SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN DE 1869 Y EL GOBIERNO
              PROVISIONAL

LA GLORIOSA
•El Sexenio Democrático empezó en 1868 con la Gloriosa
•Gloriosa:
     •Pronunciamiento militar en Cádiz
     •Dirigidos por los generales Prim (progresistas), Serrano
     (unionistas) y Topete (armada).
     •De Cádiz se transmitió a otras ciudades españolas
     •Obtuvo el apoyo de los populares dirigidos por los demócratas.
     •La reina intentó parar esta insurrección mandando a las tropas
     leales, pero perdieron en Alcolea (Córdoba).
EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA
       EXPULSIÓN DE LOS DEMÓCRATAS

•La insurrección ganó, expulsó la Monarquía y se impuso un Gobierno
Provisional dirigido por Serrano.
•La función de este gobierno era la creación de Cortes Constituyentes
•Los demócratas fueron expulsados, pero les compensaron llevando a
cabo algunos de sus propósitos.
•Además, las juntas revolucionarias (forma de gobierno aprobada durante
la Gloriosa fue disuelta).
•Las dos cosas últimas llevó a los demócratas a la división:
     •Cimbrios
     •República Federal
LAS CORTES CONSTITUYENTES Y LAS
FUERZAS POLÍTICAS
•En enero de 1869 el Gobierno Provisional convocó elecciones a
Cortes Constituyentes
•Sufragio universal masculino
•Las fuerzas políticas que ocuparon las nuevas Cortes fueron:
    •Carlistas
    •Moderados
    •Los que apoyaban al gobierno
    •El Partido Republicano Federal
LA CONSTITUCIÓN DE 1869 (LIBERALISMO DE CENTRO)

•La tarea de las Cortes fue elaborar la Constitución de
1869, la más liberal creada hasta entonces.
•Contenido:
        •Soberanía nacional
        •División de poderes:
            •Legislativo: Cortes bicamerales
            •Ejecutivo: Monarquía Parlamentaria
            •Judicial: Tribunales
        •Cortes Bicamerales
        •Amplia declaración de derechos
        •Libertad religiosa y de cultos
LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871)

LOS PROBLEMAS DEL GOBIERNO
Se busca al general Serrano como rey, aunque hasta que es elegido hay algunos
problemas:
• Se producen revueltas de campesinos y republicanos federales intransigentes.
• Se produce la guerra de Cuba
• Hubo problemas con Hacienda: Se estableció la peseta, se inició la desamortización
del subsuelo y el librecambismo
• Creación de la A.I.T.

LA BÚSQUEDA DE UN REY
• Se buscó a Amadeo I, hijo del rey de Italia.
EL PROBLEMA DE AMADEO I (1871-1873)
LOS PROBLEMAS DEL REINADO Y LA ABDICACIÓN DEL REY
•El reinado de Amadeo I duró dos años
•Su poca longitud de rey vino dada por numerosos problemas:
         •La impopularidad del rey
         •La disgregación de la coalición gubernamental
         •Temor a la revolución social
         •1º guerra de independencia cubana y 3º guerra carlista
         •La presión republicana
•En 1873, los roces provocados entre el Rey y Zorrilla (radical), el rey
abdicó.
•Radicales y diputados republicanos decidieron adoptar la República
LA REPÚBLICA(1873-74)

PRESIDENCIAS DE FIGUERAS Y PI MARGALL Y EL
  PROYECTO CONSTITUCIONAL

•  La I República fue proclamada por las dos cámaras
  legislativas reunidas.
• En principio no se convocaron Cortes Constituyentes y se
  formó un gobierno presidido por el republicano Figueras.
• Se forma un nuevo Gobierno presidido por Pi y Margall,
  quien elaboró una Constitución que se plasmó en un
  proyecto Constitucional
LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA Y LAS PRESIDENCIAS
  DE SALMERÓN Y CASTELAR

• Las causas del fracaso de la república:
   • La incoherencia de los partidos que la apoyaban (republicanos
     divididos en: legalistas e intransigentes)
   • Poco respaldo social y político
   • Debido a los enemigos de la república
   • Déficit y deuda pública


• Se da el cantonalismo, que era el establecimiento de la estructura
   federal del Estado, combinada con medidas sociales, se llama así
   porque se formaron “catones”=municipios


• La República se apoyó en el ejército: con presidentes de Gobierno
   como Salmerón y Castelar.
Castelar
Salmerón
EL GOLPE DE PAVÍA Y EL GOBIERNO
        AUTORITARIO DE SERRANO (1874)

•    La sesión de las Cortes fue interrumpida por Manuel Pavía
•     En 1874 el poder pasó a ser del general Serrano (poniendo a
    este como presidente)
•    Serrano se apoyó en los liberales veteranos del Sexenio
•    La Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista acabaron con
    el cantonalismo
•    Al mismo tiempo Cánovas intentó promover el regreso de
    los Borbones
video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombialuixamjb
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachhistogeo14
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Tema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La TransicionTema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La Transicionetorija82
 
Esp 19-cadiz
Esp 19-cadizEsp 19-cadiz
Esp 19-cadizeolapaz
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalalelais1979
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1Ramón
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónprofeshispanica
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)atorh
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»Silvia c?dova
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresajjsg23
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoetorija82
 
La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera profeshispanica
 
El Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauraciónEl Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauraciónJose Sanchez Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Tema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La TransicionTema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La Transicion
 
Esp 19-cadiz
Esp 19-cadizEsp 19-cadiz
Esp 19-cadiz
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberal
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismo
 
La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
El Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauraciónEl Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauración
 

Destacado

Laws: Code of Hammurabi
Laws: Code of HammurabiLaws: Code of Hammurabi
Laws: Code of HammurabiHillary Chua
 
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpaden
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpadenVan power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpaden
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpadenPatrick Yperman
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Jorge Moreira
 
The difference of flooring grade
The difference of flooring gradeThe difference of flooring grade
The difference of flooring gradekilikaSilina2
 
Xornadas difusion 2
Xornadas difusion 2Xornadas difusion 2
Xornadas difusion 2satelite1
 
The Continental Group Contract - Villa Alhambra
The Continental Group Contract - Villa AlhambraThe Continental Group Contract - Villa Alhambra
The Continental Group Contract - Villa AlhambraVillaAlhambra
 
Gymkhana Practice
Gymkhana PracticeGymkhana Practice
Gymkhana PracticeCIHFwebsite
 

Destacado (9)

Laws: Code of Hammurabi
Laws: Code of HammurabiLaws: Code of Hammurabi
Laws: Code of Hammurabi
 
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpaden
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpadenVan power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpaden
Van power point en pdf naar interactieve cursussen en adaptieve leerpaden
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
English 2
English 2English 2
English 2
 
The difference of flooring grade
The difference of flooring gradeThe difference of flooring grade
The difference of flooring grade
 
Xornadas difusion 2
Xornadas difusion 2Xornadas difusion 2
Xornadas difusion 2
 
The Continental Group Contract - Villa Alhambra
The Continental Group Contract - Villa AlhambraThe Continental Group Contract - Villa Alhambra
The Continental Group Contract - Villa Alhambra
 
Gymkhana Practice
Gymkhana PracticeGymkhana Practice
Gymkhana Practice
 
T shirt
T shirtT shirt
T shirt
 

Similar a Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan

Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioJAMM10
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúljjsg23
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y mariajjsg23
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOAlfonso Espejo Rodríguez
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático anga
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república españolainesdieguez
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónmoregarci
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2Ramón
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionariocarmenariza28
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Españolacopybird
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalPablo Díaz
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXetorija82
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexParte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexjjsg23
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosMony Robles
 
Sexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioSexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioJoseAntoruiz12321
 

Similar a Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan (20)

Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauración
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexParte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Sexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José AntonioSexenio democrático José Antonio
Sexenio democrático José Antonio
 

Más de jjsg23

Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxjjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxjjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxjjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxjjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docjjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptjjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxjjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxjjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxjjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxjjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxjjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxjjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxjjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxjjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxjjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxjjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europajjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebecajjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.jjsg23
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laurajjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan

  • 1.
  • 2. LA REVOLUCIÓN DE 1869 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL LA GLORIOSA •El Sexenio Democrático empezó en 1868 con la Gloriosa •Gloriosa: •Pronunciamiento militar en Cádiz •Dirigidos por los generales Prim (progresistas), Serrano (unionistas) y Topete (armada). •De Cádiz se transmitió a otras ciudades españolas •Obtuvo el apoyo de los populares dirigidos por los demócratas. •La reina intentó parar esta insurrección mandando a las tropas leales, pero perdieron en Alcolea (Córdoba).
  • 3. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA EXPULSIÓN DE LOS DEMÓCRATAS •La insurrección ganó, expulsó la Monarquía y se impuso un Gobierno Provisional dirigido por Serrano. •La función de este gobierno era la creación de Cortes Constituyentes •Los demócratas fueron expulsados, pero les compensaron llevando a cabo algunos de sus propósitos. •Además, las juntas revolucionarias (forma de gobierno aprobada durante la Gloriosa fue disuelta). •Las dos cosas últimas llevó a los demócratas a la división: •Cimbrios •República Federal
  • 4. LAS CORTES CONSTITUYENTES Y LAS FUERZAS POLÍTICAS •En enero de 1869 el Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes •Sufragio universal masculino •Las fuerzas políticas que ocuparon las nuevas Cortes fueron: •Carlistas •Moderados •Los que apoyaban al gobierno •El Partido Republicano Federal
  • 5. LA CONSTITUCIÓN DE 1869 (LIBERALISMO DE CENTRO) •La tarea de las Cortes fue elaborar la Constitución de 1869, la más liberal creada hasta entonces. •Contenido: •Soberanía nacional •División de poderes: •Legislativo: Cortes bicamerales •Ejecutivo: Monarquía Parlamentaria •Judicial: Tribunales •Cortes Bicamerales •Amplia declaración de derechos •Libertad religiosa y de cultos
  • 6.
  • 7. LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871) LOS PROBLEMAS DEL GOBIERNO Se busca al general Serrano como rey, aunque hasta que es elegido hay algunos problemas: • Se producen revueltas de campesinos y republicanos federales intransigentes. • Se produce la guerra de Cuba • Hubo problemas con Hacienda: Se estableció la peseta, se inició la desamortización del subsuelo y el librecambismo • Creación de la A.I.T. LA BÚSQUEDA DE UN REY • Se buscó a Amadeo I, hijo del rey de Italia.
  • 8. EL PROBLEMA DE AMADEO I (1871-1873) LOS PROBLEMAS DEL REINADO Y LA ABDICACIÓN DEL REY •El reinado de Amadeo I duró dos años •Su poca longitud de rey vino dada por numerosos problemas: •La impopularidad del rey •La disgregación de la coalición gubernamental •Temor a la revolución social •1º guerra de independencia cubana y 3º guerra carlista •La presión republicana •En 1873, los roces provocados entre el Rey y Zorrilla (radical), el rey abdicó. •Radicales y diputados republicanos decidieron adoptar la República
  • 9. LA REPÚBLICA(1873-74) PRESIDENCIAS DE FIGUERAS Y PI MARGALL Y EL PROYECTO CONSTITUCIONAL • La I República fue proclamada por las dos cámaras legislativas reunidas. • En principio no se convocaron Cortes Constituyentes y se formó un gobierno presidido por el republicano Figueras. • Se forma un nuevo Gobierno presidido por Pi y Margall, quien elaboró una Constitución que se plasmó en un proyecto Constitucional
  • 10.
  • 11. LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA Y LAS PRESIDENCIAS DE SALMERÓN Y CASTELAR • Las causas del fracaso de la república: • La incoherencia de los partidos que la apoyaban (republicanos divididos en: legalistas e intransigentes) • Poco respaldo social y político • Debido a los enemigos de la república • Déficit y deuda pública • Se da el cantonalismo, que era el establecimiento de la estructura federal del Estado, combinada con medidas sociales, se llama así porque se formaron “catones”=municipios • La República se apoyó en el ejército: con presidentes de Gobierno como Salmerón y Castelar.
  • 13. EL GOLPE DE PAVÍA Y EL GOBIERNO AUTORITARIO DE SERRANO (1874) • La sesión de las Cortes fue interrumpida por Manuel Pavía • En 1874 el poder pasó a ser del general Serrano (poniendo a este como presidente) • Serrano se apoyó en los liberales veteranos del Sexenio • La Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista acabaron con el cantonalismo • Al mismo tiempo Cánovas intentó promover el regreso de los Borbones
  • 14. video