una serie limitación de los poderes del rey • Poder ejecutivo en manos del Consejo de Ministros • Poder legislativo en unas Cortes bicamerales. Ambas cámaras, Congreso y Senado, son elegidas por el cuerpo electoral • Poder judicial reservado a los Tribunales. • Amplia declaración de derechos, reconociéndose por primera vez los derechos de reunión y asociación. • Libertad de cultos religiosos.
  • 5. Caciquismo Corrupción Sistema en que la influencia de los caciques en un pueblo o comarca rige el país al margen de la ley escrita La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado.
  • 6. Turno Pacífico • El turno pacífico fue una serie de acuerdos políticos, por los que se decidían que partido político llegaba al poder. Ello fue posible porque llegar al gobierno no tenía nada que ver con ganar elecciones, sino con ser el partido escogido por el rey para formar el gobierno.
  • 7. Amadeo I de Saboya • Amadeo I de Saboya (llamado el Rey Caballero) tenía una concepción democrática de la monarquía. El nuevo rey llegó a España por el puerto de Cartagena. • El nuevo monarca intento consolidar el régimen democrático, pero su reinado se vio marcado por dificultades constantes • La crisis final del reinado de Amadeo fue resultado de la división entre unionistas, progresistas y demócratas.
  • 8. Primera República • La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España. El primer intento republicano en lahistoria de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes
  • 9. Alfonso XII • El reinado de Alfonso XII representa la etapa de construcción y consolidación del sistema político canovista. • El Gobierno lo ejerce básicamente el Partido Conservador • Características: -Estabilidad política -Estrechez de miras de la oligarquía dirigente
  • 10. Regencia de MªCristina • Alfonso XII falleció de tuberculosis en 1885. No dejaba heredero varón, pero la reina María Cristina de Habsburgo, la segunda esposa del rey, estaba embarazada. • La muerte del rey sin un heredero varón en edad de sucederle planteaba un problema político grave, ya que la situación podía ser aprovechada por las fueras que se oponían a la monarquía. • En mayo de 1886, nació el hijo y María Cristina fue nombrada regente hasta que el nuevo rey, Alfonso XIII, alcanzó la mayoría de edad en 1902.