SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SINTAGMAS
Definición
Clases de sintagmas
Estructura
Definición
Un sintagma es una palabra o conjunto de
palabras que realizan una función
determinada dentro de una oración
Un sintagma tiene siempre un NÚCLEO, que
suele ser la palabra principal del sintagma, y
puede llevar o no otras palabras que
modifiquen o complementen al Núcleo.
Tipos de sintagmas
Denominamos al sintagma por el nombre de su Núcleo, es decir, de
su palabra más importante.
SINTAGMA NÚCLEO EJEMPLO (EN ROJO EL NÚCLEO)
S. N. = Sintagma Nominal
Sustantivo
Pronombre
Infinitivo
Palabra sustantivada
El héroe del barrio fue entrevistado por televisión
S. Adj. = Sintagma
Adjetival
Adjetivo calificativo
Participio
La camisa está muy sucia
S. Adv. = Sintagma
Adverbial
Adverbio
Locución adverbial
Vivo demasiado lejos de tu casa
S. Prep. = Sintagma
Preposicional
Preposición
Locución prepositiva
Luis cenará con sus padres
S. V. = Sintagma Verbal Verbo en forma personal
Perífrasis verbal
Tus amigos ganarán el partido
• Determina los tipos de sintagmas.
Para ello debes escribir debajo de cada palabra su
categoría morfológica; después identifica su núcleo, su
palabra más importante. Y ya puedes saber cómo se
llama el tipo de sintagma.
• Muy débilmente
• Nosotros
• Ofrecen un espectáculo singular
• La herida del guerrillero Mansueto
• Esta americana azul y verde
• Sus tres primeros deseos
• Con gran habilidad
• Lo escuchó en el cine
• Satisfecho de los resultados
Determina los tipos de sintagmas e identifica su núcleo:
• Muy débilmente
• Nosotros
• Ofrecen un espectáculo singular
• La herida del guerrillero Mansueto
• Esta americana azul y verde
• Sus tres primeros deseos
• Con gran habilidad
• Lo escuchó en el cine
• Satisfecho de los resultados
(En blanco, los núcleos de los sintagmas)
S. Nominal
S. Nominal
S. Nominal
S. Nominal
S. Verbal
S. Verbal
S. Adjetival
S. Preposicional
S. Adverbial
Estructura de los sintagmas
• Cada tipo de sintagma tiene una estructura
característica.
• Todos están formados por un NÚCLEO y
pueden llevar o no elementos modificadores
en un número indeterminado.
• Los modificadores están subordinados al
núcleo y precisan o matizan su significado.
ESTRUCTURA DEL SINTAMA NOMINAL
S. N.
(DETERMINANTES) NÚCLEO
(COMPLEMENTOS DE
NOMBRE)
 Artículo  Sustantivo
 Adjetivo Calificativo
o S. Adj. (C. N.
o Adyacente)
 Adjetivos
determinativos:
demostrativos,
posesivos,
indefinidos,
numerales,
interrogativos
exclamativos
 Pronombre:
personal, posesivo,
demostrativo,
indefinido, numeral,
interrogativo,
relativo.
 Verbo en infinitivo
 Cualquier palabra
sustantivada
 S. N. en Aposición
 S. Prepos. (C.N.)
Mis dos hermanas
pequeñas
, las mellizas,
de sangre
ESTRUCTURA DEL SINTAMA VERBAL
S. V.
(Modificadores) NÚCLEO (COMPLEMENTOS)
Adverbios de
negación o duda
 Verbo en forma
personal.
 Perífrasis verbal
 C. Directo
 C. Indirecto.
 C. Circunstancial
 Atributo.
 C. Predicativo.
 C. Régimen, Re-
gido o Supl.
 C. Agente.
Los complementos verbales poseen la estructura propia del tipo de sintagma de
que están formados. Esto es, un C.D que sea un S. Nominal, podrá estar compuesto
por: Determinates + Núcleo + C.N.; un Atributo que sea un S. Adjetival, por la
estructura correspondiente.
ESTRUCTURA DEL SINTAMA ADJETIVAL
S. ADJ.
(MODIFICADOR,
CUANTIFICADOR,
INTENSIFICADOR)
NÚCLEO
(COMPLEMENTO
de ADJETIVO)
 Adverbio de
cantidad
 Adjetivo
calificativo
 Participio
 S. Prep.
bastante difícil para su edad
Los complementos de adjetivos son sintagmas que comienzan por preposición y
complementan a un adjetivo calificativo o a un participio anterior.
ESTRUCTURA DEL SINTAGMA
ADVERBIAL
S. ADV.
(MODIFICADOR,
CUANTIFICADOR) NÚCLEO
(COMPLEMENTO
de ADVERBIO)
 Adverbio de
cantidad
 Adverbio
 Locución
adverbial
a
• S. Prep.
poco después de su viaje
Los complementos de adverbio son sintagmas que comienzan por preposición y
complementan al adverbio anterior.
ESTRUCTURA DEL SINTAGMA
PREPOSICIONAL
S. PREP.
NÚCLEO
COMPLEMENTO de la
PREPOSICIÓN
 Preposición
 Locución prepositiva
a
• S. Nominal.
con mis tíos
LA RECURSIVIDAD
La recursividad es una propiedad que tiene la lengua.
Consiste en que una unidad puede estar incluida
dentro de otra y esta a su vez dentro de otra, y así
sucesivamente.
Por ejemplo, un S. Prep. dentro de un S. Prep. un S. N. dentro de un S.N
dentro de un S.N. etc. , en un número indeterminado de veces.
El perro del vecino de mi abuela
Det. N.
N S. N. / C. Preposicional
N S. Preposicional / C. Nombre
N. S. N. / Comp. Preposicional
Det. N S. Preposicional / Comp. Nombre
S. Nominal
Pasos para el análisis de un sintagma
1º Escribir debajo o encima de cada palabra su
categoría gramatical (clase de palabra)
2º Determinar cuál es el Núcleo, la palabra más
importante, y con ello el Tipo de Sintagma.
3º Reconocer y delimitar los distintos elementos
que complementan y modifican al Núcleo (mirar
los apuntes sobre la estructura del sintagma)
4º En el caso de que en el interior haya otros
sintagmas , analizarlos como se ha visto.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO (una vez visto el
morfológico) SE REALIZA DE ABAJO ARRIBA.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
• El análisis debe ser limpio y claro a primera vista:
 Si se realiza con cajas, las líneas no deben cruzarse en ningún caso.
 Si se realiza con líneas horizontales, estas deben trazarse hasta el
final de lo que estén delimitando.
 Si se realiza en forma de árbol, no pueden superponerse las líneas
(puede ser útil reescribir la oración reordenando los elementos).
• La escritura en la misma línea debería implicar el mismo nivel sintáctico.
• En la medida de lo posible, las líneas deben ser rectas.
UN BUEN ANÁLISIS NECESITA MUCHO ESPACIO y ABREVIATURAS CLARAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
Maria Diaz
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
Úcar Marian
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
Luis Gil Gil
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
onlinecangas
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
Abrilm
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Pep Hernández
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Pilar91
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Jaime González
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivosSINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
nadalyus
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar
 
CONECTORES OCTAVO.pptx
CONECTORES OCTAVO.pptxCONECTORES OCTAVO.pptx
CONECTORES OCTAVO.pptx
YohanaAcua1
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
carmenmaestre 09
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
mily2383
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
mapaz1407
 
La denotación y connotación
La denotación y connotaciónLa denotación y connotación
La denotación y connotación
LUIS PIÑA MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivosSINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
SINTAXIS, clases de sintagmas: nominal y adjetivos
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
CONECTORES OCTAVO.pptx
CONECTORES OCTAVO.pptxCONECTORES OCTAVO.pptx
CONECTORES OCTAVO.pptx
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
 
La denotación y connotación
La denotación y connotaciónLa denotación y connotación
La denotación y connotación
 

Similar a Los sintagmas

¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
Isabel Pascual García
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
JosManuel651802
 
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptxLENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
RocioGuarneChaverri
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repaso
Pedro Pablo
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)
Ruth Romero
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Profe de IES
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
jsanzman
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
profesefalaserna
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
Patrícia Filgueiras
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
CRISTIAN MOLANO
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
Lolicanadilla
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
LASCABEZAS
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 

Similar a Los sintagmas (20)

¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptxLENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repaso
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
pilarlahoz
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
pilarlahoz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 

Más de pilarlahoz (20)

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Los sintagmas

  • 1. LOS SINTAGMAS Definición Clases de sintagmas Estructura
  • 2. Definición Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que realizan una función determinada dentro de una oración Un sintagma tiene siempre un NÚCLEO, que suele ser la palabra principal del sintagma, y puede llevar o no otras palabras que modifiquen o complementen al Núcleo.
  • 3. Tipos de sintagmas Denominamos al sintagma por el nombre de su Núcleo, es decir, de su palabra más importante. SINTAGMA NÚCLEO EJEMPLO (EN ROJO EL NÚCLEO) S. N. = Sintagma Nominal Sustantivo Pronombre Infinitivo Palabra sustantivada El héroe del barrio fue entrevistado por televisión S. Adj. = Sintagma Adjetival Adjetivo calificativo Participio La camisa está muy sucia S. Adv. = Sintagma Adverbial Adverbio Locución adverbial Vivo demasiado lejos de tu casa S. Prep. = Sintagma Preposicional Preposición Locución prepositiva Luis cenará con sus padres S. V. = Sintagma Verbal Verbo en forma personal Perífrasis verbal Tus amigos ganarán el partido
  • 4. • Determina los tipos de sintagmas. Para ello debes escribir debajo de cada palabra su categoría morfológica; después identifica su núcleo, su palabra más importante. Y ya puedes saber cómo se llama el tipo de sintagma. • Muy débilmente • Nosotros • Ofrecen un espectáculo singular • La herida del guerrillero Mansueto • Esta americana azul y verde • Sus tres primeros deseos • Con gran habilidad • Lo escuchó en el cine • Satisfecho de los resultados
  • 5. Determina los tipos de sintagmas e identifica su núcleo: • Muy débilmente • Nosotros • Ofrecen un espectáculo singular • La herida del guerrillero Mansueto • Esta americana azul y verde • Sus tres primeros deseos • Con gran habilidad • Lo escuchó en el cine • Satisfecho de los resultados (En blanco, los núcleos de los sintagmas) S. Nominal S. Nominal S. Nominal S. Nominal S. Verbal S. Verbal S. Adjetival S. Preposicional S. Adverbial
  • 6. Estructura de los sintagmas • Cada tipo de sintagma tiene una estructura característica. • Todos están formados por un NÚCLEO y pueden llevar o no elementos modificadores en un número indeterminado. • Los modificadores están subordinados al núcleo y precisan o matizan su significado.
  • 7. ESTRUCTURA DEL SINTAMA NOMINAL S. N. (DETERMINANTES) NÚCLEO (COMPLEMENTOS DE NOMBRE)  Artículo  Sustantivo  Adjetivo Calificativo o S. Adj. (C. N. o Adyacente)  Adjetivos determinativos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos exclamativos  Pronombre: personal, posesivo, demostrativo, indefinido, numeral, interrogativo, relativo.  Verbo en infinitivo  Cualquier palabra sustantivada  S. N. en Aposición  S. Prepos. (C.N.) Mis dos hermanas pequeñas , las mellizas, de sangre
  • 8. ESTRUCTURA DEL SINTAMA VERBAL S. V. (Modificadores) NÚCLEO (COMPLEMENTOS) Adverbios de negación o duda  Verbo en forma personal.  Perífrasis verbal  C. Directo  C. Indirecto.  C. Circunstancial  Atributo.  C. Predicativo.  C. Régimen, Re- gido o Supl.  C. Agente. Los complementos verbales poseen la estructura propia del tipo de sintagma de que están formados. Esto es, un C.D que sea un S. Nominal, podrá estar compuesto por: Determinates + Núcleo + C.N.; un Atributo que sea un S. Adjetival, por la estructura correspondiente.
  • 9. ESTRUCTURA DEL SINTAMA ADJETIVAL S. ADJ. (MODIFICADOR, CUANTIFICADOR, INTENSIFICADOR) NÚCLEO (COMPLEMENTO de ADJETIVO)  Adverbio de cantidad  Adjetivo calificativo  Participio  S. Prep. bastante difícil para su edad Los complementos de adjetivos son sintagmas que comienzan por preposición y complementan a un adjetivo calificativo o a un participio anterior.
  • 10. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA ADVERBIAL S. ADV. (MODIFICADOR, CUANTIFICADOR) NÚCLEO (COMPLEMENTO de ADVERBIO)  Adverbio de cantidad  Adverbio  Locución adverbial a • S. Prep. poco después de su viaje Los complementos de adverbio son sintagmas que comienzan por preposición y complementan al adverbio anterior.
  • 11. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL S. PREP. NÚCLEO COMPLEMENTO de la PREPOSICIÓN  Preposición  Locución prepositiva a • S. Nominal. con mis tíos
  • 12. LA RECURSIVIDAD La recursividad es una propiedad que tiene la lengua. Consiste en que una unidad puede estar incluida dentro de otra y esta a su vez dentro de otra, y así sucesivamente. Por ejemplo, un S. Prep. dentro de un S. Prep. un S. N. dentro de un S.N dentro de un S.N. etc. , en un número indeterminado de veces. El perro del vecino de mi abuela Det. N. N S. N. / C. Preposicional N S. Preposicional / C. Nombre N. S. N. / Comp. Preposicional Det. N S. Preposicional / Comp. Nombre S. Nominal
  • 13. Pasos para el análisis de un sintagma 1º Escribir debajo o encima de cada palabra su categoría gramatical (clase de palabra) 2º Determinar cuál es el Núcleo, la palabra más importante, y con ello el Tipo de Sintagma. 3º Reconocer y delimitar los distintos elementos que complementan y modifican al Núcleo (mirar los apuntes sobre la estructura del sintagma) 4º En el caso de que en el interior haya otros sintagmas , analizarlos como se ha visto. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO (una vez visto el morfológico) SE REALIZA DE ABAJO ARRIBA.
  • 14. OBSERVACIONES IMPORTANTES: • El análisis debe ser limpio y claro a primera vista:  Si se realiza con cajas, las líneas no deben cruzarse en ningún caso.  Si se realiza con líneas horizontales, estas deben trazarse hasta el final de lo que estén delimitando.  Si se realiza en forma de árbol, no pueden superponerse las líneas (puede ser útil reescribir la oración reordenando los elementos). • La escritura en la misma línea debería implicar el mismo nivel sintáctico. • En la medida de lo posible, las líneas deben ser rectas. UN BUEN ANÁLISIS NECESITA MUCHO ESPACIO y ABREVIATURAS CLARAS