SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 5
BOLETÍN LITERARIO

Mayo 2013

OJO
DE
AL
M a destiempo
obituario

CONTENIDO
- La memoria de Chile
Fernando Julio

2

- Agonía
Foto carnet
Aborto
Ana Karina

3

- La casualidad
L. Aránguiz

4

- Adormecida sin vida
Belu Berri

5

- Por un número
Nelson Carrizo
- Dejarse caer
El león de los valles

6

- Portales de un viaje
ArtePrana

7

- Treinta y uno
Testamento
Isabel Guerrero

8

- Caído al pavimento
Ana Mancilla

9

- Es una maldición tener
que cantar himnos
Javier Martínez

10

- Nuestra madre, la muerte
Manuel Avila

11

Ilustraciones de este número:
Belu Berri
http://www.facebook.com/BerriBelu
ArtePrana
http://www.facebook.com/www.
arteprana.cl

Si bien no podríamos asegurar qué es la muerte, no
podemos negar el hecho
de que se presenta simbólica o directamente en
nuestro cotidiano, irrumpiendo de manera abrupta
o sutil el paisaje. A través
de los cementerios, hospitales, iglesias, farmacias,
la televisión, aseguradoras, y bancos entre muchos otros, vemos pasear
en primera fila el tiempo,
recordándonos en cada
paso que no hay anestésico eficaz para retrasar
eternamente el fin. Entre
tanto, nos damos un respiro, llamado vida, para
ser y estar. Dentro de esta
ruta, preferimos una forma
de vivir, una forma de morir y una de cómo queremos ser recordados.
Como espectadores instintivos, cada uno de nosotros
le otorga una característica
personal a este escenario,
y mediante la creación simulamos este destino bajo
una interpretación única,
compleja y muchas veces
irrefutable. Es así, como
cada sujeto va tejiendo su

realidad en base a
su concepción de
vida y su versión
de muerte. La humanidad, como innata investigadora,
ha intentado esclarecer este misterio
otorgando diversos
significados a la
única certeza que
tenemos, Morir.
Este acto, ya sea
espiritual, físico,
moral, situacional,
en forma individual o colectiva,
se ha presentado como la
piedra del zapato que ha
incomodado el deseo irrefrenable del hombre por
conseguir la eternidad y
se ha vuelto, por lo mismo, una obsesión enfermiza por frenarla. Algunas
ideologías alejan la muerte
mediante la medicina tradicional y la ciencia en general, colocando el hecho
mortuorio como un obstáculo que no permite al ser
humano entrar en una armonía absoluta. Otras, en
cambio, acercan este proceso hacia los ancestros
como una parte del todo,
un ejercicio necesario para
alcanzar la infinitud, transformándonos desde lo corporal a lo abstracto. Asimismo, nuestra conciencia
puede negar la muerte,
por su causa enigmática,
y reconocerla a través del
acontecimiento directo en
el que se manifiesta. Es
así, como reflexionamos
y condicionamos la existencia al significado que
le otorguemos a esta experiencia.

Si nos esperan dioses
después de traspasada esta
situación, o familiares fantasmales, o fuego ardiente
o un cuerpo nuevo, no lo
sabemos, por ende solo
podemos hacer suposiciones sobre su acepción. Nos proponemos,
aproximar el ojo hacia la
interpretación artística. Y
es que el arte, como fiel
representante de lo subjetivo, nos devela el mágico
sentir que inyectamos en
este tránsito hacia lo inesperado. Épocas literarias
y artísticas enteras han
dedicado su originalidad a
escenas mortuorias, donde
el terror, el sacrificio, o la
libertad sirven como proscenio para las más grandes
historias, pasando por crucifixiones, guerras indiscriminadas, exterminio de
etnias y quema de brujas,
asesinos en serie, suicidios
masivos, viaje a los infiernos y entradas al paraíso,
cada una de ellas dispuesta
a dejar un registro que evidencie el peregrinaje que
hemos escogido realizar.
El arte, como espacio
tangible, permite al ser
humano entrar a la línea
histórica del recuerdo,
recorriendo con su mundo
ese caudal llamado vida.
Este acto creador acerca al
sujeto a los dioses, permitiéndole soñar por un momento, que es eterno. En
esta edición Mal De Ojo,
convoca a la muerte, para
que acompañemos su marcha por la galería fúnebre
de un túnel sin retorno.
MAL DE OJO

NÚMERO 5

emoria de chile
La m
Al girar en la esquina se encontró con una
escena que había visto mas de una vez, claro,
con variables muy nimias y aquellas mayores
que hacían de la misma situación algo que
está fuera del comportamiento que se debería
tener en cualquier tipo de relación, algo de
cariño, proximidad, eso que hace mucho
tiempo llamaban Humanidad, así con mayúscula, aunque ahora no importe si es así,
porque no reconocería su significado, ni en
sí mismo, ni en el entorno, no después de lo
que sucedió.
Una mujer joven tratando de convencer a su
hijo de unos cuatro años que se levantara
del suelo, así con palabras y no a tirones o
golpes, que esto no sería novedad. Al acercarse, la mujer le dice a su pequeño:
- Mira, sino te levantas el señor te va a llevar, pa´ que te coman los perros, él, el señor
que va ahí, el te va a llevar para que los perros te coman.
El niño apoyó la nuca en la tierra, abrió sus
ojos muy grandes y ladeo la cabeza hacia su
derecha. Al encontrarse sus miradas, el señor
tenía una de esas sonrisas que son de simpatía ante una situación que resulta enternecedora, pero el niño, al seguir mirando cambio
de expresión, ya no era curiosidad por saber
si había un señor que se lo iba a llevar para
que se lo comieran los perros. Su mirada
transmitió temor, miedo. En ese momento el
señor recordó. Y su recuerdo estaba teñido
de sangre.
Por Fernando Julio

PÁGINA 2
PÁGINA 3

MAL DE OJO

NÚMERO 5

agonía
Ya es tarde o temprano. Peter se ha ido y no ha dejado nada de lo que fue. En los pasillos del hospital se oyen
los gritos de Laura. A veces, grita su nombre durante largos minutos y se vuelve a dormir por el efecto de los
calmantes. No se han visto en meses, pero se llaman, se hablan con la mente, se sueñan, se buscan por lugares
conocidos, por aquellos que alguna vez transitaron y también por los que imaginaron pasar. Laura ha empeorado
y de Peter no se ha sabido nada.

aborto
¡Aborto la tristeza!
Soy pro-vida,
Pero está vez,

foto carnet
Ese día, estuvo terrible
la noche anterior, fatal
y la que le siguió, la muerte.

¡Aborto la tristeza!
No es una experiencia que quiera vivir.
Esta vez no.
Así que la dejo y me voy por un rato.
¡Aborto la tristeza!
No perderé la calma
Sólo me protege el recuerdo de saber qué hacer.
¡Aborto la tristeza!
Y salgo a recorrer el mundo por un rato
A crear el arte, a escribir hasta vivir,
por fin, vivir.
¡Aborto la tristeza!

Ana Karina
PÁGINA 4

MAL DE OJO

NÚMERO 5

La casualidad
								
¿Cómo conocí a Andrés? No lo sé.
Él simplemente apareció. Supe su
nombre inmediatamente, aunque
en realidad nunca nos presentamos.
Lo primero que vi y que inmediatamente me cautivó fue su sonrisa.
Quizás nunca debí dejarme atrapar
por esa sonrisa… Pero no pasaba de
ser una niña cuando la vida nos reunió, y aunque él me asegura que no
fue simple azar y que así se presagiaba ya la construcción de mi destino,
aún dudo de esa realidad. Tal vez fue
solamente azar.
Los días de primavera se sucedían en
la complicidad de nuestro encuentro.
Un minuto, un segundo… sus ojos,
su sonrisa…entonces se me ofrecía
toda la eternidad. Nunca pensé que
esa sería precisamente mi condena.
La eternidad inmutable en sus ojos
que aún ríen (que siempre ríen) y se
divierten teniéndome aquí a su lado.
Andrés lideraba un ejército, quizás
miles, pero de eso no tengo certeza
porque lo averigüé siglos después.
Recuerdo sí su poder absoluto. Este
poder infinito que heredé después de
mi castigo.
Los días luminosos están atrapados
en mi memoria, nada podía presagiar
que de tanta luz él me sentenciaría
a esta oscuridad absoluta y eterna.
Pero es el precio de su legado…no
ha podido ser menor.
Con Andrés aprendí a ver el mundo,
a saberlo todo, a ver y a sentir a los
fantasmas que nos acompañan en los
rodajes de cada escena de nuestras
vidas. Él nunca pudo guardar ese

secreto para mí. Su poder, como el
de un dios omnisciente y astuto, se
despierta en mí a cada momento.
Siempre su visita fue puntual para
entrenarme en el dominio de este
arte, aunque ¿dije ya que nunca me
dirigió ni una sola palabra?
Andrés era y es hermoso. Siempre
fue un indiscutido líder, ladrón de
conciencias. Cuando se retiró, me
dejó a cargo de mi cuidador… desde
ese entonces nunca más pude soltar
mis cadenas.
Durante mucho tiempo, después
de su huida y durante el tiempo en
que sus templos tardaron en derrumbarse, sus demonios vinieron
tras de mí e invocaron su nombre.
Tal como lo haría un dios o un rey
ausente, dejó que se atormentaran en
guerras que todo destruyeron. Pero
él ya tenía lo que necesitaba, me
cuidó y me entrenó bien para ser la
portadora de su mensaje, para ser yo
quien cuide su sueño eterno y quien
cada cierto tiempo, incluyendo ritos
remotos ofrezca el sacrificio de las
almas desesperadas que vienen a su
(mi) encuentro.
Hace siglos que nos atan estos eslabones enlazados, de los no puedo escapar. Sus demonios me vigilan y me
siguen cada vez que persigo un nuevo sueño, el cual pacientemente terminan por destruir. Andrés siempre
está ahí esperando mi despertar…
por eso permanezco de rodillas ante
quien fue y será el único dueño de mi
historia.

Por L. Aránguiz
Andrés sabe que el verdadero amor
solo sobrevive en su muerte, es nuestra vida inmutable y corrupta la que
lo consume todo, por eso él eligió no
vivir, por eso sus ejércitos arrasan
con todo lo que ven y así apagan la
poca luz de esperanza que se alberga
en nuestros corazones.
Algunos se preguntan cómo he podido a través de todas estas vidas seguir
atada a un demonio. Pero nuestro
lazo es indestructible, nuestra unión
es de sangre, de vértigo y de dolor.
Yo misma planté el árbol que detuvo la espada a la que quedó atado
desde su pecho, conservando aún su
corazón limpio, libre y consciente,
desde donde me observa y solo sabe
reír. Yo misma afilé el cuchillo que
cortó tan limpiamente su garganta, y
así mismo lave las manos de aquellos que la empaparon de sangre, de
su sangre. Y una madrugada de un
verano, fui yo quién le susurró al
oído y quién jaló el gatillo que selló
su boca. Yo, solo yo, cavé esta tierra
que lo cubre y lo protege.
Tan solo no era más que una niña
cuando lo vi por primera vez, y todo
por esa inocencia que nunca quisimos perder. Andrés me entregó su
legado a través de su propio sacrificio. Ahora yo lo venero y guardo
sacrificios en su memoria, todo a
cambio de esta visión de la que no
puedo escapar, de saberlo todo, de
esta maldición de estar atada a él, y
así ver el mundo a través de sus ojos,
donde la única verdad es su sonrisa.

Ilustración de la artista Belu Berri, Título «Adormecida sin vida»,Técnica mixta, grafíto y aguada. Estudiante en
la especialidad de grabado, de la carrera de Bellas Artes de Argentina, trabaja en la ilustración de variadas marcas
y soportes, además de colaborar en revistas y asociaciones. Para conocer más sobre su trabajo visita
http://www.facebook.com/BerriBelu
NÚMERO 5

MAL DE OJO

PÁGINA 5
MAL DE OJO

NÚMERO 5

por un numero

PÁGINA 6

DEJARSE CAER

El saber el número de un carro
fue el detonador de dos tragedias,
algo tan simple un número,

Dejarse caer
última perspectiva de la ida

trajo luto, llanto…

ni abajo ni aquí ni al centro

Dos compañeros partieron…
amargamente en segundos tan extraños,
en momentos irreales…

subir, solo subir,
subir cayendo
cayendo.

donde la muerte reina;

Los pájaros se devuelven al rio

Un número de un carro…
la vida tan frágil sucumbió tan solo con eso,
y pasaron a ser un número más de la fatídica
Estadística de los muertos del teniente.
A un palanquero se le solicito que diera el
número del carro en que iba, este al no acordarse, salió de el carro para tratar de ver el
número, esto en movimiento, muriendo en el
intento. «La falta de experiencia le jugo en
contra»
Su compañero aparte del colapso nervioso de
ver a su gancho muerto, tuvo que declarar
ante investigaciones, Salida de turno de noche,
en el hospital le colocaron un calmante para
ayudarlo…

La memoria a los fondos abisales
y de ahí tomarSe por asalto
darle la mano a la muerte
bailar en el vacío
dejarse caer
AQUI COMIENZA EL TERRITORIO DONDE
ES POSIBLE
BORRAR TODOS LOS FINALES
DESAPARECER HACIA ADENTRO
MUY ADENTRO
TODO SALTO
VUELVE
El León de los Valles

Después de unas horas este viajaba a toda
velocidad de vuelta a su casa, quedándose dormido, falleciendo .

Nerlson Carrizo

Ilustración del artista Pablo Poblete, bajo el seudónimo de ArtePrana elabora este dibujo en papel, pintado en digital, que recibe como título «Portales en un viaje». Puedes concoer más de su trabajo en
http://www.ilustrared.cl/v2/home/user.php?user=NDIyNg==&image=MTU2NjQ=&mod=verimage
http://www.facebook.com/www.arteprana.cl
NÚMERO 5

MAL DE OJO

PÁGINA 7
MAL DE OJO

NÚMERO 5

TREINTA Y UNO
Decidió cruzar la autopista en señal de protesta.
Sabía que las cámaras grababan su suicidio. Había
sido abandonado hace algunos días. Un camión lo
atropelló y su cuerpo quedó como alfombra en el
pavimento. Un niño asomaba su cabeza por la ventana de un auto, gritando “¡Y treinta y uno!”, sumando así, un perro más muerto en la carretera.

Testamento

PÁGINA 8

Juro hasta el cansancio
no escribir mi testamento,
sería nefasto, ilógico, irresponsable,
carencia completa de imaginación, ¡terrible!
¿a quién le dejo mis sombras, mis amores,
mis inconclusas despedidas, mis llantos de medianoche?
¿a quién le dejo ese pensamiento, esa imagen ese olor,
ese despertar confuso?
¿a quién le dejo mis sueños
y los personajes de esos sueños
y los espacios de esos sueños?
¿debería dejar a alguien mis miedos?
¿alguien desearía mis enfermedades, mi egoísmo?
¿sería justo dejarles mis injusticias, mis estados
de impertinencia, la manifiesta inconsecuencia?
Porque juro hasta el cansancio
no escribir mi testamento,
sería llamar a la muerte, sería como tocar el timbre
y salir corriendo. Absolutamente no recomendable,
sería invitar a cenar al tiempo y beber con él
la última copa de vino
¿a quién le dejaría la lluvia, la neblina, el olor a sexo?
¿a quién le dejaría tu sonrisa, tus ojos?
¿a quién le dejo mis incertidumbres,
mis cansancios, mis faltas de respeto?
Porque juro hasta el cansancio
no escribir mi testamento,
no sentenciaré mi destino a un dormir con zapatos,
sería burlar al azar, jugar con huesos de muertos
¿a quién le dejaría mis tormentos,
mis eternos desengaños,
mis fantasmas recurrentes?
¿alguien desearía mis eternas lunas vacías,
las cicatrices del espejo, las malditas escrituras
de escombros? ¿quién quisiera ese beso perdido,
esa vaguedad, esa ironía? ¿a quién le cedo mi
utilitarismo, mis suplicas, mis despertares fragmentados?
¿sería loable heredar mis caprichos,
mis construcciones redundantes,
mis maldades y desdichas?
Porque juro hasta el cansancio no escribir mi testamento,
sería un mal humor a la sangre,
una ceniza en el ojo,
una molestia a lo grande.
Porque juro hasta la muerte no escribir mi testamento,
Me llevo mi mundo a la cresta,
Ustedes quédense con el resto.
Isabel Guerrero
PÁGINA 9

MAL DE OJO

NÚMERO 5

caído al pavimento
Te quedaste sin un entierro digno
y tus deudos pasaron de largo
Fue tan breve tu puesta en escena
que aún moribundo
persistía en tu cuello la etiqueta de precio
Cuánto duraste sostenido,
fino bailarín de las alturas ?
tu piel desgajada deja los huesos temblando
sobre el charco de agua de la calle.
Cada lesión es pretexto para un abandono inminente
Se que fuiste castigado por tu arrogancia,
el acoso de la lluvia violentó tu frágil envestidura
retorciendo el conjunto de tus extremidades.
Desde mi casa puedo oír la agonía colectiva
de los que han caído y siguen cayendo a tu lado
mientras la muchedumbre avanza como cortejo de otro
entierro.
Allí estás junto a los tuyos, avergonzándote de tu
desnudez
muriendo de cabeza en los basureros municipales.
La gente ríe al verte
todo fue tan bello mientras duró
y la comparsa continúa su viaje.
Ya ni la lluvia te recuerda
ni siquiera los seducidos por la amplitud de tu señorío
Torero de avenidas, el viento quebró tu ruedo
y clavó un rayo en el perfecto equilibrio de tu paso
dejándote ciego, cojo y manco,
ultrajado
de indefinición violenta
Sueña que eres Ícaro
sueña que eres cometa
abandona tus muletas y tu capa
deja las pretensiones,
tú no eres para nadie
ni para el fuego
ni para el aire
ni para el agua.

Antes de ser doblegado
preferiste morir.
Y en tu capa caída
el viento marca su ruta
inútil paraguas de agosto.
Ana Mancilla
NÚMERO 5

PÁGINA 10

MAL DE OJO

Es una maldición tener que cantar Himnos
No soy quien acaricia símbolos muertos
o reza himnos de patria.
Ni abrazo trapos de colores que ondean y
piden menos balas.
Llámenme anti patriota, Fugitivo,
zángano, Apátrida
o como quieran,
pero no acaricio banderas que gritan de horror.
No soy quien celebra goles
como logros de la nación.
Ni canto con fervor y con la mano en el pecho.
Llámenme como quieran,
pero no canto por cantar,
El miedo tiembla cuando escucho esos himnos
y se agitan temerosas banderas.
Cuando se bendicen batallones
con cruces de agua,
Cuando con golpe de culata traquean cráneos
de tantos patriotas que si cantaban.
Y se grita en coro
¡Que viva la patria!
No soy el que acaricia símbolos muertos
O reza himnos de patria.
Llámenme como quieran.
Traidor
Desgraciado,Infeliz,Tonto
Pero no comparto banderas, himnos,
colores con los que matan y matan .
Digan lo que quieran pero no canto por cantar.
Javier Martínez
NÚMERO 5

MAL DE OJO

PÁGINA 11

nuestra madre, la muerte
Todos tenemos tres madres: La primera es la que ofreció su vientre para formar nuestro cuerpo, la segunda es
esta gran matriz a la que llamamos Tierra y que nos sostiene durante la vivencia humana y la tercera es la Madre
Muerte que nos espera al final de este viaje para recibirnos en una nueva etapa de nuestra existencia. En el pensamiento ancestral, la muerte se honra y se valora como una compañera constante de nuestras vidas. Ella misma da
sentido a la vida porque sirve de referencia y medida para el valor que asignamos a las experiencias humanas. Ya
lo describió Borges en su hermoso cuento “El Inmortal” donde cuenta cómo los inmortales habían perdido toda
misericordia y cualquier asomo de emoción al no tener a la muerte como condicionante de sus vidas. Y digo que
es una compañera de viaje porque la muerte es el portal a través del cual se obra la magia indígena; no se es buen
chamán si no se ha enfrentado a la muerte y se la ha hecho su aliada.

En lo ritualístico, es la muerte la fuerza para transformar todo lo denso en su contraparte de luz, así, se le invoca
para liberar los espíritus parásitos (egos, demonios), regresándolos a la Madre para que sean llevados a donde
tienen su totuma y su silla, es decir a donde les corresponda para recuperar el equilibrio. En lo cotidiano, la muerte
está presente cada noche durante el sueño, llevando la parte sutil de nuestra consciencia a otros mundos y otras
realidades, preparándonos para el viaje mayor cuando hayamos cumplido nuestro ciclo en la Tierra. Aún cada
vez que respiramos, la muerte se hace presente en cada exhalación, donde el aire muerto cargado de partículas
viciadas, regresa a la matriz para ser reciclado y transformado.

La gran pregunta es ¿qué sucede después de la muerte? Y para obtener la respuesta basta repasar los párrafos
anteriores. ¿Qué sucede después de cada exhalación? Una nueva inhalación. ¿Qué sucede después de cada noche?
Un nuevo amanecer. ¿Qué sucede después de cada muerte? Un nuevo nacimiento.

La muerte es el carbonero opaco y solitario que alimenta la caldera que da movimiento al tren de nuestras vidas.
Bendita seas!

Manuel Ávila
MAL DE OJ O
Lente de lector
Derechos exclusivos de
© Editorial E-Lit.
Santiago de Chile
http://editorialelit.blog.com
Correo electrónico:
elit.correo@gmail.com
Teléfonos: 9-74883948 9-78247700
Agradecemos a todas las personas
que colaboraron en este número: Ana
Mancilla, Fernando Julio, Javier Martínez, L. Aranguiz, Belu Berri, Nelson Carrizo, León de los valles, Arte
Prana, Ana Karina, Manuel Avila y
especialmente a Lautaro Ayala y Rodrigo Adasme, por hacer este número
posible.
Registro fotográfico de Editorial ELit. Colabora Faundo Ferozzi y Fabiola Retamal.
Envíanos tus colaboraciones a
elit.correo@gmail.com
En el próximo número Sobre la locura y el caos.
Edición general: Editorial E-Lit.
Diagramación: Isabel Guerrero

En el ojo del huracán
Difusión cultural
PoesiAcción gestión de cultura requetekontra independiente te invita a la GRAN FIESTA
DESALOJO!!! Porque no hay desalojo que pueda con el under chilensis, vamos a celebrar la vieja y la nueva casa, la que se va y la que llega. Porque Under es contrakultura,
under es resistencia, under es amigable con el medio ambiente y under es lo que nos toca
Asi que todos el sábado 1 DE JUNIO a nuestra querida Casa Bolivar que nos acoge nuevamente en Brasil 658 a una cuadra de la Plaza Brasil, en nuestro vapuleado barrio. En
el show le tenemos una parrilla de luxo como siempre, viejos y nuevos amigos. Toda la
inmundicia de Hija de Perra & Irina la Loca. y la pachanga consciente de los Frankisteine
mas las performancias de Eli Niera y Claudia Rodriguez, más el estreno del video registro
y material visual de la Accion Desalojo recientemente ocurrida. Más Dj Maximo Cain,
Dj Dreku, Feria de publicaciones independientes con los libros de Editorial E-Lit y Ediciones Rabiosamente Independientes, además Samuel Ibarrra que aun no ha confirmado
pero que creemos que llegará.Todo por la módica suma de $2000.
UNDER ES RESISTENCIA!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Amigos de Chile País de Poetas, solidarizando con la jornada de Palabras del Mundo,
Festival de Poesía, es que queremos invitarlos a todos ustedes, que son parte ya de este
grupo, a realizar una actividad Poética a nivel nacional, el 15 de mayo.
¿ En qué consiste?, pues bien, algunos respondieron la pregunta que les pasa cuando ven
al cartero. su imagen la asociamos a deudas, y más deudas, se perdió esa imagen romántica de él, que nos traía cartas de amor. Entonces queremos que todos los poetas de Chile
País de Poetas el 15 de MAYO manden una carta con un poema a cualquier amigo… o
poeta. si no tienes a quien mandarles, escribenos a nuestro correo y te daremos una dirección, si tu quieres que te manden una carta sorpresa, mandanos tu dirección y nosotros se
la entregaremos a otro poeta, para que te envie un poema, y buenas vibras por medio de
nuestro amigo el cartero.Como siempre esperamos buena acogida y nuestro correo para
cualquier duda o mandar su dirección, o pedir una, es chilepaisdepoetas@hotmail.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatos cotidianos
Relatos cotidianosRelatos cotidianos
Relatos cotidianos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
áNgeles caídos
áNgeles caídosáNgeles caídos
áNgeles caídosAdriaper
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Cuentos y relatos
Cuentos y relatosCuentos y relatos
Cuentos y relatos
Daniela Coronel
 
Fuga abreviada
Fuga abreviadaFuga abreviada
De zafiro y acero de Valkyria
De zafiro y acero de ValkyriaDe zafiro y acero de Valkyria
De zafiro y acero de ValkyriaCruella Devil
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El amigo
El amigoEl amigo
El amigo
tomasvila
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Amanda (prosa poetica)
Amanda  (prosa poetica)Amanda  (prosa poetica)
Amanda (prosa poetica)
tomasvila
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La celda
La celda La celda
La celda
Marisa Bermudez
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)tomasvila
 
El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)tomasvila
 
La ruptura de contrato anne givaudan 102
La ruptura de contrato anne givaudan 102La ruptura de contrato anne givaudan 102
La ruptura de contrato anne givaudan 102
Maggie Beltran
 
Boffa, alesandro eres una bestia viskovitz
Boffa, alesandro   eres una bestia viskovitzBoffa, alesandro   eres una bestia viskovitz
Boffa, alesandro eres una bestia viskovitz
estephanigonzalez1
 

La actualidad más candente (19)

Relatos cotidianos
Relatos cotidianosRelatos cotidianos
Relatos cotidianos
 
La llave
La llaveLa llave
La llave
 
áNgeles caídos
áNgeles caídosáNgeles caídos
áNgeles caídos
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
 
Cuentos y relatos
Cuentos y relatosCuentos y relatos
Cuentos y relatos
 
Fuga abreviada
Fuga abreviadaFuga abreviada
Fuga abreviada
 
De zafiro y acero de Valkyria
De zafiro y acero de ValkyriaDe zafiro y acero de Valkyria
De zafiro y acero de Valkyria
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
El amigo
El amigoEl amigo
El amigo
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
 
Amanda (prosa poetica)
Amanda  (prosa poetica)Amanda  (prosa poetica)
Amanda (prosa poetica)
 
Yo soy oro
Yo soy oroYo soy oro
Yo soy oro
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
 
La celda
La celda La celda
La celda
 
Una taza
Una tazaUna taza
Una taza
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)
 
El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)El jazz de carabajo ( prosa poética)
El jazz de carabajo ( prosa poética)
 
La ruptura de contrato anne givaudan 102
La ruptura de contrato anne givaudan 102La ruptura de contrato anne givaudan 102
La ruptura de contrato anne givaudan 102
 
Boffa, alesandro eres una bestia viskovitz
Boffa, alesandro   eres una bestia viskovitzBoffa, alesandro   eres una bestia viskovitz
Boffa, alesandro eres una bestia viskovitz
 

Destacado

Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzoBoletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
Isabel Guerrero
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Isabel Guerrero
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abrilBoletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Isabel Guerrero
 
El mal de ojo
El mal de ojoEl mal de ojo
El mal de ojo
albabecerra20
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febreroBoletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Isabel Guerrero
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
Isabel Guerrero
 
Simbolos peligrosos
Simbolos peligrososSimbolos peligrosos
Simbolos peligrosos
PastorSapper
 

Destacado (9)

1 maldeojoenero
1 maldeojoenero1 maldeojoenero
1 maldeojoenero
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzoBoletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 3, marzo
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abrilBoletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
 
El mal de ojo
El mal de ojoEl mal de ojo
El mal de ojo
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febreroBoletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 07, julio
 
Mitos y Creencias
Mitos y CreenciasMitos y Creencias
Mitos y Creencias
 
Simbolos peligrosos
Simbolos peligrososSimbolos peligrosos
Simbolos peligrosos
 

Similar a Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo

Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de CristalAlvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
toshiden
 
Dossier crónicas del más allá
Dossier crónicas del más alláDossier crónicas del más allá
Dossier crónicas del más allálorelay_83
 
Tiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relatoTiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relato
Vanessa Silva Zenteno
 
Impactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion MicrocuentosImpactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion Microcuentos
Sarko Medina Hinojosa
 
Amparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. CuentosAmparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. Cuentos
Esperanza Sosa Meza
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
fontexeriabib
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Penguin Random House
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Ella
EllaElla
El mundo iluminado Angeles Mastretta
El mundo iluminado   Angeles MastrettaEl mundo iluminado   Angeles Mastretta
El mundo iluminado Angeles Mastretta
BlancaMaria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosSeeleenita98
 
NN Y LOS DEL FALCON VERDE
NN Y LOS DEL FALCON VERDENN Y LOS DEL FALCON VERDE
NN Y LOS DEL FALCON VERDE
Ariel Corbat
 
El gran silencio
El gran  silencioEl gran  silencio
El gran silencio
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Juvenal y juliana
Juvenal y julianaJuvenal y juliana
Juvenal y juliana
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Follaje
FollajeFollaje

Similar a Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo (20)

Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de CristalAlvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
Alvaro Acevedo Merlano - La vida en los pensamientos de Cristal
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
 
Dossier crónicas del más allá
Dossier crónicas del más alláDossier crónicas del más allá
Dossier crónicas del más allá
 
Desde cualquier lugar
Desde cualquier lugarDesde cualquier lugar
Desde cualquier lugar
 
Tiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relatoTiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relato
 
Impactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion MicrocuentosImpactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion Microcuentos
 
Amparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. CuentosAmparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. Cuentos
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
 
Ella
EllaElla
Ella
 
El mundo iluminado Angeles Mastretta
El mundo iluminado   Angeles MastrettaEl mundo iluminado   Angeles Mastretta
El mundo iluminado Angeles Mastretta
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
NN Y LOS DEL FALCON VERDE
NN Y LOS DEL FALCON VERDENN Y LOS DEL FALCON VERDE
NN Y LOS DEL FALCON VERDE
 
El gran silencio
El gran  silencioEl gran  silencio
El gran silencio
 
Juvenal y juliana
Juvenal y julianaJuvenal y juliana
Juvenal y juliana
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
 
Follaje
FollajeFollaje
Follaje
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Boletín Literario MAL DE OJO. numero 05, mayo

  • 1. Número 5 BOLETÍN LITERARIO Mayo 2013 OJO DE AL M a destiempo obituario CONTENIDO - La memoria de Chile Fernando Julio 2 - Agonía Foto carnet Aborto Ana Karina 3 - La casualidad L. Aránguiz 4 - Adormecida sin vida Belu Berri 5 - Por un número Nelson Carrizo - Dejarse caer El león de los valles 6 - Portales de un viaje ArtePrana 7 - Treinta y uno Testamento Isabel Guerrero 8 - Caído al pavimento Ana Mancilla 9 - Es una maldición tener que cantar himnos Javier Martínez 10 - Nuestra madre, la muerte Manuel Avila 11 Ilustraciones de este número: Belu Berri http://www.facebook.com/BerriBelu ArtePrana http://www.facebook.com/www. arteprana.cl Si bien no podríamos asegurar qué es la muerte, no podemos negar el hecho de que se presenta simbólica o directamente en nuestro cotidiano, irrumpiendo de manera abrupta o sutil el paisaje. A través de los cementerios, hospitales, iglesias, farmacias, la televisión, aseguradoras, y bancos entre muchos otros, vemos pasear en primera fila el tiempo, recordándonos en cada paso que no hay anestésico eficaz para retrasar eternamente el fin. Entre tanto, nos damos un respiro, llamado vida, para ser y estar. Dentro de esta ruta, preferimos una forma de vivir, una forma de morir y una de cómo queremos ser recordados. Como espectadores instintivos, cada uno de nosotros le otorga una característica personal a este escenario, y mediante la creación simulamos este destino bajo una interpretación única, compleja y muchas veces irrefutable. Es así, como cada sujeto va tejiendo su realidad en base a su concepción de vida y su versión de muerte. La humanidad, como innata investigadora, ha intentado esclarecer este misterio otorgando diversos significados a la única certeza que tenemos, Morir. Este acto, ya sea espiritual, físico, moral, situacional, en forma individual o colectiva, se ha presentado como la piedra del zapato que ha incomodado el deseo irrefrenable del hombre por conseguir la eternidad y se ha vuelto, por lo mismo, una obsesión enfermiza por frenarla. Algunas ideologías alejan la muerte mediante la medicina tradicional y la ciencia en general, colocando el hecho mortuorio como un obstáculo que no permite al ser humano entrar en una armonía absoluta. Otras, en cambio, acercan este proceso hacia los ancestros como una parte del todo, un ejercicio necesario para alcanzar la infinitud, transformándonos desde lo corporal a lo abstracto. Asimismo, nuestra conciencia puede negar la muerte, por su causa enigmática, y reconocerla a través del acontecimiento directo en el que se manifiesta. Es así, como reflexionamos y condicionamos la existencia al significado que le otorguemos a esta experiencia. Si nos esperan dioses después de traspasada esta situación, o familiares fantasmales, o fuego ardiente o un cuerpo nuevo, no lo sabemos, por ende solo podemos hacer suposiciones sobre su acepción. Nos proponemos, aproximar el ojo hacia la interpretación artística. Y es que el arte, como fiel representante de lo subjetivo, nos devela el mágico sentir que inyectamos en este tránsito hacia lo inesperado. Épocas literarias y artísticas enteras han dedicado su originalidad a escenas mortuorias, donde el terror, el sacrificio, o la libertad sirven como proscenio para las más grandes historias, pasando por crucifixiones, guerras indiscriminadas, exterminio de etnias y quema de brujas, asesinos en serie, suicidios masivos, viaje a los infiernos y entradas al paraíso, cada una de ellas dispuesta a dejar un registro que evidencie el peregrinaje que hemos escogido realizar. El arte, como espacio tangible, permite al ser humano entrar a la línea histórica del recuerdo, recorriendo con su mundo ese caudal llamado vida. Este acto creador acerca al sujeto a los dioses, permitiéndole soñar por un momento, que es eterno. En esta edición Mal De Ojo, convoca a la muerte, para que acompañemos su marcha por la galería fúnebre de un túnel sin retorno.
  • 2. MAL DE OJO NÚMERO 5 emoria de chile La m Al girar en la esquina se encontró con una escena que había visto mas de una vez, claro, con variables muy nimias y aquellas mayores que hacían de la misma situación algo que está fuera del comportamiento que se debería tener en cualquier tipo de relación, algo de cariño, proximidad, eso que hace mucho tiempo llamaban Humanidad, así con mayúscula, aunque ahora no importe si es así, porque no reconocería su significado, ni en sí mismo, ni en el entorno, no después de lo que sucedió. Una mujer joven tratando de convencer a su hijo de unos cuatro años que se levantara del suelo, así con palabras y no a tirones o golpes, que esto no sería novedad. Al acercarse, la mujer le dice a su pequeño: - Mira, sino te levantas el señor te va a llevar, pa´ que te coman los perros, él, el señor que va ahí, el te va a llevar para que los perros te coman. El niño apoyó la nuca en la tierra, abrió sus ojos muy grandes y ladeo la cabeza hacia su derecha. Al encontrarse sus miradas, el señor tenía una de esas sonrisas que son de simpatía ante una situación que resulta enternecedora, pero el niño, al seguir mirando cambio de expresión, ya no era curiosidad por saber si había un señor que se lo iba a llevar para que se lo comieran los perros. Su mirada transmitió temor, miedo. En ese momento el señor recordó. Y su recuerdo estaba teñido de sangre. Por Fernando Julio PÁGINA 2
  • 3. PÁGINA 3 MAL DE OJO NÚMERO 5 agonía Ya es tarde o temprano. Peter se ha ido y no ha dejado nada de lo que fue. En los pasillos del hospital se oyen los gritos de Laura. A veces, grita su nombre durante largos minutos y se vuelve a dormir por el efecto de los calmantes. No se han visto en meses, pero se llaman, se hablan con la mente, se sueñan, se buscan por lugares conocidos, por aquellos que alguna vez transitaron y también por los que imaginaron pasar. Laura ha empeorado y de Peter no se ha sabido nada. aborto ¡Aborto la tristeza! Soy pro-vida, Pero está vez, foto carnet Ese día, estuvo terrible la noche anterior, fatal y la que le siguió, la muerte. ¡Aborto la tristeza! No es una experiencia que quiera vivir. Esta vez no. Así que la dejo y me voy por un rato. ¡Aborto la tristeza! No perderé la calma Sólo me protege el recuerdo de saber qué hacer. ¡Aborto la tristeza! Y salgo a recorrer el mundo por un rato A crear el arte, a escribir hasta vivir, por fin, vivir. ¡Aborto la tristeza! Ana Karina
  • 4. PÁGINA 4 MAL DE OJO NÚMERO 5 La casualidad ¿Cómo conocí a Andrés? No lo sé. Él simplemente apareció. Supe su nombre inmediatamente, aunque en realidad nunca nos presentamos. Lo primero que vi y que inmediatamente me cautivó fue su sonrisa. Quizás nunca debí dejarme atrapar por esa sonrisa… Pero no pasaba de ser una niña cuando la vida nos reunió, y aunque él me asegura que no fue simple azar y que así se presagiaba ya la construcción de mi destino, aún dudo de esa realidad. Tal vez fue solamente azar. Los días de primavera se sucedían en la complicidad de nuestro encuentro. Un minuto, un segundo… sus ojos, su sonrisa…entonces se me ofrecía toda la eternidad. Nunca pensé que esa sería precisamente mi condena. La eternidad inmutable en sus ojos que aún ríen (que siempre ríen) y se divierten teniéndome aquí a su lado. Andrés lideraba un ejército, quizás miles, pero de eso no tengo certeza porque lo averigüé siglos después. Recuerdo sí su poder absoluto. Este poder infinito que heredé después de mi castigo. Los días luminosos están atrapados en mi memoria, nada podía presagiar que de tanta luz él me sentenciaría a esta oscuridad absoluta y eterna. Pero es el precio de su legado…no ha podido ser menor. Con Andrés aprendí a ver el mundo, a saberlo todo, a ver y a sentir a los fantasmas que nos acompañan en los rodajes de cada escena de nuestras vidas. Él nunca pudo guardar ese secreto para mí. Su poder, como el de un dios omnisciente y astuto, se despierta en mí a cada momento. Siempre su visita fue puntual para entrenarme en el dominio de este arte, aunque ¿dije ya que nunca me dirigió ni una sola palabra? Andrés era y es hermoso. Siempre fue un indiscutido líder, ladrón de conciencias. Cuando se retiró, me dejó a cargo de mi cuidador… desde ese entonces nunca más pude soltar mis cadenas. Durante mucho tiempo, después de su huida y durante el tiempo en que sus templos tardaron en derrumbarse, sus demonios vinieron tras de mí e invocaron su nombre. Tal como lo haría un dios o un rey ausente, dejó que se atormentaran en guerras que todo destruyeron. Pero él ya tenía lo que necesitaba, me cuidó y me entrenó bien para ser la portadora de su mensaje, para ser yo quien cuide su sueño eterno y quien cada cierto tiempo, incluyendo ritos remotos ofrezca el sacrificio de las almas desesperadas que vienen a su (mi) encuentro. Hace siglos que nos atan estos eslabones enlazados, de los no puedo escapar. Sus demonios me vigilan y me siguen cada vez que persigo un nuevo sueño, el cual pacientemente terminan por destruir. Andrés siempre está ahí esperando mi despertar… por eso permanezco de rodillas ante quien fue y será el único dueño de mi historia. Por L. Aránguiz Andrés sabe que el verdadero amor solo sobrevive en su muerte, es nuestra vida inmutable y corrupta la que lo consume todo, por eso él eligió no vivir, por eso sus ejércitos arrasan con todo lo que ven y así apagan la poca luz de esperanza que se alberga en nuestros corazones. Algunos se preguntan cómo he podido a través de todas estas vidas seguir atada a un demonio. Pero nuestro lazo es indestructible, nuestra unión es de sangre, de vértigo y de dolor. Yo misma planté el árbol que detuvo la espada a la que quedó atado desde su pecho, conservando aún su corazón limpio, libre y consciente, desde donde me observa y solo sabe reír. Yo misma afilé el cuchillo que cortó tan limpiamente su garganta, y así mismo lave las manos de aquellos que la empaparon de sangre, de su sangre. Y una madrugada de un verano, fui yo quién le susurró al oído y quién jaló el gatillo que selló su boca. Yo, solo yo, cavé esta tierra que lo cubre y lo protege. Tan solo no era más que una niña cuando lo vi por primera vez, y todo por esa inocencia que nunca quisimos perder. Andrés me entregó su legado a través de su propio sacrificio. Ahora yo lo venero y guardo sacrificios en su memoria, todo a cambio de esta visión de la que no puedo escapar, de saberlo todo, de esta maldición de estar atada a él, y así ver el mundo a través de sus ojos, donde la única verdad es su sonrisa. Ilustración de la artista Belu Berri, Título «Adormecida sin vida»,Técnica mixta, grafíto y aguada. Estudiante en la especialidad de grabado, de la carrera de Bellas Artes de Argentina, trabaja en la ilustración de variadas marcas y soportes, además de colaborar en revistas y asociaciones. Para conocer más sobre su trabajo visita http://www.facebook.com/BerriBelu
  • 5. NÚMERO 5 MAL DE OJO PÁGINA 5
  • 6. MAL DE OJO NÚMERO 5 por un numero PÁGINA 6 DEJARSE CAER El saber el número de un carro fue el detonador de dos tragedias, algo tan simple un número, Dejarse caer última perspectiva de la ida trajo luto, llanto… ni abajo ni aquí ni al centro Dos compañeros partieron… amargamente en segundos tan extraños, en momentos irreales… subir, solo subir, subir cayendo cayendo. donde la muerte reina; Los pájaros se devuelven al rio Un número de un carro… la vida tan frágil sucumbió tan solo con eso, y pasaron a ser un número más de la fatídica Estadística de los muertos del teniente. A un palanquero se le solicito que diera el número del carro en que iba, este al no acordarse, salió de el carro para tratar de ver el número, esto en movimiento, muriendo en el intento. «La falta de experiencia le jugo en contra» Su compañero aparte del colapso nervioso de ver a su gancho muerto, tuvo que declarar ante investigaciones, Salida de turno de noche, en el hospital le colocaron un calmante para ayudarlo… La memoria a los fondos abisales y de ahí tomarSe por asalto darle la mano a la muerte bailar en el vacío dejarse caer AQUI COMIENZA EL TERRITORIO DONDE ES POSIBLE BORRAR TODOS LOS FINALES DESAPARECER HACIA ADENTRO MUY ADENTRO TODO SALTO VUELVE El León de los Valles Después de unas horas este viajaba a toda velocidad de vuelta a su casa, quedándose dormido, falleciendo . Nerlson Carrizo Ilustración del artista Pablo Poblete, bajo el seudónimo de ArtePrana elabora este dibujo en papel, pintado en digital, que recibe como título «Portales en un viaje». Puedes concoer más de su trabajo en http://www.ilustrared.cl/v2/home/user.php?user=NDIyNg==&image=MTU2NjQ=&mod=verimage http://www.facebook.com/www.arteprana.cl
  • 7. NÚMERO 5 MAL DE OJO PÁGINA 7
  • 8. MAL DE OJO NÚMERO 5 TREINTA Y UNO Decidió cruzar la autopista en señal de protesta. Sabía que las cámaras grababan su suicidio. Había sido abandonado hace algunos días. Un camión lo atropelló y su cuerpo quedó como alfombra en el pavimento. Un niño asomaba su cabeza por la ventana de un auto, gritando “¡Y treinta y uno!”, sumando así, un perro más muerto en la carretera. Testamento PÁGINA 8 Juro hasta el cansancio no escribir mi testamento, sería nefasto, ilógico, irresponsable, carencia completa de imaginación, ¡terrible! ¿a quién le dejo mis sombras, mis amores, mis inconclusas despedidas, mis llantos de medianoche? ¿a quién le dejo ese pensamiento, esa imagen ese olor, ese despertar confuso? ¿a quién le dejo mis sueños y los personajes de esos sueños y los espacios de esos sueños? ¿debería dejar a alguien mis miedos? ¿alguien desearía mis enfermedades, mi egoísmo? ¿sería justo dejarles mis injusticias, mis estados de impertinencia, la manifiesta inconsecuencia? Porque juro hasta el cansancio no escribir mi testamento, sería llamar a la muerte, sería como tocar el timbre y salir corriendo. Absolutamente no recomendable, sería invitar a cenar al tiempo y beber con él la última copa de vino ¿a quién le dejaría la lluvia, la neblina, el olor a sexo? ¿a quién le dejaría tu sonrisa, tus ojos? ¿a quién le dejo mis incertidumbres, mis cansancios, mis faltas de respeto? Porque juro hasta el cansancio no escribir mi testamento, no sentenciaré mi destino a un dormir con zapatos, sería burlar al azar, jugar con huesos de muertos ¿a quién le dejaría mis tormentos, mis eternos desengaños, mis fantasmas recurrentes? ¿alguien desearía mis eternas lunas vacías, las cicatrices del espejo, las malditas escrituras de escombros? ¿quién quisiera ese beso perdido, esa vaguedad, esa ironía? ¿a quién le cedo mi utilitarismo, mis suplicas, mis despertares fragmentados? ¿sería loable heredar mis caprichos, mis construcciones redundantes, mis maldades y desdichas? Porque juro hasta el cansancio no escribir mi testamento, sería un mal humor a la sangre, una ceniza en el ojo, una molestia a lo grande. Porque juro hasta la muerte no escribir mi testamento, Me llevo mi mundo a la cresta, Ustedes quédense con el resto. Isabel Guerrero
  • 9. PÁGINA 9 MAL DE OJO NÚMERO 5 caído al pavimento Te quedaste sin un entierro digno y tus deudos pasaron de largo Fue tan breve tu puesta en escena que aún moribundo persistía en tu cuello la etiqueta de precio Cuánto duraste sostenido, fino bailarín de las alturas ? tu piel desgajada deja los huesos temblando sobre el charco de agua de la calle. Cada lesión es pretexto para un abandono inminente Se que fuiste castigado por tu arrogancia, el acoso de la lluvia violentó tu frágil envestidura retorciendo el conjunto de tus extremidades. Desde mi casa puedo oír la agonía colectiva de los que han caído y siguen cayendo a tu lado mientras la muchedumbre avanza como cortejo de otro entierro. Allí estás junto a los tuyos, avergonzándote de tu desnudez muriendo de cabeza en los basureros municipales. La gente ríe al verte todo fue tan bello mientras duró y la comparsa continúa su viaje. Ya ni la lluvia te recuerda ni siquiera los seducidos por la amplitud de tu señorío Torero de avenidas, el viento quebró tu ruedo y clavó un rayo en el perfecto equilibrio de tu paso dejándote ciego, cojo y manco, ultrajado de indefinición violenta Sueña que eres Ícaro sueña que eres cometa abandona tus muletas y tu capa deja las pretensiones, tú no eres para nadie ni para el fuego ni para el aire ni para el agua. Antes de ser doblegado preferiste morir. Y en tu capa caída el viento marca su ruta inútil paraguas de agosto. Ana Mancilla
  • 10. NÚMERO 5 PÁGINA 10 MAL DE OJO Es una maldición tener que cantar Himnos No soy quien acaricia símbolos muertos o reza himnos de patria. Ni abrazo trapos de colores que ondean y piden menos balas. Llámenme anti patriota, Fugitivo, zángano, Apátrida o como quieran, pero no acaricio banderas que gritan de horror. No soy quien celebra goles como logros de la nación. Ni canto con fervor y con la mano en el pecho. Llámenme como quieran, pero no canto por cantar, El miedo tiembla cuando escucho esos himnos y se agitan temerosas banderas. Cuando se bendicen batallones con cruces de agua, Cuando con golpe de culata traquean cráneos de tantos patriotas que si cantaban. Y se grita en coro ¡Que viva la patria! No soy el que acaricia símbolos muertos O reza himnos de patria. Llámenme como quieran. Traidor Desgraciado,Infeliz,Tonto Pero no comparto banderas, himnos, colores con los que matan y matan . Digan lo que quieran pero no canto por cantar. Javier Martínez
  • 11. NÚMERO 5 MAL DE OJO PÁGINA 11 nuestra madre, la muerte Todos tenemos tres madres: La primera es la que ofreció su vientre para formar nuestro cuerpo, la segunda es esta gran matriz a la que llamamos Tierra y que nos sostiene durante la vivencia humana y la tercera es la Madre Muerte que nos espera al final de este viaje para recibirnos en una nueva etapa de nuestra existencia. En el pensamiento ancestral, la muerte se honra y se valora como una compañera constante de nuestras vidas. Ella misma da sentido a la vida porque sirve de referencia y medida para el valor que asignamos a las experiencias humanas. Ya lo describió Borges en su hermoso cuento “El Inmortal” donde cuenta cómo los inmortales habían perdido toda misericordia y cualquier asomo de emoción al no tener a la muerte como condicionante de sus vidas. Y digo que es una compañera de viaje porque la muerte es el portal a través del cual se obra la magia indígena; no se es buen chamán si no se ha enfrentado a la muerte y se la ha hecho su aliada. En lo ritualístico, es la muerte la fuerza para transformar todo lo denso en su contraparte de luz, así, se le invoca para liberar los espíritus parásitos (egos, demonios), regresándolos a la Madre para que sean llevados a donde tienen su totuma y su silla, es decir a donde les corresponda para recuperar el equilibrio. En lo cotidiano, la muerte está presente cada noche durante el sueño, llevando la parte sutil de nuestra consciencia a otros mundos y otras realidades, preparándonos para el viaje mayor cuando hayamos cumplido nuestro ciclo en la Tierra. Aún cada vez que respiramos, la muerte se hace presente en cada exhalación, donde el aire muerto cargado de partículas viciadas, regresa a la matriz para ser reciclado y transformado. La gran pregunta es ¿qué sucede después de la muerte? Y para obtener la respuesta basta repasar los párrafos anteriores. ¿Qué sucede después de cada exhalación? Una nueva inhalación. ¿Qué sucede después de cada noche? Un nuevo amanecer. ¿Qué sucede después de cada muerte? Un nuevo nacimiento. La muerte es el carbonero opaco y solitario que alimenta la caldera que da movimiento al tren de nuestras vidas. Bendita seas! Manuel Ávila
  • 12. MAL DE OJ O Lente de lector Derechos exclusivos de © Editorial E-Lit. Santiago de Chile http://editorialelit.blog.com Correo electrónico: elit.correo@gmail.com Teléfonos: 9-74883948 9-78247700 Agradecemos a todas las personas que colaboraron en este número: Ana Mancilla, Fernando Julio, Javier Martínez, L. Aranguiz, Belu Berri, Nelson Carrizo, León de los valles, Arte Prana, Ana Karina, Manuel Avila y especialmente a Lautaro Ayala y Rodrigo Adasme, por hacer este número posible. Registro fotográfico de Editorial ELit. Colabora Faundo Ferozzi y Fabiola Retamal. Envíanos tus colaboraciones a elit.correo@gmail.com En el próximo número Sobre la locura y el caos. Edición general: Editorial E-Lit. Diagramación: Isabel Guerrero En el ojo del huracán Difusión cultural PoesiAcción gestión de cultura requetekontra independiente te invita a la GRAN FIESTA DESALOJO!!! Porque no hay desalojo que pueda con el under chilensis, vamos a celebrar la vieja y la nueva casa, la que se va y la que llega. Porque Under es contrakultura, under es resistencia, under es amigable con el medio ambiente y under es lo que nos toca Asi que todos el sábado 1 DE JUNIO a nuestra querida Casa Bolivar que nos acoge nuevamente en Brasil 658 a una cuadra de la Plaza Brasil, en nuestro vapuleado barrio. En el show le tenemos una parrilla de luxo como siempre, viejos y nuevos amigos. Toda la inmundicia de Hija de Perra & Irina la Loca. y la pachanga consciente de los Frankisteine mas las performancias de Eli Niera y Claudia Rodriguez, más el estreno del video registro y material visual de la Accion Desalojo recientemente ocurrida. Más Dj Maximo Cain, Dj Dreku, Feria de publicaciones independientes con los libros de Editorial E-Lit y Ediciones Rabiosamente Independientes, además Samuel Ibarrra que aun no ha confirmado pero que creemos que llegará.Todo por la módica suma de $2000. UNDER ES RESISTENCIA! ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Amigos de Chile País de Poetas, solidarizando con la jornada de Palabras del Mundo, Festival de Poesía, es que queremos invitarlos a todos ustedes, que son parte ya de este grupo, a realizar una actividad Poética a nivel nacional, el 15 de mayo. ¿ En qué consiste?, pues bien, algunos respondieron la pregunta que les pasa cuando ven al cartero. su imagen la asociamos a deudas, y más deudas, se perdió esa imagen romántica de él, que nos traía cartas de amor. Entonces queremos que todos los poetas de Chile País de Poetas el 15 de MAYO manden una carta con un poema a cualquier amigo… o poeta. si no tienes a quien mandarles, escribenos a nuestro correo y te daremos una dirección, si tu quieres que te manden una carta sorpresa, mandanos tu dirección y nosotros se la entregaremos a otro poeta, para que te envie un poema, y buenas vibras por medio de nuestro amigo el cartero.Como siempre esperamos buena acogida y nuestro correo para cualquier duda o mandar su dirección, o pedir una, es chilepaisdepoetas@hotmail.com.