SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SINTAGMA
NOMINAL
Y VERBAL
EL SINTAGMA NOMINAL (SN)
• El sintagma nominal (abreviado SN en el análisis sintáctico) es aquel que
está constituido alrededor de un sustantivo o pronombre;
tradicionalmente, los cuales actúan como núcleo del sintagma. Así, para
que exista un sintagma nominal es necesario que el núcleo sea un
nombre. Este núcleo es el único elemento constituyente del sintagma que
debe estar siempre presente, con carácter obligatorio, ya que sin núcleo
no existiría el sintagma. Además del núcleo, en el sintagma podemos
encontrar diversos complementos que acompañan y modifican al núcleo.
Reciben el nombre de modificadores. Veamos un ejemplo:
UNA MAÑANA DE INVIERNO
• "Una mañana de invierno" es un sintagma nominal (SN) cuyo núcleo es el
sustantivo femenino singular "mañana", que va precedido de un artículo
indeterminado "una", el cual concuerda en género y número con el
núcleo. Además, junto al núcleo "mañana" aparece un sintagma
preposicional "de invierno" que funciona como complemento del nombre
del sustantivo "mañana". En este ejemplo, podemos observar cómo los
complementos que acompañan al núcleo se pueden eliminar y el
sintagma nominal seguirá existiendo, de manera que podemos decir Una
mañana.
SN
OTROS EJEMPLOS DE SINTAGMA NOMINAL O SN SON
LOS SIGUIENTES:
• María ganó el primer premio del concurso.
• Este viernes será la fiesta de cumpleaños de Pablo.
• Mi amiga llegó muy tarde al restaurante.
SN
SN
SN
A CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS VARIOS EJEMPLOS DE
SINTAGMAS NOMINALES SEGÚN LA TIPOLOGÍA DEL
NÚCLEO:
• La tarde
• Luisa
• Barcelona
• Portugal
• Mi hermano
• Cuatro coches
• El gato negro
• La mesa redonda
• Un perrito
• La cafetería
• Compañero de clase
• Un premio
Sintagmas nominales con un sustantivo como
núcleo:
SINTAGMAS NOMINALES CON UN PRONOMBRE COMO
NÚCLEO:
• Esto
• Eso
• Aquello
• Nada
• Nadie
• Alguien
• Yo
• Tú
• Él
• Usted
• Nosotros
• Vosotros
• Ellos
SINTAGMAS NOMINALES CON UNA PALABRA
SUSTANTIVADA COMO NÚCLEO
• El azul del mar
• El rubio
• Las morenas
• El ir y venir
• Lo bueno
• El caminar
• El saber
• El sentir
• Un pagaré
• Un deber
• El estudia
• El brillar
Observa que, un infinitivo como por ejemplo brillar pasa a funcionar como núcleo de
un sintagma nominal al colocarle un determinante delante: el brillar de la luna esta
noche es precioso.
EL SINTAGMA VERBAL (SV)
Frente al anterior, el sintagma verbal (SV) es aquel cuyo núcleo está compuesto por
una forma verbal. De igual forma, puede llevar complementos que modifiquen el
significado del núcleo verbal, pero no son estrictamente necesarios. El sintagma
verbal constituye el predicado de la oración, ya que en función del tipo de verbo,
la tipología del predicado varía. Por ejemplo, si el núcleo verbal del sintagma
verbal está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) hablamos de
predicado nominal (PN) y por tanto exige un atributo (Atr.), mientras que si la
forma verbal es cualquier otra, el predicado será un predicado verbal (PV).
VEAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS CON
VERBOS PREDICATIVOS:
•Mi hermana lee un libro prestado
•La niña corre por el patio
•El niño come un bocadillo
“Come un bocadillo" es el predicado verbal (PV) o sintagma verbal (SV) de la oración anterior, cuyo
núcleo es la forma verbal "come". Dentro del predicado, encontramos complementos como "un
bocadillo", que en este caso, se trata de un sintagma nominal (SN) que funciona como complemento
directo (CD).
SV
SV
SV
VEAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS CON
VERBOS COPULATIVOS:
• La mesa es muy grande
• El vestido está roto
• El pantalón parece sucio
"Parece sucio" se trata de un predicado nominal (PN) porque el núcleo del sintagma verbal (SV) es el
atributo o calificativo (Adjetivo o participio pasado) Este predicado está formado por el verbo
copulativo parecer más el atributo "sucio".
SV
SV
SV
N
N
N
DIFERENCIAS ENTRE SINTAGMA NOMINAL Y
SINTAGMA VERBAL
• Una de las diferencias fundamentales que existen entre el sintagma
nominal (SN) y el sintagma verbal (SV) es que el núcleo del primero
designa seres animados e inanimados, objetos, ideas, sentimientos, etc.,
mientras que el núcleo verbal señala acciones, estados o procesos.
• Por otra parte, el sintagma nominal (SN) cumple, entre otras, la función de
sujeto, es decir, aquel que realiza la acción verbal descrita por el sintagma
verbal (SV) correspondiente, el cual funciona como predicado de dicho
sujeto.
¡HA LLEGADO LA HORA DE EJERCITARSE!
• Pronto terminaremos la cuarentena.
• Los días lunes y miércoles todos vamos a ejercitarnos.
• El amanecer de una nueva generación transformará al mundo
entero.
• Pienso, luego existo.
• Sin ton ni son, los músicos llegaron a la serenata.
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN Y POR
TENER LA CÁMARA
ENCENDIDA!

Más contenido relacionado

Similar a El sintagma nominal y verbal

Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
andresios
 
Sintagma nominal 1
Sintagma nominal 1Sintagma nominal 1
Sintagma nominal 1
bizancio
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Isabel Pascual García
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
MarcosPoveda2
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Manuel Bedoya D
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
AJuani ACruz Lengua
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
OlgaZavalna
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
segundodiaz14
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repasoPedro Pablo
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosJuana1979
 
La oración simple.pptx
La oración simple.pptxLa oración simple.pptx
La oración simple.pptx
Milena919446
 
La oración simple.pptx
La oración simple.pptxLa oración simple.pptx
La oración simple.pptx
Milena919446
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 

Similar a El sintagma nominal y verbal (20)

Gramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzoGramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzo
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
 
Sintagma nominal 1
Sintagma nominal 1Sintagma nominal 1
Sintagma nominal 1
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repaso
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
La oración simple.pptx
La oración simple.pptxLa oración simple.pptx
La oración simple.pptx
 
La oración simple.pptx
La oración simple.pptxLa oración simple.pptx
La oración simple.pptx
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 

Más de Mario Rojas

La narrativa del modernismo
La narrativa del modernismoLa narrativa del modernismo
La narrativa del modernismo
Mario Rojas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Mario Rojas
 
Elcineforo
ElcineforoElcineforo
Elcineforo
Mario Rojas
 
Tendencias de la literatura realista
Tendencias de la literatura realistaTendencias de la literatura realista
Tendencias de la literatura realista
Mario Rojas
 
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
Afianzamiento oraciones c. subordinadasAfianzamiento oraciones c. subordinadas
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
Mario Rojas
 
Oracionescompuestasubordinadas
OracionescompuestasubordinadasOracionescompuestasubordinadas
Oracionescompuestasubordinadas
Mario Rojas
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Mario Rojas
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Mario Rojas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Mario Rojas
 
Otros sintagmas
Otros sintagmasOtros sintagmas
Otros sintagmas
Mario Rojas
 
Clases de sintagmas
Clases de sintagmasClases de sintagmas
Clases de sintagmas
Mario Rojas
 
El sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbalEl sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbal
Mario Rojas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Mario Rojas
 
Neoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en ColombiaNeoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en Colombia
Mario Rojas
 
Grandes detectives en la literatura
Grandes detectives en la literaturaGrandes detectives en la literatura
Grandes detectives en la literatura
Mario Rojas
 
Trabajo español isabella simancas rodriguez
Trabajo español isabella simancas rodriguezTrabajo español isabella simancas rodriguez
Trabajo español isabella simancas rodriguez
Mario Rojas
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACACOMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
Mario Rojas
 
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del géneroDiferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Mario Rojas
 
Dupin, holmes, lön nrot
Dupin, holmes, lön nrotDupin, holmes, lön nrot
Dupin, holmes, lön nrot
Mario Rojas
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
Mario Rojas
 

Más de Mario Rojas (20)

La narrativa del modernismo
La narrativa del modernismoLa narrativa del modernismo
La narrativa del modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Elcineforo
ElcineforoElcineforo
Elcineforo
 
Tendencias de la literatura realista
Tendencias de la literatura realistaTendencias de la literatura realista
Tendencias de la literatura realista
 
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
Afianzamiento oraciones c. subordinadasAfianzamiento oraciones c. subordinadas
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
 
Oracionescompuestasubordinadas
OracionescompuestasubordinadasOracionescompuestasubordinadas
Oracionescompuestasubordinadas
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Otros sintagmas
Otros sintagmasOtros sintagmas
Otros sintagmas
 
Clases de sintagmas
Clases de sintagmasClases de sintagmas
Clases de sintagmas
 
El sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbalEl sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbal
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en ColombiaNeoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en Colombia
 
Grandes detectives en la literatura
Grandes detectives en la literaturaGrandes detectives en la literatura
Grandes detectives en la literatura
 
Trabajo español isabella simancas rodriguez
Trabajo español isabella simancas rodriguezTrabajo español isabella simancas rodriguez
Trabajo español isabella simancas rodriguez
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACACOMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
 
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del géneroDiferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
 
Dupin, holmes, lön nrot
Dupin, holmes, lön nrotDupin, holmes, lön nrot
Dupin, holmes, lön nrot
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El sintagma nominal y verbal

  • 2. EL SINTAGMA NOMINAL (SN) • El sintagma nominal (abreviado SN en el análisis sintáctico) es aquel que está constituido alrededor de un sustantivo o pronombre; tradicionalmente, los cuales actúan como núcleo del sintagma. Así, para que exista un sintagma nominal es necesario que el núcleo sea un nombre. Este núcleo es el único elemento constituyente del sintagma que debe estar siempre presente, con carácter obligatorio, ya que sin núcleo no existiría el sintagma. Además del núcleo, en el sintagma podemos encontrar diversos complementos que acompañan y modifican al núcleo. Reciben el nombre de modificadores. Veamos un ejemplo:
  • 3. UNA MAÑANA DE INVIERNO • "Una mañana de invierno" es un sintagma nominal (SN) cuyo núcleo es el sustantivo femenino singular "mañana", que va precedido de un artículo indeterminado "una", el cual concuerda en género y número con el núcleo. Además, junto al núcleo "mañana" aparece un sintagma preposicional "de invierno" que funciona como complemento del nombre del sustantivo "mañana". En este ejemplo, podemos observar cómo los complementos que acompañan al núcleo se pueden eliminar y el sintagma nominal seguirá existiendo, de manera que podemos decir Una mañana. SN
  • 4. OTROS EJEMPLOS DE SINTAGMA NOMINAL O SN SON LOS SIGUIENTES: • María ganó el primer premio del concurso. • Este viernes será la fiesta de cumpleaños de Pablo. • Mi amiga llegó muy tarde al restaurante. SN SN SN
  • 5. A CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS VARIOS EJEMPLOS DE SINTAGMAS NOMINALES SEGÚN LA TIPOLOGÍA DEL NÚCLEO: • La tarde • Luisa • Barcelona • Portugal • Mi hermano • Cuatro coches • El gato negro • La mesa redonda • Un perrito • La cafetería • Compañero de clase • Un premio Sintagmas nominales con un sustantivo como núcleo:
  • 6. SINTAGMAS NOMINALES CON UN PRONOMBRE COMO NÚCLEO: • Esto • Eso • Aquello • Nada • Nadie • Alguien • Yo • Tú • Él • Usted • Nosotros • Vosotros • Ellos
  • 7. SINTAGMAS NOMINALES CON UNA PALABRA SUSTANTIVADA COMO NÚCLEO • El azul del mar • El rubio • Las morenas • El ir y venir • Lo bueno • El caminar • El saber • El sentir • Un pagaré • Un deber • El estudia • El brillar Observa que, un infinitivo como por ejemplo brillar pasa a funcionar como núcleo de un sintagma nominal al colocarle un determinante delante: el brillar de la luna esta noche es precioso.
  • 8. EL SINTAGMA VERBAL (SV) Frente al anterior, el sintagma verbal (SV) es aquel cuyo núcleo está compuesto por una forma verbal. De igual forma, puede llevar complementos que modifiquen el significado del núcleo verbal, pero no son estrictamente necesarios. El sintagma verbal constituye el predicado de la oración, ya que en función del tipo de verbo, la tipología del predicado varía. Por ejemplo, si el núcleo verbal del sintagma verbal está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) hablamos de predicado nominal (PN) y por tanto exige un atributo (Atr.), mientras que si la forma verbal es cualquier otra, el predicado será un predicado verbal (PV).
  • 9. VEAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS CON VERBOS PREDICATIVOS: •Mi hermana lee un libro prestado •La niña corre por el patio •El niño come un bocadillo “Come un bocadillo" es el predicado verbal (PV) o sintagma verbal (SV) de la oración anterior, cuyo núcleo es la forma verbal "come". Dentro del predicado, encontramos complementos como "un bocadillo", que en este caso, se trata de un sintagma nominal (SN) que funciona como complemento directo (CD). SV SV SV
  • 10. VEAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS CON VERBOS COPULATIVOS: • La mesa es muy grande • El vestido está roto • El pantalón parece sucio "Parece sucio" se trata de un predicado nominal (PN) porque el núcleo del sintagma verbal (SV) es el atributo o calificativo (Adjetivo o participio pasado) Este predicado está formado por el verbo copulativo parecer más el atributo "sucio". SV SV SV N N N
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE SINTAGMA NOMINAL Y SINTAGMA VERBAL • Una de las diferencias fundamentales que existen entre el sintagma nominal (SN) y el sintagma verbal (SV) es que el núcleo del primero designa seres animados e inanimados, objetos, ideas, sentimientos, etc., mientras que el núcleo verbal señala acciones, estados o procesos. • Por otra parte, el sintagma nominal (SN) cumple, entre otras, la función de sujeto, es decir, aquel que realiza la acción verbal descrita por el sintagma verbal (SV) correspondiente, el cual funciona como predicado de dicho sujeto.
  • 12. ¡HA LLEGADO LA HORA DE EJERCITARSE! • Pronto terminaremos la cuarentena. • Los días lunes y miércoles todos vamos a ejercitarnos. • El amanecer de una nueva generación transformará al mundo entero. • Pienso, luego existo. • Sin ton ni son, los músicos llegaron a la serenata.
  • 13. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN Y POR TENER LA CÁMARA ENCENDIDA!