SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Yacambú
Barquisimeto – Estado Lara.
Sistema Muscular.
Nombre y Apellido: Ambar Cantón.
C.I: V-25.977.765
Docente: Msc. Xiomara Rodríguez.
Anatomía y Fisiología del Sistema Muscular.
El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los
músculos y los tendones. El sistema muscular es el conjunto de mas de 600
músculos que existen en el cuerpo humano.
Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento
del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las
vísceras. Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema muscular
forma parte del sistema locomotor.
Aproximadamente el 40% del cuerpo humano esta formado por
músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400g corresponden a
tejido muscular.
Los Músculos.
Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y
relajarse. Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación
sanguínea y una importante inervación. Los músculos están rodeados por una
fascia, estructura de tejido conectivo que sirve para envolver al músculo y
evitar que se desplace, además de aislar a uno o más grupos de músculos.
Las fascias dan protección y autonomía al tejido muscular. Los músculos que
se ubican sobre el esqueleto se unen a los huesos por medio de tendones o
aponeurosis.
Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir,
son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo,
mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo
esto, los músculos contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano.
Los músculos se clasifican de acuerdo a su ubicación, a la forma que
presentan, al tipo de movilidad y de fibra muscular y a la función que
desempeñan.
Clasificación de los Músculos:
 Por ubicación: de acuerdo a su ubicación, los músculos
pueden ser superficiales (glúteos) o profundos. Por lo general
se insertan por medio de aponeurosis o tendones. Los
músculos cutáneos se insertan directamente en la dermis.
 Por la forma: los músculos adoptan diversas formas. Los hay
largos, anchos y planos, cortos, esfinterianos y orbiculares o
redondos.
• Largos: Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media.
Se ubican cerca de los huesos largos de las extremidades
superiores (músculo bíceps braquial, tríceps braquial) y de las
inferiores (músculo cuádriceps femoral). La mayoría de los
músculos largos tienen un solo origen, mientras que otros nacen a
partir de dos o más puntos.
• Anchos y Planos: están ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los
órganos de dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares,
cuadrados o rectilíneos. Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales,
el recto abdominal y el diafragma, entre otros.
• Cortos: estos están ubicados sobre los huesos cortos y generan movimientos
potentes. Los músculos cortos están en la palma de la mano, en la planta de los
pies, en los canales vertebrales, en la mandíbula, etc.
• Esfinterianos: son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse
y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los
conductos de los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares
sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios o involuntarios.
• Orbiculares: Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se
cierra cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de
los párpados y de los labios.
 Por el tipo de movilidad: esta se clasifica según la movilidad que tenga el
musculo.
• Voluntarios: formados por células largas estriadas adheridas al esqueleto óseo que
mueve sus partes. Estos músculos están controlados por nuestra voluntad. Está
formado por células contráctiles especializadas que a su vez componen las fibras
musculares individuales.
• Involuntarios: se encuentran en los órganos internos, principalmente en el
estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos trabajan
automáticamente y no son controlados por la voluntad del individuo.
 Tipo de fibra muscular: La célula del músculo de denomina fibra muscular.
Son células cilíndricas y alargadas. La membrana plasmática de las fibras
musculares se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma. En su interior
contiene distintas organelas y numerosas mitocondrias, glucógeno, ácidos
grasos, aminoácidos, enzimas y minerales. Hay tres tipos de fibras
musculares:
• Fibras estriadas esqueléticas: poseen muchos núcleos y bandas transversales
que le dan un aspecto estriado. Los músculos esqueléticos están formados por
fibras musculares estriadas que se contraen rápidamente y de manera
voluntaria.
• Fibras estriadas cardíacas: como las anteriores, tienen aspecto alargado y
estriaciones transversales, pero con solo uno o dos núcleos de ubicación central.
Están presentes en las paredes del corazón y su movimiento es involuntario.
• Fibras lisas: este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales y contiene un
solo núcleo. Producen contracciones más lentas. Las fibras musculares lisas están
en las paredes del tracto digestivo favoreciendo el peristaltismo, en el tracto
respiratorio, urogenital y en los capilares sanguíneos y linfáticos.
Tendones:
Son fibras de tejido conectivo, de color blanquecino, que unen los
músculos esqueléticos a los huesos. De acuerdo al músculo que inserta, los
tendones adoptan distintos tamaños, largos, cortos o pequeños. Cuando el
músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se produzca el
movimiento.
Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad para
contraerse. Cuando los tendones se deslizan sobre los huesos presentan
vainas sinoviales, que son membranas que lubrican al tendón favoreciendo el
deslizamiento. La superficie interna de la vaina es serosa la cual produce
sinovia, y con el objetivo de evitar los roces. La mayoría de los tendones
existentes en las manos y los pies presentan esas vainas.
Por lo general, los músculos anchos y planos se insertan por medio de
aponeurosis, que son tendones aplanados y largos formados por fibras de
colágeno que recubren al músculo.
Fisiología del Sistema Muscular
El sistema muscular realiza importantes funciones en el organismo, donde
se destacan el desplazamiento corporal y el movimiento de numerosas
estructuras ubicadas en diversos sistemas. La actividad motriz de lo músculos
hace posible el funcionamiento de órganos como el corazón, los vasos
sanguíneos y linfáticos, los pulmones, el estómago, los intestinos, los bronquios,
la vejiga y el útero, entre otros. El sistema muscular es responsable de la
actitud postural y de la estabilidad del cuerpo, ya que junto al sistema óseo
controla el equilibrio durante las distintas actividades que se realizan a diario.
Los músculos pueden contraerse y relajarse, con lo cual tienen
propiedades elásticas. En general, el movimiento se produce por la actuación
de músculos que funcionan de a pares, donde un grupo es agonista y el otro
antagonista. Los músculos agonistas o motores inician el movimiento en una
dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el efecto opuesto.
 Contracciones musculares: La contracción es un proceso fisiológico de los
músculos que al recibir un estímulo de excitación desarrollan tensión, con
lo cual la distancia entre el origen y la inserción se acorta, se estira o
conserva la misma longitud. Cuando finaliza la contracción, el músculo se
relaja. Las fibras musculares de los músculos estriados esqueléticos se
contraen y relajan en forma rápida bajo control del sistema nervioso
central.
• Contracción isotónica: es cuando el movimiento hace que el músculo activado
se acorte y sus extremos se acerquen, como sucede con los músculos de las
manos al cerrarlas o con el bíceps braquial al flexionar el brazo.
• Contracción isométrica: esto sucede cuando el músculo se activa sin que se
modifique su longitud. La contracción se produce al hacer fuerza sin
movimientos, por ejemplo al sostener objetos pesados con las manos o al
intentar empujar una pared.
• Contracción excéntrica: esta contracción sucede cuando los puntos de
inserción de un músculo determinado se alejan entre sí. El movimiento de llevar
un vaso desde la boca hasta la mesa para apoyarlo es controlado por el bíceps
braquial, que realiza una contracción excéntrica evitando que el vaso caiga al
piso debido a la fuerza de la gravedad.
 MÚSCULOS FLEXORES: Son aquellos músculos que permiten realizar
movimientos de flexión, es decir, acortar o doblar estructuras. La
contracción de uno, dos o más músculos flexores produce que los huesos
se aproximen entre sí, como al tocarse el hombro con los dedos del mismo
lado o cerrar la mano en forma de puño. La contracción del músculo
bíceps braquial acerca los huesos radio y cúbito (antebrazo) al húmero
(hueso del brazo).
 MÚSCULOS EXTENSORES: Son antagonistas de los músculos flexores. La
relajación del bíceps braquial determina la extensión del brazo, donde los
huesos involucrados se separan entre sí. Los músculos extensores de la
mano hacen posible una abertura total de la misma.
 MÚSCULOS ADUCTORES: la aducción es un movimiento de aproximación
de un miembro o un órgano a la línea media del esqueleto. Se efectúa por
medio de uno o varios músculos aductores. Los músculos aductores de la
cadera aproximan los muslos hacia la línea media del cuerpo, mientras
que los de los ojos hacen lo propio al orientarlos hacia la nariz.
 MÚSCULOS ABDUCTORES: son antagonistas de los músculos aductores.
Ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un miembro o un
órgano se alejan del plano medio. Dejando los brazos caídos, el músculo
deltoides ubicado en los hombros permite la elevación (abducción) de los
brazos. Los músculos abductores de los muslos hacen posible separar las
extremidades inferiores del plano medio.
 MÚSCULOS PRONADORES: estos realizan movimientos de rotación hacia
adentro o hacia abajo, como al girar el antebrazo para que la mano
quede con el dorso hacia arriba.
 MÚSCULOS SUPINADORES: estos son opuestos a los anteriores. Los músculos
supinadores permiten colocar la mano con la palma hacia arriba cuando
se rota el antebrazo.
Músculos de la
cabeza
Músculos del
Hombro
Músculos de
la espalda
Músculos Torácicos
Músculos Abdominales
Músculos de las
extremidades superiores
Músculos de las
extremidades inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscularCuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Anatomía descriptiva y terminología anatómica
Anatomía descriptiva y terminología anatómica Anatomía descriptiva y terminología anatómica
Anatomía descriptiva y terminología anatómica
sara FC
 
Músculos del Tórax
Músculos del TóraxMúsculos del Tórax
Músculos del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
Facultad de Medicina
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Santana0
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)lulus2923
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralestudia medicina
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético MuscularTest - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscularCuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
 
Anatomía descriptiva y terminología anatómica
Anatomía descriptiva y terminología anatómica Anatomía descriptiva y terminología anatómica
Anatomía descriptiva y terminología anatómica
 
Músculos del Tórax
Músculos del TóraxMúsculos del Tórax
Músculos del Tórax
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULAR
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético MuscularTest - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 

Destacado

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfaticoHenrypa20
 
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Daniel Valera Gamarra
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
Anto Espeso
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 

Destacado (8)

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 

Similar a Sistema Muscular

3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
hospital
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculosmili2013
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculosmia31
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculoswinniel
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
EvinesLugo
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
PaulaJimenez336799
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
anatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptxanatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptx
SaraiSnchez13
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Esther Acosta
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
santosflores14
 

Similar a Sistema Muscular (20)

3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
anatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptxanatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptx
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
 

Más de ambarcanton

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
ambarcanton
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
ambarcanton
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
ambarcanton
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
ambarcanton
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ambarcanton
 

Más de ambarcanton (6)

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Sistema Muscular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Yacambú Barquisimeto – Estado Lara. Sistema Muscular. Nombre y Apellido: Ambar Cantón. C.I: V-25.977.765 Docente: Msc. Xiomara Rodríguez.
  • 2. Anatomía y Fisiología del Sistema Muscular. El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. El sistema muscular es el conjunto de mas de 600 músculos que existen en el cuerpo humano. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras. Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema muscular forma parte del sistema locomotor. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano esta formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400g corresponden a tejido muscular.
  • 3. Los Músculos. Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y relajarse. Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación sanguínea y una importante inervación. Los músculos están rodeados por una fascia, estructura de tejido conectivo que sirve para envolver al músculo y evitar que se desplace, además de aislar a uno o más grupos de músculos. Las fascias dan protección y autonomía al tejido muscular. Los músculos que se ubican sobre el esqueleto se unen a los huesos por medio de tendones o aponeurosis. Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo esto, los músculos contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano. Los músculos se clasifican de acuerdo a su ubicación, a la forma que presentan, al tipo de movilidad y de fibra muscular y a la función que desempeñan.
  • 4. Clasificación de los Músculos:  Por ubicación: de acuerdo a su ubicación, los músculos pueden ser superficiales (glúteos) o profundos. Por lo general se insertan por medio de aponeurosis o tendones. Los músculos cutáneos se insertan directamente en la dermis.  Por la forma: los músculos adoptan diversas formas. Los hay largos, anchos y planos, cortos, esfinterianos y orbiculares o redondos. • Largos: Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media. Se ubican cerca de los huesos largos de las extremidades superiores (músculo bíceps braquial, tríceps braquial) y de las inferiores (músculo cuádriceps femoral). La mayoría de los músculos largos tienen un solo origen, mientras que otros nacen a partir de dos o más puntos.
  • 5. • Anchos y Planos: están ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma, entre otros. • Cortos: estos están ubicados sobre los huesos cortos y generan movimientos potentes. Los músculos cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales, en la mandíbula, etc. • Esfinterianos: son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos de los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios o involuntarios. • Orbiculares: Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de los labios.
  • 6.  Por el tipo de movilidad: esta se clasifica según la movilidad que tenga el musculo. • Voluntarios: formados por células largas estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos músculos están controlados por nuestra voluntad. Está formado por células contráctiles especializadas que a su vez componen las fibras musculares individuales. • Involuntarios: se encuentran en los órganos internos, principalmente en el estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad del individuo.
  • 7.  Tipo de fibra muscular: La célula del músculo de denomina fibra muscular. Son células cilíndricas y alargadas. La membrana plasmática de las fibras musculares se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma. En su interior contiene distintas organelas y numerosas mitocondrias, glucógeno, ácidos grasos, aminoácidos, enzimas y minerales. Hay tres tipos de fibras musculares: • Fibras estriadas esqueléticas: poseen muchos núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se contraen rápidamente y de manera voluntaria. • Fibras estriadas cardíacas: como las anteriores, tienen aspecto alargado y estriaciones transversales, pero con solo uno o dos núcleos de ubicación central. Están presentes en las paredes del corazón y su movimiento es involuntario. • Fibras lisas: este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales y contiene un solo núcleo. Producen contracciones más lentas. Las fibras musculares lisas están en las paredes del tracto digestivo favoreciendo el peristaltismo, en el tracto respiratorio, urogenital y en los capilares sanguíneos y linfáticos.
  • 8. Tendones: Son fibras de tejido conectivo, de color blanquecino, que unen los músculos esqueléticos a los huesos. De acuerdo al músculo que inserta, los tendones adoptan distintos tamaños, largos, cortos o pequeños. Cuando el músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se produzca el movimiento. Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad para contraerse. Cuando los tendones se deslizan sobre los huesos presentan vainas sinoviales, que son membranas que lubrican al tendón favoreciendo el deslizamiento. La superficie interna de la vaina es serosa la cual produce sinovia, y con el objetivo de evitar los roces. La mayoría de los tendones existentes en las manos y los pies presentan esas vainas. Por lo general, los músculos anchos y planos se insertan por medio de aponeurosis, que son tendones aplanados y largos formados por fibras de colágeno que recubren al músculo.
  • 9. Fisiología del Sistema Muscular El sistema muscular realiza importantes funciones en el organismo, donde se destacan el desplazamiento corporal y el movimiento de numerosas estructuras ubicadas en diversos sistemas. La actividad motriz de lo músculos hace posible el funcionamiento de órganos como el corazón, los vasos sanguíneos y linfáticos, los pulmones, el estómago, los intestinos, los bronquios, la vejiga y el útero, entre otros. El sistema muscular es responsable de la actitud postural y de la estabilidad del cuerpo, ya que junto al sistema óseo controla el equilibrio durante las distintas actividades que se realizan a diario. Los músculos pueden contraerse y relajarse, con lo cual tienen propiedades elásticas. En general, el movimiento se produce por la actuación de músculos que funcionan de a pares, donde un grupo es agonista y el otro antagonista. Los músculos agonistas o motores inician el movimiento en una dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el efecto opuesto.
  • 10.  Contracciones musculares: La contracción es un proceso fisiológico de los músculos que al recibir un estímulo de excitación desarrollan tensión, con lo cual la distancia entre el origen y la inserción se acorta, se estira o conserva la misma longitud. Cuando finaliza la contracción, el músculo se relaja. Las fibras musculares de los músculos estriados esqueléticos se contraen y relajan en forma rápida bajo control del sistema nervioso central. • Contracción isotónica: es cuando el movimiento hace que el músculo activado se acorte y sus extremos se acerquen, como sucede con los músculos de las manos al cerrarlas o con el bíceps braquial al flexionar el brazo. • Contracción isométrica: esto sucede cuando el músculo se activa sin que se modifique su longitud. La contracción se produce al hacer fuerza sin movimientos, por ejemplo al sostener objetos pesados con las manos o al intentar empujar una pared. • Contracción excéntrica: esta contracción sucede cuando los puntos de inserción de un músculo determinado se alejan entre sí. El movimiento de llevar un vaso desde la boca hasta la mesa para apoyarlo es controlado por el bíceps braquial, que realiza una contracción excéntrica evitando que el vaso caiga al piso debido a la fuerza de la gravedad.
  • 11.  MÚSCULOS FLEXORES: Son aquellos músculos que permiten realizar movimientos de flexión, es decir, acortar o doblar estructuras. La contracción de uno, dos o más músculos flexores produce que los huesos se aproximen entre sí, como al tocarse el hombro con los dedos del mismo lado o cerrar la mano en forma de puño. La contracción del músculo bíceps braquial acerca los huesos radio y cúbito (antebrazo) al húmero (hueso del brazo).  MÚSCULOS EXTENSORES: Son antagonistas de los músculos flexores. La relajación del bíceps braquial determina la extensión del brazo, donde los huesos involucrados se separan entre sí. Los músculos extensores de la mano hacen posible una abertura total de la misma.
  • 12.  MÚSCULOS ADUCTORES: la aducción es un movimiento de aproximación de un miembro o un órgano a la línea media del esqueleto. Se efectúa por medio de uno o varios músculos aductores. Los músculos aductores de la cadera aproximan los muslos hacia la línea media del cuerpo, mientras que los de los ojos hacen lo propio al orientarlos hacia la nariz.  MÚSCULOS ABDUCTORES: son antagonistas de los músculos aductores. Ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un miembro o un órgano se alejan del plano medio. Dejando los brazos caídos, el músculo deltoides ubicado en los hombros permite la elevación (abducción) de los brazos. Los músculos abductores de los muslos hacen posible separar las extremidades inferiores del plano medio.  MÚSCULOS PRONADORES: estos realizan movimientos de rotación hacia adentro o hacia abajo, como al girar el antebrazo para que la mano quede con el dorso hacia arriba.  MÚSCULOS SUPINADORES: estos son opuestos a los anteriores. Los músculos supinadores permiten colocar la mano con la palma hacia arriba cuando se rota el antebrazo.
  • 13.
  • 14. Músculos de la cabeza Músculos del Hombro Músculos de la espalda