SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1982)
EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO
(1975-1976)
• El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I de
Borbón juró ante las Cortes como nuevo jefe del
Estado y rey de España.
• Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno
nombrado por Franco, siguió en su cargo aunque
terminó por dimitir.
LOS GOBIERNOS DE SUÁREZ (1976-1979)
• Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey
nombró como presidente del Gobierno a
Adolfo Suárez quien desarrolló el proceso de
transición a través de varios pasos:
LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
• Esta ley declaraba la democracia
parlamentaria como la forma de organización
política del Estado español.
• Así mismo impulsaba Cortes Bicamerales
(Congreso y Senado) que se elegirían por
sufragio universal.
LEGALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
• Hizo posible la convivencia de fuerzas políticas
de izquierdas (legalización del PCE), de derechas
y de centro.
PRIMERAS ELECCIONES GENERALES
• Se celebraron en 1977 y se eligieron representantes
para las cortes constituyentes.
• El partido más votado fue Unión de Centro
Democrático (UCD) liderado por el propio Adolfo
Suárez, seguido del PSOE.
PACTOS DE LA MONCLOA
• El nuevo gobierno de Suárez práctico una política
de consenso en la que trató de incluir a todas las
fuerzas para reducir la conflictividad de la
oposición.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
• El 6 de diciembre de
1978 se aprobó la
Constitución Española y
para su creación se
eligió una comisión de 7
miembros de varios
partidos políticos.
• A través de la
Constitución de 1978 se
creo el actual Estado de
las Autonomías.
El FINAL DE LA TRANSICIÓN
• Entre 1979 y 1982 se produjo la consolidación
del proceso de transición.
• En 1979 se convocaron las segundas
elecciones generales en la que los principales
candidatos fueron ADOLFO SUÁREZ (UCD) y
FELIPE GONZÁLEZ (PSOE).
• Las elecciones las volvió a ganar UCD pero
Suárez no disfrutó de mayoría absoluta por lo
que tuvo que realizar pactos con otros grupos.
• El 29 de enero de 1981 dimitió el presidente Suárez.
¿Cuáles fueron los motivos?
• El siguiente presidente del gobierno fue
LEOPOLDO CALVO SOTELO (1981-1982).
• Durante la votación de su investidura (toma de
posesión) se produjo el golpe de Estado militar
del 23 de febrero de 1981 en el que la Guardia
Civil a las órdenes del teniente-coronel Tejero
tomó el congreso.
• El golpe fracasó debido a las diferencias entre los
implicados y la intervención final de la corona.
• El GOLPE DEL 23-F sigue siendo un tema de
debate en la actual sociedad española.
EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO
• Se trató de un gobierno breve en el que se
produjeron varias situaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Daniel Gómez Valle
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
Manuela Perez
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
Manolo Ibáñez
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticoartesonado
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).palomaromero
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Daniel Gómez Valle
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
papefons Fons
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 

Destacado

La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Españolaconchawenger
 
La España de la democracia
La España de la democraciaLa España de la democracia
La España de la democraciaprofeshispanica
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-Fprofeshispanica
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democráticaprofeshispanica
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
joanet83
 
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930profeshispanica
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
magarciaalonso
 
Los contrastres económicos en España
Los contrastres económicos en EspañaLos contrastres económicos en España
Los contrastres económicos en Españaprofeshispanica
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauraciónprofeshispanica
 
La irrupción de los nacionalismos
La irrupción de los nacionalismosLa irrupción de los nacionalismos
La irrupción de los nacionalismosprofeshispanica
 
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XXLa pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
profeshispanica
 
La oposición al régimen de la Restauración
La oposición al régimen de la RestauraciónLa oposición al régimen de la Restauración
La oposición al régimen de la Restauración
profeshispanica
 
La Política Agraria Comunitaria
La Política Agraria ComunitariaLa Política Agraria Comunitaria
La Política Agraria Comunitariaprofeshispanica
 
El inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil EspañolaEl inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
La internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflictoLa internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflictoprofeshispanica
 

Destacado (20)

La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
 
La España de la democracia
La España de la democraciaLa España de la democracia
La España de la democracia
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-F
 
La España actual
La España actualLa España actual
La España actual
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930
La dictadura de Primo de Rivera (1923 1930
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
Los contrastres económicos en España
Los contrastres económicos en EspañaLos contrastres económicos en España
Los contrastres económicos en España
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
 
El Régimen Franquista
El Régimen FranquistaEl Régimen Franquista
El Régimen Franquista
 
La irrupción de los nacionalismos
La irrupción de los nacionalismosLa irrupción de los nacionalismos
La irrupción de los nacionalismos
 
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XXLa pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
La pintura española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
 
La oposición al régimen de la Restauración
La oposición al régimen de la RestauraciónLa oposición al régimen de la Restauración
La oposición al régimen de la Restauración
 
La Política Agraria Comunitaria
La Política Agraria ComunitariaLa Política Agraria Comunitaria
La Política Agraria Comunitaria
 
El inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil EspañolaEl inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil Española
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
 
La internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflictoLa internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflicto
 

Similar a La transición española (1975 1982)

Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
ccaleza
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españajosemariaherrera
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
ssuserfbe7841
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
luisar
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
9.1) Temas ilustrados .pdf
9.1) Temas ilustrados               .pdf9.1) Temas ilustrados               .pdf
9.1) Temas ilustrados .pdf
victorcanasdaza
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
javier881269
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
palomamillan1106
 
Power point la transición democrática de españa!!
Power point la transición democrática de españa!!Power point la transición democrática de españa!!
Power point la transición democrática de españa!!blancaruizblazquez
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
antoniolfdez2006
 
La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1blancaruizblazquez
 
La transición democrática de españa
La transición democrática de españaLa transición democrática de españa
La transición democrática de españablancaruizblazquez
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
CristinaSnchezlvarez
 
Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1blancaruizblazquez
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españablancaruizblazquez
 
Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..blancaruizblazquez
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españablancaruizblazquez
 

Similar a La transición española (1975 1982) (20)

El proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democraciaEl proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democracia
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españa
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
9.1) Temas ilustrados .pdf
9.1) Temas ilustrados               .pdf9.1) Temas ilustrados               .pdf
9.1) Temas ilustrados .pdf
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
 
Power point la transición democrática de españa!!
Power point la transición democrática de españa!!Power point la transición democrática de españa!!
Power point la transición democrática de españa!!
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
 
La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1La transición democrática de España 1
La transición democrática de España 1
 
La transición democrática de españa
La transición democrática de españaLa transición democrática de españa
La transición democrática de españa
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
 
Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1Power point la transición democrática de españa 1
Power point la transición democrática de españa 1
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
 
Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..Power point la transición democrática de españa..
Power point la transición democrática de españa..
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
 

Más de profeshispanica

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
profeshispanica
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 

Más de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

La transición española (1975 1982)

  • 2.
  • 3. EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO (1975-1976) • El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I de Borbón juró ante las Cortes como nuevo jefe del Estado y rey de España. • Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno nombrado por Franco, siguió en su cargo aunque terminó por dimitir.
  • 4. LOS GOBIERNOS DE SUÁREZ (1976-1979) • Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey nombró como presidente del Gobierno a Adolfo Suárez quien desarrolló el proceso de transición a través de varios pasos:
  • 5. LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA • Esta ley declaraba la democracia parlamentaria como la forma de organización política del Estado español. • Así mismo impulsaba Cortes Bicamerales (Congreso y Senado) que se elegirían por sufragio universal.
  • 6. LEGALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS • Hizo posible la convivencia de fuerzas políticas de izquierdas (legalización del PCE), de derechas y de centro.
  • 7. PRIMERAS ELECCIONES GENERALES • Se celebraron en 1977 y se eligieron representantes para las cortes constituyentes. • El partido más votado fue Unión de Centro Democrático (UCD) liderado por el propio Adolfo Suárez, seguido del PSOE.
  • 8.
  • 9. PACTOS DE LA MONCLOA • El nuevo gobierno de Suárez práctico una política de consenso en la que trató de incluir a todas las fuerzas para reducir la conflictividad de la oposición.
  • 10. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 • El 6 de diciembre de 1978 se aprobó la Constitución Española y para su creación se eligió una comisión de 7 miembros de varios partidos políticos. • A través de la Constitución de 1978 se creo el actual Estado de las Autonomías.
  • 11.
  • 12. El FINAL DE LA TRANSICIÓN • Entre 1979 y 1982 se produjo la consolidación del proceso de transición. • En 1979 se convocaron las segundas elecciones generales en la que los principales candidatos fueron ADOLFO SUÁREZ (UCD) y FELIPE GONZÁLEZ (PSOE). • Las elecciones las volvió a ganar UCD pero Suárez no disfrutó de mayoría absoluta por lo que tuvo que realizar pactos con otros grupos.
  • 13.
  • 14. • El 29 de enero de 1981 dimitió el presidente Suárez. ¿Cuáles fueron los motivos?
  • 15. • El siguiente presidente del gobierno fue LEOPOLDO CALVO SOTELO (1981-1982). • Durante la votación de su investidura (toma de posesión) se produjo el golpe de Estado militar del 23 de febrero de 1981 en el que la Guardia Civil a las órdenes del teniente-coronel Tejero tomó el congreso.
  • 16. • El golpe fracasó debido a las diferencias entre los implicados y la intervención final de la corona. • El GOLPE DEL 23-F sigue siendo un tema de debate en la actual sociedad española.
  • 17. EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO • Se trató de un gobierno breve en el que se produjeron varias situaciones: