SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Español Padre Arrupe
Materia: Ciencias salud y medio ambiente
Tema: VIH-SIDA
Maestra: Evangelina
Estudiantes: Gabriel Isaí Alfaro #1
Andrea Melissa Alvarado #2
Claudia maría Álvarez #3
Carlos Eduardo Ardón #4
Sara patricia Batres #5
Grado: 9°
Sección: “B”
Firma:
Fecha: 7 de julio de 2016
Introducción
En el presente trabajo se ha investigado acerca de una enfermedad con altos
índices de crecimientos conocida por Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
(SIDA). Es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas, muchas de ellas
mueren a causa de la enfermedad.
El SIDA se ha ido propagando en el mundo. Aproximadamente 60 millones de
personas se han infectado con el virus del SIDA en el transcurso de los últimos
veinte años y 22 millones de éstas han muerto. Cabe señalar que de los más de
30 millones de personas que hoy son seropositivos, nueve de cada diez viven en
países del mundo en desarrollo. Para América Latina se estimaba que existían
1,400,000 adultos y niños viviendo con VIH/SIDA.
Sin embargo en la actualidad existen tratamientos que pueden ayudar a las
personas para que puedan llevar una vida normal bajo un control supervisado por
médicos especialistas.
Es importante informar a la población acerca de las formas de prevención para
reducir los índices de crecimiento y transmisión, sobre todo a la juventud que es el
futuro de todas las naciones.
Objetivos
Estudiar de manera completa en que consiste la enfermedad de Síndrome
de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Conocer el comportamiento de esta enfermedad desde que surgió hasta la
actualidad.
Investigar las formas de transmisión más comunes a nivel mundial y sobre
todo en El Salvador.
Conocer los tratamientos para combatir esta enfermedad.
El VIH-SIDA
Se cree que el SIDA se originó en África en
1959, donde monos y simios albergan un virus
similar al VIH llamado SIV (virus de
inmunodeficiencia en simios). Los científicos
consideran que la enfermedad llegó inicialmente a
los seres humanos a través de chimpancés salvajes que viven en África central.
SIDA quiere decir Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
 Adquirida significa que usted se puede infectar
 Inmuno Deficiencia significa que se debilita el sistema del cuerpo que
combate enfermedades
 Síndrome se refiere a un grupo de problemas de salud que componen una
enfermedad
El SIDA es causado por un virus llamado VIH, Virus de Inmunodeficiencia
Humano. Si usted se infecta con el VIH, su cuerpo tratará de combatir la infección
y producirá “anticuerpos”, moléculas especiales cuya función es destruir al VIH.
El análisis del VIH busca anticuerpos en la sangre o en el interior de la boca. Si los
tiene en la sangre significa que usted está infectado con el VIH. Las personas que
tienen anticuerpos contra el VIH son “VIH positivas.”
Ser VIH positivo o estar infectado con el VIH no es lo mismo que tener SIDA.
Muchas personas VIH positivas no se enferman por muchos años. A medida que
la enfermedad del VIH continúa, debilita al sistema inmune. Los virus, parásitos,
hongos y bacterias que normalmente no causan problemas, pueden enfermarlo si
su sistema inmune está dañado. Estas enfermedades se llaman “infecciones
oportunistas.”
Es posible que se infecte con el VIH y que no lo sepa. Dentro de algunas semanas
después de ser infectadas, algunas personas tienen fiebre, dolores de cabeza,
dolores musculares y articulares, dolor estomacal, inflamación de ganglios
linfáticos o erupciones cutáneas durante una o dos semanas. La mayoría piensa
que tiene gripe. Algunas personas no tienen síntomas
El virus se multiplicará en su cuerpo por varias semanas o meses antes de que su
sistema inmune responda. Durante este período, el resultado de un análisis del
VIH no dará positivo pero usted puede infectar a otras personas
Cuando su sistema inmune responde, comienza a producir anticuerpos y a partir
de entonces usted puede obtener un resultado positivo del análisis del VIH.
Después de los primeros síntomas de gripe, algunas personas VIH positivas se
mantienen saludables por diez años o más. Pero durante este tiempo, el VIH está
dañando al sistema inmune. Una manera de medir el daño causado al sistema
inmune es mediante el recuento de células CD4. Estas células también son
llamadas células “T ayudantes” y son una parte importante del sistema inmune.
Sin tratamiento, es muy probable que el conteo de células CD4 disminuya. Usted
puede comenzar a tener síntomas de la enfermedad del VIH, como fiebre, sudores
nocturnos, diarrea e inflamación de ganglios linfáticos. Si usted desarrolla la
enfermedad del VIH, estos problemas duran más de unos pocos días y
probablemente continúen por varias semanas.
La enfermedad del VIH se transforma en SIDA cuando su sistema inmune
experimenta mucho daño. Si usted tiene menos de 200 células CD4 o si su
porcentaje de células CD4 está debajo de 14% tiene el SIDA.
SINTOMAS:
La enfermedad del VIH se transforma en SIDA cuando su sistema inmune
experimenta mucho daño. Si usted tiene menos de 200 células CD4 o si su
porcentaje de células CD4 está debajo de 14% tiene el SIDA.
Cuando contrae por primera vez la infección por el VIH, una persona podría no
tener ningún síntoma. Sin embargo, a menudo la persona desarrollará síntomas
parecidos a los de la gripe que durarán varias semanas. Estos incluyen:
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Fatiga.
 Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).
 Dolor de garganta.
 Sarpullido.
Si una persona ha contraído la infección por el VIH en forma reciente, es posible
que no se dé cuenta. Es posible que la persona de quien contrajo el VIH no
parezca estar enferma ni se sienta indispuesta. Además, los signos y los síntomas
de la infección por el VIH son similares a los de otras enfermedades, como
la mononucleosis, la amigdalitis o la gripe.
A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los
síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no
comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo. Cuando sí
aparecen los síntomas, pueden incluir:
 Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).
 Diarrea.
 Fiebre.
 Tos.
 Falta de aire.
 Pérdida de peso involuntaria.
¿EXISTE UNA CURA PARA EL SIDA?
Aunque hay dos casos de personas con VIH curadas, actualmente no existe una
cura funcional para el SIDA No hay manera de "limpiar" o eliminar completamente
el VIH del cuerpo. La terapia antirretroviral puede detener al VIH y demorar o
revertir el daño al sistema inmune. La mayoría de la gente queda sana mientras
que siguen adherente a la ART. Existen otros medicamentos que puede tomar
para prevenir la aparición de infecciones oportunistas. Los nuevos medicamentos
ARV son potentes y han contribuido a reducir la cantidad de infecciones
oportunistas.
MANERAS DE CONTAGUIARSE
Saber cómo se contagia el SIDA es fundamental para poder evitar las conductas
de riesgo. Para que pueda producirse la transmisión del VIH deben darse tres
condiciones:
Evidentemente, es necesario que una de las personas presentes sea portadora
del VIH. Ninguna conducta de riesgo (como por ejemplo el sexo anal) supone un
riesgo en sí misma si ninguna de las personas implicadas está infectada.
La concentración de VIH tiene que ser suficiente para que se pueda producir la
transmisión. La sangre es el fluido corporal donde el virus está más concentrado.
Por lo tanto, una pequeña cantidad de sangre bastaría para infectar a alguien. Sin
embargo, con la misma cantidad de flujo vaginal no se produciría la transmisión
porque el VIH está mucho menos concentrado en ese fluido.
Es necesario que el VIH entre en la corriente sanguínea para contraer el virus. La
piel impide que el VIH se introduzca en el organismo, por lo tanto no basta con
haber estado en contacto con un fluido contaminado, es necesaria una vía de
entrada en forma de herida abierta, cortadura, fisura, desgarro, o a través del
contacto con las membranas mucosas.
Cuando una persona está infectada con VIH, puede transmitirlo a otras personas a
través de los siguientes fluidos corporales:
 Sangre (las mayores concentraciones de VIH se encuentran en la sangre).
 Semen.
 Secreciones vaginales.
 Leche materna.
 Fluido pre-eyaculatorio. En este los niveles de concentración del VIH son muy
bajos, pero existe riesgo.
El VIH no puede transmitirse a través de:
 Saliva.
 Heces.
 Orina.
 Sudor.
 Lágrimas.
CAUSAS:
 Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
 Cualquier persona que tenga múltiples parejas sexuales.
 Transfusiones de sangre.
 Cualquier persona que comparta agujas al usar drogas ilegales inyectables.
 Cualquier persona que ofrezca sexo a cambio de drogas o dinero.
 Cualquier persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual.
 Cualquier persona que haya tenido o tenga una pareja sexual con alguno
de los factores de riesgo que se acaban de indicar.
MANERAS DE PREVENIR EL CONTAGIO
Por lo tanto, para prevenir el contagio, lo mejor es evitar las conductas de riesgo
que supongan el contacto con los fluidos capaces de transmitir el VIH:
 No intercambiar jeringas o agujas con otras personas, porque la sangre
infectada pasaría directamente al torrente sanguíneo, y esta es la forma más
rápida y eficaz de contagio.
 Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la
piel (tatuajes, análisis de sangre, inyecciones...). Por el motivo explicado en el
punto anterior.
 Utilizar correctamente preservativos de látex (masculino o femenino) al
mantener relaciones sexuales con penetración (ya sea anal, vaginal u oral).
 Evitar el sexo oral sin protección. Aunque parece que la boca es un entorno
hostil para el VIH, se han dado casos de transmisión del VIH por vía oral (boca-
pene, boca-vagina y boca-ano), por lo que el contacto de semen, secreciones
vaginales o sangre infectados en la boca supone un riesgo.
 Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben recibir tratamiento para
disminuir el riesgo de transmisión al feto durante el embarazo y el parto, y no
amamantar al niño. Es aconsejable, además, el parto por cesárea, ya que
reduce el riesgo de transmitir el virus al bebé.
 Los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos de sida deben
extremar las precauciones para no pincharse accidentalmente con agujas
infectadas, y utilizar ropa, máscaras y gafas protectoras para evitar el contacto
con sangre u otros fluidos que contengan el VIH.
 La sangre que se emplea en las transfusiones, y cualquier producto sanguíneo
que se vaya a utilizar en algún tratamiento (como el de la hemofilia, por
ejemplo) tienen que ser analizados para descartar la presencia del virus.
 Al igual que la sangre y sus derivados, también es imprescindible analizar el
semen donado con la prueba de anticuerpos del VIH antes de ser utilizado.
Tratamientos
 El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos
contra el VIH para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR
toman una combinación de medicamentos contra el VIH (conocida
como régimen de tratamiento de la infección por el VIH).
 El TAR se recomienda para todas las personas con el VIH. Las personas
infectadas por el VIH deben empezar cuanto antes el tratamiento
antirretroviral (TAR). Dicho tratamiento no cura el VIH, pero los
medicamentos contra el VIH pueden ayudar a las personas que lo tienen
a vivir una vida más larga y sana. El TAR también reduce el riesgo de
la transmisión del VIH.
 Los posibles riesgos del TAR incluyen los efectos secundarios indeseados
de los medicamentos contra el VIH y las interacciones
medicamentosas de este tipo de productos o con otros que la persona
tome. El incumplimiento –no tomar los medicamentos contra el VIH todos
los días y exactamente como fueron recetados– puede causar resistencia
al medicamento (farmacorresistencia) y el fracaso del tratamiento.
El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el
VIH para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR toman una
combinación de medicamentos contra el VIH (que se conoce como régimen contra
el VIH ) todos los días. A todas las personas infectadas con el VIH se les
recomienda el TAR.
El TAR no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las
personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también
el riesgo de transmisión del VIH.
El VIH ataca y destruye una clase de glóbulos blancos (linfocitos CD4) que
combate la infección del sistema inmunitario. La pérdida de linfocitos CD4 le
dificulta al cuerpo combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados
con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique),
lo que reduce la concentración del VIH en el cuerpo. Al tener menos concentración
del VIH en el cuerpo el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse.
Aun cuando quede todavía algo del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario está
lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de
cáncer relacionados con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH reducen también el riesgo de transmisión del
VIH al disminuir la concentración del VIH en el cuerpo.
Las personas infectadas por el VIH deben empezar cuanto antes el tratamiento
antirretroviral (TAR). Es especialmente importante que las personas con las
siguientes condiciones empiecen cuanto antes el TAR: Embarazo, SIDA, ciertas
enfermedades y coinfecciones relacionadas con el VIH e infección precoz por el
VIH. (Infección precoz por el VIH es el periodo de los seis meses siguientes a la
infección.)
Estigmas
El estigma y la discriminación relacionados con el VIH tienen múltiples
consecuencias que afectan al desarrollo de la epidemia y refuerzan las
desigualdades sociales existentes, en especial las relacionadas con el género, la
sexualidad y la etnia. Las consecuencias no son solo para las personas con VIH o
que se sospecha que lo tienen y sus familias, sino también para la sociedad en
general.
El temor a las consecuencias de un resultado positivo en la prueba del VIH es un
motivo asociado con el retraso en la detección y en el tratamiento de la infección.
Esto tiene efectos adversos sobre la salud de las personas infectadas. En cambio,
el diagnóstico precoz tiene efectos positivos para contener la transmisión ya que
es más probable que las personas que saben que tienen VIH adopten
comportamientos preventivos.
El estigma hacia las personas con VIH percibida provoca que algunas de ellas
teman proponer prácticas de reducción de riesgo como el uso del preservativo o
eviten comunicar su estado serológico por miedo al rechazo de sus parejas.
La discriminación y el estigma asociados a la infección dificultan a las personas
con VIH que sufren violencia de pareja la salida de la situación de maltrato, y
origina formas concretas de violencia psicológica ejercidas por el maltratador.
El estigma en torno al VIH, sumado al que pesa sobre la sexualidad y sobre el
consumo de drogas dificulta la puesta en marcha de estrategias y políticas de
prevención de nuevas transmisiones.
Estadísticas del El Salvador y el mundo
Durante Enero a Septiembre del 2009, se han detectado 1,312 casos nuevos,
correspondientes a
1,166 (88.9%) casos de VIH y 146 (11.1%) casos de SIDA.
Situación del VIH Respecto a la infección por VIH se detectaron 1,166 casos
nuevos.
El género en que predomino la infección fue el masculino con 725 casos
(62.2%), con una razón hombre - mujer de 1.6:1.
El grupo de edad en que predomino los casos fue el de 25 a 29 años con 215
casos (18.4%), seguido del de 30 a 34 años con 198 casos (17%) y el de 20 a 24
años con 157 casos (13.5%).
Respecto a la infección por Sida se detectaron 146 casos nuevos. El género en
que predomino la infección fue el masculino con 102 casos (69.9%), con una
razón hombre - mujer de 2.3:1. El grupo de edad en que predomino los casos fue
el de 25 a 29 años con 26 casos (17,8%), seguido del de 30 a 34 años con 22
casos (15.1%) y el de 35 a 39 años con 20 casos (13.7%) en el mundo.
Los departamentos con mayor número de casos registrados son: San Salvador,
Sonsonate, La Libertad, Santa Ana y La Paz.
Conclusiones
Concluimos que debemos educar a los adolescentes en todas las clases de
enfermedades de transmisión que se puedan prevenir por buenas prácticas
y hábitos, iniciando la educación en la familia y después la escuela.
Los jóvenes deben conocer las formas de prevención a esta enfermedad
para reducir el índice de personas portadoras de VIH.
Los gobiernos de los países deben unir esfuerzos y recursos para apoyar a
las personas con esta enfermedad para que puedan tener los tratamientos
adecuados según los alcances económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sidadec-admin
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Anis78
 
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
Claribel Arjona
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
enriqueta jimenez cuadra
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDAseas_625
 
Presentacion Vih
Presentacion VihPresentacion Vih
Presentacion Vih
elifadul
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Vasquez26
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaingcarlosarturocuapio
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sidaFerManNun
 
A 26 años de SIDA
A 26 años de SIDAA 26 años de SIDA
A 26 años de SIDAfernandorb
 

La actualidad más candente (20)

328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
Presentacion Vih
Presentacion VihPresentacion Vih
Presentacion Vih
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sida
 
A 26 años de SIDA
A 26 años de SIDAA 26 años de SIDA
A 26 años de SIDA
 
Presentación SIDA
Presentación SIDAPresentación SIDA
Presentación SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 

Similar a VIH-SIDA

Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
Antonio Lopez
 
El vih
El vihEl vih
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 
Monografia textos.
Monografia textos.Monografia textos.
Monografia textos.
Ilde Espinoza Cadillo
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
lesiamariabautista
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
Gery Ortíz
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Sida
Sida Sida
El sida
El sidaEl sida
El sidasimple
 
El sida
El sidaEl sida
El sidasimple
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIlolamarx
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1IIlolamarx
 
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranPrincess Diamond
 

Similar a VIH-SIDA (20)

Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Monografia textos.
Monografia textos.Monografia textos.
Monografia textos.
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Derechos humanos y vih
Derechos humanos y vihDerechos humanos y vih
Derechos humanos y vih
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida Duran
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

VIH-SIDA

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe Materia: Ciencias salud y medio ambiente Tema: VIH-SIDA Maestra: Evangelina Estudiantes: Gabriel Isaí Alfaro #1 Andrea Melissa Alvarado #2 Claudia maría Álvarez #3 Carlos Eduardo Ardón #4 Sara patricia Batres #5 Grado: 9° Sección: “B” Firma: Fecha: 7 de julio de 2016
  • 2. Introducción En el presente trabajo se ha investigado acerca de una enfermedad con altos índices de crecimientos conocida por Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). Es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas, muchas de ellas mueren a causa de la enfermedad. El SIDA se ha ido propagando en el mundo. Aproximadamente 60 millones de personas se han infectado con el virus del SIDA en el transcurso de los últimos veinte años y 22 millones de éstas han muerto. Cabe señalar que de los más de 30 millones de personas que hoy son seropositivos, nueve de cada diez viven en países del mundo en desarrollo. Para América Latina se estimaba que existían 1,400,000 adultos y niños viviendo con VIH/SIDA. Sin embargo en la actualidad existen tratamientos que pueden ayudar a las personas para que puedan llevar una vida normal bajo un control supervisado por médicos especialistas. Es importante informar a la población acerca de las formas de prevención para reducir los índices de crecimiento y transmisión, sobre todo a la juventud que es el futuro de todas las naciones.
  • 3. Objetivos Estudiar de manera completa en que consiste la enfermedad de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). Conocer el comportamiento de esta enfermedad desde que surgió hasta la actualidad. Investigar las formas de transmisión más comunes a nivel mundial y sobre todo en El Salvador. Conocer los tratamientos para combatir esta enfermedad.
  • 4. El VIH-SIDA Se cree que el SIDA se originó en África en 1959, donde monos y simios albergan un virus similar al VIH llamado SIV (virus de inmunodeficiencia en simios). Los científicos consideran que la enfermedad llegó inicialmente a los seres humanos a través de chimpancés salvajes que viven en África central. SIDA quiere decir Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida  Adquirida significa que usted se puede infectar  Inmuno Deficiencia significa que se debilita el sistema del cuerpo que combate enfermedades  Síndrome se refiere a un grupo de problemas de salud que componen una enfermedad El SIDA es causado por un virus llamado VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humano. Si usted se infecta con el VIH, su cuerpo tratará de combatir la infección y producirá “anticuerpos”, moléculas especiales cuya función es destruir al VIH. El análisis del VIH busca anticuerpos en la sangre o en el interior de la boca. Si los tiene en la sangre significa que usted está infectado con el VIH. Las personas que tienen anticuerpos contra el VIH son “VIH positivas.” Ser VIH positivo o estar infectado con el VIH no es lo mismo que tener SIDA. Muchas personas VIH positivas no se enferman por muchos años. A medida que la enfermedad del VIH continúa, debilita al sistema inmune. Los virus, parásitos, hongos y bacterias que normalmente no causan problemas, pueden enfermarlo si su sistema inmune está dañado. Estas enfermedades se llaman “infecciones oportunistas.” Es posible que se infecte con el VIH y que no lo sepa. Dentro de algunas semanas después de ser infectadas, algunas personas tienen fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y articulares, dolor estomacal, inflamación de ganglios linfáticos o erupciones cutáneas durante una o dos semanas. La mayoría piensa que tiene gripe. Algunas personas no tienen síntomas El virus se multiplicará en su cuerpo por varias semanas o meses antes de que su sistema inmune responda. Durante este período, el resultado de un análisis del VIH no dará positivo pero usted puede infectar a otras personas Cuando su sistema inmune responde, comienza a producir anticuerpos y a partir de entonces usted puede obtener un resultado positivo del análisis del VIH.
  • 5. Después de los primeros síntomas de gripe, algunas personas VIH positivas se mantienen saludables por diez años o más. Pero durante este tiempo, el VIH está dañando al sistema inmune. Una manera de medir el daño causado al sistema inmune es mediante el recuento de células CD4. Estas células también son llamadas células “T ayudantes” y son una parte importante del sistema inmune. Sin tratamiento, es muy probable que el conteo de células CD4 disminuya. Usted puede comenzar a tener síntomas de la enfermedad del VIH, como fiebre, sudores nocturnos, diarrea e inflamación de ganglios linfáticos. Si usted desarrolla la enfermedad del VIH, estos problemas duran más de unos pocos días y probablemente continúen por varias semanas. La enfermedad del VIH se transforma en SIDA cuando su sistema inmune experimenta mucho daño. Si usted tiene menos de 200 células CD4 o si su porcentaje de células CD4 está debajo de 14% tiene el SIDA. SINTOMAS: La enfermedad del VIH se transforma en SIDA cuando su sistema inmune experimenta mucho daño. Si usted tiene menos de 200 células CD4 o si su porcentaje de células CD4 está debajo de 14% tiene el SIDA. Cuando contrae por primera vez la infección por el VIH, una persona podría no tener ningún síntoma. Sin embargo, a menudo la persona desarrollará síntomas parecidos a los de la gripe que durarán varias semanas. Estos incluyen:  Fiebre.  Dolor de cabeza.  Fatiga.  Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).  Dolor de garganta.  Sarpullido. Si una persona ha contraído la infección por el VIH en forma reciente, es posible que no se dé cuenta. Es posible que la persona de quien contrajo el VIH no parezca estar enferma ni se sienta indispuesta. Además, los signos y los síntomas de la infección por el VIH son similares a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la amigdalitis o la gripe. A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo. Cuando sí aparecen los síntomas, pueden incluir:  Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).  Diarrea.
  • 6.  Fiebre.  Tos.  Falta de aire.  Pérdida de peso involuntaria. ¿EXISTE UNA CURA PARA EL SIDA? Aunque hay dos casos de personas con VIH curadas, actualmente no existe una cura funcional para el SIDA No hay manera de "limpiar" o eliminar completamente el VIH del cuerpo. La terapia antirretroviral puede detener al VIH y demorar o revertir el daño al sistema inmune. La mayoría de la gente queda sana mientras que siguen adherente a la ART. Existen otros medicamentos que puede tomar para prevenir la aparición de infecciones oportunistas. Los nuevos medicamentos ARV son potentes y han contribuido a reducir la cantidad de infecciones oportunistas. MANERAS DE CONTAGUIARSE Saber cómo se contagia el SIDA es fundamental para poder evitar las conductas de riesgo. Para que pueda producirse la transmisión del VIH deben darse tres condiciones: Evidentemente, es necesario que una de las personas presentes sea portadora del VIH. Ninguna conducta de riesgo (como por ejemplo el sexo anal) supone un riesgo en sí misma si ninguna de las personas implicadas está infectada. La concentración de VIH tiene que ser suficiente para que se pueda producir la transmisión. La sangre es el fluido corporal donde el virus está más concentrado. Por lo tanto, una pequeña cantidad de sangre bastaría para infectar a alguien. Sin embargo, con la misma cantidad de flujo vaginal no se produciría la transmisión porque el VIH está mucho menos concentrado en ese fluido. Es necesario que el VIH entre en la corriente sanguínea para contraer el virus. La piel impide que el VIH se introduzca en el organismo, por lo tanto no basta con haber estado en contacto con un fluido contaminado, es necesaria una vía de entrada en forma de herida abierta, cortadura, fisura, desgarro, o a través del contacto con las membranas mucosas. Cuando una persona está infectada con VIH, puede transmitirlo a otras personas a través de los siguientes fluidos corporales:  Sangre (las mayores concentraciones de VIH se encuentran en la sangre).  Semen.
  • 7.  Secreciones vaginales.  Leche materna.  Fluido pre-eyaculatorio. En este los niveles de concentración del VIH son muy bajos, pero existe riesgo. El VIH no puede transmitirse a través de:  Saliva.  Heces.  Orina.  Sudor.  Lágrimas. CAUSAS:  Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.  Cualquier persona que tenga múltiples parejas sexuales.  Transfusiones de sangre.  Cualquier persona que comparta agujas al usar drogas ilegales inyectables.  Cualquier persona que ofrezca sexo a cambio de drogas o dinero.  Cualquier persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual.  Cualquier persona que haya tenido o tenga una pareja sexual con alguno de los factores de riesgo que se acaban de indicar. MANERAS DE PREVENIR EL CONTAGIO Por lo tanto, para prevenir el contagio, lo mejor es evitar las conductas de riesgo que supongan el contacto con los fluidos capaces de transmitir el VIH:  No intercambiar jeringas o agujas con otras personas, porque la sangre infectada pasaría directamente al torrente sanguíneo, y esta es la forma más rápida y eficaz de contagio.  Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la piel (tatuajes, análisis de sangre, inyecciones...). Por el motivo explicado en el punto anterior.  Utilizar correctamente preservativos de látex (masculino o femenino) al mantener relaciones sexuales con penetración (ya sea anal, vaginal u oral).  Evitar el sexo oral sin protección. Aunque parece que la boca es un entorno hostil para el VIH, se han dado casos de transmisión del VIH por vía oral (boca-
  • 8. pene, boca-vagina y boca-ano), por lo que el contacto de semen, secreciones vaginales o sangre infectados en la boca supone un riesgo.  Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben recibir tratamiento para disminuir el riesgo de transmisión al feto durante el embarazo y el parto, y no amamantar al niño. Es aconsejable, además, el parto por cesárea, ya que reduce el riesgo de transmitir el virus al bebé.  Los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos de sida deben extremar las precauciones para no pincharse accidentalmente con agujas infectadas, y utilizar ropa, máscaras y gafas protectoras para evitar el contacto con sangre u otros fluidos que contengan el VIH.  La sangre que se emplea en las transfusiones, y cualquier producto sanguíneo que se vaya a utilizar en algún tratamiento (como el de la hemofilia, por ejemplo) tienen que ser analizados para descartar la presencia del virus.  Al igual que la sangre y sus derivados, también es imprescindible analizar el semen donado con la prueba de anticuerpos del VIH antes de ser utilizado. Tratamientos  El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el VIH para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR toman una combinación de medicamentos contra el VIH (conocida como régimen de tratamiento de la infección por el VIH).  El TAR se recomienda para todas las personas con el VIH. Las personas infectadas por el VIH deben empezar cuanto antes el tratamiento antirretroviral (TAR). Dicho tratamiento no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH pueden ayudar a las personas que lo tienen a vivir una vida más larga y sana. El TAR también reduce el riesgo de la transmisión del VIH.  Los posibles riesgos del TAR incluyen los efectos secundarios indeseados de los medicamentos contra el VIH y las interacciones medicamentosas de este tipo de productos o con otros que la persona tome. El incumplimiento –no tomar los medicamentos contra el VIH todos los días y exactamente como fueron recetados– puede causar resistencia al medicamento (farmacorresistencia) y el fracaso del tratamiento. El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el VIH para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR toman una combinación de medicamentos contra el VIH (que se conoce como régimen contra el VIH ) todos los días. A todas las personas infectadas con el VIH se les recomienda el TAR.
  • 9. El TAR no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también el riesgo de transmisión del VIH. El VIH ataca y destruye una clase de glóbulos blancos (linfocitos CD4) que combate la infección del sistema inmunitario. La pérdida de linfocitos CD4 le dificulta al cuerpo combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH. Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique), lo que reduce la concentración del VIH en el cuerpo. Al tener menos concentración del VIH en el cuerpo el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse. Aun cuando quede todavía algo del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH. Los medicamentos contra el VIH reducen también el riesgo de transmisión del VIH al disminuir la concentración del VIH en el cuerpo. Las personas infectadas por el VIH deben empezar cuanto antes el tratamiento antirretroviral (TAR). Es especialmente importante que las personas con las siguientes condiciones empiecen cuanto antes el TAR: Embarazo, SIDA, ciertas enfermedades y coinfecciones relacionadas con el VIH e infección precoz por el VIH. (Infección precoz por el VIH es el periodo de los seis meses siguientes a la infección.) Estigmas El estigma y la discriminación relacionados con el VIH tienen múltiples consecuencias que afectan al desarrollo de la epidemia y refuerzan las desigualdades sociales existentes, en especial las relacionadas con el género, la sexualidad y la etnia. Las consecuencias no son solo para las personas con VIH o que se sospecha que lo tienen y sus familias, sino también para la sociedad en general. El temor a las consecuencias de un resultado positivo en la prueba del VIH es un motivo asociado con el retraso en la detección y en el tratamiento de la infección. Esto tiene efectos adversos sobre la salud de las personas infectadas. En cambio, el diagnóstico precoz tiene efectos positivos para contener la transmisión ya que es más probable que las personas que saben que tienen VIH adopten comportamientos preventivos. El estigma hacia las personas con VIH percibida provoca que algunas de ellas teman proponer prácticas de reducción de riesgo como el uso del preservativo o eviten comunicar su estado serológico por miedo al rechazo de sus parejas.
  • 10. La discriminación y el estigma asociados a la infección dificultan a las personas con VIH que sufren violencia de pareja la salida de la situación de maltrato, y origina formas concretas de violencia psicológica ejercidas por el maltratador. El estigma en torno al VIH, sumado al que pesa sobre la sexualidad y sobre el consumo de drogas dificulta la puesta en marcha de estrategias y políticas de prevención de nuevas transmisiones. Estadísticas del El Salvador y el mundo Durante Enero a Septiembre del 2009, se han detectado 1,312 casos nuevos, correspondientes a 1,166 (88.9%) casos de VIH y 146 (11.1%) casos de SIDA. Situación del VIH Respecto a la infección por VIH se detectaron 1,166 casos nuevos. El género en que predomino la infección fue el masculino con 725 casos (62.2%), con una razón hombre - mujer de 1.6:1. El grupo de edad en que predomino los casos fue el de 25 a 29 años con 215 casos (18.4%), seguido del de 30 a 34 años con 198 casos (17%) y el de 20 a 24 años con 157 casos (13.5%). Respecto a la infección por Sida se detectaron 146 casos nuevos. El género en que predomino la infección fue el masculino con 102 casos (69.9%), con una razón hombre - mujer de 2.3:1. El grupo de edad en que predomino los casos fue el de 25 a 29 años con 26 casos (17,8%), seguido del de 30 a 34 años con 22 casos (15.1%) y el de 35 a 39 años con 20 casos (13.7%) en el mundo.
  • 11. Los departamentos con mayor número de casos registrados son: San Salvador, Sonsonate, La Libertad, Santa Ana y La Paz.
  • 12. Conclusiones Concluimos que debemos educar a los adolescentes en todas las clases de enfermedades de transmisión que se puedan prevenir por buenas prácticas y hábitos, iniciando la educación en la familia y después la escuela. Los jóvenes deben conocer las formas de prevención a esta enfermedad para reducir el índice de personas portadoras de VIH. Los gobiernos de los países deben unir esfuerzos y recursos para apoyar a las personas con esta enfermedad para que puedan tener los tratamientos adecuados según los alcances económicos.