SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Rocío Hernández
El síndrome de 
inmunodeficiencia 
adquirida, conocido 
como sida, es el 
conjunto de 
enfermedades de muy 
diverso tipo 
(generalmente,
El virus ataca el 
sistema inmunitario. A 
medida que el sistema 
inmunitario se 
debilita, el cuerpo es 
vulnerable a 
infecciones y 
cánceres 
potencialmente 
mortales. Una vez que 
una persona tiene el
El virus se propaga (transmite) de una 
persona a otra en cualquiera de las 
siguientes maneras: 
 A través del contacto sexual: incluido 
el sexo oral, vaginal y anal. 
 A través de la sangre: vía transfusiones 
de sangre (ahora muy infrecuente en los 
Estados Unidos) o por compartir agujas 
 De la madre al hijo: una mujer 
embarazada puede transmitirle el virus a 
su feto a través de la circulación 
sanguínea compartida, o una madre 
lactante puede pasárselo a su bebé por 
medio de la leche materna.
 Contacto casual como un abrazo. 
 Mosquitos. 
 Participación en deportes. 
 Tocar cosas que hayan sido tocadas 
con anterioridad por una persona 
infectada con el virus. 
Se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, las 
secreciones vaginales y la leche materna 
transmiten la infección a otros.
Los síntomas relacionados con la infección 
aguda por VIH (cuando una persona se 
infecta por primera vez) a menudo son 
similares a la gripa: 
 Diarrea 
 Fiebre 
 Dolor de cabeza 
 Úlceras bucales, incluso infección por 
hongos (candidiasis) 
 Rigidez o dolor muscular 
 Sudores fríos 
 Erupciones de diferentes tipos 
 Dolor de garganta 
 Ganglios linfáticos inflamados
Muchas personas no tienen 
síntomas cuando se les 
diagnostica el VIH. La infección 
aguda por VIH progresa durante 
unas semanas hasta meses para 
convertirse en una infección por 
VIH asintomática (sin síntomas). 
Esta etapa puede durar 10 años 
o más. Durante este período, la 
persona aún puede transmitir el 
virus a otras personas.
 Las pruebas Western blot (inmunotransferencia) y ELISA 
para VIH detectan anticuerpos contra este virus en la sangre. 
Ambas pruebas deben ser positivas para confirmar una 
infección por VIH. Los anticuerpos son proteínas producidas 
por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta 
sustancias dañinas, como el virus del VIH. 
 Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) y 
una fórmula leucocitaria también puede mostrar anomalías.
En este momento, no existe cura para el SIDA, pero 
hay tratamientos disponibles para manejar los 
síntomas. El tratamiento también mejora la calidad 
y duración de la vida de aquellas personas que ya 
han desarrollado síntomas. 
El tratamiento con terapia antirretroviral tiene 
complicaciones, ya que cada droga tiene sus propios 
efectos secundarios. Algunos de estos efectos 
secundarios comunes son: 
 Acumulación de grasa en la espalda ("joroba de 
búfalo") y el abdomen 
 Diarrea 
 Sensación general de indisposición (malestar) 
 Dolor de cabeza 
 Náuseas
Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros 
comparten experiencias y problemas en común 
con frecuencia puede aliviar el estrés emocional 
de tener una enfermedad crónica. 
En este momento, no existe una cura para el SIDA 
y siempre es mortal sin tratamiento. En los 
Estados Unidos, la mayoría de los pacientes 
sobrevive muchos años después del diagnóstico, 
debido al tratamiento con la terapia antirretroviral 
de alta actividad (TAAA). Continuamente se están 
desarrollando nuevos medicamentos.
 No utilice drogas ilícitas y no comparta 
agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas 
comunidades tienen programas de 
intercambio de jeringas, que le permiten 
desechar las jeringas usadas y obtener 
jeringas nuevas y estériles gratis. Estos 
programas también pueden ofrecer 
remisiones para el tratamiento de la 
adicción. 
 Evite el contacto con la sangre de otra 
persona. En lo posible, use ropa protectora, 
máscaras y gafas de seguridad cuando 
atienda a personas lesionadas.
 Las mujeres VIH positivas que 
planeen quedar embarazadas 
deben hablar con el médico sobre 
los riesgos para el feto. También 
deben analizar métodos para evitar 
que el bebé resulte infectado, 
como tomar medicamentos 
durante el embarazo. 
 La lactancia materna se debe evitar 
para prevenir la transmisión del 
VIH al bebé a través de la leche 
materna. 
 Las prácticas sexuales más 
seguras, como el uso de condones 
de látex, son efectivas para 
prevenir la transmisión del VIH. Sin
El sida
El sida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion del VIH
Prevencion del VIHPrevencion del VIH
Prevencion del VIH
Erick Montiel
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDAvaitiarebobadilla96
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
Stefany Alvarez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
LauraMelgar4
 
Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sidaTrabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida
nicoricla998
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
jomiesma
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
jabbailon
 
Vih-carolina monsalve luz mabel lopera
Vih-carolina monsalve luz mabel loperaVih-carolina monsalve luz mabel lopera
Vih-carolina monsalve luz mabel lopera
Cariitoo Monzalve
 
Sida
SidaSida
El vih sida 2015
El vih sida 2015El vih sida 2015
El vih sida 2015
Kilvert Sauceda
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidamaryangeaguilar
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
Diana Mudarra
 
Ets folleto
Ets folletoEts folleto

La actualidad más candente (16)

Prevencion del VIH
Prevencion del VIHPrevencion del VIH
Prevencion del VIH
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sidaTrabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
 
Vih-carolina monsalve luz mabel lopera
Vih-carolina monsalve luz mabel loperaVih-carolina monsalve luz mabel lopera
Vih-carolina monsalve luz mabel lopera
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Investigación vih
Investigación  vihInvestigación  vih
Investigación vih
 
El vih sida 2015
El vih sida 2015El vih sida 2015
El vih sida 2015
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 
Ets folleto
Ets folletoEts folleto
Ets folleto
 

Similar a El sida

El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
Rocio Hernandez
 
Vih-SIDA
Vih-SIDAVih-SIDA
Vih-SIDA
obstetrizyola
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
Jorge Amarante
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Sida
Sida Sida
Edith y glenda sida
Edith y glenda sidaEdith y glenda sida
Edith y glenda sida
Prof. Juan Ruiz
 
Sida
SidaSida
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
enriqueta jimenez cuadra
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
TaniaPaola6
 

Similar a El sida (20)

El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
 
Vih-SIDA
Vih-SIDAVih-SIDA
Vih-SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
Edith y glenda sida
Edith y glenda sidaEdith y glenda sida
Edith y glenda sida
 
Vih video
Vih videoVih video
Vih video
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

El sida

  • 2. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente,
  • 3. El virus ataca el sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales. Una vez que una persona tiene el
  • 4. El virus se propaga (transmite) de una persona a otra en cualquiera de las siguientes maneras:  A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.  A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas  De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.
  • 5.  Contacto casual como un abrazo.  Mosquitos.  Participación en deportes.  Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus. Se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna transmiten la infección a otros.
  • 6.
  • 7. Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) a menudo son similares a la gripa:  Diarrea  Fiebre  Dolor de cabeza  Úlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis)  Rigidez o dolor muscular  Sudores fríos  Erupciones de diferentes tipos  Dolor de garganta  Ganglios linfáticos inflamados
  • 8. Muchas personas no tienen síntomas cuando se les diagnostica el VIH. La infección aguda por VIH progresa durante unas semanas hasta meses para convertirse en una infección por VIH asintomática (sin síntomas). Esta etapa puede durar 10 años o más. Durante este período, la persona aún puede transmitir el virus a otras personas.
  • 9.  Las pruebas Western blot (inmunotransferencia) y ELISA para VIH detectan anticuerpos contra este virus en la sangre. Ambas pruebas deben ser positivas para confirmar una infección por VIH. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, como el virus del VIH.  Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) y una fórmula leucocitaria también puede mostrar anomalías.
  • 10. En este momento, no existe cura para el SIDA, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas. El tratamiento también mejora la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas. El tratamiento con terapia antirretroviral tiene complicaciones, ya que cada droga tiene sus propios efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios comunes son:  Acumulación de grasa en la espalda ("joroba de búfalo") y el abdomen  Diarrea  Sensación general de indisposición (malestar)  Dolor de cabeza  Náuseas
  • 11. Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en común con frecuencia puede aliviar el estrés emocional de tener una enfermedad crónica. En este momento, no existe una cura para el SIDA y siempre es mortal sin tratamiento. En los Estados Unidos, la mayoría de los pacientes sobrevive muchos años después del diagnóstico, debido al tratamiento con la terapia antirretroviral de alta actividad (TAAA). Continuamente se están desarrollando nuevos medicamentos.
  • 12.  No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estériles gratis. Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adicción.  Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa protectora, máscaras y gafas de seguridad cuando atienda a personas lesionadas.
  • 13.  Las mujeres VIH positivas que planeen quedar embarazadas deben hablar con el médico sobre los riesgos para el feto. También deben analizar métodos para evitar que el bebé resulte infectado, como tomar medicamentos durante el embarazo.  La lactancia materna se debe evitar para prevenir la transmisión del VIH al bebé a través de la leche materna.  Las prácticas sexuales más seguras, como el uso de condones de látex, son efectivas para prevenir la transmisión del VIH. Sin