SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Sistema Muscular?
• El Sistema Muscular
es el conjunto de los
más de 600 Músculos
del cuerpo, cuya función
primordial es Generar

Movimiento, ya sea
Voluntario o
Involuntario.
Funciones del sistema muscular
• Locomoción (Movimiento)
• La Actividad Motora de los Órganos Internos
• Información del estado fisiológico
• La mímica
• La estabilidad

• La Postura
• La Producción de Calor
• La forma
• La protección
Componentes del Sistema Muscular
• La principal función de los músculos es
Contraerse, para poder generar movimiento
y realizar funciones vitales. Se distinguen tres
grupos de músculos, según su disposición:
• El Músculo Esquelético
• El Músculo Liso
• El Músculo Cardíaco
Músculo Liso (No Estriado/ Visceral)
• Forma las capas musculares
de los órganos huecos
(vísceras) y de los vasos
sanguíneos.
• Sus células no muestran
estriaciones, cada una
contiene solo un núcleo y
tienen forma de
huso/fusiformes.
• Sus contracciones son lentas y
menos poderosas que las del
músculo esquelético, pero son
mas duraderos.
• Su control es Involuntario.
Músculo Cardiaco
• Conforma la mayor parte
de la pared del corazón.
• Su estructura presenta
características de un
sincitio (masa continua)
pero esto es debido a
unas estructuras llamados
discos intercalares.
• El control del tejido es
Involuntario.
Músculo Esquelético
•

Es el Músculo más abundante en el cuerpo, (40% del peso del
cuerpo) también llamado Estriado o Voluntario, las
estriaciones son producidas por la forma en que se colocan las
moléculas de proteínas que forman las fibras.

•

Cada fibra está rodeada por tejido conectivo llamado
Endomisio, varias fibras se unen en un fascículo, el cual es cubierto
Endomisio
por el Perimisio, a su vez los fascículos se unen para formar el
músculo y están rodeados por el Epimisio.
Músculo Esquelético
• Fascículo:
es la unión
de muchas
fibras que se
mantienen
juntas por el
tejido
conectivo
llamado
perimisio.
Estructura:
Sarcolema = Membrana Plasmática
Sarcoplasma = Citoplasma
Retículo Sarcoplásmico = Retículo Endoplásmico

Muchos Núcleos
Miofibrillas: Filamentos

Gruesos
Delgados

Sarcómera: Segmento entre 2 líneas “Z”

Unidad de Contracción
Sistemas “T” = Sistema de Túbulos
Músculo Esquelético
Músculo Esquelético
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.
La característica funcional más importante del músculo
es la Contractilidad, la cual le da al músculo la capacidad de
acortarse (contracción) y recuperar su longitud
original,
(Elasticidad y Extensibilidad ) durante la relajación, dando
como consecuencia el movimiento.
Los mecanismos de la contracción no están totalmente
aclarados pero la teoría más probable es la siguiente:
La Contracción muscular se inicia con un
estímulo (mecánico, eléctrico, etc.) que llega a la membrana
celular, provoca la salida de Calcio Iónico y su presencia
provoca que las proteínas: Troponina y Tropomiosina,
cambien su forma y este cambio requiere de consumo de
energía que se obtiene del ATP (Adenosin Trifósfato) y se
convierte en ADP (Adenosín Difósfato).
La modificación del complejo: TroponinaTropomiosina-Calcio (T-T-C) provoca la
exposición del locus de unión de las proteínas
musculares Actina - Miosina. La Miosina se
entrecruza con la Actina para alcanzar esta unión,
lo que produce un acortamiento del sarcómero y
por lo tanto la contracción.
El complejo T-T-C es inestable y una vez que
se ha consumido la energía, esta unión se
deshace, la Actina y la Miosina se separan y el
sarcómero recupera su longitud, este fenómeno se
le llama Relajación.
Músculo Esquelético
Músculo Esquelético
• El punto en que la fibra
nerviosa motora penetra en
la fibra muscular (la unión
mioneural) se llama Placa
Terminal .
• El impulso nervioso, o
potencial de acción, se
desplaza en forma de onda
de excitación por la fibra
nerviosa, se transmite al
músculo y se extiende por
encima de las fibras, lo que
las hace contraerse.
Ley del todo o nada
• Si el estimulo es lo
suficientemente
intenso para hacer
que es e contraiga
la fibra
muscular(estimulo
umbral), la fibra se
contraerá lo
máximo posible.
Tono muscular
• Grado de Contracción
Parcial Continua en
los Músculos Sanos,
incluso en relajación
voluntaria algunas fibras
musculares se encuentran
en contracción mientras
que otras no lo están;
trabajan por turnos .
Contracción Muscular Simple
• Es la respuesta producida por
un único estimulo de
intensidad máxima.
• El periodo latente es el tiempo
transcurrido entre el momento
en que se aplica el estimulo al
musculo y el momento en que
comienza la fase de
contracción o acortamiento.
• En el periodo de relajación, el
musculo retorna a su longitud
original

Contracción Isotónica
Contracción Isométrica
Sumacion y Tetanización
• Una segunda
contracción sobre una
misma fibra muscular,
sin relajación.
– Aumento de frecuencia
de impulsos nerviosos
– Aumento de numero de
unidades motoras.
Tetania
• Si se estimula
repetidamente un
musculo a intervalos
progresivamente menores
, finalmente se llega a una
frecuencia en que las
contracciones sucesivas
se confunden... Esta
respuesta unida a los
estímulos repetidos se
llama Tetanización.
Respuesta Graduada
• Observable al graduar la
frecuencia y el numero de
impulsos y que depende del
numero de unidades motoras
y del numero de fibras
musculares individuales en
cada una.
• Los músculos con menos
numero de fibras musculares
por unidad y mayor numero
de unidades motoras
producen una mayor
variedad de respuestas.
Arquitectura del Músculo
De acuerdo a la distribución de sus fibras los
músculos pueden ser en forma de:
a) Cinta: Sus fibras se acomodan en forma paralela
(Ejemplo: Sartorio).
b) Fusiforme: Sus fibras al centro son anchas y
delgadas en la periferia (Ejemplo: Bíceps).
c) Semipenniforme: Tienen forma de media hoja de
árbol, sus fibras se acomodan paralelas al punto de
inserción, es el más poderoso.

d) Penniforme: Es como una hoja completa del árbol.
(Ejemplo: Bíceps crural).

e) Circupenniforme: Las fibras llegan a la inserción de
muchas secreciones tiene forma circular. (Ejemplo:
Diafragma).
Fusiforme:

Semipenniforme:

Penniforme:

Circupenniforme:
La potencia (fuerza de contracción) , es función de la
masa, entonces cuanto mayor es el diámetro del
musculo , mas poderosa la contracción.

• La distribución de las fibras musculares en paralelo
permiten mayor movilidad
• Los músculos multipenniformes tienen mayor poder
de contracción
Partes del Músculo.
El músculo tiene dos partes:

a) Origen: Es el extremo que permanece más

estático con el

movimiento.

b) Inserción: Extremo opuesto donde se lleva a

cabo el
movimiento, hay varios tipos de inserción los
más comunes
son:

Tendón:
músculo
delgado.

Está formado de tejido conectivo que se une al
en un extremo y en el otro a los huesos, es

Aponeurosis:

Formado por una sábana de tejido
conectivo que une músculos entre sí o al hueso.
Otros: cartílago, epimisio, perimisio, endomisio
Nombres de los Músculos
1. por el Sitio de Inserción:
Esternocleidomastoideo, Milohioideo
2. Por la Función que realizan: Flexor de los
Dedos
3. Por el Número de Vientres que lo forman:
Biceps, Triceps, Cuadriceps.
4. Por la Figura Geométrica: Triangular, Cuadrado,
Orbicular, Trapecio.
5. Por el Sitio donde Pasan: Tibial Anterior,
Peroneo.
6. Otros
De acuerdo a su función (acción) en el movimiento, los músculos
esqueléticos se dividen en:

Músculos Motores Primarios: Realizan la mayor parte de la

acción.

Músculos Sinérgicos: Ayudan a los motores primarios a estabilizar

la articulación.

Antagonistas: Son los que se oponen a la acción.
PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUERPO.

• Cabeza:
Músculo
• Masetero

Localización
• Mandíbula

Acción
• Elevación
mandíbular.

• Orbicular de

• Alrededor de

párpados
• Orbicular de boca
• Frontal.
• Cigomáticos

párpados.
• Alrededor de boca.
• Frente
• Mejilla.

•
•
•
•

Cierre de ojos.
Cierre de boca.
Ascenso de cejas.
Sonrisa.
•

Raquis:
Localización

Músculo
•

•
•

•

Esternocleido
mastoideo
Trapecio.
Dorsal Ancho.

•

•
•

Esternón, clavícula,
Temporal
Occipital y cuello.
Espalda.

•

•
•

Acción
Rotación y flexión de la
Cabeza.
Movimiento hombro.
Extensióndel brazo y
Aducción del brazo
.
hacia atrás.

Abdomen:
Músculo

Localización
Esternón, costilla 5º y
7º , Coxal.

•

Recto

•

•

Transverso.

•

12º costilla.

•

•

Oblicuos mayor y
menor.

•

6º, 12º costilla, coxal,
Ingle

•

•

Acción
Inclinación lateral y
flexión anterior del
tronco.
Inclinación lateral del
tronco.
Inclinación lateral y
rotación del tronco.
• Extremidad Superior:
Músculo

Localización

•

Pectoral mayor

•

•

Bíceps braquial

•

•

Tríceps braquial

•

Deltoides

•

•

Clavícula, tórax,
anterior.
Brazo

Acción
•

Movimiento de
Hombro

Brazo

• Flexión y supinación
del Antebrazo.
• Extensión del

Punta de hombro.

• Abductor principal del

Antebrazo.
Brazo.
•

Extremidad Inferior:
Músculo

Localización

Acción

•

Glúteo Mayor

•

Nalga

•

Extensión de Muslo.

•

Sartorio

•

Muslo y Pierna.

•

Flexión, Abducción,
Rotación lateral del
Muslo, Flexión de
Rodilla.

•Cuádriceps

•

Cural:

Muslo

•

Extensión de Pierna.

•

Muslo

•

Flexión de Pierna,

Recto Anterior, Vasto
Externo, Vasto Interno y
Crural
•

Posteriores del

--

muslo: Bíceps crural,
Semi tendinoso, Semi

Extensión del Muslo.
-

membranoso.
•

Tibial Anterior

•

Pierna

•

Extensión del Pie.

•

Tríceps Crural:

•

Pierna

•

Flexión del Pie.

(Gemelos y Soleo)
Músculos de la Respiración
• Primarios
•
•

Inspiración
Diafragma.
Intercostales

Expiración
•
•

Diafragma
Intercostales internos.

• Secundarios:
Inspiración

Expiración

•

Esternocleidomastoideo

•

Triangular del esternón.

•

Escalenos anterior, medio y posterior.

•

Recto anterior y oblicuos del

•

Pectoral mayor y men or.

•

Serrato mayor y posterior superior.

•

Serrato posterior superior

•

Dorsal ancho.

•

Cuadrado lumbar

•

Sacro espinal.

abdomen.
Algunas Enfermedades que afectan al
Sistema Muscular son:
• Desgarro: Ruptura del tejido muscular.
• Calambre: Contracción involuntaria, que
afecta a los músculos superficiales.
• Esguince: Lesión producida por un daño
moderado o total de las fibras musculares.
• Distrofia muscular: Degeneración de los
músculos esqueléticos.
• Atrofia: Pérdida o disminución del tejido
muscular.
Algunas Enfermedades que afectan al
Sistema Muscular son:
• Hipertrofia: Crecimiento o desarrollo anormal de los
músculos, produciendo en algunos casos serias
deformaciones.
• Poliomielitis: Conocida comúnmente como polio. Es
una enfermedad producida por un virus, que ataca al
sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos
nerviosos no se transmitan y las extremidades se
atrofien.
• Miastenia Gravis: Es un trastorno neuromuscular, se
caracteriza por una debilidad del tejido muscular.
• Rigidez cadavérica: Estado de contracción muscular
después de la muerte. Debido a la perdida de las
substancias energéticas de los músculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
ignacio
 

La actualidad más candente (20)

Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Tejidos biolgicos
Tejidos biolgicosTejidos biolgicos
Tejidos biolgicos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 

Destacado

Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
HectorCejudo
 
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
Anatomia fisiologica del musculo cardiacoAnatomia fisiologica del musculo cardiaco
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
Salvador Ahumada
 
Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8
Fer Maya
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
gonzalpz
 

Destacado (7)

4. Musculos
4. Musculos4. Musculos
4. Musculos
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
Anatomia fisiologica del musculo cardiacoAnatomia fisiologica del musculo cardiaco
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
 
Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
 

Similar a Sistema muscular

MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
marco_28
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
Juleima Leon
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
Stefany Silva
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
jugafoce
 

Similar a Sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
111musculos
111musculos111musculos
111musculos
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Power point músculos.pptx
Power point músculos.pptxPower point músculos.pptx
Power point músculos.pptx
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
prieto.pdf
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
SISTEMA MUSCULAR para el alumnos de la pedro
SISTEMA MUSCULAR para el alumnos de la pedroSISTEMA MUSCULAR para el alumnos de la pedro
SISTEMA MUSCULAR para el alumnos de la pedro
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
 

Más de Kiike Aviila (13)

Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Virus; rotavirus
Virus; rotavirusVirus; rotavirus
Virus; rotavirus
 
Aparatos reproductores masculino y Femenino
Aparatos reproductores masculino y FemeninoAparatos reproductores masculino y Femenino
Aparatos reproductores masculino y Femenino
 
Endocrino fisiologico
Endocrino fisiologicoEndocrino fisiologico
Endocrino fisiologico
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
 
Vacuna SRP
Vacuna SRPVacuna SRP
Vacuna SRP
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la salud
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Clase de hipertencion
Clase de hipertencionClase de hipertencion
Clase de hipertencion
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Sistema muscular

  • 1. ¿Qué es el Sistema Muscular? • El Sistema Muscular es el conjunto de los más de 600 Músculos del cuerpo, cuya función primordial es Generar Movimiento, ya sea Voluntario o Involuntario.
  • 2. Funciones del sistema muscular • Locomoción (Movimiento) • La Actividad Motora de los Órganos Internos • Información del estado fisiológico • La mímica • La estabilidad • La Postura • La Producción de Calor • La forma • La protección
  • 3. Componentes del Sistema Muscular • La principal función de los músculos es Contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: • El Músculo Esquelético • El Músculo Liso • El Músculo Cardíaco
  • 4.
  • 5. Músculo Liso (No Estriado/ Visceral) • Forma las capas musculares de los órganos huecos (vísceras) y de los vasos sanguíneos. • Sus células no muestran estriaciones, cada una contiene solo un núcleo y tienen forma de huso/fusiformes. • Sus contracciones son lentas y menos poderosas que las del músculo esquelético, pero son mas duraderos. • Su control es Involuntario.
  • 6. Músculo Cardiaco • Conforma la mayor parte de la pared del corazón. • Su estructura presenta características de un sincitio (masa continua) pero esto es debido a unas estructuras llamados discos intercalares. • El control del tejido es Involuntario.
  • 7. Músculo Esquelético • Es el Músculo más abundante en el cuerpo, (40% del peso del cuerpo) también llamado Estriado o Voluntario, las estriaciones son producidas por la forma en que se colocan las moléculas de proteínas que forman las fibras. • Cada fibra está rodeada por tejido conectivo llamado Endomisio, varias fibras se unen en un fascículo, el cual es cubierto Endomisio por el Perimisio, a su vez los fascículos se unen para formar el músculo y están rodeados por el Epimisio.
  • 8. Músculo Esquelético • Fascículo: es la unión de muchas fibras que se mantienen juntas por el tejido conectivo llamado perimisio.
  • 9. Estructura: Sarcolema = Membrana Plasmática Sarcoplasma = Citoplasma Retículo Sarcoplásmico = Retículo Endoplásmico Muchos Núcleos Miofibrillas: Filamentos Gruesos Delgados Sarcómera: Segmento entre 2 líneas “Z” Unidad de Contracción Sistemas “T” = Sistema de Túbulos
  • 11.
  • 13. FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION. La característica funcional más importante del músculo es la Contractilidad, la cual le da al músculo la capacidad de acortarse (contracción) y recuperar su longitud original, (Elasticidad y Extensibilidad ) durante la relajación, dando como consecuencia el movimiento. Los mecanismos de la contracción no están totalmente aclarados pero la teoría más probable es la siguiente: La Contracción muscular se inicia con un estímulo (mecánico, eléctrico, etc.) que llega a la membrana celular, provoca la salida de Calcio Iónico y su presencia provoca que las proteínas: Troponina y Tropomiosina, cambien su forma y este cambio requiere de consumo de energía que se obtiene del ATP (Adenosin Trifósfato) y se convierte en ADP (Adenosín Difósfato).
  • 14. La modificación del complejo: TroponinaTropomiosina-Calcio (T-T-C) provoca la exposición del locus de unión de las proteínas musculares Actina - Miosina. La Miosina se entrecruza con la Actina para alcanzar esta unión, lo que produce un acortamiento del sarcómero y por lo tanto la contracción. El complejo T-T-C es inestable y una vez que se ha consumido la energía, esta unión se deshace, la Actina y la Miosina se separan y el sarcómero recupera su longitud, este fenómeno se le llama Relajación.
  • 16. Músculo Esquelético • El punto en que la fibra nerviosa motora penetra en la fibra muscular (la unión mioneural) se llama Placa Terminal . • El impulso nervioso, o potencial de acción, se desplaza en forma de onda de excitación por la fibra nerviosa, se transmite al músculo y se extiende por encima de las fibras, lo que las hace contraerse.
  • 17. Ley del todo o nada • Si el estimulo es lo suficientemente intenso para hacer que es e contraiga la fibra muscular(estimulo umbral), la fibra se contraerá lo máximo posible.
  • 18. Tono muscular • Grado de Contracción Parcial Continua en los Músculos Sanos, incluso en relajación voluntaria algunas fibras musculares se encuentran en contracción mientras que otras no lo están; trabajan por turnos .
  • 19. Contracción Muscular Simple • Es la respuesta producida por un único estimulo de intensidad máxima. • El periodo latente es el tiempo transcurrido entre el momento en que se aplica el estimulo al musculo y el momento en que comienza la fase de contracción o acortamiento. • En el periodo de relajación, el musculo retorna a su longitud original Contracción Isotónica Contracción Isométrica
  • 20. Sumacion y Tetanización • Una segunda contracción sobre una misma fibra muscular, sin relajación. – Aumento de frecuencia de impulsos nerviosos – Aumento de numero de unidades motoras.
  • 21. Tetania • Si se estimula repetidamente un musculo a intervalos progresivamente menores , finalmente se llega a una frecuencia en que las contracciones sucesivas se confunden... Esta respuesta unida a los estímulos repetidos se llama Tetanización.
  • 22. Respuesta Graduada • Observable al graduar la frecuencia y el numero de impulsos y que depende del numero de unidades motoras y del numero de fibras musculares individuales en cada una. • Los músculos con menos numero de fibras musculares por unidad y mayor numero de unidades motoras producen una mayor variedad de respuestas.
  • 23.
  • 24. Arquitectura del Músculo De acuerdo a la distribución de sus fibras los músculos pueden ser en forma de: a) Cinta: Sus fibras se acomodan en forma paralela (Ejemplo: Sartorio). b) Fusiforme: Sus fibras al centro son anchas y delgadas en la periferia (Ejemplo: Bíceps). c) Semipenniforme: Tienen forma de media hoja de árbol, sus fibras se acomodan paralelas al punto de inserción, es el más poderoso. d) Penniforme: Es como una hoja completa del árbol. (Ejemplo: Bíceps crural). e) Circupenniforme: Las fibras llegan a la inserción de muchas secreciones tiene forma circular. (Ejemplo: Diafragma).
  • 26.
  • 27. La potencia (fuerza de contracción) , es función de la masa, entonces cuanto mayor es el diámetro del musculo , mas poderosa la contracción. • La distribución de las fibras musculares en paralelo permiten mayor movilidad • Los músculos multipenniformes tienen mayor poder de contracción
  • 28.
  • 29. Partes del Músculo. El músculo tiene dos partes: a) Origen: Es el extremo que permanece más estático con el movimiento. b) Inserción: Extremo opuesto donde se lleva a cabo el movimiento, hay varios tipos de inserción los más comunes son: Tendón: músculo delgado. Está formado de tejido conectivo que se une al en un extremo y en el otro a los huesos, es Aponeurosis: Formado por una sábana de tejido conectivo que une músculos entre sí o al hueso. Otros: cartílago, epimisio, perimisio, endomisio
  • 30.
  • 31.
  • 32. Nombres de los Músculos 1. por el Sitio de Inserción: Esternocleidomastoideo, Milohioideo 2. Por la Función que realizan: Flexor de los Dedos 3. Por el Número de Vientres que lo forman: Biceps, Triceps, Cuadriceps. 4. Por la Figura Geométrica: Triangular, Cuadrado, Orbicular, Trapecio. 5. Por el Sitio donde Pasan: Tibial Anterior, Peroneo. 6. Otros
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. De acuerdo a su función (acción) en el movimiento, los músculos esqueléticos se dividen en: Músculos Motores Primarios: Realizan la mayor parte de la acción. Músculos Sinérgicos: Ayudan a los motores primarios a estabilizar la articulación. Antagonistas: Son los que se oponen a la acción. PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUERPO. • Cabeza: Músculo • Masetero Localización • Mandíbula Acción • Elevación mandíbular. • Orbicular de • Alrededor de párpados • Orbicular de boca • Frontal. • Cigomáticos párpados. • Alrededor de boca. • Frente • Mejilla. • • • • Cierre de ojos. Cierre de boca. Ascenso de cejas. Sonrisa.
  • 38.
  • 39.
  • 40. • Raquis: Localización Músculo • • • • Esternocleido mastoideo Trapecio. Dorsal Ancho. • • • Esternón, clavícula, Temporal Occipital y cuello. Espalda. • • • Acción Rotación y flexión de la Cabeza. Movimiento hombro. Extensióndel brazo y Aducción del brazo . hacia atrás. Abdomen: Músculo Localización Esternón, costilla 5º y 7º , Coxal. • Recto • • Transverso. • 12º costilla. • • Oblicuos mayor y menor. • 6º, 12º costilla, coxal, Ingle • • Acción Inclinación lateral y flexión anterior del tronco. Inclinación lateral del tronco. Inclinación lateral y rotación del tronco.
  • 41.
  • 42. • Extremidad Superior: Músculo Localización • Pectoral mayor • • Bíceps braquial • • Tríceps braquial • Deltoides • • Clavícula, tórax, anterior. Brazo Acción • Movimiento de Hombro Brazo • Flexión y supinación del Antebrazo. • Extensión del Punta de hombro. • Abductor principal del Antebrazo. Brazo.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. • Extremidad Inferior: Músculo Localización Acción • Glúteo Mayor • Nalga • Extensión de Muslo. • Sartorio • Muslo y Pierna. • Flexión, Abducción, Rotación lateral del Muslo, Flexión de Rodilla. •Cuádriceps • Cural: Muslo • Extensión de Pierna. • Muslo • Flexión de Pierna, Recto Anterior, Vasto Externo, Vasto Interno y Crural • Posteriores del -- muslo: Bíceps crural, Semi tendinoso, Semi Extensión del Muslo. - membranoso. • Tibial Anterior • Pierna • Extensión del Pie. • Tríceps Crural: • Pierna • Flexión del Pie. (Gemelos y Soleo)
  • 49. Músculos de la Respiración • Primarios • • Inspiración Diafragma. Intercostales Expiración • • Diafragma Intercostales internos. • Secundarios: Inspiración Expiración • Esternocleidomastoideo • Triangular del esternón. • Escalenos anterior, medio y posterior. • Recto anterior y oblicuos del • Pectoral mayor y men or. • Serrato mayor y posterior superior. • Serrato posterior superior • Dorsal ancho. • Cuadrado lumbar • Sacro espinal. abdomen.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Algunas Enfermedades que afectan al Sistema Muscular son: • Desgarro: Ruptura del tejido muscular. • Calambre: Contracción involuntaria, que afecta a los músculos superficiales. • Esguince: Lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. • Distrofia muscular: Degeneración de los músculos esqueléticos. • Atrofia: Pérdida o disminución del tejido muscular.
  • 67. Algunas Enfermedades que afectan al Sistema Muscular son: • Hipertrofia: Crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. • Poliomielitis: Conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien. • Miastenia Gravis: Es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular. • Rigidez cadavérica: Estado de contracción muscular después de la muerte. Debido a la perdida de las substancias energéticas de los músculos.