SlideShare una empresa de Scribd logo
“El VIH y Sida como eje transversal de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social” Toluca Edo. de México  23 de Septiembre del 2010
Antecedentes En 1992 las Comisiones Doctrinal, De Salud, Familiar y Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano, ofrecieron una “Instrucción Pastoral sobre el SIDA” dirigida a enfermos de VIH, a sus familiares, a los sacerdotes, religiosos, investigadores, educadores, médicos, enfermeras y a todas las personas de buena voluntad que prestan atención a los enfermos de SIDA, con la esperanza de “iluminar las conciencias para mostrar la misericordia del Padre a quienes ven sus vidas consumirse por esta enfermedad”.
La campaña “Esperanza de VIHDA ” ,[object Object]
Se realizaron diversos Seminarios para tratar el tema desde una perspectiva de Fe.,[object Object]
El mismo tiempo se planteó la necesidad de una respuesta pastoral ante el VIH y sida en México.,[object Object]
postales,
Guía Parroquial, etc. El slogan“Sin culpas y sin peros, incluir es fácil”
Taller de sensibilización “Pastoral del Duelo”
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE VIH Y SIDA
Quées el VIH? ,[object Object]
I	INMUNODEFICIENCIA: la falta de unaprotecciónbásica contra lasenfermedade
H	HUMANA: vive solamente en el cuerpohumano, no vive en los animalesni en los insectos.Segúnvapasando el tiempo, el VIH haceque el cuerpo se debilite y pierdasucapacidadparacombatirlasenfermedades. Por lo general, las personas quetienen el VIH en el cuerpo, puedenllegar a tener SIDA; esteprocesopuededurarmuchosaños.
Quées el SIDA? ,[object Object]
IINMUNO: Protección contra lasenfermedades (por un sistema del cuerpoquelucha contra los agentesquecausanlasenfermedades)
DDEFICIENCIA: Falta o falla (aquí, de unaprotección contra la enfermedad)
A	ADQUIRIDA: Contraída de afuera, no innataniheredada a través de los genes  El SIDA escausadopor un virus llamado VIH.
El VIH es un virus humano y sobrevivesólo en los fluidoscorporales del ser humano. 	El VIH estáconcentrado (estoes, presente en grandescantidades), sólo en ciertosfluidos del cuerpo, a saber: ,[object Object]
Fluido seminal (fluido sexual masculino); y
Fluido vaginal (fluido sexual femenino).
Lechematerna	El VIH sólopuede ser transmitido a una persona no-infectadamediante el contacto con la sangre, los productossanguíneos, o el flujo sexual de una persona infectada. Estopuedeocurrirpormedio de tresmanerasbásicas: ,[object Object]
VIA SANGUINEA, por el contactosangre a sangre; o
VIA PERINATAL, cuandounamadrecon VIH le pasa el virus a suHijo, antes, durante o después del parto.,[object Object]
Estopuedeocurrir: de hombre a mujer; de mujer a hombre; de hombre a hombre; o de mujer a mujer.
 El métodomáscomún de transmisiónespormedio del contacto sexual con una persona con VIH mediante el coito con inserción vaginal o anal. El sexo oral tambiénpresenta un riesgopara la transmisión del VIH.
El VIH puede ser transmitidopormedio del contactosangre-a-sangre con unapersona con VIH. Estoocurre:
al recibirsangreinfectada, o productossanguíneos, en forma intravenosa;,[object Object]
al usarotrosinstrumentos no esterilizadosparacortar o perforar la piel; y
al participar en ritualesparaestablecerrelacionescomohermanos de sangre/hermanas de sangre y otrosritos de pasoqueinvolucran el intercambio de sangre o el contacto con la sangre.
 El VIH puede ser transmitido de unamadre con VIH a subebemientrasque la criaturaestá en el vientre, durante el nacimiento, o comoresultado de la lactancia.,[object Object]
¿Cómo NO se transmite el VIH? POR TOCAR O ABRAZAR TOMARSE LA MANO VIVIR EN LA MISMA CASA COMPARTIR PLATOS, VASOS BAÑARSE O NADAR JUNTOS LOS SERVICIOS SANITARIOS
¿Cómo NO se transmite el VIH? COMPARTIR ALIMENTOS  COMPARTIR LA ROPA PICADURA DE INSECTOS   BESOS TOSER, RESPIRAR O ESTORNUDAR
¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA INFECCIÓN DE VIH? ,[object Object]
Aquellas personas queviven con VIH tambiéndebenseguirestasmedidasparaevitarunapropagación mayor del VIH, y paraprotegerse contra unaposible re-infección con algunaotra forma del VIH.1.  Tomardecisionessensatas y responsables en lo querespecta al sexo, evitandocomportamientos de alto riesgo tales como: ,[object Object]
La Fidelidadmutua entre la parejaqueestá en unarelaciónestable y permanente.
Honestidad, diálogoabierto, y un comportamientoresponsable de parte de los integrantes de la pareja, especialmentesiuno de ellos ha estadoinvolucrado en comportamientos de alto riesgo.,[object Object]
2.  Evitarusar o compartircualquierinstrumentoqueperfore o corte la piel, tales comonavajas, agujas, y jeringas. Cuando no puedaevitar el uso de estosinstrumentos, insista en quedebenestaresterilizados. 3.  En el casoqueuna o ambas personas esténinfectadas con el VIH, la parejadeberábuscarasesoramientomédico, especialmentesiestáconsiderandotenerhijos, yaqueexiste la posibilidad de transmitirle el virus al bebé. NOTA: Las drogas, el alcohol, y la presiónparaparticipar en actividades de alto riesgo, afectan el juicio de las personas y puedenllevarlas a involucrarse en comportamientosquelaspuedaexponer al contagio del VIH.
PRUEBA DE DETECCIÓN No existepruebaalgunaparadetectarsiuna persona tiene el SIDA o si lo desarrollará en el futuro. La prueba de anticuerpospuededetectar los anticuerpos contra el VIH en la sangre de una persona que ha sidoinfectada con el virus.  Un resultadopositivosignificaque la persona ha estadoexpuesta al virus del VIH y esmuy probable queestéinfectada.
¿CUÁNDO DEBE HACERSE LA PRUEBA UNA PERSONA? ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Colegio de bachillerato "dr. josé ochoa león"
 
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
demysex
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
AleeMendoza1601
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
jordan alvarez
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
dorissullca
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
Mª Estela Quintanar
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
AnaCarias
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
dec-admin
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
José Luciano Peña Ortiz
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
vaitiarebobadilla96
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Luisa Enriquez
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
Omarsillo Pillo
 
vih
vihvih
Vih sida
Vih sidaVih sida
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
INPPARES / Perú
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
 
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
 
vih
vihvih
vih
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 

Similar a VIH y Sida como eje transversal en CEPS

Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
lesiamariabautista
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
Karen Leyva
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
rochih22
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
rochih22
 
el sida
el sidael sida
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
maria flores
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
misahuamamm
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
Rocio Hernandez
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
PamelaVega40
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
Roxana Milagros Zamudio Fernandez
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
pieroalonzofuentesme
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
pieroalonzofuentesme
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
lolamarx
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a VIH y Sida como eje transversal en CEPS (20)

Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

VIH y Sida como eje transversal en CEPS

  • 1. “El VIH y Sida como eje transversal de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social” Toluca Edo. de México 23 de Septiembre del 2010
  • 2. Antecedentes En 1992 las Comisiones Doctrinal, De Salud, Familiar y Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano, ofrecieron una “Instrucción Pastoral sobre el SIDA” dirigida a enfermos de VIH, a sus familiares, a los sacerdotes, religiosos, investigadores, educadores, médicos, enfermeras y a todas las personas de buena voluntad que prestan atención a los enfermos de SIDA, con la esperanza de “iluminar las conciencias para mostrar la misericordia del Padre a quienes ven sus vidas consumirse por esta enfermedad”.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Guía Parroquial, etc. El slogan“Sin culpas y sin peros, incluir es fácil”
  • 8. Taller de sensibilización “Pastoral del Duelo”
  • 10.
  • 11. I INMUNODEFICIENCIA: la falta de unaprotecciónbásica contra lasenfermedade
  • 12. H HUMANA: vive solamente en el cuerpohumano, no vive en los animalesni en los insectos.Segúnvapasando el tiempo, el VIH haceque el cuerpo se debilite y pierdasucapacidadparacombatirlasenfermedades. Por lo general, las personas quetienen el VIH en el cuerpo, puedenllegar a tener SIDA; esteprocesopuededurarmuchosaños.
  • 13.
  • 14. IINMUNO: Protección contra lasenfermedades (por un sistema del cuerpoquelucha contra los agentesquecausanlasenfermedades)
  • 15. DDEFICIENCIA: Falta o falla (aquí, de unaprotección contra la enfermedad)
  • 16. A ADQUIRIDA: Contraída de afuera, no innataniheredada a través de los genes El SIDA escausadopor un virus llamado VIH.
  • 17.
  • 18. Fluido seminal (fluido sexual masculino); y
  • 19. Fluido vaginal (fluido sexual femenino).
  • 20.
  • 21. VIA SANGUINEA, por el contactosangre a sangre; o
  • 22.
  • 23. Estopuedeocurrir: de hombre a mujer; de mujer a hombre; de hombre a hombre; o de mujer a mujer.
  • 24. El métodomáscomún de transmisiónespormedio del contacto sexual con una persona con VIH mediante el coito con inserción vaginal o anal. El sexo oral tambiénpresenta un riesgopara la transmisión del VIH.
  • 25. El VIH puede ser transmitidopormedio del contactosangre-a-sangre con unapersona con VIH. Estoocurre:
  • 26.
  • 27. al usarotrosinstrumentos no esterilizadosparacortar o perforar la piel; y
  • 28. al participar en ritualesparaestablecerrelacionescomohermanos de sangre/hermanas de sangre y otrosritos de pasoqueinvolucran el intercambio de sangre o el contacto con la sangre.
  • 29.
  • 30. ¿Cómo NO se transmite el VIH? POR TOCAR O ABRAZAR TOMARSE LA MANO VIVIR EN LA MISMA CASA COMPARTIR PLATOS, VASOS BAÑARSE O NADAR JUNTOS LOS SERVICIOS SANITARIOS
  • 31. ¿Cómo NO se transmite el VIH? COMPARTIR ALIMENTOS COMPARTIR LA ROPA PICADURA DE INSECTOS BESOS TOSER, RESPIRAR O ESTORNUDAR
  • 32.
  • 33.
  • 34. La Fidelidadmutua entre la parejaqueestá en unarelaciónestable y permanente.
  • 35.
  • 36. 2. Evitarusar o compartircualquierinstrumentoqueperfore o corte la piel, tales comonavajas, agujas, y jeringas. Cuando no puedaevitar el uso de estosinstrumentos, insista en quedebenestaresterilizados. 3. En el casoqueuna o ambas personas esténinfectadas con el VIH, la parejadeberábuscarasesoramientomédico, especialmentesiestáconsiderandotenerhijos, yaqueexiste la posibilidad de transmitirle el virus al bebé. NOTA: Las drogas, el alcohol, y la presiónparaparticipar en actividades de alto riesgo, afectan el juicio de las personas y puedenllevarlas a involucrarse en comportamientosquelaspuedaexponer al contagio del VIH.
  • 37. PRUEBA DE DETECCIÓN No existepruebaalgunaparadetectarsiuna persona tiene el SIDA o si lo desarrollará en el futuro. La prueba de anticuerpospuededetectar los anticuerpos contra el VIH en la sangre de una persona que ha sidoinfectada con el virus. Un resultadopositivosignificaque la persona ha estadoexpuesta al virus del VIH y esmuy probable queestéinfectada.
  • 38.
  • 39. Una persona que ha estadoexpuestapuedeestar en el grupo de alto riesgosiesque:
  • 41. Tienerelacionessexuales con una persona que se inyectadrogas;
  • 42. Tienerelacionessexuales con parejasmúltiples o con personas sin estar al tanto de suestado del VIH;
  • 43. Tienerelacionessexuales, aunquesólo sea unavez, con una persona infectada con el VIH;
  • 44. Ha recibidotransfusiones o componentessanguíneos antes de 1985;
  • 46.
  • 47. Confirmarla presencia de anticuerpos contra el VIH en personas quetenganalgunarazónparapensarquehansidoinfectadas;
  • 48.
  • 49. La persona entra en un período prolongado de incubación, o FASE LATENTE, durante la cual él /ella no muestra ningún síntoma que pueda sugerir que está infectado. Esta fase puede durar MUCHOS AÑOS hasta el desarrollo de los síntomas. Una persona infectada puede tener buen aspecto y sentirse sana en esta fase pero es capaz de transmitir el VIH a otros.
  • 50. Cuando el sistema inmunológico empieza a deteriorarse o suprimirse, se presentan los SINTOMAS como fatiga, pérdida de más del 10% del peso corporal, infecciones recurrentes y persistentes o cáncer. El sistema inmunológico se daña cada vez más y al final se colapsa. Esta es la etapa en la cual a la persona se le diagnostica que tiene el SIDA. Las diferentes infecciones oportunistas que amenazan la vida son típicas de este período y pueden ser fatales, como Sarcoma de Kaposi, Neumonía por neumocystiscarinni. Sintomática Fase sida ( Terminal)
  • 51. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Realidad en el Mundo sobre el contexto del VIH y SIDA. Personas viviendo con VIH 33,4 Millones Mujeres 15,7 Millones Menores de 15 años 2,1Millones Nuevas infecciones por VIH en el 2009 2,7 Millones Defunciones causadas por el sida en 2009 2 Millones
  • 52. La realidad en México Personas adultas con VIH (estimación) 220,000 Casos de Sida notificados 135, 003 Casos de Sida registrados en el 2009 5,020 Defunciones por Sida en el 2009 5,151 ______________________________________ Transmisión sexual (15-29 años) 20,696 Transmisión homosexual (15-29 años) 7,891 Transmisión heterosexual (15-29años) 7,959 Mujeres (15-44 años) 17,298 Hombres (15-44 años) 84,244 FUENTE CONASIDA 2009
  • 53.
  • 54. PUEBLA 6,640 BAJA CALIFORNIA 6,528 DISTRITO FEDERAL 22,984 GUANAJUATO 3,100 JALISCO 10,965 VERACRUZ 12,899 EDO. MÉXICO 15,718 Estados con mayor incidencia hasta el 31 de Junio del 2010 NUEVO LEON 4,038 YUCATAN 3,379 CHIAPAS 5,598
  • 55.
  • 56. De acuerdo a lo que hemos visto: ¿A quienes consideran Actualmente mas vulnerables al VIH actualmente.
  • 57. LOS y LAS J O V E N E S Según datos de la Secretaria de Salud (SSA) aproximadamente el 50 % de las nuevas infecciones se producen en jóvenes entre los 15 y 24 años. Solo 34% de los adolescentes han utilizado un método de protección durante su primera relación sexual (SSA). En nuestro país el 40% de los casos acumulados de VIH y Sida, en el grupo de 20 a 29 años, supone que contrajeron la enfermedad durante la adolescencia.
  • 58. MUJERES Alrededor de 17,000 mujeres con VIH, entre ellas amas de casa. 80 % de ellas fueron infectadas por sus parejas estables. Hace 10 años la relación hombre-mujer era de 32 a 1, actualmente es de 6 a 1 Según algunos organismos civiles, en México 1 de cada 3 personas enfermas de Sida es mujer.
  • 59. MIGRANTES 6 de cada 10 migrantes en EUA son mexicanos. La epidemia del VIH/sida afecta hoy por lo menos al 1% del total de migrantes, lo que se traduce en más de 100 mil casos, que van desde la etapa asintomática hasta la terminal. De los 42 mil nuevos casos que se presentaron en 2007 en EUA, el 20% se encontraba en la población latina.
  • 60. Migración con rostro de Mujer Latina Actualmente 17% de los migrantes sonmujeres. Frecuentemente viajan solas, poco más de la mitad tienen experiencias sexuales en el trayecto.
  • 61.
  • 62. “ESPERANZA DE VIHDA” “Sin culpas y sin peros, incluir es fácil” Correo electrónico: vih@ceps.org.mx
  • 63. Por su atención G r a c i a s …