SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Óseo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL
ISTMO
PROFE: Rene Jiménez Blas
INTEGRATES DEL EQUIPO:
 Lucero Orozco Ordoñez
 Maida Paola Sevilla Bernal
 Martha Leticia Moreno Cabrera
 Edwin Castillejos Santiago
 Mayded De la Cruz Fuentes 1 “B”
CIUDAD IXTEPEC,OAX
SISTEMA ÒSEO
 PROPÒSITO: Lograr que los niños puedan identificar los 206 huesos que forman
el sistema óseo ysus características yfunciones queposeen.
Primeramente debemos partir desde los conocimientos con los que cuenta el
alumno(CONOCIMIENTOS PREVIOS) de manera que primeramente
debemos agrupar a los niños como una primera actividad formando binas,
colocando a los niños en un círculo y dándoles indicaciones de explorar las
partes de su cuerpo por ejemplo el brazo, para percibir de que está
conformado de manera, que puedan responder que en la composición de su
cuerpo, se encuentran los huesos para posteriormente pregúntales si alguna
vez se han FRACTURADO (ROTO) un hueso; describirán cómo se sintió y
cómo fue el tratamiento. Pueden tener una comprensión básica de una
máquina de rayos X y conocer los nombres de varios huesos.
De acuerdo a este conocimiento previo partiremos para explicarle que. El
sistema óseo está formado por un conjunto de huesos, los cuales son
órganos de color blanco, solidó, duros y resistentes; está formada por 208
piezas y que la función más importante del esqueleto es sostener la totalidad
del cuerpo y darle forma. Hace posible la locomoción al brindar al organismo
material duro y consistente que sostiene los tejidos blandos contra la fuerza
de gravedad y donde se insertan los músculos que le permiten erguirse del
suelo y moverse sobre su superficie. El sistema óseo también protege los
órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del
exterior. La unión de dos huesos forma una articulación.
Después nos ponemos de pie y comenzaremos a realizar movimientos por
ejemplo; a estirar un brazo una pierna, la espalda, etc. Para poder explicarles
que como el marco de acero de un edificio, los huesos proporcionan rigidez,
lo cual le da forma al cuerpo y soporta el peso de los músculos y órganos.
Sin esta estructura, el cuerpo colapsaría en sí mismo, comprimiendo los
pulmones, corazón y otros órganos, perjudicando su función. Algunas
criaturas no tienen esqueletos internos, en su lugar tienen caparazones
externos (o exoesqueletos) con uniones de músculos en el interior. La
estructura rígida del sistema esquelético también permite realizar otra
función, el movimiento.
Para que esta explicación sea más clara y entendible se les reproducirá un
video http://www.youtube.com/watch?v=t2thGhddH-k este es un video corto
sobre las funciones del esqueleto.
Realizar su propio esqueleto. Los niños aran uso de su creatividad armando
su propio esqueleto en miniatura. Se les repartirá una fotocopia para cada
niño. Su trabajo será cortar cada sección y conectarlas, utilizando grapas.
Utiliza esto como una actividad preparatoria o como actividad para el hogar.
Una vez teniendo nuestro esqueleto le colocaremos tarjetas que contengan
los nombres de los huesos que los alumnos deben recordar. Para así irles
demostrando la ubicación de estos hueso de manera que recuerden su
ubicación y la función que realiza cada uno comenzado con las superiores La
cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del
cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que protege al
cerebro.
La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja
de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso
central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción del
tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el
cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los
maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Comenzando
con el siguiente orden:
 Frontal
 Parental
 Temporal
 Occipital
 Etmoides
 Esfenoides
 Tabique nasal
 Vómer
 Estribo
 Yunque
 Maxilar
 Huesos del Tronco
A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro costillas.
Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se
unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que
es más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de
esta manera, las costillas forman una jaula protectora para el corazón y los
pulmones.
En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por
delante y los omóplatos por detrás.
Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus
extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los
hombros, donde nacen los brazos.
La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades
superiores.
Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
 Vértebras cervicales
 Clavícula
 Omóplato
 Trapezoide
 Esternón
 Costillas
 Cresta iliaca
 Vértebra lumbar
Columna vertebral
La columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar
recio, pero flexible. Todos los huesos están unidos a ella
directa o indirectamente. La columna vertebral está
formada por huesos pequeños, que reciben el nombre de
vértebras.
En el ser humano la columna vertebral está constituida
por 33 vértebras, que son, según su número y localización:
7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
12 dorsales o torácicas
5 lumbares
5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y
componen el hueso llamado Sacro)
4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están
fundidas y componen el hueso llamado cóccix. Tampoco
existe articulación entre el sacro y el cóccix; según teorías evolutivas sería la
reminiscencia del rabo o cola correspondiente a otras especies animales).
Esta distribución siempre es así, salvo en las anomalías denominadas
lumbarización y sacralización.
Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal
protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema
nervioso.
Los huesos de las extremidades son largos. Son órganos de sostén.
 Extremidades superiores
 Clavícula,
 omóplato
 húmero
 cúbito
 radio
 Piramidal
 Carpo
 Metacarpo
 Falanges
 Falanginas
 Falangetas
 Extremidades inferiores
 Coxis
 Pelvis
 Fémur
 Rotula
 Peroné
 Tibia
 Calcáneo
 tarsos
 Metatarsos
 Falanges
Después de nombrarles la mayor parte de los huesos y mostrarles en donde
se ubica cada uno, ellos deben de tratar de armar el rompecabezas por si
solos para percatarnos que si el objetivo a sido logrado, el poder identificar
los 206 huesos.
Y por último les enseñaremos a los alumnos sobre la importancia de cuidar
sus huesos (por ejemplo, para prevenir la osteoporosis) y la importancia de
obtener suficiente calcio.
El cuerpo usa calcio y fósforo para los procesos corporales como la
contracción de los músculos. Algunos de estos minerales se encuentran en
nuestra dieta, pero también se sacan de los huesos. Cuando el cuerpo
necesita calcio, si no hay un suministro listo en la sangre, el sistema
endocrino libera hormonas que inician el proceso de tomar calcio de los
huesos y liberarlo en el flujo sanguíneo. Cuando hay un exceso de calcio en
la sangre, es devuelto a los huesos. Ésta es la razón por la cual el calcio y la
vitamina D son tan importantes. El cuerpo usa calcio constantemente y, si no
hay suficiente calcio en la dieta, tomará consistentemente el calcio de los
huesos para compensar, causando osteoporosis. Obtener suficiente calcio
en la dieta asegura que haya suficiente para las funciones corporales y
repone las reservas en los huesos.
Como una última actividad será el buscar tres elementos que sean ricos en
calcio. Como actividad subsiguiente, planeen y preparen juntos una "comida
para el esqueleto" que sea rica en calcio.
Para Finalizar la actividad debemos proporcionarles las medidas preventivas
para el Cuidado de sus huesos que son los siguientes:
 Tomar vitamina D llamada también calciferol, que sirve para la
formación y cuidado de los dientes y huesos, protege las articulaciones
y previene el raquitismo, se encuentra en alimentos como el aceite de
hígado de pescado, sardinas, salmón, atún, hígado, leche, mantequilla
y yema de huevo.
 Evitar accidentes provocados por falta de cuidados, como golpes, subir
a lugares elevados o practicar deportes sin entrenamiento y equipo
protector, utilizar medios de transporte como motos, bicicletas u otros
sin protección y violando las reglas de tránsito. - Hacer ejercicio físico
diariamente.
 Mantener una buena alimentación con alimentos que proporcionen
proteínas que son nutrimentos que sirven sobre todo para el
crecimiento de los huesos. Las encontramos en alimentos de origen
animal como carnes, huevos, leche, quesos, y en leguminosas como
los frijoles, habas, lentejas o chícharos.
 Consumir también alimentos ricos en calcio como la tortilla y los
productos lácteos.
 También es necesario descansar y evitar lo más que se pueda los
trabajos extremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Los Huesos Y Su Cuidado
Los Huesos Y Su CuidadoLos Huesos Y Su Cuidado
Los Huesos Y Su Cuidado
María Dolores Llana
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORMAVILA
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Sistema óseo
Azarel de la Rosa
 
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14 Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Ozkr Iacôno
 
Guia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertidoGuia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertido
mariadel213
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Fideligna Gonzalez
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularDavid Suarez
 
Guia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertidoGuia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertido
mariadel213
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsilviaestela
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clasecraentre2rios
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
Francisco Diaz
 
Repaso unidad 2 Ciencias Naturales
Repaso unidad 2 Ciencias NaturalesRepaso unidad 2 Ciencias Naturales
Repaso unidad 2 Ciencias Naturales
Tomas Romero
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Aparato locomotor Alejandro
Aparato locomotor AlejandroAparato locomotor Alejandro
Aparato locomotor Alejandro
utebo6a
 

La actualidad más candente (19)

Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Los Huesos Y Su Cuidado
Los Huesos Y Su CuidadoLos Huesos Y Su Cuidado
Los Huesos Y Su Cuidado
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Sistema óseo
 
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14 Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Guia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertidoGuia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertido
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema Osteoarticular
 
Guia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertidoGuia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertido
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscular
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Repaso unidad 2 Ciencias Naturales
Repaso unidad 2 Ciencias NaturalesRepaso unidad 2 Ciencias Naturales
Repaso unidad 2 Ciencias Naturales
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Aparato locomotor Alejandro
Aparato locomotor AlejandroAparato locomotor Alejandro
Aparato locomotor Alejandro
 

Destacado

Cuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humanoCuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humano
Gerardo Luna
 
Cuidado de los sistemas de cuerpo
Cuidado de los sistemas de cuerpo Cuidado de los sistemas de cuerpo
Cuidado de los sistemas de cuerpo
Gerardo Luna
 
recuso didactico
recuso didacticorecuso didactico
recuso didactico
kelvin Victoriano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jose Ruben Chiluisa
 
Micro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo TwitterMicro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo Twitter
Enrique Laborde
 
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Faire le pont entre designers et développeurs au GuardianFaire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Kaelig Deloumeau-Prigent
 
Notas diarias bilder 14
Notas diarias bilder 14Notas diarias bilder 14
Notas diarias bilder 14carmenbujdud
 
Noticia 1 silv
Noticia 1 silvNoticia 1 silv
Noticia 1 silv
Esa Silv:3
 
Celebrites d%autrefois
Celebrites d%autrefoisCelebrites d%autrefois
Celebrites d%autrefoisfilipj2000
 
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrementJournée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológicaLa sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
Ricardo Valdes
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
María Valbuena
 
Quesinnaire results
Quesinnaire resultsQuesinnaire results
Quesinnaire resultsStunnah
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Commune info#40
Commune info#40Commune info#40
Commune info#40
ATD13
 
Arcángel
ArcángelArcángel
Arcángel
petersitop
 
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
OWcon'14 -  BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoftOWcon'14 -  BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
OW2
 
Les aines ruraux diaporama
Les aines ruraux diaporamaLes aines ruraux diaporama
Les aines ruraux diaporamaAmarinois
 

Destacado (20)

Cuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humanoCuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humano
 
Cuidado de los sistemas de cuerpo
Cuidado de los sistemas de cuerpo Cuidado de los sistemas de cuerpo
Cuidado de los sistemas de cuerpo
 
recuso didactico
recuso didacticorecuso didactico
recuso didactico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Micro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo TwitterMicro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo Twitter
 
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Faire le pont entre designers et développeurs au GuardianFaire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
 
Notas diarias bilder 14
Notas diarias bilder 14Notas diarias bilder 14
Notas diarias bilder 14
 
Aftermarketing
AftermarketingAftermarketing
Aftermarketing
 
Noticia 1 silv
Noticia 1 silvNoticia 1 silv
Noticia 1 silv
 
Lyon 2
Lyon 2Lyon 2
Lyon 2
 
Celebrites d%autrefois
Celebrites d%autrefoisCelebrites d%autrefois
Celebrites d%autrefois
 
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrementJournée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
 
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológicaLa sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
 
Quesinnaire results
Quesinnaire resultsQuesinnaire results
Quesinnaire results
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Commune info#40
Commune info#40Commune info#40
Commune info#40
 
Arcángel
ArcángelArcángel
Arcángel
 
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
OWcon'14 -  BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoftOWcon'14 -  BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
 
Les aines ruraux diaporama
Les aines ruraux diaporamaLes aines ruraux diaporama
Les aines ruraux diaporama
 

Similar a Sistema oseo

Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
mmarcillo3499
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humanomagimora
 
esqueleto, musculos, articulaciones
esqueleto, musculos, articulacionesesqueleto, musculos, articulaciones
esqueleto, musculos, articulaciones
luliizeballos
 
Anatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo HumanoAnatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo Humano
yanethorozco
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseojuanjofuro
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
kalumiclame
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
kalumiclame
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
Presentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueleticoPresentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueletico
jefferlin
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
katherine price
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
jefrey20
 
El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO
Sica Verdugo
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Gloria Gomez
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 

Similar a Sistema oseo (20)

Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humano
 
esqueleto, musculos, articulaciones
esqueleto, musculos, articulacionesesqueleto, musculos, articulaciones
esqueleto, musculos, articulaciones
 
Anatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo HumanoAnatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo Humano
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Presentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueleticoPresentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueletico
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 

Más de Ordozco

Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografíaOrdozco
 
Diapositiva de psicologoia
Diapositiva de psicologoiaDiapositiva de psicologoia
Diapositiva de psicologoiaOrdozco
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadroOrdozco
 
Nota de lectura de la mixtamalizacion
Nota de lectura de la mixtamalizacionNota de lectura de la mixtamalizacion
Nota de lectura de la mixtamalizacionOrdozco
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
NutrientesOrdozco
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografiaOrdozco
 

Más de Ordozco (6)

Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Diapositiva de psicologoia
Diapositiva de psicologoiaDiapositiva de psicologoia
Diapositiva de psicologoia
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadro
 
Nota de lectura de la mixtamalizacion
Nota de lectura de la mixtamalizacionNota de lectura de la mixtamalizacion
Nota de lectura de la mixtamalizacion
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistema oseo

  • 1. Sistema Óseo ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PROFE: Rene Jiménez Blas INTEGRATES DEL EQUIPO:  Lucero Orozco Ordoñez  Maida Paola Sevilla Bernal  Martha Leticia Moreno Cabrera  Edwin Castillejos Santiago  Mayded De la Cruz Fuentes 1 “B”
  • 2. CIUDAD IXTEPEC,OAX SISTEMA ÒSEO  PROPÒSITO: Lograr que los niños puedan identificar los 206 huesos que forman el sistema óseo ysus características yfunciones queposeen. Primeramente debemos partir desde los conocimientos con los que cuenta el alumno(CONOCIMIENTOS PREVIOS) de manera que primeramente debemos agrupar a los niños como una primera actividad formando binas, colocando a los niños en un círculo y dándoles indicaciones de explorar las partes de su cuerpo por ejemplo el brazo, para percibir de que está conformado de manera, que puedan responder que en la composición de su cuerpo, se encuentran los huesos para posteriormente pregúntales si alguna vez se han FRACTURADO (ROTO) un hueso; describirán cómo se sintió y cómo fue el tratamiento. Pueden tener una comprensión básica de una máquina de rayos X y conocer los nombres de varios huesos. De acuerdo a este conocimiento previo partiremos para explicarle que. El sistema óseo está formado por un conjunto de huesos, los cuales son órganos de color blanco, solidó, duros y resistentes; está formada por 208 piezas y que la función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y darle forma. Hace posible la locomoción al brindar al organismo material duro y consistente que sostiene los tejidos blandos contra la fuerza de gravedad y donde se insertan los músculos que le permiten erguirse del suelo y moverse sobre su superficie. El sistema óseo también protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior. La unión de dos huesos forma una articulación.
  • 3. Después nos ponemos de pie y comenzaremos a realizar movimientos por ejemplo; a estirar un brazo una pierna, la espalda, etc. Para poder explicarles que como el marco de acero de un edificio, los huesos proporcionan rigidez, lo cual le da forma al cuerpo y soporta el peso de los músculos y órganos. Sin esta estructura, el cuerpo colapsaría en sí mismo, comprimiendo los pulmones, corazón y otros órganos, perjudicando su función. Algunas criaturas no tienen esqueletos internos, en su lugar tienen caparazones externos (o exoesqueletos) con uniones de músculos en el interior. La estructura rígida del sistema esquelético también permite realizar otra función, el movimiento. Para que esta explicación sea más clara y entendible se les reproducirá un video http://www.youtube.com/watch?v=t2thGhddH-k este es un video corto sobre las funciones del esqueleto. Realizar su propio esqueleto. Los niños aran uso de su creatividad armando su propio esqueleto en miniatura. Se les repartirá una fotocopia para cada niño. Su trabajo será cortar cada sección y conectarlas, utilizando grapas. Utiliza esto como una actividad preparatoria o como actividad para el hogar. Una vez teniendo nuestro esqueleto le colocaremos tarjetas que contengan los nombres de los huesos que los alumnos deben recordar. Para así irles demostrando la ubicación de estos hueso de manera que recuerden su ubicación y la función que realiza cada uno comenzado con las superiores La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.
  • 4. La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel. Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro. Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Comenzando con el siguiente orden:  Frontal  Parental  Temporal  Occipital  Etmoides  Esfenoides  Tabique nasal  Vómer  Estribo  Yunque  Maxilar  Huesos del Tronco A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro costillas. Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una jaula protectora para el corazón y los pulmones. En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por delante y los omóplatos por detrás.
  • 5. Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos. La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.  Vértebras cervicales  Clavícula  Omóplato  Trapezoide  Esternón  Costillas  Cresta iliaca  Vértebra lumbar Columna vertebral La columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero flexible. Todos los huesos están unidos a ella directa o indirectamente. La columna vertebral está formada por huesos pequeños, que reciben el nombre de vértebras. En el ser humano la columna vertebral está constituida por 33 vértebras, que son, según su número y localización: 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis) 12 dorsales o torácicas 5 lumbares 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro) 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado cóccix. Tampoco
  • 6. existe articulación entre el sacro y el cóccix; según teorías evolutivas sería la reminiscencia del rabo o cola correspondiente a otras especies animales). Esta distribución siempre es así, salvo en las anomalías denominadas lumbarización y sacralización. Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema nervioso. Los huesos de las extremidades son largos. Son órganos de sostén.  Extremidades superiores  Clavícula,  omóplato  húmero  cúbito  radio  Piramidal  Carpo  Metacarpo  Falanges  Falanginas  Falangetas  Extremidades inferiores  Coxis  Pelvis  Fémur  Rotula  Peroné  Tibia  Calcáneo  tarsos
  • 7.  Metatarsos  Falanges Después de nombrarles la mayor parte de los huesos y mostrarles en donde se ubica cada uno, ellos deben de tratar de armar el rompecabezas por si solos para percatarnos que si el objetivo a sido logrado, el poder identificar los 206 huesos. Y por último les enseñaremos a los alumnos sobre la importancia de cuidar sus huesos (por ejemplo, para prevenir la osteoporosis) y la importancia de obtener suficiente calcio. El cuerpo usa calcio y fósforo para los procesos corporales como la contracción de los músculos. Algunos de estos minerales se encuentran en nuestra dieta, pero también se sacan de los huesos. Cuando el cuerpo necesita calcio, si no hay un suministro listo en la sangre, el sistema endocrino libera hormonas que inician el proceso de tomar calcio de los huesos y liberarlo en el flujo sanguíneo. Cuando hay un exceso de calcio en la sangre, es devuelto a los huesos. Ésta es la razón por la cual el calcio y la vitamina D son tan importantes. El cuerpo usa calcio constantemente y, si no hay suficiente calcio en la dieta, tomará consistentemente el calcio de los huesos para compensar, causando osteoporosis. Obtener suficiente calcio en la dieta asegura que haya suficiente para las funciones corporales y repone las reservas en los huesos. Como una última actividad será el buscar tres elementos que sean ricos en calcio. Como actividad subsiguiente, planeen y preparen juntos una "comida para el esqueleto" que sea rica en calcio.
  • 8. Para Finalizar la actividad debemos proporcionarles las medidas preventivas para el Cuidado de sus huesos que son los siguientes:  Tomar vitamina D llamada también calciferol, que sirve para la formación y cuidado de los dientes y huesos, protege las articulaciones y previene el raquitismo, se encuentra en alimentos como el aceite de hígado de pescado, sardinas, salmón, atún, hígado, leche, mantequilla y yema de huevo.  Evitar accidentes provocados por falta de cuidados, como golpes, subir a lugares elevados o practicar deportes sin entrenamiento y equipo protector, utilizar medios de transporte como motos, bicicletas u otros sin protección y violando las reglas de tránsito. - Hacer ejercicio físico diariamente.  Mantener una buena alimentación con alimentos que proporcionen proteínas que son nutrimentos que sirven sobre todo para el crecimiento de los huesos. Las encontramos en alimentos de origen animal como carnes, huevos, leche, quesos, y en leguminosas como los frijoles, habas, lentejas o chícharos.  Consumir también alimentos ricos en calcio como la tortilla y los productos lácteos.  También es necesario descansar y evitar lo más que se pueda los trabajos extremos.