SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA MUSCULAR
POR: ANNA PRIVIERO
EL SISTEMA MUSCULAR PERMITE QUE EL ESQUELETO SE MUEVA, SE MANTENGA FIRME Y ESTABLE
Y TAMBIÉN DA FORMA AL CUERPO. EN LOS VERTEBRADOS LOS MÚSCULOS SON CONTROLADOS POR
EL SISTEMA NERVIOSO, AUNQUE ALGUNOS MÚSCULOS (TALES COMO EL CARDÍACO) PUEDEN
FUNCIONAR DE FORMA AUTÓNOMA. APROXIMADAMENTE EL 40 % DEL CUERPO HUMANO ESTÁ
FORMADO POR MÚSCULOS, ES DECIR, QUE POR CADA KILÓGRAMO DE PESO TOTAL, 400 G
CORRESPONDEN A TEJIDO MUSCULAR.
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR
EL SISTEMA MUSCULAR ES EL RESPONSABLE DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES :
LOCOMOCIÓN: EFECTUAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA SANGRE Y EL MOVIMIENTO DE
LAS EXTREMIDADES.
ACTIVIDAD MOTORA DE LOS ÓRGANOS INTERNOS: EL SISTEMA MUSCULAR ES EL ENCARGADO DE
HACER QUE TODOS NUESTROS ÓRGANOS DESEMPEÑEN SUS FUNCIONES, AYUDANDO A OTROS
SISTEMAS, COMO POR EJEMPLO, AL SISTEMA CARDIOVASCULAR O AL SISTEMA DIGESTIVO.
INFORMACIÓN DEL ESTADO FISIOLÓGICO: POR EJEMPLO, UN CÓLICO RENAL PROVOCA
CONTRACCIONES FUERTES DEL MÚSCULO LISO, GENERANDO UN FUERTE DOLOR QUE ES SIGNO
DEL PROPIO CÓLICO.
MÍMICA: EL CONJUNTO DE LAS ACCIONES FACIALES O GESTOS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR LO
QUE SENTIMOS Y PERCIBIMOS.
ESTABILIDAD: LOS MÚSCULOS, CONJUNTAMENTE CON LOS HUESOS, PERMITEN AL CUERPO
MANTENERSE ESTABLE MIENTRAS PERMANECE EN ESTADO DE ACTIVIDAD.
POSTURA: EL SISTEMA MUSCULAR DA FORMA Y CONSERVA LA POSTURA. ADEMÁS, MANTIENE EL
TONO MUSCULAR (TIENE EL CONTROL DE LAS POSICIONES QUE REALIZA EL CUERPO EN ESTADO DE
REPOSO).
PRODUCCIÓN DE CALOR: AL PRODUCIR CONTRACCIONES MUSCULARES SE ORIGINA ENERGÍA
CALÓRICA.
FORMA: LOS MÚSCULOS Y TENDONES DAN EL ASPECTO TÍPICO DEL CUERPO.
PROTECCIÓN: EL SISTEMA MUSCULAR SIRVE COMO PROTECCIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA DIGESTIVO Y DE OTROS ÓRGANOS VITALES.
EL SISTEMA MUSCULAR ESTÁ FORMADO POR MÚSCULOS Y TENDONES.
LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ES CONTRAERSE Y ALONGARSE, PARA ASÍ PODER GENERAR MOVIMIENTO
Y REALIZAR FUNCIONES VITALES. SE DISTINGUEN TRES GRUPOS DE MÚSCULOS, SEGÚN SU DISPOSICIÓN:
EL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EL MÚSCULO LISO
EL MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO ESTRIADO (ESQUELÉTICO)
EL MÚSCULO ESTRIADO ES UN TIPO DE MÚSCULO QUE TIENE COMO UNIDAD FUNDAMENTAL EL SARCÓMERO Y QUE ,
AL VERSE A TRAVÉS DE UN MICROSCOPIO, PRESENTA ESTRÍAS, QUE ESTÁN FORMADAS POR LAS BANDAS CLARAS Y
OSCURAS ALTERNADAS DEL SARCÓMERO. ESTÁ FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES EN FORMA DE HUSO, CON
EXTREMOS MUY AFINADOS, Y MÁS LARGAS QUE LAS DEL MÚSCULO LISO. ES RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DEL
ESQUELETO, DEL GLOBO OCULAR Y DE LA LENGUA.
MÚSCULO LISO
EL MÚSCULO LISO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO VISCERAL O INVOLUNTARIO, SE COMPONE DE CÉLULAS EN FORMA DE
HUSO QUE POSEEN UN NÚCLEO CENTRAL QUE SE ASEMEJA EN SU FORMA A LA CÉLULA QUE LO CONTIENE; CARECE
DE ESTRÍAS TRANSVERSALES AUNQUE MUESTRA LIGERAMENTE ESTRÍAS LONGITUDINALES. EL ESTÍMULO PARA LA
CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS LISOS ESTÁ MEDIADO POR EL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO AUTÓNOMO. EL
MÚSCULO LISO SE LOCALIZA EN LOS APARATO REPRODUCTOR Y EXCRETOR, EN LOS VASOS SANGUÍNEOS, EN
LA PIEL Y EN LOS ÓRGANOS INTERNOS.
EXISTEN MÚSCULOS LISOS UNITARIOS, QUE SE CONTRAEN RÁPIDAMENTE (NO SE DESENCADENA INERVACIÓN), Y
MÚSCULOS LISOS MULTIUNITARIOS, EN LOS CUALES LAS CONTRACCIONES DEPENDEN DE LA ESTIMULACIÓN
NERVIOSA. LOS MÚSCULOS LISOS UNITARIOS SON COMO LOS DEL ÚTERO, URÉTER, APARATO GASTROINTESTINAL,
ETC.; Y LOS MÚSCULOS LISOS MULTIUNITARIOS SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL IRIS.
MÚSCULO CARDÍACO
EL MÚSCULO CARDÍACO (MIOCARDIO) ES UN TIPO DE MÚSCULO ESTRIADO QUE SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN. SU
FUNCIÓN ES BOMBEAR LA SANGRE A TRAVÉS DEL SISTEMA CIRCULATORIO POR EL SISTEMA: CONTRACCIÓN-
EYECCIÓN.
EL MÚSCULO CARDÍACO GENERALMENTE FUNCIONA DE MANERA INVOLUNTARIA Y RÍTMICA, SIN ESTIMULACIÓN
NERVIOSA. ES UN MÚSCULO MIOGÉNICO, ES DECIR, AUTOEXCITABLE.
LAS FIBRAS ESTRIADAS Y CON RAMIFICACIONES DEL MÚSCULO CARDÍACO FORMAN UNA RED INTERCONECTADA EN
LA PARED DEL CORAZÓN. EL MÚSCULO CARDÍACO SE CONTRAE AUTOMÁTICAMENTE A SU PROPIO RITMO, UNAS
100 000 VECES AL DÍA. NO SE PUEDE CONTROLAR CONSCIENTEMENTE. SIN EMBARGO, SU RITMO DE CONTRACCIÓN
ESTÁ REGULADO POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, DEPENDIENDO DE SI EL CUERPO ESTÁ ACTIVO O EN
REPOSO.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN LA FORMA EN QUE SEAN CONTROLADOS
VOLUNTARIOS: CONTROLADOS POR EL INDIVIDUO.
INVOLUNTARIOS O VISCERALES: DIRIGIDOS POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
AUTÓNOMO: SU FUNCIÓN ES CONTRAERSE REGULARMENTE SIN DETENERSE. COMO POR EJEMPLO, EL CORAZÓN.
MIXTOS: MÚSCULOS CONTROLADOS POR EL INDIVIDUO Y POR EL SISTEMA NERVIOSO, COMO POR EJEMPLO, LOS
PÁRPADOS.
LOS MÚSCULOS ESTÁN FORMADOS POR UNA PROTEÍNA LLAMADA MIOSINA, QUE SE ENCUENTRA EN TODO EL REINO
ANIMAL E INCLUSO EN ALGUNOS VEGETALES QUE POSEEN LA CAPACIDAD DE MOVERSE. EL TEJIDO MUSCULAR SE
COMPONE DE UNA SERIE DE FIBRAS AGRUPADAS EN HACES O MASAS PRIMARIAS Y ENVUELTAS POR
LA APONEUROSIS, UNA ESPECIE DE VAINA O MEMBRANA PROTECTORA, QUE IMPIDE EL DESPLAZAMIENTO DEL
MÚSCULO. LAS FIBRAS MUSCULARES POSEEN ABUNDANTES FILAMENTOS INTRAPROTOPLASMÁTICOS
LLAMADOSMIOFIBRILLAS, QUE SE UBICAN PARALELAMENTE A LO LARGO DEL EJE MAYOR DE LA CÉLULA Y OCUPAN
CASI TODA LA MASA CELULAR. LAS MIOFIBRILLAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES LISAS SON APARENTEMENTE
HOMOGÉNEAS, PERO LAS DEL MÚSCULO ESTRIADO PRESENTAN ZONAS DE DISTINTA REFRINGENCIA, DEBIDO A LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS MIOFIBRILLAS, LAS PROTEÍNAS DE MIOSINA Y ACTINA.
LA FORMA DE LOS MÚSCULOS
MÚSCULO PECTORAL CON FORMA DE ABANICO Y BÍCEPS CON FORMA FUSIFORME.
CADA MÚSCULO POSEE UNA DETERMINADA ESTRUCTURA, SEGÚN LA FUNCIÓN QUE REALICE. ENTRE ELLAS
ENCONTRAMOS:
FUSIFORMES: MÚSCULOS CON FORMA DE HUSO. SON GRUESOS EN SU PARTE CENTRAL Y DELGADOS EN LOS
EXTREMOS.
PLANOS Y ANCHOS: SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL TÓRAX (ABDOMINALES) Y PROTEGEN LOS ÓRGANOS
VITALES UBICADOS EN LA CAJA TORÁCICA.
ABANICOIDES O ABANICO: LOS MÚSCULOS PECTORALES O LOS TEMPORALES DE LA MANDÍBULA.
CIRCULARES: MÚSCULOS EN FORMA DE ARO. SE ENCUENTRAN EN MUCHOS ÓRGANOS Y TIENEN LA
FUNCIÓN DE ABRIR Y CERRAR CONDUCTOS. POR EJEMPLO, EL PÍLORO O EL ORIFICIO ANAL.
ORBICULARES: MÚSCULOS SEMEJANTES A LOS FUSIFORMES, PERO CON UN ORIFICIO EN EL CENTRO.
SIRVEN PARA CERRAR Y ABRIR OTROS ÓRGANOS. POR EJEMPLO, LOS LABIOS Y LOS OJOS
FUNCIONAMIENTO
LOS MÚSCULOS SON ASOCIADOS GENERALMENTE CON FUNCIONES OBVIAS COMO EL MOVIMIENTO, PERO
EN REALIDAD SON TAMBIÉN LOS QUE NOS PERMITEN IMPULSAR LA COMIDA POR EL SISTEMA
DIGESTIVO, RESPIRAR Y HACER CIRCULAR A LA SANGRE.
EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUSCULAR SE PUEDE DIVIDIR EN 3 PROCESOS: UNO VOLUNTARIO, A
CARGO DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS; OTRO INVOLUNTARIO, REALIZADO POR LOS MÚSCULOS
VISCERALES; Y UN ÚLTIMO PROCESO QUE ES EL DE LOS MÚSCULOS CARDÍACOS Y DEL FUNCIONAMIENTO
AUTÓNOMO.
LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS PERMITEN CAMINAR, CORRER, SALTAR, ETC.; EN FIN, FACULTAN UNA
MULTITUD DE ACTIVIDADES VOLUNTARIAS. LOS MÚSCULOS INVOLUNTARIOS SE DESEMPEÑAN DE MANERA
INDEPENDIENTE A NUESTRA VOLUNTAD PERO SON VIGILADOS POR EL SISTEMA NERVIOSO. EL PROCESO
AUTÓNOMO SE LLEVA A CABO EN EL CORAZÓN, ÓRGANO COMPUESTO DE MÚSCULOS CARDÍACOS. LA
FUNCIÓN DE ESTE TEJIDO ES CONTRAERSE MILES DE MILLONES DE VECES, SOPORTANDO LA FATIGA Y EL
CANSANCIO; SI NO, EL CORAZÓN SE DETENDRÍA.
CUIDADO DEL SISTEMA MUSCULAR
PARA MANTENER EL SISTEMA MUSCULAR EN BUENAS CONDICIONES SE DEBE TENER UNA DIETA EQUILIBRADA, CON
DOSIS JUSTAS DE GLUCOSA, QUE ES LA PRINCIPAL FUENTE ENERGÉTICA DE NUESTROS MÚSCULOS. SE DEBE EVITAR
EL EXCESO EN EL CONSUMO DE GRASAS, YA QUE ESTAS NO SE METABOLIZAN COMPLETAMENTE,
PRODUCIENDO SOBREPESO. PARA RUTINAS DE EJERCICIOS FÍSICOS PROLONGADOS, SE NECESITA UNA DIETA RICA
EN AZÚCARES Y VITAMINAS.
ADEMÁS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE SE RECOMIENDA EL EJERCICIO FÍSICO. EL EJERCICIO MUSCULAR HACE
QUE LOS MÚSCULOS TRABAJEN Y SE DESARROLLEN, AUMENTANDO SU FUERZA Y VOLUMEN, ADQUIRIENDO
ELASTICIDAD Y CONTRACTILIDAD, RESISTIENDO MEJOR A LA FATIGA. TAMBIÉN BENEFICIA EL DESARROLLO DEL
ESQUELETO, YA QUE LO ROBUSTECE, FORTALECE Y MODELA. DEBIDO A LA TRACCIÓN QUE LOS MÚSCULOS EJERCEN
SOBRE LOS HUESOS, SI LOS EJERCICIOS SON CORRECTAMENTE PRACTICADOS, PERFECCIONAN LA ARMONÍA DE LAS
LÍNEAS Y CURVAS. EL EJERCICIO AYUDA AL DESEMPEÑO DE LOS ÓRGANOS: AUMENTA EL VOLUMEN TORÁCICO Y
MEJORA LA RESPIRACIÓN Y LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, AMPLIANDO EL TAMAÑO DE LOS PULMONES Y
DEL CORAZÓN. OTRO EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO ES QUE PROVOCA UN AUMENTO CONSIDERABLE EN EL
APETITO, FAVORECIENDO LA DIGESTIÓN Y LA ASIMILACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
EL USO DE PESAS DURANTE LA PUBERTAD SERÍA UNA IDEA FATAL, YA QUE PODRÍA CAUSAR MÁS DAÑOS QUE
BENEFICIOS, PORQUE EN ESAS EDADES LOS MÚSCULOS EMPIEZAN A FORMARSE Y ESTO PODRÍA GENERAR ATROFIAS
O DISTROFIAS MUSCULARES.
ENFERMEDADES
LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR PUEDEN SER PRODUCIDAS POR ALGUNOS VIRUS QUE
ATACAN DIRECTAMENTE AL MÚSCULO. TAMBIÉN SE EXPERIMENTAN DOLENCIAS POR CANSANCIO MUSCULAR, POSTURAS
INADECUADAS, EJERCICIOS BRUSCOS O ACCIDENTES.
ALGUNAS ENFERMEDADES Y DOLENCIAS QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR SON:
DESGARRO: RUPTURA DEL TEJIDO MUSCULAR.
CALAMBRE: CONTRACCIÓN ESPASMÓDICA INVOLUNTARIA QUE AFECTA A LOS MÚSCULOS SUPERFICIALES.
ESGUINCE: LESIÓN PRODUCIDA POR UN DAÑO MODERADO O TOTAL DE LAS FIBRAS MUSCULARES.
DISTROFIA MUSCULAR: DEGENERACIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.
ATROFIA: PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR.
HIPERTROFIA: CRECIMIENTO O DESARROLLO ANORMAL DE LOS MÚSCULOS, QUE PRODUCE EN ALGUNOS CASOS SERIAS
DEFORMACIONES. NO OBSTANTE, LA HIPERTROFIA MUSCULAR CONTROLADA ES UNO DE LOS OBJETIVOS
DEL FISICOCULTURISMO.
POLIOMIELITIS: CONOCIDA COMÚNMENTE COMO POLIO. ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS, QUE ATACA
AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OCASIONA QUE LOS IMPULSOS NERVIOSOS NO SE TRANSMITAN Y LAS
EXTREMIDADES SE ATROFIEN.
MIASTENIA GRAVIS: ES UN TRASTORNO NEUROMUSCULAR. SE CARACTERIZA POR UNA DEBILIDAD DEL TEJIDO
MUSCULAR Y LA PRESENCIA DE UN COMPONENTE ÁCIDO EN EL SISTEMA MUSCULAR.
EL SISTEMA MUSCULAR TIENE UN CICLO VITAL, EN LA NIÑEZ LAS CÉLULAS MUSCULARES AUMENTAN EN TAMAÑO,
NUMERO Y CAPACIDAD DE ACORTAMIENTO SIN EMBARGO EN LA VEJEZ ESTAS CARACTERÍSTICAS MENGUAN Y
COMIENZA LA DEGENERACIÓN DE LOS MÚSCULOS QUEDANDO SOLO TEJIDO CONJUNTIVO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasDiapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasJennifer
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.CARRIR97
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Kiike Aviila
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Musculos
MusculosMusculos
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointsaritabernal
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
PalomaGalicia22
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Luz Dary Espitia
 
Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3
Jose Antonio Soto Artavia
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Nathaly Gómez Ariza
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
Juan Prioretti
 

La actualidad más candente (20)

Los músculos y su función.
Los músculos y su función.Los músculos y su función.
Los músculos y su función.
 
Diapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasDiapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo Terminadas
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
 

Destacado

Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
nancysalhuana
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscularFilipe Matos
 
Aula Sistema Muscular
Aula Sistema MuscularAula Sistema Muscular
Aula Sistema Muscularguest9307a3e0
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Artrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculoArtrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculo
javierdavidcubides
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
Jonathantabare
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Sara Vargas
 

Destacado (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Aula Sistema Muscular
Aula Sistema MuscularAula Sistema Muscular
Aula Sistema Muscular
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Artrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculoArtrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 

Similar a El sistema muscular slideshare

Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
karen gonzalez
 
Sistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrixSistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrix
meriannamureq
 
Presentacion bloog
Presentacion bloogPresentacion bloog
Presentacion bloog
julio cesar gonzalez rodriguez
 
Musculatura generalidades desarrollo motor ii
Musculatura generalidades desarrollo motor iiMusculatura generalidades desarrollo motor ii
Musculatura generalidades desarrollo motor iiAlexis Alcaíno Cofré
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Mary Martínez
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
tebaev38
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
tebaev38
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
Johanasoto24
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresFCO JAVIER RUBIO
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Examen final biología paula vargas grado7
Examen final biología paula vargas grado7 Examen final biología paula vargas grado7
Examen final biología paula vargas grado7
poli_11
 
Introduccnión a la anatomía de moore
Introduccnión a la anatomía  de moore Introduccnión a la anatomía  de moore
Introduccnión a la anatomía de moore
Esmeralukiss Gar
 
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptxCAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
LIDCKAALEISSANDRAPAN
 
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculossistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculoseduintrovi
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
dalgimarvel
 

Similar a El sistema muscular slideshare (20)

Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
 
Sistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrixSistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrix
 
Presentacion bloog
Presentacion bloogPresentacion bloog
Presentacion bloog
 
Presentacion bloog
Presentacion bloogPresentacion bloog
Presentacion bloog
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Musculatura generalidades desarrollo motor ii
Musculatura generalidades desarrollo motor iiMusculatura generalidades desarrollo motor ii
Musculatura generalidades desarrollo motor ii
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Examen final biología paula vargas grado7
Examen final biología paula vargas grado7 Examen final biología paula vargas grado7
Examen final biología paula vargas grado7
 
Introduccnión a la anatomía de moore
Introduccnión a la anatomía  de moore Introduccnión a la anatomía  de moore
Introduccnión a la anatomía de moore
 
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptxCAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
CAPÍTULO 11 TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculossistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
Tejidos musculares
Tejidos muscularesTejidos musculares
Tejidos musculares
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 

Más de annapri66

Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
Slideshare fisiologia los procesos mentales
Slideshare fisiologia los procesos mentalesSlideshare fisiologia los procesos mentales
Slideshare fisiologia los procesos mentales
annapri66
 
Ppt psicofisiologia
Ppt psicofisiologiaPpt psicofisiologia
Ppt psicofisiologia
annapri66
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
annapri66
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
annapri66
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
annapri66
 
Meiosis y mitosis slideshare AP
Meiosis y mitosis slideshare APMeiosis y mitosis slideshare AP
Meiosis y mitosis slideshare AP
annapri66
 
Presentación ppt proceso digestivo
Presentación ppt proceso digestivoPresentación ppt proceso digestivo
Presentación ppt proceso digestivo
annapri66
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nerviosoannapri66
 

Más de annapri66 (11)

Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
Slideshare fisiologia los procesos mentales
Slideshare fisiologia los procesos mentalesSlideshare fisiologia los procesos mentales
Slideshare fisiologia los procesos mentales
 
Ppt psicofisiologia
Ppt psicofisiologiaPpt psicofisiologia
Ppt psicofisiologia
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Meiosis y mitosis slideshare AP
Meiosis y mitosis slideshare APMeiosis y mitosis slideshare AP
Meiosis y mitosis slideshare AP
 
Presentación ppt proceso digestivo
Presentación ppt proceso digestivoPresentación ppt proceso digestivo
Presentación ppt proceso digestivo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

El sistema muscular slideshare

  • 1. EL SISTEMA MUSCULAR POR: ANNA PRIVIERO
  • 2. EL SISTEMA MUSCULAR PERMITE QUE EL ESQUELETO SE MUEVA, SE MANTENGA FIRME Y ESTABLE Y TAMBIÉN DA FORMA AL CUERPO. EN LOS VERTEBRADOS LOS MÚSCULOS SON CONTROLADOS POR EL SISTEMA NERVIOSO, AUNQUE ALGUNOS MÚSCULOS (TALES COMO EL CARDÍACO) PUEDEN FUNCIONAR DE FORMA AUTÓNOMA. APROXIMADAMENTE EL 40 % DEL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO POR MÚSCULOS, ES DECIR, QUE POR CADA KILÓGRAMO DE PESO TOTAL, 400 G CORRESPONDEN A TEJIDO MUSCULAR.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR EL SISTEMA MUSCULAR ES EL RESPONSABLE DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES : LOCOMOCIÓN: EFECTUAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA SANGRE Y EL MOVIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES. ACTIVIDAD MOTORA DE LOS ÓRGANOS INTERNOS: EL SISTEMA MUSCULAR ES EL ENCARGADO DE HACER QUE TODOS NUESTROS ÓRGANOS DESEMPEÑEN SUS FUNCIONES, AYUDANDO A OTROS SISTEMAS, COMO POR EJEMPLO, AL SISTEMA CARDIOVASCULAR O AL SISTEMA DIGESTIVO. INFORMACIÓN DEL ESTADO FISIOLÓGICO: POR EJEMPLO, UN CÓLICO RENAL PROVOCA CONTRACCIONES FUERTES DEL MÚSCULO LISO, GENERANDO UN FUERTE DOLOR QUE ES SIGNO DEL PROPIO CÓLICO. MÍMICA: EL CONJUNTO DE LAS ACCIONES FACIALES O GESTOS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR LO QUE SENTIMOS Y PERCIBIMOS. ESTABILIDAD: LOS MÚSCULOS, CONJUNTAMENTE CON LOS HUESOS, PERMITEN AL CUERPO MANTENERSE ESTABLE MIENTRAS PERMANECE EN ESTADO DE ACTIVIDAD. POSTURA: EL SISTEMA MUSCULAR DA FORMA Y CONSERVA LA POSTURA. ADEMÁS, MANTIENE EL TONO MUSCULAR (TIENE EL CONTROL DE LAS POSICIONES QUE REALIZA EL CUERPO EN ESTADO DE REPOSO). PRODUCCIÓN DE CALOR: AL PRODUCIR CONTRACCIONES MUSCULARES SE ORIGINA ENERGÍA CALÓRICA. FORMA: LOS MÚSCULOS Y TENDONES DAN EL ASPECTO TÍPICO DEL CUERPO. PROTECCIÓN: EL SISTEMA MUSCULAR SIRVE COMO PROTECCIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y DE OTROS ÓRGANOS VITALES.
  • 4. EL SISTEMA MUSCULAR ESTÁ FORMADO POR MÚSCULOS Y TENDONES. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ES CONTRAERSE Y ALONGARSE, PARA ASÍ PODER GENERAR MOVIMIENTO Y REALIZAR FUNCIONES VITALES. SE DISTINGUEN TRES GRUPOS DE MÚSCULOS, SEGÚN SU DISPOSICIÓN: EL MÚSCULO ESQUELÉTICO EL MÚSCULO LISO EL MÚSCULO CARDÍACO
  • 5. MÚSCULO ESTRIADO (ESQUELÉTICO) EL MÚSCULO ESTRIADO ES UN TIPO DE MÚSCULO QUE TIENE COMO UNIDAD FUNDAMENTAL EL SARCÓMERO Y QUE , AL VERSE A TRAVÉS DE UN MICROSCOPIO, PRESENTA ESTRÍAS, QUE ESTÁN FORMADAS POR LAS BANDAS CLARAS Y OSCURAS ALTERNADAS DEL SARCÓMERO. ESTÁ FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES EN FORMA DE HUSO, CON EXTREMOS MUY AFINADOS, Y MÁS LARGAS QUE LAS DEL MÚSCULO LISO. ES RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DEL ESQUELETO, DEL GLOBO OCULAR Y DE LA LENGUA. MÚSCULO LISO EL MÚSCULO LISO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO VISCERAL O INVOLUNTARIO, SE COMPONE DE CÉLULAS EN FORMA DE HUSO QUE POSEEN UN NÚCLEO CENTRAL QUE SE ASEMEJA EN SU FORMA A LA CÉLULA QUE LO CONTIENE; CARECE DE ESTRÍAS TRANSVERSALES AUNQUE MUESTRA LIGERAMENTE ESTRÍAS LONGITUDINALES. EL ESTÍMULO PARA LA CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS LISOS ESTÁ MEDIADO POR EL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO AUTÓNOMO. EL MÚSCULO LISO SE LOCALIZA EN LOS APARATO REPRODUCTOR Y EXCRETOR, EN LOS VASOS SANGUÍNEOS, EN LA PIEL Y EN LOS ÓRGANOS INTERNOS. EXISTEN MÚSCULOS LISOS UNITARIOS, QUE SE CONTRAEN RÁPIDAMENTE (NO SE DESENCADENA INERVACIÓN), Y MÚSCULOS LISOS MULTIUNITARIOS, EN LOS CUALES LAS CONTRACCIONES DEPENDEN DE LA ESTIMULACIÓN NERVIOSA. LOS MÚSCULOS LISOS UNITARIOS SON COMO LOS DEL ÚTERO, URÉTER, APARATO GASTROINTESTINAL, ETC.; Y LOS MÚSCULOS LISOS MULTIUNITARIOS SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL IRIS.
  • 6. MÚSCULO CARDÍACO EL MÚSCULO CARDÍACO (MIOCARDIO) ES UN TIPO DE MÚSCULO ESTRIADO QUE SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN. SU FUNCIÓN ES BOMBEAR LA SANGRE A TRAVÉS DEL SISTEMA CIRCULATORIO POR EL SISTEMA: CONTRACCIÓN- EYECCIÓN. EL MÚSCULO CARDÍACO GENERALMENTE FUNCIONA DE MANERA INVOLUNTARIA Y RÍTMICA, SIN ESTIMULACIÓN NERVIOSA. ES UN MÚSCULO MIOGÉNICO, ES DECIR, AUTOEXCITABLE. LAS FIBRAS ESTRIADAS Y CON RAMIFICACIONES DEL MÚSCULO CARDÍACO FORMAN UNA RED INTERCONECTADA EN LA PARED DEL CORAZÓN. EL MÚSCULO CARDÍACO SE CONTRAE AUTOMÁTICAMENTE A SU PROPIO RITMO, UNAS 100 000 VECES AL DÍA. NO SE PUEDE CONTROLAR CONSCIENTEMENTE. SIN EMBARGO, SU RITMO DE CONTRACCIÓN ESTÁ REGULADO POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, DEPENDIENDO DE SI EL CUERPO ESTÁ ACTIVO O EN REPOSO.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN LA FORMA EN QUE SEAN CONTROLADOS VOLUNTARIOS: CONTROLADOS POR EL INDIVIDUO. INVOLUNTARIOS O VISCERALES: DIRIGIDOS POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. AUTÓNOMO: SU FUNCIÓN ES CONTRAERSE REGULARMENTE SIN DETENERSE. COMO POR EJEMPLO, EL CORAZÓN. MIXTOS: MÚSCULOS CONTROLADOS POR EL INDIVIDUO Y POR EL SISTEMA NERVIOSO, COMO POR EJEMPLO, LOS PÁRPADOS. LOS MÚSCULOS ESTÁN FORMADOS POR UNA PROTEÍNA LLAMADA MIOSINA, QUE SE ENCUENTRA EN TODO EL REINO ANIMAL E INCLUSO EN ALGUNOS VEGETALES QUE POSEEN LA CAPACIDAD DE MOVERSE. EL TEJIDO MUSCULAR SE COMPONE DE UNA SERIE DE FIBRAS AGRUPADAS EN HACES O MASAS PRIMARIAS Y ENVUELTAS POR LA APONEUROSIS, UNA ESPECIE DE VAINA O MEMBRANA PROTECTORA, QUE IMPIDE EL DESPLAZAMIENTO DEL MÚSCULO. LAS FIBRAS MUSCULARES POSEEN ABUNDANTES FILAMENTOS INTRAPROTOPLASMÁTICOS LLAMADOSMIOFIBRILLAS, QUE SE UBICAN PARALELAMENTE A LO LARGO DEL EJE MAYOR DE LA CÉLULA Y OCUPAN CASI TODA LA MASA CELULAR. LAS MIOFIBRILLAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES LISAS SON APARENTEMENTE HOMOGÉNEAS, PERO LAS DEL MÚSCULO ESTRIADO PRESENTAN ZONAS DE DISTINTA REFRINGENCIA, DEBIDO A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS MIOFIBRILLAS, LAS PROTEÍNAS DE MIOSINA Y ACTINA.
  • 8. LA FORMA DE LOS MÚSCULOS MÚSCULO PECTORAL CON FORMA DE ABANICO Y BÍCEPS CON FORMA FUSIFORME. CADA MÚSCULO POSEE UNA DETERMINADA ESTRUCTURA, SEGÚN LA FUNCIÓN QUE REALICE. ENTRE ELLAS ENCONTRAMOS: FUSIFORMES: MÚSCULOS CON FORMA DE HUSO. SON GRUESOS EN SU PARTE CENTRAL Y DELGADOS EN LOS EXTREMOS. PLANOS Y ANCHOS: SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL TÓRAX (ABDOMINALES) Y PROTEGEN LOS ÓRGANOS VITALES UBICADOS EN LA CAJA TORÁCICA.
  • 9. ABANICOIDES O ABANICO: LOS MÚSCULOS PECTORALES O LOS TEMPORALES DE LA MANDÍBULA. CIRCULARES: MÚSCULOS EN FORMA DE ARO. SE ENCUENTRAN EN MUCHOS ÓRGANOS Y TIENEN LA FUNCIÓN DE ABRIR Y CERRAR CONDUCTOS. POR EJEMPLO, EL PÍLORO O EL ORIFICIO ANAL. ORBICULARES: MÚSCULOS SEMEJANTES A LOS FUSIFORMES, PERO CON UN ORIFICIO EN EL CENTRO. SIRVEN PARA CERRAR Y ABRIR OTROS ÓRGANOS. POR EJEMPLO, LOS LABIOS Y LOS OJOS
  • 10. FUNCIONAMIENTO LOS MÚSCULOS SON ASOCIADOS GENERALMENTE CON FUNCIONES OBVIAS COMO EL MOVIMIENTO, PERO EN REALIDAD SON TAMBIÉN LOS QUE NOS PERMITEN IMPULSAR LA COMIDA POR EL SISTEMA DIGESTIVO, RESPIRAR Y HACER CIRCULAR A LA SANGRE. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUSCULAR SE PUEDE DIVIDIR EN 3 PROCESOS: UNO VOLUNTARIO, A CARGO DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS; OTRO INVOLUNTARIO, REALIZADO POR LOS MÚSCULOS VISCERALES; Y UN ÚLTIMO PROCESO QUE ES EL DE LOS MÚSCULOS CARDÍACOS Y DEL FUNCIONAMIENTO AUTÓNOMO. LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS PERMITEN CAMINAR, CORRER, SALTAR, ETC.; EN FIN, FACULTAN UNA MULTITUD DE ACTIVIDADES VOLUNTARIAS. LOS MÚSCULOS INVOLUNTARIOS SE DESEMPEÑAN DE MANERA INDEPENDIENTE A NUESTRA VOLUNTAD PERO SON VIGILADOS POR EL SISTEMA NERVIOSO. EL PROCESO AUTÓNOMO SE LLEVA A CABO EN EL CORAZÓN, ÓRGANO COMPUESTO DE MÚSCULOS CARDÍACOS. LA FUNCIÓN DE ESTE TEJIDO ES CONTRAERSE MILES DE MILLONES DE VECES, SOPORTANDO LA FATIGA Y EL CANSANCIO; SI NO, EL CORAZÓN SE DETENDRÍA.
  • 11. CUIDADO DEL SISTEMA MUSCULAR PARA MANTENER EL SISTEMA MUSCULAR EN BUENAS CONDICIONES SE DEBE TENER UNA DIETA EQUILIBRADA, CON DOSIS JUSTAS DE GLUCOSA, QUE ES LA PRINCIPAL FUENTE ENERGÉTICA DE NUESTROS MÚSCULOS. SE DEBE EVITAR EL EXCESO EN EL CONSUMO DE GRASAS, YA QUE ESTAS NO SE METABOLIZAN COMPLETAMENTE, PRODUCIENDO SOBREPESO. PARA RUTINAS DE EJERCICIOS FÍSICOS PROLONGADOS, SE NECESITA UNA DIETA RICA EN AZÚCARES Y VITAMINAS. ADEMÁS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE SE RECOMIENDA EL EJERCICIO FÍSICO. EL EJERCICIO MUSCULAR HACE QUE LOS MÚSCULOS TRABAJEN Y SE DESARROLLEN, AUMENTANDO SU FUERZA Y VOLUMEN, ADQUIRIENDO ELASTICIDAD Y CONTRACTILIDAD, RESISTIENDO MEJOR A LA FATIGA. TAMBIÉN BENEFICIA EL DESARROLLO DEL ESQUELETO, YA QUE LO ROBUSTECE, FORTALECE Y MODELA. DEBIDO A LA TRACCIÓN QUE LOS MÚSCULOS EJERCEN SOBRE LOS HUESOS, SI LOS EJERCICIOS SON CORRECTAMENTE PRACTICADOS, PERFECCIONAN LA ARMONÍA DE LAS LÍNEAS Y CURVAS. EL EJERCICIO AYUDA AL DESEMPEÑO DE LOS ÓRGANOS: AUMENTA EL VOLUMEN TORÁCICO Y MEJORA LA RESPIRACIÓN Y LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, AMPLIANDO EL TAMAÑO DE LOS PULMONES Y DEL CORAZÓN. OTRO EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO ES QUE PROVOCA UN AUMENTO CONSIDERABLE EN EL APETITO, FAVORECIENDO LA DIGESTIÓN Y LA ASIMILACIÓN DE LOS ALIMENTOS. EL USO DE PESAS DURANTE LA PUBERTAD SERÍA UNA IDEA FATAL, YA QUE PODRÍA CAUSAR MÁS DAÑOS QUE BENEFICIOS, PORQUE EN ESAS EDADES LOS MÚSCULOS EMPIEZAN A FORMARSE Y ESTO PODRÍA GENERAR ATROFIAS O DISTROFIAS MUSCULARES.
  • 12. ENFERMEDADES LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR PUEDEN SER PRODUCIDAS POR ALGUNOS VIRUS QUE ATACAN DIRECTAMENTE AL MÚSCULO. TAMBIÉN SE EXPERIMENTAN DOLENCIAS POR CANSANCIO MUSCULAR, POSTURAS INADECUADAS, EJERCICIOS BRUSCOS O ACCIDENTES. ALGUNAS ENFERMEDADES Y DOLENCIAS QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR SON: DESGARRO: RUPTURA DEL TEJIDO MUSCULAR. CALAMBRE: CONTRACCIÓN ESPASMÓDICA INVOLUNTARIA QUE AFECTA A LOS MÚSCULOS SUPERFICIALES. ESGUINCE: LESIÓN PRODUCIDA POR UN DAÑO MODERADO O TOTAL DE LAS FIBRAS MUSCULARES. DISTROFIA MUSCULAR: DEGENERACIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS. ATROFIA: PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR. HIPERTROFIA: CRECIMIENTO O DESARROLLO ANORMAL DE LOS MÚSCULOS, QUE PRODUCE EN ALGUNOS CASOS SERIAS DEFORMACIONES. NO OBSTANTE, LA HIPERTROFIA MUSCULAR CONTROLADA ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL FISICOCULTURISMO. POLIOMIELITIS: CONOCIDA COMÚNMENTE COMO POLIO. ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS, QUE ATACA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OCASIONA QUE LOS IMPULSOS NERVIOSOS NO SE TRANSMITAN Y LAS EXTREMIDADES SE ATROFIEN. MIASTENIA GRAVIS: ES UN TRASTORNO NEUROMUSCULAR. SE CARACTERIZA POR UNA DEBILIDAD DEL TEJIDO MUSCULAR Y LA PRESENCIA DE UN COMPONENTE ÁCIDO EN EL SISTEMA MUSCULAR.
  • 13. EL SISTEMA MUSCULAR TIENE UN CICLO VITAL, EN LA NIÑEZ LAS CÉLULAS MUSCULARES AUMENTAN EN TAMAÑO, NUMERO Y CAPACIDAD DE ACORTAMIENTO SIN EMBARGO EN LA VEJEZ ESTAS CARACTERÍSTICAS MENGUAN Y COMIENZA LA DEGENERACIÓN DE LOS MÚSCULOS QUEDANDO SOLO TEJIDO CONJUNTIVO.