SlideShare una empresa de Scribd logo
el sida
-  El sida es nombrada como un       virus de inmunodeficiencia humana. -  El sida esta entre las primeras 10 enfermedades No dejemos que el sida nos atrape
El sida puede provócale mucho daño  al cuerpo
Esta es una historia contada por una victima del sida
En Octubre de 1993, a raíz de un accidente doméstico,-(resbalé sobre un piso recién encerado)- sufrí una herida cortante en el codo izquierdo que requirió cuatro puntos de sutura. Esto hubiera pasado desapercibido si mi brazo no se hubiera hinchado de la forma en que lo hizo, al punto que me era imposible mover los dedos de la mano.  Mi médico, preocupado ante tan desmesurada reacción, me preguntó si alguna vez me había hecho un H.I.V., porque no era normal que una supuesta infección se produjera en tan poco tiempo y con tal virulencia.  Le contesté que no, pero que tampoco tenía "malas costumbres", ni era drogadicto, ni promiscuo, pero él se mantuvo inconmovible: me prescribió un H.I.V.(VIH)  Cuando llegué al laboratorio de mi amigo Pedrito Lodes, éste se largó a reír: -¡Al fin caíste, viejo verde!  La broma no me hizo mucha gracia y le hice saber que el asunto era urgente, razón por la cual me sacó sangre de inmediato, la puso en un tubo de ensayo y se metió en su laboratorio.
Le pregunté cuál era el resultado y me contestó que recién me lo podría entregar a las ocho de la mañana del día siguiente...  Cuando llegué a mi casa, sólo, en mi cuarto, mirando el cielorraso de mi habitación que parecía el telón de un cine en el que pasaban la película de mi futuro, me pregunté: ¿Quién voy a ser mañana?  ¿Qué les diría a mis hijos, a mis nietos, a mis amigos, si el H.I.V. me diera positivo? ¿Qué pensaría de mí toda esa gente?  Pero lo que más me dolió y me preocupó fue pensar en todos aquellos enfermos de Sida a los que yo había ignorado olímpicamente hasta este día...  ¿Con qué cara me presentaría ante ellos para decirles: ¡Hola, muchachos! ¡Ayúdenme porque ahora soy uno de ustedes!?  ¿Con qué derechos, yo, que siempre había pensado que el Sida era algo así como un castigo divino, me iba a presentar como "víctima" inocente, si siempre, ante cada H.I.V. positivo que conocía yo pensaba: "¡Por algo será!"?  No pude dormir. Creo que fue la noche más larga de mi vida y en mi desvelo me puse a escribir un poema para esta Humanidad, enferma de Sida, con el arrepentimiento y el amor de "Juan".
Cuando a la mañana siguiente fui al Laboratorio a buscar el resultado del H.I.V., Pedrito, con una sonrisa divertida me gritó: "¡Zafaste, Juanca! ¡Zafaste!"  Yo lo miré sin sonreírme y le contesté la verdad: -"No, Pedrito, no zafé...¡Estuve toda la noche con Sida!"  Mi brazo se desinflamó, mi vida retornó a la "normalidad" pero el día mundial del Sida, hice trescientas copias de mi poema, firmado solamente con mi nombre: "Juan", y los repartí, por la calle, doblados en cuatro, a cuanta persona se me cruzó.  "- Por favor, léalo luego, en su casa...¡gracias!" Cuando terminé de repartirlos me fui al "Café de la Ciudad", donde pedí un café, y, mientras lo esperaba, un flaquito pelirrojo de escasos veinte años, se me acercó y, poniéndome una mano sobre el brazo, me preguntó, con lágrimas en los ojos:
-"Flaco...¿vos también?" Levanté mis ojos hacia esa cara pecosa y casi infantil que me miraba y me decía, con esas lágrimas que, si yo hubiera estado realmente enfermo de Sida, ellos se hubieran ocupado de mí, porque el dolor enseña mucho más que la imaginación o la inteligencia y purifica mejor que intenciones o palabras... Le tendí el café recién servido, le apreté el antebrazo con ternura y él me acercó una servilleta en la que estaba escrito un número telefónico que supuse que era suyo. Terminó su café, me dió un beso en la mejilla y se fue. Nunca más lo volví a ver.  Al día siguiente el Diario Jornada de Trelew, en su suplemento de Puerto Madryn, publicó completo mi poema sobre la muerte, Dios y el Sida, pero no decía solamente "Juan", como el original repartido por mí, sino Juan Alecsovich, como si hubieran sabido que el poema lo había escrito yo.
Días después llamé al número que me había dado el pelirrojo y, cuando me identifiqué, el que me atendió me dijo que su hijo de veinte años había muerto de Sida unos meses antes y que días atrás, al leer mi poema en el diario, había llorado pensando que a él le hubiera hecho bien leerlo porque se había sentido muchas veces discriminado por su enfermedad.  Colgué el tubo en silencio y lloré... No por él que ya estaba más allá de mis lágrimas, sino por mí que había vivido una seguridad inexistente y sin sentido.  Aquí termina mi historia sobre un poema escrito bajo la presión de un momento muy particular que, me hizo ver desde una óptica distinta, algo que muchos, todavía, no parecen querer ver.  Para una Humanidad enferma de Sida con el amor de Juan.
                    SI VOLVIERA A VIVIR Si volviera a vivir, si eso fuera posible,gozaría más de la Vida.Dejaría para después de la Muertelo que hubiera después de la Muerte. Dejaría que Dios se ocupara de las cosasque son de su incumbenciay buscaría la forma de integrarme a su Obradesde adentro de ella. Si volviera a vivir le daría a mis ideas la importancia que tienenentre tantos millones de solesque se queman inexorablemente...
Usaría sin culpas el don del albedríopara aceptar las cosas, así, tan simplementecomo son en sí mismas,reconociendo el Orden de un Orden que supera mi razón, sus razones, sus predecibles usos,sus previsibles miedos, su envoltura de carne,su intrascendente intento de una supervivenciaque le otorgue dominio sobre el poder del Tiempo. Si volviera a vivir, si eso fuera posible,viajaría hacia dentro de mí,donde estoy confinado, estremecido y soloen esta irrepetible aventura de estar vivo,en la que sé que mueroporque sería una piedra, si algo me hiciera eterno.
Si volviera a vivir,no construiría más templos,no endiosaría mis miedos,volvería a la sencilla ceremonia secretade saber que estar vivo es solo una manera de estary, quizá el único don que no asumimos hasta que estamos solos, abandonados, débiles, al margen de todo eso que fue la presuntuosavisión antropocéntricaque me trajo a este instante del Cosmos y mi cuerpo... Si soy, como creía, su verdadera imagen,Dios, para ser mi imagen, ¡debería tener SIDA!
Nada deshumaniza tanto a los Hombres como esa estúpida sed de eternidad que los corrompe;convirtamos a Dios en Dios de Vida, amando, a los que viven...¡todavía!
MI CUERPO Este es mi cuerpo,el barco que capeó cien temporales,la caja que contiene mi tesoro:huecas felicidades agostadas,intrascendentes sensaciones instintivasy trascendentes decisiones: hijos. Este es mi cuerpoal que en la lenta y firme mutación que lo envejece,desprecié y arriesgué miles de vecesen la felicidad basada en ese olvidodel yo que él encarnaba y contenía... Metido en él mis plazos hoy parecenun parpadeo de Dios, una mentira
Algo se interponeentre los dos y lo interpuesto imponecambios en mi actitud y nuestras vidas. Este es mi cuerpo enfermo,este es el precio de nacer, de arriesgar, de haber vivido,de haberme levantado y erigidosobre su base, ajena,de tal suerteque los dos arribamos a la Muerte:él, por incauto;yo, por engreído
CARTA A MIS SENTIDOS Toqué mi piel y me sentí a mí mismohabitante espacial de un eufemismosobre el que me dilato y me construyo. Esta vida que, a veces, me atribuyoy, otras veces, me endeuda con el Cielo,puede darle valor a mi arduo vueloo convertirse en un fracaso Suyo. Mi piel es el confín de dos abismos:uno, desde mi piel a las estrellasy otro que empieza donde todas ellasdejan de ser, para que sea Yo mismo.
Si el límite no es límite en sí mismo,sino una consecuencia asáz fortuitaentre aquello que, siendo, delimitael territorio de "mi" pertenencia: ¿Dónde empieza o termina mi existencia?¿Dentro mío o acaso fuera de ella?Si yo habito y me habitan las estrellas,mi universo interior: ¿por qué agoniza? ¿Por qué cuando mi mano se deslizasobre mi propia piel, no toco el cielo, sino el envase de este desconsuelovestido con palabras de tristezapor esta soledad que en ella empieza?
¿Qué se hará de la piel de mis palabrascuando esta piel que las contiene se abray el límite, olvidándose de ellas,vuelva a ser otra vez polvo de estrellas?
El sida si da?
El Sida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de una vida de Alexa
Carta de una vida de AlexaCarta de una vida de Alexa
Carta de una vida de Alexa
Cruella Devil
 
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologia
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologiaEjercicio de técnicas influidas por la psicologia
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologia
DyanaCornejo
 
La sacerdotisa del mar dion fortune
La sacerdotisa del mar   dion fortuneLa sacerdotisa del mar   dion fortune
La sacerdotisa del mar dion fortune
Orihaya-Izaya
 
El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)
tomasvila
 
Alkalay gut, karen - poesias
Alkalay gut, karen - poesiasAlkalay gut, karen - poesias
Alkalay gut, karen - poesias
Silvia Quezada
 
Siyotuvieravida
SiyotuvieravidaSiyotuvieravida
Siyotuvieravida
Julio Montalbetti
 
El hombre blanco
El hombre blancoEl hombre blanco
El hombre blanco
tomasvila
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Leticia de Clermont
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
Napoleon Tocci
 
Adiosde gabrielmarquez
Adiosde gabrielmarquezAdiosde gabrielmarquez
Adiosde gabrielmarquez
moralvatti
 
Fausto
FaustoFausto
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
Neuromon 21
 
Pelicula abre los ojos
Pelicula abre los ojosPelicula abre los ojos
Pelicula abre los ojos
jairo
 
A pesar del dolor (pps)
A pesar del dolor (pps)A pesar del dolor (pps)
A pesar del dolor (pps)
Ramón Rivas
 
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
Rafael Solorzano
 
Cuando Escribir Duele
Cuando Escribir DueleCuando Escribir Duele
Cuando Escribir Duele
cuandoescribirduele
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
tomasvila
 
Chica chico (1)
Chica  chico (1)Chica  chico (1)
Chica chico (1)
Laura Garcia Cortes
 

La actualidad más candente (18)

Carta de una vida de Alexa
Carta de una vida de AlexaCarta de una vida de Alexa
Carta de una vida de Alexa
 
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologia
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologiaEjercicio de técnicas influidas por la psicologia
Ejercicio de técnicas influidas por la psicologia
 
La sacerdotisa del mar dion fortune
La sacerdotisa del mar   dion fortuneLa sacerdotisa del mar   dion fortune
La sacerdotisa del mar dion fortune
 
El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)
 
Alkalay gut, karen - poesias
Alkalay gut, karen - poesiasAlkalay gut, karen - poesias
Alkalay gut, karen - poesias
 
Siyotuvieravida
SiyotuvieravidaSiyotuvieravida
Siyotuvieravida
 
El hombre blanco
El hombre blancoEl hombre blanco
El hombre blanco
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Adiosde gabrielmarquez
Adiosde gabrielmarquezAdiosde gabrielmarquez
Adiosde gabrielmarquez
 
Fausto
FaustoFausto
Fausto
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
 
Pelicula abre los ojos
Pelicula abre los ojosPelicula abre los ojos
Pelicula abre los ojos
 
A pesar del dolor (pps)
A pesar del dolor (pps)A pesar del dolor (pps)
A pesar del dolor (pps)
 
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
Gabriel garcia-marquez-ultima-carta-1202845802907735-2
 
Cuando Escribir Duele
Cuando Escribir DueleCuando Escribir Duele
Cuando Escribir Duele
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
 
Chica chico (1)
Chica  chico (1)Chica  chico (1)
Chica chico (1)
 

Destacado

PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
Rafael Del Castillo Gomariz
 
Opposite adjectives
Opposite adjectivesOpposite adjectives
Opposite adjectives
Leandra Dias
 
room 12 enviro project 2009
room 12 enviro project 2009room 12 enviro project 2009
room 12 enviro project 2009
karakateam
 
Libro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublasLibro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublas
Peña Ramiro Alcublas
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Carmen Pizarro
 
jocelyn robosa online resume'
jocelyn robosa online resume'jocelyn robosa online resume'
jocelyn robosa online resume'
Joy Robosa
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
Songhee Han
 

Destacado (8)

PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
PlanEscuelaTIC20-CongresoTIC-Malaga2009
 
Opposite adjectives
Opposite adjectivesOpposite adjectives
Opposite adjectives
 
room 12 enviro project 2009
room 12 enviro project 2009room 12 enviro project 2009
room 12 enviro project 2009
 
Libro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublasLibro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublas
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
jocelyn robosa online resume'
jocelyn robosa online resume'jocelyn robosa online resume'
jocelyn robosa online resume'
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
AnyEventとEC2を使ったクローリングツールのご紹介
 

Similar a El Sida

El túnel ernesto sábato
El túnel   ernesto sábatoEl túnel   ernesto sábato
El túnel ernesto sábato
thexelox
 
Memorias Del Subsuelo
Memorias Del SubsueloMemorias Del Subsuelo
Memorias Del Subsuelo
lobosata
 
A través del Monzón
A través del MonzónA través del Monzón
A través del Monzón
Linda Leto
 
Viskovitz
ViskovitzViskovitz
Viskovitz
descallza
 
Darkness athenea vadcke
Darkness   athenea vadckeDarkness   athenea vadcke
Darkness athenea vadcke
Danon YM
 
La herida sigue sangrando
La herida sigue sangrandoLa herida sigue sangrando
La herida sigue sangrando
Luis Bermer
 
POEMA MM.pdf
POEMA MM.pdfPOEMA MM.pdf
POEMA MM.pdf
joseantonioperezsanc4
 
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañABéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
Palau Lax
 
Charles dickens historias de fantasmas imprimir
Charles dickens   historias de fantasmas imprimirCharles dickens   historias de fantasmas imprimir
Charles dickens historias de fantasmas imprimir
gemelastraviesas
 
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de CristalAlvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
toshiden
 
Yo fui un ladrón (crónica)
Yo fui un ladrón (crónica)Yo fui un ladrón (crónica)
Yo fui un ladrón (crónica)
Erick López Sánchez
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayoBoletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
Isabel Guerrero
 
La Puerta del Dolor
La Puerta del DolorLa Puerta del Dolor
La Puerta del Dolor
cuandoescribirduele
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Penguin Random House
 
Crónico Amor Platónico
Crónico Amor PlatónicoCrónico Amor Platónico
Crónico Amor Platónico
ROBERTO VALENCIA GALVAN
 
La literatura realista y naturalista
La literatura realista y naturalistaLa literatura realista y naturalista
La literatura realista y naturalista
Isabel Fernández
 
Los muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casaLos muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casa
adyesp
 
Ramny y la savia de amor - Capítulo primero
Ramny y la savia de amor - Capítulo primeroRamny y la savia de amor - Capítulo primero
Ramny y la savia de amor - Capítulo primero
Franklin Díaz Lárez
 
La sonrisa
La sonrisaLa sonrisa
La sonrisa
maherran
 
Cioran ese maldito_yo
Cioran ese maldito_yoCioran ese maldito_yo
Cioran ese maldito_yo
Lora Curtis
 

Similar a El Sida (20)

El túnel ernesto sábato
El túnel   ernesto sábatoEl túnel   ernesto sábato
El túnel ernesto sábato
 
Memorias Del Subsuelo
Memorias Del SubsueloMemorias Del Subsuelo
Memorias Del Subsuelo
 
A través del Monzón
A través del MonzónA través del Monzón
A través del Monzón
 
Viskovitz
ViskovitzViskovitz
Viskovitz
 
Darkness athenea vadcke
Darkness   athenea vadckeDarkness   athenea vadcke
Darkness athenea vadcke
 
La herida sigue sangrando
La herida sigue sangrandoLa herida sigue sangrando
La herida sigue sangrando
 
POEMA MM.pdf
POEMA MM.pdfPOEMA MM.pdf
POEMA MM.pdf
 
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañABéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
 
Charles dickens historias de fantasmas imprimir
Charles dickens   historias de fantasmas imprimirCharles dickens   historias de fantasmas imprimir
Charles dickens historias de fantasmas imprimir
 
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de CristalAlvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
 
Yo fui un ladrón (crónica)
Yo fui un ladrón (crónica)Yo fui un ladrón (crónica)
Yo fui un ladrón (crónica)
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayoBoletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo
 
La Puerta del Dolor
La Puerta del DolorLa Puerta del Dolor
La Puerta del Dolor
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
 
Crónico Amor Platónico
Crónico Amor PlatónicoCrónico Amor Platónico
Crónico Amor Platónico
 
La literatura realista y naturalista
La literatura realista y naturalistaLa literatura realista y naturalista
La literatura realista y naturalista
 
Los muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casaLos muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casa
 
Ramny y la savia de amor - Capítulo primero
Ramny y la savia de amor - Capítulo primeroRamny y la savia de amor - Capítulo primero
Ramny y la savia de amor - Capítulo primero
 
La sonrisa
La sonrisaLa sonrisa
La sonrisa
 
Cioran ese maldito_yo
Cioran ese maldito_yoCioran ese maldito_yo
Cioran ese maldito_yo
 

El Sida

  • 2. - El sida es nombrada como un virus de inmunodeficiencia humana. - El sida esta entre las primeras 10 enfermedades No dejemos que el sida nos atrape
  • 3. El sida puede provócale mucho daño al cuerpo
  • 4. Esta es una historia contada por una victima del sida
  • 5. En Octubre de 1993, a raíz de un accidente doméstico,-(resbalé sobre un piso recién encerado)- sufrí una herida cortante en el codo izquierdo que requirió cuatro puntos de sutura. Esto hubiera pasado desapercibido si mi brazo no se hubiera hinchado de la forma en que lo hizo, al punto que me era imposible mover los dedos de la mano. Mi médico, preocupado ante tan desmesurada reacción, me preguntó si alguna vez me había hecho un H.I.V., porque no era normal que una supuesta infección se produjera en tan poco tiempo y con tal virulencia. Le contesté que no, pero que tampoco tenía "malas costumbres", ni era drogadicto, ni promiscuo, pero él se mantuvo inconmovible: me prescribió un H.I.V.(VIH) Cuando llegué al laboratorio de mi amigo Pedrito Lodes, éste se largó a reír: -¡Al fin caíste, viejo verde! La broma no me hizo mucha gracia y le hice saber que el asunto era urgente, razón por la cual me sacó sangre de inmediato, la puso en un tubo de ensayo y se metió en su laboratorio.
  • 6. Le pregunté cuál era el resultado y me contestó que recién me lo podría entregar a las ocho de la mañana del día siguiente... Cuando llegué a mi casa, sólo, en mi cuarto, mirando el cielorraso de mi habitación que parecía el telón de un cine en el que pasaban la película de mi futuro, me pregunté: ¿Quién voy a ser mañana? ¿Qué les diría a mis hijos, a mis nietos, a mis amigos, si el H.I.V. me diera positivo? ¿Qué pensaría de mí toda esa gente? Pero lo que más me dolió y me preocupó fue pensar en todos aquellos enfermos de Sida a los que yo había ignorado olímpicamente hasta este día... ¿Con qué cara me presentaría ante ellos para decirles: ¡Hola, muchachos! ¡Ayúdenme porque ahora soy uno de ustedes!? ¿Con qué derechos, yo, que siempre había pensado que el Sida era algo así como un castigo divino, me iba a presentar como "víctima" inocente, si siempre, ante cada H.I.V. positivo que conocía yo pensaba: "¡Por algo será!"? No pude dormir. Creo que fue la noche más larga de mi vida y en mi desvelo me puse a escribir un poema para esta Humanidad, enferma de Sida, con el arrepentimiento y el amor de "Juan".
  • 7. Cuando a la mañana siguiente fui al Laboratorio a buscar el resultado del H.I.V., Pedrito, con una sonrisa divertida me gritó: "¡Zafaste, Juanca! ¡Zafaste!" Yo lo miré sin sonreírme y le contesté la verdad: -"No, Pedrito, no zafé...¡Estuve toda la noche con Sida!" Mi brazo se desinflamó, mi vida retornó a la "normalidad" pero el día mundial del Sida, hice trescientas copias de mi poema, firmado solamente con mi nombre: "Juan", y los repartí, por la calle, doblados en cuatro, a cuanta persona se me cruzó. "- Por favor, léalo luego, en su casa...¡gracias!" Cuando terminé de repartirlos me fui al "Café de la Ciudad", donde pedí un café, y, mientras lo esperaba, un flaquito pelirrojo de escasos veinte años, se me acercó y, poniéndome una mano sobre el brazo, me preguntó, con lágrimas en los ojos:
  • 8. -"Flaco...¿vos también?" Levanté mis ojos hacia esa cara pecosa y casi infantil que me miraba y me decía, con esas lágrimas que, si yo hubiera estado realmente enfermo de Sida, ellos se hubieran ocupado de mí, porque el dolor enseña mucho más que la imaginación o la inteligencia y purifica mejor que intenciones o palabras... Le tendí el café recién servido, le apreté el antebrazo con ternura y él me acercó una servilleta en la que estaba escrito un número telefónico que supuse que era suyo. Terminó su café, me dió un beso en la mejilla y se fue. Nunca más lo volví a ver. Al día siguiente el Diario Jornada de Trelew, en su suplemento de Puerto Madryn, publicó completo mi poema sobre la muerte, Dios y el Sida, pero no decía solamente "Juan", como el original repartido por mí, sino Juan Alecsovich, como si hubieran sabido que el poema lo había escrito yo.
  • 9. Días después llamé al número que me había dado el pelirrojo y, cuando me identifiqué, el que me atendió me dijo que su hijo de veinte años había muerto de Sida unos meses antes y que días atrás, al leer mi poema en el diario, había llorado pensando que a él le hubiera hecho bien leerlo porque se había sentido muchas veces discriminado por su enfermedad. Colgué el tubo en silencio y lloré... No por él que ya estaba más allá de mis lágrimas, sino por mí que había vivido una seguridad inexistente y sin sentido. Aquí termina mi historia sobre un poema escrito bajo la presión de un momento muy particular que, me hizo ver desde una óptica distinta, algo que muchos, todavía, no parecen querer ver. Para una Humanidad enferma de Sida con el amor de Juan.
  • 10.                     SI VOLVIERA A VIVIR Si volviera a vivir, si eso fuera posible,gozaría más de la Vida.Dejaría para después de la Muertelo que hubiera después de la Muerte. Dejaría que Dios se ocupara de las cosasque son de su incumbenciay buscaría la forma de integrarme a su Obradesde adentro de ella. Si volviera a vivir le daría a mis ideas la importancia que tienenentre tantos millones de solesque se queman inexorablemente...
  • 11. Usaría sin culpas el don del albedríopara aceptar las cosas, así, tan simplementecomo son en sí mismas,reconociendo el Orden de un Orden que supera mi razón, sus razones, sus predecibles usos,sus previsibles miedos, su envoltura de carne,su intrascendente intento de una supervivenciaque le otorgue dominio sobre el poder del Tiempo. Si volviera a vivir, si eso fuera posible,viajaría hacia dentro de mí,donde estoy confinado, estremecido y soloen esta irrepetible aventura de estar vivo,en la que sé que mueroporque sería una piedra, si algo me hiciera eterno.
  • 12. Si volviera a vivir,no construiría más templos,no endiosaría mis miedos,volvería a la sencilla ceremonia secretade saber que estar vivo es solo una manera de estary, quizá el único don que no asumimos hasta que estamos solos, abandonados, débiles, al margen de todo eso que fue la presuntuosavisión antropocéntricaque me trajo a este instante del Cosmos y mi cuerpo... Si soy, como creía, su verdadera imagen,Dios, para ser mi imagen, ¡debería tener SIDA!
  • 13. Nada deshumaniza tanto a los Hombres como esa estúpida sed de eternidad que los corrompe;convirtamos a Dios en Dios de Vida, amando, a los que viven...¡todavía!
  • 14. MI CUERPO Este es mi cuerpo,el barco que capeó cien temporales,la caja que contiene mi tesoro:huecas felicidades agostadas,intrascendentes sensaciones instintivasy trascendentes decisiones: hijos. Este es mi cuerpoal que en la lenta y firme mutación que lo envejece,desprecié y arriesgué miles de vecesen la felicidad basada en ese olvidodel yo que él encarnaba y contenía... Metido en él mis plazos hoy parecenun parpadeo de Dios, una mentira
  • 15. Algo se interponeentre los dos y lo interpuesto imponecambios en mi actitud y nuestras vidas. Este es mi cuerpo enfermo,este es el precio de nacer, de arriesgar, de haber vivido,de haberme levantado y erigidosobre su base, ajena,de tal suerteque los dos arribamos a la Muerte:él, por incauto;yo, por engreído
  • 16. CARTA A MIS SENTIDOS Toqué mi piel y me sentí a mí mismohabitante espacial de un eufemismosobre el que me dilato y me construyo. Esta vida que, a veces, me atribuyoy, otras veces, me endeuda con el Cielo,puede darle valor a mi arduo vueloo convertirse en un fracaso Suyo. Mi piel es el confín de dos abismos:uno, desde mi piel a las estrellasy otro que empieza donde todas ellasdejan de ser, para que sea Yo mismo.
  • 17. Si el límite no es límite en sí mismo,sino una consecuencia asáz fortuitaentre aquello que, siendo, delimitael territorio de "mi" pertenencia: ¿Dónde empieza o termina mi existencia?¿Dentro mío o acaso fuera de ella?Si yo habito y me habitan las estrellas,mi universo interior: ¿por qué agoniza? ¿Por qué cuando mi mano se deslizasobre mi propia piel, no toco el cielo, sino el envase de este desconsuelovestido con palabras de tristezapor esta soledad que en ella empieza?
  • 18. ¿Qué se hará de la piel de mis palabrascuando esta piel que las contiene se abray el límite, olvidándose de ellas,vuelva a ser otra vez polvo de estrellas?
  • 19. El sida si da?